Acessibilidade / Reportar erro

Editorial

Editorial

Este número especial de Scientiæ udia surge a partir de una preocupación común que nucleó a los autores en el VI Encuentro de la Asociación de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (AFHIC - Montevideo 2008). De modo general, esta preocupación gira sobre cómo llevar adelante una crítica del desarrollo tecnológico para preservar sus virtudes, pero en un marco de mayor democracia y respeto, tanto por la dignidad humana como por la naturaleza. Difícil proyecto, que supone vencer algunas ingenuidades sobre la neutralidad del conocimiento científico y que requiere el esfuerzo imaginativo que proporcione rumbo para una tecnología a favor de la inclusión y no la exclusión social; un desarrollo tecnológico menos apropiado por los circuitos de capital y lucro a través de la creación de hábitos de consumo, y más orientado por la discusión colectiva de los valores que pautan nuestra convivencia y nuestros objetivos comunes como cuerpo social: disminuir la brecha entre ricos y pobres, tanto en un sentido material como simbólico - acceso a la educación y su desarrollo -, no escapa a cualquier proyecto que pretenda disminuir la violencia y aumentar la equidad.

Parte de la dificultad es que esta crítica no puede ser llevada a cabo en un sólo nivel, sino que requiere concentrar nuestra atención en diferentes aspectos, muchos de los cuales están contenidos en este volumen. De modo general, podemos distinguir los aspectos filosóficos de los políticos, en la medida que la urgencia que impone la resolución de los segundos contrasta con los tiempos propios de la resolución de problemas conceptuales.

El número comienza con lo que fue la conferencia plenaria de Hugh Lacey, la cual puede ser vista como marco de referencia general, comenzando justamente con la pregunta "¿cómo debe conducirse la investigación tecnocientífica para asegurar que la naturaleza sea respetada, ampliando al mismo tiempo el bienestar de todos?" La respuesta requiere abrevar tanto en la fuente filosófica, para comprender las características y significado del desarrollo tecnológico, como en la fuente política, para fijar o cuestionar sus fines y objetivos. Si conseguimos distinguir entre valores cognitivos y sociales, entonces podremos captar el fondo de la sugerencia de Lacey que conduce a reforzar la autonomía de la investigación científica, al mismo tiempo en que cuestiona el "ethos científico-comercial" al que se encuentra asociada en la actualidad; el camino requiere incentivar e incrementar la participación democrática en la búsqueda de estrategias alternativas - tanto por parte de los científicos como de los restantes ciudadanos - hacia un desarrollo tecnológico con una comprensión más amplia y una responsabilidad más integral.

A continuación el número de Scientiæ udia se organiza considerando primero los aspectos filosóficos - los primeros tres trabajos - y luego los políticos. Claramente la evaluación intrínseca sobre qué supone evaluar un artefacto como bueno es un problema que requiere análisis en sentido filosófico. Este problema es abordado por Diego Lawler, quien nos conduce a considerar las funciones técnicas propias como ámbito de referencia de nuestro lenguaje normativo; en tal sentido, destaca la centralidad de los valores instrumentales de utilidad y uso correcto del artefacto. En el trabajo siguiente, Diego Parente pasa del nivel ontológico - asociado a la funcionalidad de los objetos técnicos - al nivel del sujeto y sus procesos de interpretación; su atención se concentra en el ámbito de la intentio receptoris, la atribución de finalidad por parte del sujeto, la pregunta "¿para qué?". En este sentido, concuerda con Humberto Eco en que hay límites para la interpretación impuestos por la propia obra o, en este caso, por la funcionalidad técnica del propio artefacto. Desde aquí critica como deficitaria la analogía de texto-artefacto técnico por parte de Daniel Dennett, por desestimar las propiedades objetivas del diseño tecnológico. En el tercer trabajo, Mónica Miralles y Gustavo Giuliano distinguen analíticamente entre eficiencia y eficacia, aportando claridad a la diferencia entre lo artificial y lo natural y, de modo general, a la pregunta sobre qué quiere decir "progresar" en tales ámbitos.

A partir de aquí comienzan a considerarse los aspectos más políticos relacionados con la mercantilización del saber y la articulación de mercados de consumo tecnológico. Del mismo modo que la tecnología, a nivel de los artefactos, puede realizar modificaciones en el nivel ontológico, en el nivel de los valores que guían su desarrollo, puede modificar nuestra propia identidad como sociedad. La politización de la ciencia y de la tecnología impone la tarea de encontrar alternativas de desarrollo tecnológico frente a la hegemonía de los valores de productividad y lucro. La necesidad de desarrollar una racionalidad alternativa a la hegemónica, basada en la relación costo-beneficio y en criterios de evaluación cuantitativos, es una característica de todos los trabajos políticos del volumen. En su segundo trabajo, Gustavo Giuliano señala la raíz de este proceso de politización: la existencia de elementos indecidibles, los cuales cuestionan los supuestos del determinismo tecnológico y exigen nuestro posicionamiento frente al actual rumbo de la relación entre ciencia, tecnología y sociedad. Se debe recuperar un marco de evaluación que no deje de lado los aspectos éticos y humanos, por concentrarse en índices de productividad. Marcos Barbosa de Oliveira analiza este punto a nivel del sistema universitario de investigación; critica los procesos de mercantilización y taylorización que impiden el ejercicio responsable de la investigación científica. Por mi parte, cuestiono los procesos de cuantificación del tiempo de trabajo en relación al costo y a la producción; sugiero las nociones de implicación - consideración de los riesgos sociales a futuro - y epimeleia - cuidado de uno mismo -, como claves para una cultura de la optimización que otorgue valor a las identidades laborales más allá de los parámetros productivistas. Federico Vasen profundiza la consideración sobre el riesgo social, examinando el caso de la industria farmacéutica en sus dos aspectos centrales: su valor terapéutico y la necesidad de ampliar las condiciones de información y equidad que regulen su implementación en el mercado. Finalmente, Ariel Vercelli y Hernán Thomas generalizan el análisis del sistema regulatorio en relación a las luchas políticas, en cuyos procesos de negociación y re-significación se co-construye el desarrollo tecnológico. En tal sentido, señalan las ventajas del modelo socio-técnico de análisis para repensar los regímenes de propiedad intelectual, y la importancia de entender que, a diferencia de los materiales, tales bienes no se agotan por ser distribuidos sino que, por el contrario, se potencian al ser compartidos.

En todos los casos, se trata de repensar nuestra identidad como sociedad, de lo que somos a partir de nuestro actual modo de organización, a lo que podríamos ser a través de la modificación política de tal situación: desde la "condición de transparencia", exigida por Vasen al destacar el derecho a la salud como derecho humano, a la necesidad de una "agenda ciudadana", que articule las luchas donde se van a definir los derechos de las generaciones futuras, como lo plantean Vercelli y Thomas; desde la reconsideración de la jornada laboral - como una parte significativa de nuestro tiempo de vida -, a la investigación universitaria más allá de la relación costo-producción.

En definitiva, tanto los trabajos filosóficos como políticos pretenden ofrecer alternativas para responder a la pregunta de Lacey del comienzo sobre cómo llevar adelante la investigación científica de modo que se respete tanto la dignidad humana, como la integridad de la naturaleza. En tal sentido - podría decirse - afianzan y profundizan la idea de "desarrollo sustentable" del informe Brundtland, como "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas".

Fernando Tula Molina

editor envitado

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    22 Set 2009
  • Fecha del número
    Set 2008
Universidade de São Paulo, Departamento de Filosofia Rua Santa Rosa Júnior, 83/102, 05579-010 - São Paulo - SP Brasil, Tel./FAX: (11) 3726-4435 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: secretaria@scientiaestudia.org.br