Acessibilidade / Reportar erro

El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina

The field of science and higher education between the monopoly of English and plurilingualism: elements for a language policy in Latin America

El campo de las ciencias y la educación superior constituye un espacio estratégico donde se reflejan con gran nitidez los problemas de la globalización del inglés como única lengua híper-central: De un modelo plurilingüe restringido de unas pocas lenguas, el alemán, francés e inglés que expresaban el campo científico hace un siglo, hemos transitado hacia un predominio casi absoluto del inglés. Hoy nos encontramos ante una disyuntiva crucial, con posibles consecuencias irreversibles: o transitamos de una hegemonía del inglés a un total monopolio que excluiría a todas las demás lenguas de las ciencias; o avanzamos, por el contrario, a través de un siglo XXI de renovado carácter plurilingüe que refuerce, en el campo estratégico de la ciencia y enseñanza superior, la diversidad de lenguas, estrategias discursivas y modelos culturales de hacer ciencia y educación. Desde una perspectiva latinoamericana, destacan tres razones de peso que nos deberían impulsar a oponernos al monolingüismo inglés y a reforzar el español, el portugués y otras lenguas en los espacios vitales de las ciencias: los riesgos teórico-epistemológicos de un monolingüismo para la creatividad en las ciencias; el problema de las asimetrías crecientes de poder y conocimientos entre comunidades lingüísticas de científicos con el "English only"; y las consecuencias negativas del monolingüismo anglófono para una cooperación internacional simétrica. En este texto se analizará el carácter sesgado de los estudios sobre la distribución de las lenguas en las publicaciones indexadas cuando éstas se toman como representativas del campo científico. Como alternativa propongo concebir el espacio de las ciencias y la educación superior en su conjunto, estructurado como campo sociológico y comunicacional (Bourdieu) que integra las esferas de la producción, circulación y formación, como unidad y objeto para analizar el uso real de las lenguas. Propondré finalmente elementos de un modelo plurilingüe para definir políticas integradas del lenguaje, las ciencias y la educación superior en América Latina.

Política del lenguaje; plurilingüismo; ciencia y educación superior


UNICAMP. Programa de Pós-Graduação em Linguística Aplicada do Instituto de Estudos da Linguagem (IEL) Unicamp/IEL/Setor de Publicações, Caixa Postal 6045, 13083-970 Campinas SP Brasil, Tel./Fax: (55 19) 3521-1527 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: spublic@iel.unicamp.br