0103-2186
versión impresa |
|
La revista Estudos Históricos es un periódico cuatrimestral que, a cada número, aborda una temática específica. Publicada de manera ininterrumpida desde 1988, la revista se destaca por su perfil interdisciplinario. Estudos Históricos tiene como objetivo la publicación de trabajos inéditos, bajo una perspectiva histórica, de investigadores de la comunidad académica nacional e internacional de las áreas de Historia, Ciencias Sociales y otras áreas afines. La revista está clasificada como A1 en Qualis CAPES en el área de historia y en el área interdisciplinar. Vinculada al Programa de Posgrado en Historia, Política y Bienes Culturales (PPHPBC) del CPDOC/FGV, que dispone de un curso de maestría profesional, de un curso de maestría académica y de doctorado, el periódico también ha sido un vínculo importante de comunicación entre programas de posgrado, particularmente en el área de Historia y Ciencias Sociales. En 2016, la Revista Estudos Históricos pasó a ser publicada apenas en formato digital. Además del portal SciELO Brasil (www.scielo.br), los números anteriores pueden ser consultados en la página del Directory of Open Access Journals – DOAJ (https://doaj.org/), en el sitio de laBiblioteca Digital de la FGV (http://bibliotecadigital.fgv.br/ojs/index.php/reh) y en el portal de periódicos de la CAPES (www.capes.gov.br). Todos los artículos de la revista están disponibles para acceso y libre recuperación. Los autores tienen responsabilidad por el contenido de sus artículos. Los derechos autorales se deben respetar y los artículos deben ser citados de manera apropiada. La Revista Estudos Históricos trabaja con la dinámica de envío de artículos para revisores especializados anónimos, procedimiento estandarizado en periódicos de sistema de evaluación por pares. Además, observa principios éticos de no aceptar plagio o auto plagio en los artículos. |
Ética
La Estudos Históricos posee una declaración de ética para las publicaciones científicas con la finalidad de desalentar conductas académicas impropias. Todos los manuscritos son evaluados de manera a evitar plagio, auto plagio y la publicación de resultados de investigación fraudulenta. Los editores evalúan previamente los manuscritos para identificar la conducta impropia con la utilización de softwares antifraudes y la revisión de publicaciones anteriores de su autoría y de terceros sobre el mismo tema. Cuando se identifica la conducta impropia, la Estudos Históricos niega la evaluación del artículo e informa a los(as) involucrados(as). A cualquier momento, si así mismo es identificada alguna información fraudulenta, plagio o auto plagio, en manuscritos publicados, la Estudos Históricos podrá seguir la directriz de retirar la publicación de los registros, publicar la retratación y/o corregir el artículo, cuando sea necesario. El título abreviado del periódico es Estud. hist. (Rio J.). Así debe ser usado en bibliografías, notas de pie de página, referencias y leyendas bibliográficas. ISSN (versión online): 2178-1494. |
Internacional
Brasil
|
Todo el contenido del periódico, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons de tipo atribución BY. El periódico online es de acceso libre y gratuito. |
La revista es financiada por la Fundação Getulio Vargas (FGV), y ha tenido el apoyo de Faperj y de CNPq.
|
[Home] [Cuerpo editorial] [Instrucciones a los autores] [Subscripción]
Todo el contenido de la revista, excepto dónde está identificado, está
bajo una Licencia
Creative Commons
CPDOC/FGV
Praia de Botafogo, 190, 14o. Andar
22253-900 Rio de Janeiro RJ - Brasil
Tel.: +55 (21) 3799-5676
Tel.: +55 (21) 3799-5677