Acessibilidade / Reportar erro

Investigación de fuentes de información jurídica en materia de discriminación

Research into legal information sources concerning discrimination

Resúmenes

El objetivo del proyecto fue elaborar estrategias de búsqueda eficaces, con el objeto de seleccionar citas para la composición de una bibliografía referente a la discriminación en el ámbito laboral a personas afectadas de SIDA. Se analizaron los términos de indización utilizados y la estructura de las fuentes de información, tanto impresas cuanto electrónicas, de uso más frecuente en el ámbito jurídico de la Argentina. Mediante el estudio comparativo del tratamiento que cada fuente da al tema, respecto a estructuración y términos de indización, se llegó a una hipótesis de trabajo para efectuar búsquedas específicas en materia de doctrina, legislación y jurisprudencia. En conclusión, se comprueba la efectividad de analizar la nomenclatura jurídica de los diferentes repertorios, con el fin de ajustar las estrategias de búsqueda a dichos términos y obtenerse el mayor grado de pertinencia de la información requerida, en el menor tiempo de recuperación.

fuentes de información; nomenclatura jurídica; indización; SIDA discriminación laboral; doctrina; jurisprudencia; legislación; bibliografía; Argentina


This project's objective was to elaborate effective searching strategies, so as to select adequate citations to form a bibliography on discrimination of AIDS-affected people in the workplace. This paper presents the results of an analysis of the indexation terms and the structure of the information sources, both, printed and electronic, mostly used within the legal system in Argentina. The process involved a comparative analysis of each source's treatment of the referred subject, regarding structure and indexation terms. The results allowed some working hypotheses that led to specific searches regarding doctrine, legislation and jurisprudence. The effectiveness of analyzing the legal nomenclature of the different repertories, in order to adjust the searching strategies to such terms, was confirmed by the study's results. It made possible to retrieve, in the shortest amount of time, the most pertinent information on the required subject.

AIDS; indexation; information sources; legal nomenclature; discrimination in the workplace; doctrine; jurisprudence; legislation; Argentina


  • ARGENTINA. Constitución de la Nación ARGENTINA. Buenos Aires: Zavalía, 2001. Cap. 1: art. 16. Cap. 2: art. 43. Cap. 4: art. 75, inc. 22 y 23, p. 12, 19, 28-29.
  • COMISIÓN INTERNACIONAL DE JURISTAS. Sida y discriminación. La Revista CIJ, Ginebra, v.41, p.38-42, 1988.
  • ERMIDA URIARTE, O. Sida y derecho laboral. In: TySS, Buenos Aires, v.3, p.273-279, 1994.
  • FUCITO, F. Sociología del derecho. Buenos Aires: Universidad, 1993. p.22-25.
  • GERLERO, M.S. Discriminación: una aproximación teórica desde la sociología del derecho. Buenos Aires: Iniciales, 1995. p.1-15.
  • Ley 20.744. Ley de Contrato de Trabajo. Arts. 18 y 89. BO, Buenos Aires, Argentina, 27 de septiembre de 1974. Publicada también en: ADLA, 1974; XXXIV-D: 3245-3246.
  • Ley 23.592. BO. Buenos Aires, Argentina, 5 de septiembre de 1988. Publicada también en: ADLA, 1988; XLVIII-D: 4179-4180.
  • Ley 23.798. Art. 2. BO. Buenos Aires, Argentina, 20 de septiembre de 1990. Publicada también en ADLA, 1990; L-D: 3627.
  • POSE, C. Un caso de despido por Sida. Nota a fallo. DT, Buenos Aires, v.57, n.3, p.496-499, 1997b.
  • DECLARACIÓN americana de los derechos y deberes del hombre. Conferencia Internacional Americana (9ª: 1948: Bogotá). Cap. 1: art. 2, p. 57. In: ARGENTINA. Constitución de la Nación Argentina. Buenos Aires: Zavalía, 2001. Ap. 1. Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional.
  • DECLARACIÓN universal de derechos humanos. Adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948. Art. 2: pto. 1 y art. 7; p. 65-66. In: ARGENTINA. Constitución de la Nación Argentina. Buenos Aires: Zavalía, 2001. Ap. 1. Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional.
  • PACTO internacional de derechos económicos, sociales y culturales. Adoptado y proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966, entrada en vigor el 3 de enero de 1976. Pte. 2: art. 2: pto. 2; p. 109. In: ARGENTINA. Constitución de la Nación Argentina. Buenos Aires: Zavalía, 2001. Ap. 1. Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional.
  • PACTO internacional de derechos civiles y políticos. Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 2200 A (XXI) del 16 de diciembre de 1966, entrada en vigor el 23 de marzo de 1976. Pte. 2: art. 2: pto. 1 y pte. 3: art. 26, p. 125 y 136. In: ARGENTINA. Constitución de la Nación Argentina. Buenos Aires: Zavalía, 2001. Ap. 1. Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional.
  • CONVENCIÓN americana sobre derechos humanos. Conferencia Especializada Interame-ricana sobre Derechos Humanos (1969: nov. 22: San José de Costa Rica), entrada en vigor el 18 de julio de 1978. Pte. 1: Cap. 1: art. 1, Cap. 2: art. 24, p. 74, 84. In: ARGENTINA Constitución de la Nación Argentina. Buenos Aires: Zavalía, 2001. Ap. 1. Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional.
  • CONVENCIÓN sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 34 / 180, del 18 de diciembre de 1979, entrada en vigor el 3 de septiembre de 1981. Pte. 1: arts. 1 y 2, p. 184-185. In: ARGENTINA Constitución de la Nación Argentina. Buenos Aires: Zavalía, 2001. Ap. 1. Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional.
  • ARGENTINA. Lei n. 20.744, de 27 de septiembre de 1974.
  • ADLA, Buenos Aires, v. 34-D, p. 3245-3246, 1974.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    14 Oct 2014
  • Fecha del número
    Ago 2003

Histórico

  • Acepto
    08 Jul 2003
  • Recibido
    08 Jul 2003
Pontifícia Universidade Católica de Campinas Núcleo de Editoração SBI - Campus II - Av. John Boyd Dunlop, s/n. - Prédio de Odontologia, Jd. Ipaussurama - 13059-900 - Campinas - SP, Tel.: +55 19 3343-6875 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: transinfo@puc-campinas.edu.br