ISSN 1982-0259 versión online |
|
La Revista Katálysis se destina a la publicación de trabajos sobre temáticas actuales y relevantes para el ámbito del Trabajo Social, áreas afines e interdisciplinarmente relacionadas. Cada edición posee una temática central, previamente definida por la Comisión Editorial, teniendo en cuenta su importancia en el contexto social contemporáneo. A su vez, reserva un espacio destinado a la publicación de trabajos que aborden otros asuntos, siempre y cuando se encuentren relacionados al Trabajo Social. Durante el análisis serán verificados rigor, claridad y precisión de la producción científica, su redacción, descripción metodológica, contenido y integridad ético-teórica. Eventuales modificaciones de estructura y contenido serán enviadas a los autores. No se admitirán adiciones o alteraciones del texto posteriores a su evaluación y aceptación final. La autoría atribuye crédito e implica la responsabilidad sobre el contenido publicado. Por consiguiente, las opiniones y conceptos emitidos en los manuscrito, así como la exactitud, adecuación y procedencia de las citas y referencias, son de exclusiva responsabilidad del autor/a(s), sin que refleje necesariamente la posición de la Comisión Editorial.
Los investigadores, autores, editores y evaluadores se encuentran sujetos a, además de los preceptos éticos, normas de conducta derivadas de la finalidad específica de su profesión: la construcción y apropiación colectiva de la ciencia. Estas normas definen la integridad ética de las actividades científicas y pueden ser deducidas de un principio fundamental: Todo cientista debe ejercer su profesión de la manera más apropiada para que de allí resulte el avance y la socialización de la ciencia de forma pública. La Revista Katálysis está convencida de que la conjugación de los esfuerzos de investigadores, instituciones de investigación, autores, editores y evaluadores tendrá como resultante el éxito en la manutención de la difusión y realización de investigaciones científicas acordes a los padrones de integridad ética. La Revista Katálysis tiene como preocupación la Integridad en investigación, Ética en la Ciencia y en Publicaciones, por lo que recomienda a autor/a (s), evaluador/a (s) y editor/a (s), el estudio de los siguientes documentos de directrices básicas para la integridad de la actividad científica y de las publicaciones: a) La Declaración de Singapur sobre la Integridad en la Investigación, 2010, http://www.singaporestatement.org/translations.html; b) El Código de Buenas Prácticas en investigación de FAPESP, 2014 http://www.fapesp.br/boaspraticas/; c) Las Directivas para la Integridad en Investigación de CNPq, 2011 http://cnpq.br/diretrizes; d) El documento de Cooperación entre Instituciones de Investigación y Revistas en Casos de Integralidad en Investigación: Orientación del Comité [Internacional] de Ética em Publicaciones - COPE (http://publicationethics.org/); e) La Resolución del Consejo Nacional de Salud nº 510, del 07 de abril de 2016 - Dispone sobre las normas aplicables a investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales (http://conselho.saude.gov.br/resolucoes/2016/Reso510.pdf). Autores, Editor Científico, Comisión Editorial, Editor Técnico, Consejo Científico y Evaluadores de la Revista Katálysis, se encuentran sujetos a estas directrices. Política Anti-Plagio |
Forma y preparación de manuscritos
Presentación de los trabajos 1) Debe ser utilizado el Microsoft Word for Windows, con la siguiente configuración: fuente Times New Roman tamaño 12, papel tamaño A4, interlineado de 1,5 cm, todos los márgenes con 2,5 cm. • Los títulos pueden tener, como máximo, 12 palabras; 3) El cuerpo del manuscrito debe contener ítems que correspondan a la Introducción, desarrollo y conclusión. El ítem introducción debe contener una presentación del manuscrito y una breve problematización del problema/objeto. A su vez, debe incluir: justificativa del tema, por qué de su elección, objetivos y metodología del manuscrito, recorte y delimitaciones teóricas, perspectiva teórico-metodológica elegida y forma en que se estructura el trabajo. Recordamos que en la introducción y en las consideraciones finales se utiliza el mínimo de citas posible (en pocas ocasiones), pues estos son espacios esencialmente de construcción y elaboración del autor/a (s). 4) Tablas y cuadros deben ser presentados en texto editable en Word. 7) Los trabajos deben seguir los criterios de la Associação Brasileira de Normas Técnicas (ABNT). Durante la edición, serán adaptados al proyecto y al formato editorial de la Revista Katálysis. 9) El Autor/a (s) debe certificar su participación en la concepción del trabajo, sea de forma parcial o total, que no ha omitido cualquier ligación o acuerdo de financiamiento entre los autores e instituciones que puedan tener interés en la publicación del artículo. Debe también certificar que el texto es original y que el trabajo, de forma parcial o total, o cualquier otro trabajo con contenido substancialmente similar, de su autoría, no ha sido enviado a otra revista y no lo será en cuanto su publicación este siendo considerada por la Revista Katálysis. 10) En casos de investigaciones resultantes de financiamiento público o privado, este debe ser mencionado al final del trabajo, indicando nombre completo (por extenso) de la agencia financiadora, número de proyecto o protocolo y período de ejecución. 11) Antes de enviar el manuscrito para su evaluación, confirmar que todos los autores se encuentren correctamente registrados en la Revista (https://periodicos.ufsc.br/index.php/katalysis/user/register) con las siguientes informaciones: Nombre completo sin abreviaturas, E-mail, mayor titulación e instrucción obtenidas, nombre completo de la institución de trabajo sin abreviaturas y dirección de la misma.
Citas y Referencias 1 - Citas, conforme la norma NBR 10520, de agosto de 2002, que, para la Revista Katálysis, fue sistematizada de la siguiente manera:
a) En el cuerpo del texto (grafía normal para nombres propios). Ejemplo: Según Mota (1997, p. 87), "El conocimiento académico [...]"; Políticas de Sección Artículo Corresponde a un trabajo científico original e inédito, que contiene una revisión crítica o resultado de investigación de naturalize empírica o teórica, redactados en portugués, español o inglés. Son contribuciones destinadas a difundir resultados inéditos de investigaciones con temas más amplios, que discuten cuestiones, analizan hipótesis y cuestionan los paradigmas vigentes. Relato de experiencia Presenta el estudio, relato o descripción de caso conteniendo el análisis de implicaciones conceptuales, descripción de procedimientos o estrategias de intervención, y evidencia metodológica apropriada. Entrevista Discusión convocada con relación a un artículo específico o un número del periódico. Reseña de libro Presentación y crítica de libro que orienta al lector sobre sus características y potenciales usos; constituyendo un resumen comentado, con opiniones que puedan dar una visión general de la obra. |
La única herramienta disponible para el envío de artículos y otros manuscritos es por medio de la plataforma del Portal de Periódicos de la UFSC, para esto basta ingresar al sitio de la Revista (https://periodicos.ufsc.br/index.php/katalysis) y clicar en REGISTRARSE (para nuevo autor en la plataforma) o INICIAR SESIÓN (para autores que ya poseen registro en alguna revista del Portal). |
[Home] [Acerca de esta revista] [Cuerpo editorial] [Subscripción]
Adopta la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Revista Katálisis
Universidade Federal de Santa Catarina, Centro
Sócio-Econômico
Programa de Pós-Graduação em Serviço Social-Mestrado
Campus Universitário Reitor João David Ferreira Lima Bairro Trindade
88010-970, Florianópolis, Santa Catarina SC Brasil
Tel.: +55 48 3721-6524
Fax: +55 48 3721-6514