Acessibilidade / Reportar erro

Escrita autoetnográfica y performativa del silenciamiento, borramiento y colonización de nuestros cuerpos

Resumen

La autoetnografía performativa es una línea crítica, creativa, política y múltiple en que el cuerpo del escritor interactúa con otros cuerpos y tejidos para la producción de conocimiento anticolonial. El objetivo de este artículo es analizar críticamente los tipos de mallas que se producen por diferentes situaciones, acciones y sensaciones experimentadas en el cuerpo a partir de las interacciones con otros cuerpos y lecturas. Reflexionamos sobre elementos de silenciamiento, borramiento y colonización presentes al largo de la vida y en nuestro cotidiano. Discutimos la constitución de las estructuras excluyentes del conocimiento con la crítica de la filosofía cartesiana y denuncia de la omisión del conocimiento de los cuerpos colonizados. Concluimos que revisar nuestras costuras, multiplicar posibilidades y difundir estas multiplicidades contribuye a las identificaciones y reflexiones sobre nosotros y sobre las diferentes teorías, visiones e interpretaciones explicadas como conocimiento.

Palabras clave:
auto-etnografía; escritura performática; decolonialidad; cuerpos; enseñanza

Centro Latino-Americano em Sexualidade e Direitos Humanos (CLAM/IMS/UERJ) R. São Francisco Xavier, 524, 6º andar, Bloco E 20550-013 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel./Fax: (21) 2568-0599 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: sexualidadsaludysociedad@gmail.com