Acessibilidade / Reportar erro

Conocimiento de los anestesistas de la ciudad de Recife con relación a los riesgos potenciales en el quirófano - estudio transversal

Resúmenes

Objetivos:

El cuidado de la salud debe ser un acto seguro y libre de eventos adversos. Sin embargo, en la práctica diaria, se observa una exposición excesiva a factores que ponen en riesgo la salud del profesional. El centro quirúrgico destaca como uno de los lugares en que el profesional involucrado es más vulnerable. El anestesista convierte ese ambiente en su lugar de trabajo y convive con sus agravantes potenciales. Este estudio quiso evaluar el conocimiento de los anestesistas de la ciudad de Recife sobre las diversas situaciones de riesgo de su ambiente de trabajo.

Método:

Estudio de tipo corte transversal, en el cual se aplicaron cuestionarios estructurados rellenados por el propio anestesista de forma voluntaria y anónima, para evaluar el conocimiento acerca de los riesgos potenciales en el quirófano. Los datos fueron analizados con el programa software Epi Info versión 7.

Resultados:

Respondieron al cuestionario 162 anestesistas, el 38,02% de los registrados en la Cooperativa de Anestesistas de Pernambuco. De ellos, un 3,7% leyeron el manual de la Comisión de Control de Infección Hospitalaria (CCIH) de su institución de trabajo y un 40,74% optaron acertadamente por la opción director técnico como el responsable de garantizar las condiciones adecuadas de trabajo. Del total, un 5,56% afirmaron que existía una monitorización del índice de contaminación anestésica en los quirófanos. Solamente un 1,85% de la muestra se sometió a la selección periódica para tuberculosis. Al analizar la situación hipotética de contaminación con el paciente portador de hepatitis C, solamente un 43,83% sabían que no había profilaxis efectiva posterior a la exposición.

Conclusión:

Se deben realizar campa˜nas educativas para mejorar el conocimiento de los profesionales de salud y clarificar los derechos y los deberes de las instituciones y de los profesionales.

Anestesista; Conocimiento; Riesgo profesional; Quirófano


Objetivos:

o cuidado com a saúde deve ser um ato seguro e livre de eventos adversos. Todavia, na prática diária se observa exposição excessiva a fatores que põem em risco a saúde do profissional. O centro cirúrgico sobressai como um dos locais em que o profissional envolvido está mais vulnerável. O anestesiologista faz desse ambiente o seu local de trabalho e convive com seus agravantes potenciais. Este estudo objetivou avaliar o conhecimento dos anestesiologistas da cidade do Recife acerca das diversas situações de risco do seu ambiente de trabalho.

Método:

estudo tipo corte transversal, no qual foram aplicados questionários estruturados, preenchidos pelo próprio anestesiologista de forma voluntária e anônima, para avaliar o conhecimento acerca dos riscos potenciais no centro cirúrgico. Os dados foram analisados com o programa software Epi Info versão 7.

Resultados:

responderam ao questionário 162 anestesiologistas, 38,02% dos cadastrados na Cooperativa de Anestesiologistas de Pernambuco. Desses, 3,7% leram o manual da Comissão de Controle de Infecção Hospitalar (CCIH) da sua instituição de trabalho e 40,74% optaram acertadamente pela opção diretor técnico como o responsável por assegurar condições adequadas de trabalho. Do total, 5,56% afirmaram existir monitoração do índice de poluição anestésica nos centros cirúrgicos. Apenas 1,85% da amostra foi submetido à triagem periódica para tuberculose. Ao analisar a situação hipotética de contaminação com paciente portador de hepatite C, apenas 43,83% sabiam não haver profilaxia efetiva após exposição.

Conclusão:

campanhas educativas devem ser feitas para melhorar o conhecimento dos profissionais de saúde e esclarecer direitos e deveres das instituições e dos profissionais.

Anestesiologista; Conhecimento; Risco profissional; Centro cirúrgico


Objectives:

the health care should be a safe act, free of adverse events. However, in daily practice an excessive exposure to factors that endanger the health of the professional is observed. The surgical center stands out as one of the sites where the professional involved is more vulnerable. This environment is the anaesthesiologist's workplace, and this professional must deal with its potential complicators. This study aimed to evaluate the knowledge of anaesthesiologists in Recife on various situations of risk in the workplace.

Method:

a cross-sectional study in which structured questionnaires, completed voluntarily and anonymously by the anesthesiologist itself, were applied to assess the knowledge of the potential risks in the operating room. Data were analyzed using Epi Info version 7.

Results:

a total of 162 anaesthesiologists responded to the questionnaire, 38.02% of these professionals registered at Cooperative of Anaesthesiologists of Pernambuco. Of these, 3.7% read the manual of the Committee on Hospital Infection Control (Comissão de Controle de Infecção Hospitalar) of their institution and 40.74% chose the correct option, "technical director", as responsible for ensuring proper working conditions. Of the total, 5.56% stated that the anaesthetics' pollution index in the operating theater was monitored. Only 1.85% of the sample was subjected to periodic screening for tuberculosis. By analyzing the hypothetical situation of contamination with a patient with hepatitis C, only 43.83% knew that there is no effective post-exposure prophylaxis.

Conclusion:

educational campaigns should be implemented to improve the knowledge of health professionals and clarify institutions and professionals' rights and duties.

Anesthesiologist; Knowledge; Professional risk; Surgery center


Introducción

El cuidado de la salud debe ser un acto seguro y libre de eventos adversos. Sin embargo, lo que se observa en la práctica diaria, es una exposición excesiva a los factores que ponen en riesgo la integridad física y mental del profesional de salud.

Entre los diversos escenarios de prestación de servicios a los que el médico está expuesto, el quirófano sobresale como uno de los principales en los cuales el profesional es más vulnerable a riesgos potenciales. Ese escenario es único entre los centros de trabajo, con exposición continua a la contaminación sonora, vapores químicos, radiación ionizante, agentes infecciosos y niveles aumentados de estrés psicológico11. Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK. Anestesia clínica. In: Riscos na sala de operacões. 4a ed. Editora Manole. São Paulo: Manole; 2004. p. 63-87..

El anestesista convierte ese ambiente en su lugar de trabajo, convive íntimamente con sus agravantes potenciales y pasa en él la mayor parte del días11. Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK. Anestesia clínica. In: Riscos na sala de operacões. 4a ed. Editora Manole. São Paulo: Manole; 2004. p. 63-87.. Ante esa realidad, es de crucial importancia que los profesionales involucrados en esa actividad conozcan todos sus riesgos y todas sus consecuencias, como también el deber que tiene la institución hospitalaria de suministrar las condiciones dignas y seguras para el ejercicio de la profesión.

Después de una revisión de la literatura, se encontraron estudios que estructuran el perfil del médico anestesista y que evalúan su calidad de vida22. Pilau MM, Bagatini A, Bondan LG, et al. O anestesiologista no Rio Grande do Sul. Rev Bras de Anestesiol. 2000;50(4):309-16.,33. Calumbi RA, Amorim JA, Maciel CMC, et al. Avaliação da qualidade de vida dos anestesiologistas da cidade do Recife. Rev Bras Anestesiol. 2010;60(1):42-51., y también investigaciones que estudian las consecuencias físicas y psicológicas de la exposición a largo plazo al ambiente insalubre del quirófano11. Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK. Anestesia clínica. In: Riscos na sala de operacões. 4a ed. Editora Manole. São Paulo: Manole; 2004. p. 63-87.. Sin embargo, faltan estudios que investiguen el conocimiento que tiene el anestesista sobre los riesgos que rodean el ejercicio de la profesión, a pesar de la existencia de una extensa bibliografía que describe esos agravantes. El objetivo de este estudio fue evaluar el conocimiento de los anestesistas de la ciudad de Recife sobre las diversas situaciones de riesgo en su ambiente de trabajo.

Método

Posteriormente a la aprobación por el Comité de Ética en Investigación en Seres Humanos del Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira (CEP/Imip), entre octubre de 2011 y mayo de 2012 se realizó un estudio descriptivo transversal con la participación de anestesistas de la ciudad de Recife (PE), acreditados en la Cooperativa de Médicos Anestesistas de Pernambuco (Coopanest/PE).

Fueron seleccionados para participar en la investigación anestesistas en activo en los hospitales de la ciudad de Recife que firmaron el consentimiento informado. Los criterios de exclusión fueron cuestionarios rellenados de manera incompleta y anestesistas que no participan normalmente en la atención clínica en los procedimientos en el quirófano.

La metodología consistió en la elaboración de un cuestionario que abarcó los riesgos potenciales en quirófano, con ítems sobre riesgos físicos, de infección y de incendio, y el uso del cauterio eléctrico. Se le comunicó al médico la finalidad de la investigación y se le pidió su colaboración. El cuestionario se les entregaba entonces a los participantes en sus puestos de trabajo. Se les orientaba sobre cómo responder a las preguntas, se les explicaba que solamente una afirmación era correcta y nos poníamos a disposición para eventuales clarificaciones sobre el proceso. Se preservó la identidad de los participantes. La investigación respetó los principios éticos estandarizados por la Resolución 196/96 del Consejo Nacional de Sanidad (CNS) y fue aprobada por el CEP/Imip con el número 2459.

Las variables investigadas fueron riesgos físicos (gases anestésicos, radiación, reacciones alérgicas, contaminación sonora), de infección (virus respiratorios, virus herpes, hepatitis, virus de la inmunodeficiencia aguda, tuberculosis, virus en la neblina del láser), y de incendio y uso del cauterio eléctrico (especialidades quirúrgicas involucradas y agentes de combustión en quirófano).

Para el análisis de los datos se usó el programa software Epi Info versión 7. Los resultados fueron presentados en forma de distribución de frecuencias.

Resultados

Entre los 426 anestesistas acreditados y que estaban trabajando en la red hospitalaria, 162 aceptaron participar en la investigación, lo que correspondió a un 38% de los registrados en la Cooperativa. De los entrevistados, un 46,9% practican la especialidad hace más de 15 años, un 12,3% poseen el título superior de anestesiología y el 5,5% maestría (tabla 1).

Tabla 1
Características generales de la muestra

Al preguntar sobre quién sería el responsable de garantizar las condiciones adecuadas y dignas de trabajo al anestesista, solamente un 40,7% optaron por la opción correcta, director técnico (tabla 2).

Tabla 2
Conocimiento del anestesista con relación a los riesgos físicos

Respecto a la monitorización del índice de contaminación anestésica del quirófano, solamente un 5,5% de los entrevistados afirmaron que existe esa medida en su centro de trabajo. Del total, un 54,9% dijeron que la sala de recuperación postanestésica es el sector de mayor concentración de anestésicos inhalatorios (tabla 2).

En lo concerniente a las consecuencias de los ruidos excesivos, un 95,6% respondieron satisfactoriamente e identificaron como eventos posibles la pérdida de atención e irritabilidad, el aumento de los niveles de tensión y la liberación de catecolaminas. La dermatitis de contacto por irritación se indicó acertadamente por un 62,3% como la forma más común de presentación de sensibilidad al látex (tabla 2).

Con relación a los riesgos de infección, solamente un 3,7% de los anestesistas tienen acceso/leyeron el manual de control de infección hospitalaria de su institución de trabajo, un 58% clasificaron correctamente el quirófano como un área crítica y un 90,1% buscarían la comisión de infección local después de un episodio de exposición percutánea. Al tratarse del perfil del paciente que presenta mayor prevalencia de enfermedades infectocontagiosas, un 72,2% acertaron al optar por pacientes atendidos en hospitales de trauma (tabla 3).

Tabla 3
Conocimiento del anestesista en cuanto al riesgo de infección

Solamente un 1,8% de los anestesistas incluidos ya fue sometido a la selección periódica en cuanto a la infección por el M. tuberculosis y un 58,6% testaron la seroprevalencia al anti-HBs después de completar el esquema vacunal de la hepatitis B (tabla 3).

Acerca de la conducta correcta después de que un anestesista previamente vacunado y en condiciones de respondedor entrase en contacto con un paciente AgHBs positivo, un 63,9% optaron acertadamente por la no necesidad de profilaxis postexposición. En caso de que no hubiese respuesta al esquema vacunal completo contra hepatitis B, el 62,3% acertaron en indicar la repetición del esquema completo de 3 dosis. Al analizar la situación hipotética de contaminación con un paciente portador de hepatitis C, solo un 43,8% sabían que no se dispone de profilaxis efectiva después de la exposición (tabla 3).

Sobre la transmisión ocupacional por el virus de la inmunodeficiencia humana, un 80,2% de los anestesistas reconocieron los líquidos biológicos como exentos de riesgos de infección. En el abordaje de la conducta correcta al hacer la cirugía electiva en paciente con tuberculosis, menos de la mitad de la muestra (44,4%) optó acertadamente por postergar el proceso hasta que el paciente estuviera libre de infección (tabla 3).

Respecto de las orientaciones sobre incendio en quirófano, solo un 4,9% afirmaron haber recibido algún tipo de instrucción por parte de las instituciones en que trabajan (tabla 4). Respecto a la prevención de quemaduras causadas por cauterio eléctrico, la mayoría de los entrevistados (95%) reconoció la aplicación correcta de la placa de retorno como una conducta más relevante. Cuando se les preguntó sobre la especialidad quirúrgica con mayor probabilidad de reacciones de combustión, un 55,5% optaron acertadamente por la opción cabeza y cuello (tabla 4).

Tabla 4
Uso del cauterio eléctrico, prevención y riesgos de incendio

Discusión

El estudio sobre los riesgos potenciales en quirófano forma parte de la formación profesional del anestesista. El conocimiento y la prevención son los pilares básicos para disminuir la exposición y sus eventuales consecuencias. Así, toda institución debe tener programas educacionales sobre riesgos profesionales, como también debe desarrollar técnicas apropiadas para prevenir la exposición ocupacional, ya que el no cumplimiento de las normas de protección o el someterse a condiciones no seguras de trabajo, puede acarrear consecuencias drásticas para la salud y para la calidad de vida.

El principal responsable de asegurar condiciones adecuadas de trabajo y los medios imprescindibles para una buena práctica médica, al inspeccionar y coordinar todos los servicios técnicos del establecimiento de salud, es el director técnico de la institución44. http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/cremerj37manuaLdiretor_tecnico.pdf.
http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoe...
. En nuestra investigación se ha observado que menos de la mitad de los anestesistas abordados (40,7%) conocía el responsable de esa función, factor que puede dificultar la resolución de las insalubridades en el ambiente de trabajo.

La contaminación ambiental del quirófano por gases anestésicos es otro factor agravante para el bienestar del profesional de salud y está estrechamente relacionado con el anestesista. Incluso en salas en salas con ventilación apropiada y con una limpieza de máquinas, se han detectado altas concentraciones de gases anestésicos11. Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK. Anestesia clínica. In: Riscos na sala de operacões. 4a ed. Editora Manole. São Paulo: Manole; 2004. p. 63-87.. Solo un 5,5% de los entrevistados afirmaron que existe monitorización del grado de contaminación por gases anestésicos en el quirófano en donde trabajan, y un 54,9% especificaron correctamente la sala de recuperación postanestésica como el sector de mayor contaminación.

La inseguridad con relación a los verdaderos riesgos de esa exposición continua deja muchas veces al profesional inseguro, principalmente anestesistas del sexo femenino y en período reproductivo, ya que no existen estudios que establezcan definitivamente relaciones directas de esa exposición con el aborto espontáneo y anormalidades congénitas11. Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK. Anestesia clínica. In: Riscos na sala de operacões. 4a ed. Editora Manole. São Paulo: Manole; 2004. p. 63-87.. Se deben tomar medidas para minimizar la exposición ocupacional a agentes químicos con conocido o probable potencial tóxico. La reivindicación de quirófanos mejor equipados con sistemas de ventilación y extractores adecuados, como también su mantenimiento, debe ser secundada.

Los niveles de ruidos del quirófano también pueden tener un influjo adverso sobre la capacidad del anestesista para efectuar sus tareas. La contaminación sonora debe ser cuantificada y su intensidad y número de horas de exposición deben ser determinados11. Barash PG, Cullen BF, Stoelting RK. Anestesia clínica. In: Riscos na sala de operacões. 4a ed. Editora Manole. São Paulo: Manole; 2004. p. 63-87.. Las complejas actividades psicomotoras asociadas con la anestesiología, como la monitorización y vigilancia, son particularmente sensibles a las influencias adversas de la contaminación sonora. En lo referente a las consecuencias de los ruidos excesivos un 95,6% respondieron satisfactoriamente e identificaron una pérdida de atención e irritabilidad, aumento de los niveles tensionales y liberación de catecolaminas como posibles eventos.

La CCIH surgió con la preocupación de conocer los índices de infecciones en los hospitales y tiene como principal responsabilidad la implantación de acciones de bioseguridad55. http://www.portaleducacao.com.br/arquivos/arquivos_sala/media/objetojje-aprendizagemjuncaojjaxomissao-controle-hospitalar.pdf.
http://www.portaleducacao.com.br/arquivo...
. Toda institución de salud posee un manual para que los profesionales que en ella trabajan tengan las instrucciones necesarias. Solamente un 3,7% de los anestesistas entrevistados tuvieron acceso al manual de la CCIH de su institución de trabajo o lo leyeron. Como los anestesistas conviven íntimamente con los agravantes potenciales del quirófano, son necesarios proyectos educativos que faciliten el acceso a ese instrumento de prevención.

El concepto de área crítica, en el cual el quirófano está englobado, se refiere al sector en el cual existe un riesgo aumentado para el desarrollo de infecciones relacionadas con la asistencia, sea por la ejecución de procesos que involucran artículos críticos o material biológico, por la realización de procedimientos invasivos o por la presencia de pacientes con susceptibilidad aumentada a los agentes infecciosos o portadores de microorganismos de importancia epidemiológica66. http://www4.anvisa.gov.br/base/visadoc/CP/CP[3631-1 -0].PDF.
http://www4.anvisa.gov.br/base/visadoc/C...
. Clasificaron correctamente el quirófano como área crítica el 58% de los expertos entrevistados. Respecto al perfil del paciente que presenta mayor prevalencia de enfermedades infectocontagiosas, un 72,2% acertaron al optar por pacientes atendidos en hospitales de trauma. Se deben implementar medidas para que todos los anestesistas conozcan la clasificación de su área de trabajo.

La exposición a materiales biológicos potencialmente contaminados es un importante riesgo para el profesional de salud. Estudios desarrollados en esa área demuestran que los accidentes sangre y otros fluidos orgánicos corresponden a las exposiciones más a menudo relatadas77. http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/protocolo.expos-mat_biologicos.pdf.
http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoe...
.

Las heridas causadas por agujas y objetos punzantes, en general se consideran extremadamente peligrosas por ser potencialmente capaces de transmitir más de 20 tipos de patógenos diferentes. Los agentes infecciosos más a menudo involucrados son el virus de la inmunodeficiencia humana, el de la hepatitis B y el de la hepatitis C77. http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/protocolo.expos-mat_biologicos.pdf.
http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoe...
. En la muestra evaluada en el estudio, solo un 43,8% sabían que no se dispone de profilaxis efectiva después de la exposición al virus de la hepatitis C. Deben incentivarse acciones educativas por parte de los gestores hospitalarios para llevar el conocimiento pleno de los riesgos a los profesionales involucrados.

La vacuna para la hepatitis B es altamente efectiva. Así, todos los profesionales de salud deben tener acceso a la misma. Otro punto primordial es testar la seroconversión para medir la exactitud de la efectividad de la vacuna. En nuestra investigación, solamente un 58,6% de los entrevistados testaron la seroconversión. En función de ese resultado, enfatizamos que hay que intensificar campañas para que el esquema vacunal se repita en los profesionales que no respondieron satisfactoriamente al método.

Se relatan elevadas prevalencias de infección tuberculosa e incidencias de la enfermedad en profesionales de salud, como también mayores prevalencias e incidencias en profesionales que ejercen actividades que los colocan en contacto con los pacientes en que se sospecha o donde hay diagnóstico de tuberculosis en el lugar de trabajo88. http://www.cienciasdasaude.famerp.br/racs-ol/Vol-11-4/10%20-%20id%2044.pdf.
http://www.cienciasdasaude.famerp.br/rac...
. El Ministerio de Sanidad recomienda vacunar a los profesionales de servicios de salud y a nuevos profesionales admitidos en esos servicios, siempre que sean negativos a la tuberculina99. http://portal.saude.gov.br/portal/arquivos/pdf/manual.tuberculose.pdf.
http://portal.saude.gov.br/portal/arquiv...
. En nuestra investigación, solo un 1,8% de los entrevistados se sometió a la selección en cuanto a la infección por el M. tuberculosis. Como Brasil es un país endémico para esa patología, el rastreo de la tuberculosis debe ser extendido a todos los profesionales de la salud.

El anestesista desempeña un papel fundamental en la prevención del incendio en quirófano, reconoce posibles fuentes de ignición y administra de forma racional el oxígeno, principalmente con sistemas abiertos. El primer paso para la prevención debe ser recordar constantemente la posibilidad de incendio que, a pesar de ser un evento raro, se trata de una complicación potencialmente grave1010. Almeida CED, Curi EF, Brezinscki R, et al. Incêndio no centro cirúrgico. Rev Bras Anestesiol. 2012;62(3):432-8.. Solamente una pequeña parte de la muestra evaluada (4,9%) afirmó que recibía orientaciones sobre el tema y un 55,5% identificaron correctamente la especialidad de cabeza y cuello como la de mayor riesgo para esa complicación.

Frente a las graves consecuencias provocadas por la combustión en quirófano, deben ser ofrecidos talleres para aclarar las cosas sobre la prevención, las especialidades quirúrgicas más directamente involucradas y sobre cuáles son los pasos que deben ser secundados en caso de algún siniestro.

Conclusión

El riesgo a que los anestesistas están expuestos varía y es ignorado por la propia clase. Eso puede traer como resultado enfermedades profesionales con daños personales. En este estudio observamos que, en algunos cuestionarios, menos de la mitad de la muestra evaluada respondió acertadamente y un porcentaje muy pequeño de los profesionales evaluados leyó el manual de la CCIH de su institución de trabajo. Esos resultados refuerzan la importancia de que deben ser hechas campañas educativas para mejorar el conocimiento y también para aclarar cuáles son los derechos y los deberes de las instituciones de trabajo.

Agradecimientos

Nuestros más sinceros agradecimientos a los anestesistas de la Cooperativa de Médicos Anestesistas de Pernambuco y a la Sociedad de Anestesiología del Estado de Pernambuco.

Referências

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Mar-Apr 2014

Histórico

  • Recibido
    10 Jun 2013
  • Acepto
    25 Jun 2013
Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org