|
|
cadernos pagu, publicación cuatrimestral interdisciplinar, tiene como objetivo contribuir para la ampliación y el fortalecimiento del campo interdisciplinar de estudios de género, dando visibilidad a lo que se produce en Brasil y promoviendo el intercambio de conocimiento internacional sobre esa problemática. Publica artículos inéditos con contribuciones científicas originales, que colaboren para la innovación teórica, metodológica y/o que agreguen conocimiento empírico innovador, y debates en torno de textos teóricos relevantes en el campo de los estudios de género, viabilizando, de tal modo, la difusión de conocimientos en el área y la lectura crítica de la producción internacional. cadernos pagu es una revista online, de acceso abierto y gratuito. Todo el material publicado, inclusive durante el periodo anterior al de la indexación en el SciELO, se encuentra disponible en http://www.pagu.unicamp.br/pt-br/cadernos-pagu y http://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/cadpagu Ha publicado contribuciones de las siguientes áreas: Antropología, Sociología, Historia, Ciencia Política, Letras y Lingüística, Historia de la Ciencia, Educación. Y más recientemente, también de áreas como Derecho, Psicología, Comunicación, Salud Pública y Servicio Social. Estimula la publicación de artículos de diferentes áreas disciplinares, que establezcan una discusión con las teorías de género y feministas, buscando articulaciones entre género y otras diferencias (raza/etnia, cultura, clase, edad/generación, sexualidad y otras). Son bienvenidas las contribuciones en lengua portuguesa, española o inglesa. La publicación de los cadernos pagu inició en 1993 y desde ese momento ha contribuido para la constitución del campo de estudios de género en Brasil. La revista fue creada en un momento en que los estudios de género ya contaban con cierta legitimidad académica en el país y se trataba de ampliar su visibilidad difundiendo y estimulando la producción de conocimiento en esta área. La creación de cadernos pagu fue el resultado de más de dos años de lecturas, de investigaciones y debates en los cuales integrantes del Núcleo de Estudios de Género – Pagu – mapeaban los avances en la producción sobre género y sus impasses. El primer número fue enteramente redactado por integrantes del Núcleo, cuyos artículos esbozaban esas preocupaciones. Entre el segundo y tercer número, la publicación redefinió su política editorial y, simultáneamente, se abrió a contribuciones de investigadoras/es brasileñas/os y extranjeras/os. Para eso, se constituyó un cuerpo de dictaminadores ad hoc y se crearon el Comité y el Consejo Editorial. A partir del quinto número, la revista contó con financiamiento externo a la universidad. De hecho, dos momentos en la historia de la publicación, visibles en diversos aspectos de la revista, son ligados a la obtención de apoyo de diversas agencias –FAPESP, FAEPEx (Fundo de Apoyo a la Enseñanza, a la Investigación y a la Extensión, de la Unicamp) y, sobre todo, CNPq, que concedió el apoyo más relevante en términos de recursos y de continuidad a partir de 1996. Esos financiamientos fueron cruciales para el crecimiento de la publicación, no sólo en lo que se refiere a la mejora de la calidad gráfica y a la incorporación de un mayor número de textos, sino también a la adecuación a las normas editoriales, a la ampliación del Consejo Editorial, al registro en diversos indexadores nacionales e internacionales. La abreviatura de su título es Cad. Pagu, que debe ser usado en bibliografías, en notas a pie de página, en referencias y notas bibliográficas. |
|
Todo el contenido de la revista, excepto donde está identificado, está licenciado bajo una licencia Creative Commons del tipo atribución BY-NC. |
Apoyo permanente: Apoyos específicos: |
[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]
Todo el contenido de la revista, excepto dónde está identificado, está
bajo una Licencia
Creative Commons
Universidade Estadual de Campinas,
PAGU Cidade
Universitária "Zeferino Vaz"
Rua Cora Coralina, 100,
13083-896
Campinas - São Paulo - Brasil
Tel.: (55 19) 3521 7873
(55 19) 3521 1704