Acessibilidade / Reportar erro

¿De qué hablamos cuando decimos ‘Estilos de Vida?’: la experiencia de una comunidad educativa en Colombia

What are we talking about when we say ‘Lifestyles?’: The experience of an educational community in Colombia

RESUMEN

Se propone repensar la noción ‘estilos de vida saludables’, a partir de la experiencia de una comunidad educativa de Colombia y desde la noción ‘estilos de vida’ planteada por las ciencias sociales, abordando las percepciones sobre alimentación, actividad física, salud y enfermedad. Se implementó una metodología cualitativa, participaron niñas y niños, adolescentes, cuidadores y educadores de Instituciones Educativas de 4 municipios de Cundinamarca, Colombia. A través de las narrativas expuestas se demuestra que los estilos de vida no se pueden limitar a un análisis de conductas de riesgo ya que tienen un componente estructural y están mediados por factores como el tiempo, la infraestructura, los espacios y prácticas individuales como colectivas. Se concluye que a pesar de que las personas conocen y dominan el discurso de los ‘estilos de vida saludables’ no se identifican con este, porque no dialoga con sus realidades, ni tiene en cuenta aspectos estructurales como edad, clase social, género, etnia, lo cual está relacionado con la posibilidad de ser o no saludable.

PALABRAS-CLAVE
Salud; Enfermedad; Condiciones de vida; Estilo de vida saludable; Estilo de vida

Centro Brasileiro de Estudos de Saúde Av. Brasil, 4036, sala 802, 21040-361 Rio de Janeiro - RJ Brasil, Tel. 55 21-3882-9140, Fax.55 21-2260-3782 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revista@saudeemdebate.org.br