ISSN 1518-7012 versión impresa |
|
Escopo y política
La política editorial de INTER tiene como principio, registrar y divulgar el conocimiento de la comunidad científica nacional e internacional. Por consiguiente estimula y desarrolla el intercambio entre investigadores, docentes, discentes y profesionales, actuantes en el tema de desarrollo locales, facilitando la aproximación entre el conocimiento científico y la comunidad. Otra vertiente de la revista es fomentar el intercambio de informaciones y experiencias en el ámbito de desarrollo local y temas correlactos con otras instituciones, estableciéndose de esa forma, un canal de divulgación de estudios y progresos recientes en los distintos dominios de conocimiento que convergen para esa temática. Las áreas de interés de INTER están direccionadas al desarrollo local en el contexto de territorialidad, con aporte de los micros y pequeños emprendimientos: redes empresariales, sistemas y arreglos productivos locales, sistemas agro forestales y cría de animal, cadenas productivas, con enfoque en los procesos interactivos, cooperativos, organizativos, innovadores y sustentables de los actores involucrados. Son también de gran interés de la revista, publicaciones direccionadas a las dimensiones socio comunitarias con atención a las comunidades tradicionales: teoría de agrupamiento societario, comunidades tradicionales (indígenas, quilombolas, pescadores artesanales, populaciones ribereñas, comunidades religiosas, entre otras), con enfoque en la forma de vida, conocimiento tradicional acumulado y formas de desempeño territorial para el desarrollo local. INTER publica artículos que pueden enfocar el desarrollo local, vía reflexiones teóricas y relatos de prácticas, estableciendo una productiva interación entre praxis y los conceptos (artículos, entrevistas, relatos, praxis-conceptos). Eventualmente son publicados los resúmenes de las disertaciones presentadas en el programa de Posgrado en desarrollo local - Mestrado académico de UCDB. La evaluación de INTER es hecha por pares de la revista, semestralmente vía reunión de Consejo del PPGDL (Programa de Posgrado en Desarrollo Local), ocasión en que son analizados los artículos publicados, con sugestiones para que cada vez más la revista pueda ser aprimorada. El público de la revista es de docentes, discentes, egresos, profesionales de diversas áreas de conocimiento, gestores empresariales de instituciones públicas y privadas, gobernanza local, regional, nacional e internacional. Se realiza también el sistema de conmuta con otras instituciones. Rotero para evaluación objetiva de artículos propuestos a la publicación La revista en línea es abierta y gratuita. No hay cuotas de presentación y artículos de revisión. POLÍTICA contra el plagio y mala conducta investigación |
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES - CRITERIOS PARA PUBLICACIÓN "REVISTA INTERAÇÕES" Art. 1o – "Interações, Revista Internacional" del Programa de Desarrollo Local de la Universidad Católica Dom Bosco, se destina a la publicación de materias que, por su contenido, puedan contribuir para la formación de investigadores para el desarrollo científico, además de permitir la constante atualización de conocimientos en el área específica del Desarrollo Local. Art. 2o - La periodicidad de la Revista será, inicialmente semestral, pudiendo alterarse de acuerdo con las necesidades y exigencias del Programa; el calendario de publicación de la Revista, así como la fecha de encerramiento de cada edición, serán, igualmente, definidos por esas necesidades. Art. 3o - La publicación de los trabajos deberá pasar por la supervisión de un Consejo de Redacción compuesto por tres profesores del Programa de Desarrollo Local de UCDB, elegidos por sus pares. Art. 4o - Al Consejo Editorial Internacional le tocará la evaluación de trabajos para la publicación. Párrafo 1o - Los miembros del Consejo Editorial Internacional serán indicados por el cuerpo de profesores del Programa del Máster en Desarrollo Local, con ejercicio válido para el plazo de dos años, entre autoridades con reconocida producción científica en ámbito nacional e internacional. Parráfo 2o - La publicación de artículos es condicionada a parecer positivo, devidamente circunstanciado, registrado por miembro del Consejo Editorial Internacional. Párrafo 3o - El Consejo Editorial, si necesario, someterá los artículos a consultores externos ad hoc, para apreciación y parecer, en consecuencia de especificidades de las áreas de conocimiento. Párrafo 4o - El Consejo Editorial Internacional podrá proponer al Consejo de Redacción la adecuación de los procedimientos de presentación de los trabajos, según las especificidades de cada área. Art. 5o - La Revista publicará trabajos de las siguientes naturaleza: I - Artículos inéditos, de revisión o de actualización, que envuelvan, bajo forma de estudios conclusivos, enfoques teóricos o prácticos referentes a la pesquisa en Desarrollo Local, y que presenten contribución relevante a la temática en cuestión. II - Traducciones de textos fundamentales, o sea de aquellos textos clásicos no disponibles en lengua portuguesa, que constituyan fundamentos del área específica de Desarrollo Local y que, por esa razón, contribuyan para dar sustentación y densidad a la reflexión académica, con la debida autorización del autor del texto original. III - Entrevistas inéditas sobre trabajos relevantes y direccionados hacia el Desarrollo Local. IV - Reseñas de obras inéditas y relevantes que puedan mantener la comunidad académica informada sobre el avance de las reflexiones en el área del Desarrollo Local. Art. 6o - La entrega de los originales para la Revista deberá obedecer a los siguintes criterios: I - Los artículos deberán contener obligatoriamente:
II - Los trabajos deben ser encaminados a acdorsa@ucdb.br, y formatear de la siguiente manera
III - Todos los trabajos deben ser elaborados en cualquier lengua y encaminados en tres vías, con texto rigurosamente corregido y revisado. IV - Eventuales ilustraciones, fotos, imágenes y tablas con respectivas leyendas deben ser contrastadas y presentadas separadamente, en formato TIFF, JPG, WMF o EPS, con indicación, en el texto, del lugar donde serán inseridas. Todo material fotográfico será, preferencialmente, en blanco y negro. V - Las referencias bibliográficas y remisiones deberán ser elaboradas de acuerdo con las normas de referencia de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT - 6023). VI - Las opiniones y conceptos emitidos por los autores de los artículos son de su entera responsabilidad. VII - Los límites establecidos para los diversos trabajos solo podrán ser excedidos en casos realmente excepcionales, por sugestión del Consejo Editorial Internacional y a criterio del Consejo de Redacción. Art. 7o – El (los) autor(es) deberá(n) enviar declaración de elaboración, dominio del contenido y autorización para la publicación del artículo (disponible en el sitio del periódico). Art. 8o - No serán aceptados textos que no obedezcan, rigurosamente, los criterios establecidos. Los textos recusados serán devueltos a los autores acompañados de justificativa. Art. 9o - El simple envío de textos implica autorización para publicación y cesión gratuita de derechos autorales. Art. 10o - Los autores que publiquen artículos en “Interações” solo podrán publicar nuevamente después de un período de dos años. Art. 11o - En un mismo número de la Revista no será permitido constar más de un artículo del mismo autor, aunque sea en coautoría. Art. 12o - Al autor del trabajo aprobado y publicado, le será dado gratuitamente, un ejemplar del número correspondiente de la Revista. Art. 13o - Una vez publicados los trabajos, la Revista reserva todos los derechos autorales, incluso los de traducción, permitiendo, entretanto, su posterior reproducción como transcripción, y con la debida citación de la fuente. Para fines de presentación del artículo, consideren los siguientes ejemplos (las comillas delimitando los ejemplos fueron intencionalmente suprimidas):
In extenso: El investigador afirma: “la subespecie Callithrix argentata, tras varias tentativas de aproximación, se reveló reverso al contacto con el ser humano” (SOARES, 1998, p. 35).
JACOBY, Russell. Os últimos intelectuais: a cultura americana na era da academia. Tradução de Magda Lopes. São Paulo: Trajetória/Edusp, 1990. SANTOS, Milton. A natureza do espaço: técnica e tempo, razão e emoção. São Paulo: Hucitec, 1996. ______. O espaço do cidadão. São Paulo: Nobel, 1987. SOJA, Edward. Geografias pós-modernas: a reafirmação do espaço na teoria social crítica. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1993. SOUZA, Marcelo L. Algumas notas sobre a importância do espaço para o desenvolvimento social. Revista Território (3), p. 14-35, 1997. WIENER, Norbert. Cibernética e sociedade: o uso humano de seres humanos. 9. ed. São Paulo: Cultrix, 1993.
|
Forma y preparación de manuscritos
INTER se destina a publicación de materias que, por su contenido, puedan contribuir a la formación de pesquisidores y para el desarrollo científico, además de permitir la constante atualización de conocimientos en el área específica del Desarrollo Local. La entrega de los originales para la Revista deberá obedecer a los siguientes criterios: I - Los artículos deberán contener obligatoriamente:
II - Los trabajos deben ser encaminados a acdorsa@ucdb.br, y formatear de la siguiente manera:
III - Todos los trabajos deben ser elaborados en cualquier lengua, con texto rigurosamente corregido y revisado. IV - Eventuales ilustraciones, fotos, imágenes y tablas con respectivas leyendas deben ser contrastadas y presentadas separadamente, en formato TIFF, JPG, WMF o EPS, con indicación, en el texto, del lugar donde serán inseridas. Todo material fotográfico será, preferencialmente, en blanco y negro. V - Las referencias bibliográficas y remisiones deberán ser elaboradas de acuerdo con las normas de referencia de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT - 6023). VI- Las opiniones y conceptos emitidos por los autores de los artículos son de su entera responsabilidad. VII - Los límites establecidos para los diversos trabajos solo podrán ser excedidos en casos realmente excepcionales, por sugestión del Consejo Editorial Internacional y a criterio del Consejo de Redacción. |
Dirección para correspondencia y envío de artículos: Universidad Católica Dom Bosco |
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
Todo el contenido de la revista, excepto dónde está identificado, está
bajo una Licencia
Creative Commons
Editora da Universidade Católica Dom Bosco
Av. Tamandaré, 6000 - Jd. Seminário
79117-900 - Campo Grande - MS - Brasil
Tel./Fax: 55 67 3312-3373