Acessibilidade / Reportar erro

GONZÁLEZ DEL CERRO, Catalina & BUSCA, Marta. 2017. Más allá del sistema reproductor. Aportes para la enseñanza de la biología desde la perspectiva de género. 1º ed. Buenos Aires: Homo Sapiens. 180 p.

GONZÁLEZ DEL CERRO, Catalina; BUSCA, Marta. . 2017. Más allá del sistema reproductor. Aportes para la enseñanza de la biología desde la perspectiva de género.1º ed. Buenos Aires: Homo Sapiens. 180 p.

Más allá del sistema reproductor. Aportes para la enseñanza de la biología desde la perspectiva de género, de Catalina González del Cerro y Marta Busca, es el nuevo título de la colección “La lupa de la ESI”, dirigida por Graciela Morgade, una de las grandes referentes del área de la pedagogía feminista en Argentina y América Latina.

La ESI (Educación Sexual Integral) constituye una de las políticas con perspectiva de género fundamentales del país, establecida en el año 2006, a partir de la ley nº 26.150, como un derecho de las/os estudiantes de todo el sistema educativo nacional, desde el nivel inicial hasta el superior de formación docente y de educación técnica no universitaria. Allí se define a la ESI como aquella “que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos” (Art. 1º), trascendiendo los enfoques médicos y biologicistas que hegemonizaron históricamente las prácticas escolares.

Teniendo en cuenta que se trata de una política que contraría o tensiona modelos sexuales, familiares y de género tradicionales, la ley dio origen asimismo a un Programa Nacional específico, orientado a generar las condiciones (elaboración de contenidos y materiales didácticos, dictado de cursos y capacitaciones específicos, entre otras acciones) para que pueda llegar efectivamente a las aulas y las instituciones educativas de todo el país.

Como pudimos constatar en una larga investigación realizada en escuelas de nivel medio en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires -el distrito más populoso de la Argentina- el área de las ciencias naturales y especialmente de la Biología, constituye un espacio de fuerte condensación de sentidos conservadores, heterosexistas y reproductivistas, asociados a los géneros y las sexualidades (Romero, 2017ROMERO, G. 2017. “Chicos, ahora vamos a hablar de sexualidad”. Prácticas, discursos, regulaciones y tensiones en la implementación de la educación sexual en escuelas confesionales católicas de la ciudad de La Plata. Tesis de Maestría en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural, Universidad de San Martín.), por lo que este libro de González del Cerro y Busca viene a insertarse en un terreno tan necesario como urticante.

Aunque desde el propio Programa Nacional de ESI, y aun desde otros espacios estatales, se han propuesto contenidos y visiones alternativas a las que tradicionalmente traman esta asignatura, las/os docentes persisten en antiguas modalidades de intervención pedagógica, que no pocas veces siguen vigentes en los manuales y libros de texto escolares elaborados por editoriales privadas y que, en muchos casos, son seguidos como si se tratara del currículum oficial (Romero, 2017ROMERO, G. 2017. “Chicos, ahora vamos a hablar de sexualidad”. Prácticas, discursos, regulaciones y tensiones en la implementación de la educación sexual en escuelas confesionales católicas de la ciudad de La Plata. Tesis de Maestría en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural, Universidad de San Martín.).

Ambas autoras han formado parte de distintas actividades impulsadas por el Programa Nacional de ESI, por lo que conocen los desafíos que esta política debe afrontar. Por lo demás, González del Cerro posee una rica experiencia en actividades de docencia, investigación y extensión universitaria en el área de la educación sexual; en tanto que Busca tiene una larga trayectoria como profesora de Biología, en la que ha ido forjando, aun sin nombrarlo siempre de ese modo, una perspectiva feminista. La dinámica de co-autoría desplegada en el libro es común a toda la serie de publicaciones en la que se halla inscripto: en cada caso, una investigadora y una docente de nivel medio repasan críticamente los contenidos y las formas de hacer tradicionales de una asignatura específica, a la luz de los postulados y la perspectiva de la ESI.

Además de nutrirse del recorrido previo de las autoras, la experiencia a partir de la cual elaboraron estas reflexiones surge de la implementación del proyecto “Educación sexuada y currículum: debates epistemológicos y metodológicos desde la perspectiva de género”, dirigido por Morgade. En él, investigadoras/es y docentes se abocaron a revisar críticamente los “núcleos duros” de diferentes áreas curriculares, con el objeto de deconstruir sus rígidas estructuraciones, pero a la vez haciendo aportes que posibiliten la reconstrucción, desde un nuevo paradigma, de los contenidos que traman cada asignatura. Es que, finalmente, se trata de construir un saber para la acción pedagógica. Por ello, el libro propone fundamentos teóricos, pero también reflexiona en torno a secuencias didácticas y formas de evaluación acordes a la misma perspectiva. En este caso, la experiencia se llevó a cabo en la asignatura Biología, en un curso correspondiente al 4º año de una escuela media de la Ciudad de Buenos Aires. Sus aportes, no obstante, trascienden ese marco específico y pueden erigirse en un insumo fundamental para el abordaje de estos problemas en otros contextos escolares.

Su enfoque metodológico, como señalan las autoras,

se nutre de la ‘grounded theory’ y los desarrollos del interpretativismo en la etnografía y en la investigación-acción participante. En este sentido, se apunta a desplegar teórica y empíricamente el problema de investigación, tendiendo a recuperar la perspectiva y la experiencia de los actores sociales procurando ampliar su inteligibilidad en tensión con los procesos histórico-culturales más amplios (:12ROMERO, G. 2017. “Chicos, ahora vamos a hablar de sexualidad”. Prácticas, discursos, regulaciones y tensiones en la implementación de la educación sexual en escuelas confesionales católicas de la ciudad de La Plata. Tesis de Maestría en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural, Universidad de San Martín.).

El texto está estructurado fundamentalmente en cuatro apartados: 1) los principales interrogantes que introduce la perspectiva de género en el campo disciplinar; 2) los contenidos clásicos de Biología/Ciencias Naturales y los lineamientos de la ESI; 3) procesos de enseñanza: la evolución humana desde la perspectiva de género; y 4) entrevista a la docente Marta Busca.

El primer capítulo reflexiona sobre la constitución del campo disciplinar de la biología y las ciencias naturales, para luego desestabilizar esa estructuración, a partir de los interrogantes planteados por el feminismo y la perspectiva de género. El primer desafío, en este sentido, implica pensar cómo se construyó esta área del conocimiento como el saber legítimo en el área, lo cual aparece anudado a una visión esencialista del sexo, la sexualidad y el género. La revisión se propone explicar en qué momentos, a partir de qué procesos y con qué implicancias se estableció que la sexualidad iba a erigirse en una de las dimensiones de la vida social más “naturalizada”. De acuerdo a las autoras, esta naturalización, que normaliza una equivalencia entre cuerpo (especialmente su genitalidad), género y deseo sexual, constituye uno de los principales obstáculos para que la ESI permee la asignatura.

Al mismo tiempo, en esta revisión crítica se repasa cómo el saber médico fue legitimándose, en determinado momento de la historia, como autoridad para diagnosticar e intervenir respecto de los cuerpos. El enfoque “preventivo” que se despliega a partir de este proceso, señalan González del Cerro y Busca, más que en un criterio de salud, se basa en uno de enfermedad, que piensa la sexualidad como “riesgo” y/o “peligro” que es preciso controlar. De este modo, el modelo patriarcal y el modelo médico hegemónico se ensamblan estratégicamente, para asegurar la reproducción de un determinado orden social, generando unos ideales de sexualidad legítimos y patologizando, y corrigiendo, toda disidencia.

El segundo apartado analiza críticamente los contenidos elaborados en el marco de la ESI para esta asignatura, tensionando algunos de sus postulados y advirtiendo en otros posibles limitaciones para un abordaje complejo, integral y respetuoso de las diferencias. Para ello, se ubica a esta política -y a los documentos y materiales elaborados desde allí- en el marco de las negociaciones que implica la búsqueda de consensos en el ejercicio de los sistemas democráticos, especialmente, en el caso de iniciativas que contrarían los sentidos hegemónicos. De ese modo, el texto de González del Cerro y Busca desarrolla, complejiza y complementa, allí donde los funcionarios estatales establecieron enunciados muy generales (o “ambiguos”, como plantean las autoras), que podrían habilitar prácticas pedagógicas contrarias a un enfoque de género.

El tercer capítulo funciona como un momento de especificación y puesta en contexto escolar de los debates presentados en las páginas precedentes. Se trata de reconstruir y reflexionar en torno a la instrumentación de los procesos de enseñanza de la Biología desde la perspectiva de género. En la medida en que se lo considera el marco de comprensión más determinante en la estructuración de la asignatura, este apartado hace especial énfasis en las teorías vinculadas a la “evolución humana y el proceso de hominización” (:101ROMERO, G. 2017. “Chicos, ahora vamos a hablar de sexualidad”. Prácticas, discursos, regulaciones y tensiones en la implementación de la educación sexual en escuelas confesionales católicas de la ciudad de La Plata. Tesis de Maestría en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural, Universidad de San Martín.).

Uno de los principales aportes de este capítulo consiste en la reposición de “escenas escolares” experimentadas en el marco de este proyecto, lo que contribuye a la imaginación concreta para un abordaje pedagógico de la asignatura desde este enfoque epistemológico, sin rehuir a las dificultades que implica la evaluación de estos procesos, cuando se trata de promover la asunción de una perspectiva y no la repetición de contenidos aislados.

El cuarto apartado consiste en una entrevista realizada por González del Cerro, en tanto investigadora, a Busca, en tanto docente con varias décadas de trayectoria en el dictado de la materia. Este capítulo posibilita dar un nuevo giro a la reflexión sobre los desafíos de la ESI, a partir de visualizar cómo se entraman sus contenidos y propuestas programáticas, en la biografía y en la experiencia particular de una profesora interesada en su abordaje en las aulas.

Tal vez uno de los aspectos más potentes de esta parte sea la apelación de Busca a la incertidumbre, la incomodidad y la falta de respuestas para los interrogantes y desafíos planteados por las/os jóvenes en las aulas como motor de una búsqueda permanente y de un aprendizaje continuo, rebatiendo desde allí la recurrente referencia por parte de algunas/os docentes a la “falta de preparación”, como argumento para evitar el abordaje de la ESI en las aulas.

Con profundo rigor conceptual, pero a la vez con un lenguaje y un desarrollo de los temas capaz de trascender a un público académico y especializado, el libro funciona en alguna medida como un “manual” o un material de consulta para docentes, estudiantes y familias interesadas/os en deconstruir modelos hegemónicos y reconstruir otros sentidos, y modos de hacer, y educar(se), en materia de géneros y sexualidades, con permanentes referencias a leyes, textos, sitios de Internet y otras publicaciones, donde pueden ampliarse algunos de los ejes abordados aquí.

Al establecer un proceso que va de la deconstrucción a la reconstrucción, el libro demuestra que es posible la enseñanza de la Biología sin una perspectiva biologicista, es decir, por fuera del paradigma biomédico, cubriendo de este modo un área de enorme vacancia, no sólo en el campo de las ciencias sociales, sino también en el de los textos y materiales escolares a los que acuden en forma recurrente las/os educadoras/es.

Referencia bibliográfica

  • ROMERO, G. 2017. “Chicos, ahora vamos a hablar de sexualidad”. Prácticas, discursos, regulaciones y tensiones en la implementación de la educación sexual en escuelas confesionales católicas de la ciudad de La Plata Tesis de Maestría en Sociología de la Cultura y el Análisis Cultural, Universidad de San Martín.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Sep-Dec 2018
  • Fecha del número
    Dic 2018
Centro Latino-Americano em Sexualidade e Direitos Humanos (CLAM/IMS/UERJ) R. São Francisco Xavier, 524, 6º andar, Bloco E 20550-013 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel./Fax: (21) 2568-0599 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: sexualidadsaludysociedad@gmail.com