Acessibilidade / Reportar erro

LAS CIUDADES COMO TERRITORIO DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL

CITIES AS INTEGRAL EDUCATION'S TERRITORY

AS CIDADES COMO TERRITÓRIO DA EDUCAÇÃO INTEGRAL

RESUMEN:

Habitar las ciudades es un proceso en el que se encuentran anudadas cuestiones materiales y simbólicas. Este lazo debe ser atendido y puesto en valor en términos históricos y culturales ya que forma parte de nuestro aprendizaje como sujetos urbanos. En este sentido, tal como afirma Andreas Huyssen (2002: 191) "...la ciudad funciona como un tipo de prisma" que permite "enfocar" una multiplicidad de temáticas que no están solo ligadas al urbanismo o a la arquitectura, sino también a experiencias culturales y construcciones simbólicas que articulan el hecho concreto de vivir en las ciudades. Es así que, siguiendo a este autor, podemos afirmar que la ciudad es un texto que puede ser leído como un verdadero espacio de signos. Una casa, un barrio, un edificio, los espacios públicos, las calles y veredas, los monumentos son reservorios de un tiempo y una memoria que requieren de una multiplicidad de lecturas para transformarse en escenarios de aprendizajes integradores. Cuestionar a la ciudad como territorio de la educación integral así como reconocer las cuestiones centrales que se ponen a prueba cuando esto se postula como una política pública son los objetivos principales del presente artículo, para lo cual proponemos un recorrido a partir de considerar conceptos nodales como los de educación integral y pedagogía urbana.

Palavras-chave:
Ciudades; educación integral; pedagogía urbana

Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais Avenida Antonio Carlos, 6627., 31270-901 - Belo Horizonte - MG - Brasil, Tel./Fax: (55 31) 3409-5371 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: revista@fae.ufmg.br