Acessibilidade / Reportar erro

La familia en la agenda del Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental de Río de Janeiro (1934-1939)

RESUMEN

Este artículo tiene como objetivo analizar cómo la familia fue incluida en el trabajo realizado por el Servicio de Ortofrenia e Higiene Mental (SOHM), construido en la reforma educativa emprendida por Anísio Teixeira en 1934. La familia es la base de este trabajo cuyo enfoque está anclado en la línea de la historia política. Tanto la institución familiar como la educación estaban articuladas y servían al Estado, que entendía la primera como el fundamento de su ideal de familia-nación. Al mismo tiempo, entendió la educación como una forma de hacer del brasileño un trabajador sano con principios colectivos y cívicos, sobre todo, miembro de la familia. Sin embargo, aquí buscamos resaltar el protagonismo de las familias investigadas por el SOHM que, ante sus imposiciones sobre la forma en que debían educar a sus hijos, crearon estrategias y negociaciones en esa relación de fuerza establecida entre ambos. La investigación propuesta se basa en los escritos de Arthur Ramos, Director del Servicio, relacionados con el trabajo realizado en esta institución, en el análisis de algunos expedientes ortofrénicos y en la bibliografía relacionada con el tema.

Palabras clave:
Arthur Ramos; educación; familia; higiene mental; maternidad

Programa de Pós-Graduação em História Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro Largo de São Francisco de Paula, n. 1., CEP 20051-070, Rio de Janeiro, RJ, Brasil, Tel.: (55 21) 2252-8033 R.202, Fax: (55 21) 2221-0341 R.202 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: topoi@revistatopoi.org