Acessibilidade / Reportar erro

ENTREVISTA CON ANA ISABEL LOBO GRAÑA

Desde el año 1991 hasta la fecha, Ana Isabel Lobo Graña ha sido, primero, asistente editorial, luego, editora y, finalmente, editora ejecutiva en el reputado sello Alfaguara Infantil y Juvenil (hoy, Loqueleo)1 1 “Somos lo que leemos” es la filosofía de Loqueleo, el nuevo proyecto de literatura infantil y juvenil del grupo editorial Santillana que reemplaza al clásico sello Alfaguara Infantil y Juvenil. Su presentación oficial tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, celebrada en México en noviembre de 2015. En Argentina, Colombia, Chile, México y Uruguay apareció en las librerías el 21 de octubre de 2015 y en España salió al mercado a principios de 2016. Hoy la nueva marca de Santillana está ya presente en un total de veintidós países (SANTILLANA EDICIONES GENERALES, 2015). , del grupo editorial Santillana Ediciones Generales. A lo largo de todos estos años de profesión, Lobo Graña ha editado cientos de libros infantiles y juveniles, ha seleccionado manuscritos y autores, ha participado en comités editoriales, ha coordinado equipos de editores, redactores, correctores, traductores, diseñadores e ilustradores, ha participado en actividades de promoción y marketing, ha coordinado, planificado y controlado la edición de cada libro, ha gestionado y editado coediciones internacionales, ha asistido a ferias del sector…

Gracias a su dilatada experiencia en la creación y la elaboración de proyectos editoriales de literatura para la infancia, la adolescencia y la juventud (LINKEDIN, 2017LINKEDIN. Perfil de Ana Isabel LOBO GRAÑA. 2017. Web. 13 diciembre 2017 <https://www.linkedin.com/in/ana-isabel-lobo-graña-5b194671>.
https://www.linkedin.com/in/ana-isabel-l...
), la editora conoce en profundidad todos los entresijos del proceso editorial relativos a la traducción de este a veces marginado pero apasionante género literario, que cada vez suscita mayor interés en el ámbito investigador de la traducción literaria (DOMÍNGUEZ, 2008DOMÍNGUEZ PÉREZ, Mónica. Las traducciones de literatura infantil y juvenil en el interior de la comunidad interliteraria específica española (19401980). Tesis. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacions e Intercambio Cientifico, 2008. Web. 12 junio 2014 <https://dspace.usc.es/bitstream/10347/2400/1/9788471914668_content.pdf>.
https://dspace.usc.es/bitstream/10347/24...
, p. 14-18).

La entrevista que se presenta a continuación, que se inscribe en el ámbito concreto de la literatura para la infancia (en adelante, LI), es fruto de las reflexiones realizadas a partir del análisis de la traducción al español europeo de los diez primeros libros de la popular colección estadounidense titulada Judy Moody, de Megan McDonald (2000-2011) y publicada por Alfaguara Infantil entre el año 2009 y el año 2012 (MCDONALD, 2009a______. Judy Moody está de mal humor, de muy mal humor. Trad. Atalaire. 2a. ed. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009a.-2012______. Judy Moody and the not bummer summer. Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2012.).2 2 Las versiones de Judy Moody en español latinoamericano publicadas y distribuidas en Latinoamérica por Santillana USA Publishing Company son adaptaciones al español y a la cultura latinoamericanos de las versiones publicadas por Alfaguara Infantil en España (MCDONALD, 2004). La serie, que ha sido traducida a más de veinte idiomas diferentes (L. RIVAS, comunicación personal, 23 mayo 2010) y ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales,3 3 Entre los premios más destacados se encuentran los siguientes: ALA (American Library Association) Notable Children’s Books, Beverly Cleary Children’s Choice Award, Best Children’s Book, New York Public Library, Publishers Weekly Best Children’s Books of the Year, Notable Children’s Book, American Library Association, Children’s Choice Award, International Reading Association, Gold Seal Award, Oppenheim Toy Portfolio Gold Award, Bay Area Book Reviewers Association Award, ABC Children’s Booksellers Choice y Red House Children’s Book Award shortlist (UK), 2004 (NET INDUSTRIES AND ITS LICENSORS, 2017). ha tenido tal repercusión en EE. UU. que hoy se considera un verdadero bestseller infantil.4 4 Listas de best-sellers en las que figura la colección: Publishers Weekly best-seller list, USA Today best-seller list y Book Sense best-seller list (NET INDUSTRIES AND ITS LICENSORS, 2017). En el año 2011 se estrenó la película inspirada en la colección literaria (y a partir de la que se escribió la décima entrega), Judy Moody and the Not Bummer Summer y su publicación va ya por el número 13 de la colección, que salió al mercado el pasado mes de agosto de 2016 (NET INDUSTRIES AND ITS LICENSORS, 2017NET INDUSTRIES AND ITS LICENSORS. “Megan McDonald (1959), Awards, Honors”. Brief Biographies. 2017. Web. 4 enero 2017 <ahref=”http://biography.jrank.org/pages/570/McDonald-Megan-1959-Awards-Honors.html”>Megan McDonald (1959-) - Awards, Honors</a>.
http://biography.jrank.org/pages/570/McD...
). Aunque la entrevista se plantee a partir de las reflexiones derivadas del análisis de la traducción de esta colección de LI en concreto, su alcance va mucho más allá, en tanto el verdadero objetivo de las preguntas realizadas es conocer la opinión de Lobo Graña sobre la influencia que el factor editorial ejerce, en términos generales, en las traducciones de este género literario, que, como sostiene la célebre investigadora israelí Zohar Shavit, ocupa una posición clave dentro de la industria editorial: “Today it is difficult to imagine the book industry without its huge output of children’s books. The mass production of children’s books is taken for granted as a prominent and indispensable part of publishing activity” (SHAVIT, 1986SHAVIT, Zohar. Poetics of children’s literature. Athens (Estados Unidos): University of Georgia Press, 1986., p. 3). Esta literatura, además, es probablemente la que más restricciones y manipulaciones experimenta durante el proceso traductor, lo que la convierte en un campo de estudio de indiscutible relevancia en el ámbito de la traductología:

Few, if any, cultural fields have come about as the result of, and despite, quite so many cultural constraints as has children’s literature. Consequently, no other field is able to examine cultural mechanisms, manipulations, and processes in quite the same way as children’s literature.

(SHAVIT, 1992______. “Editor’s introduction”. Poetics Today: International Journal for Theory and Analysis of Literature and Communication 13.1 (1992): 1-3., p. 2)

ENTREVISTA CON ANA ISABEL LOBO GRAÑA

Cadernos da Tradução (CT): El proyecto editorial de Alfaguara Infantil y Juvenil se basaba en dos criterios fundamentales: por un lado, la calidad literaria de sus publicaciones y, por otro lado, el servicio que brinda a sus lectores (SANTILLANA EDICIONES GENERALES, S.L., 2014SANTILLANA EDICIONES GENERALES. “Quiénes somos”. Alfaguara Infantil. 2014. Web. 27 septiembre 2013 <http://www.librosalfaguarainfantil. com/es/quienes-somos/>.
http://www.librosalfaguarainfantil. com/...
). “Alfaguara I&J busca aunar la mejor literatura para los más jóvenes, y nuestras colecciones reflejan este empeño de calidad adaptada a los gustos de nuestros lectores” (PENGUIN RANDOM HOUSE, 2016PENGUIN RANDOM HOUSE. “Me gusta leer”. Libros infantiles y juveniles de Alfaguara. Grupo Editorial, S.A.U. 2016. Web. 27 septiembre 2014 <http://www.megustaleer.com/404.php>.
http://www.megustaleer.com/404.php...
). ¿Qué entiende exactamente Alfaguara Infantil por “calidad literaria”?

Ana Isabel López Graña (AILG): Libros que por su forma y su fondo demuestran la exigencia del autor y del ilustrador, y su talento. Además, en infantil y juvenil es fundamental que tanto los textos como la ilustración vayan dirigidos verdaderamente a la franja de edad que les corresponde, por temas de interés, por lenguaje... Un libro en nuestro catálogo debe tener en cuenta muchos parámetros que en la literatura de adultos no se consideran, y transmitir valores para la formación de los lectores (PENGUIN RANDOM HOUSE, 2016PENGUIN RANDOM HOUSE. “Me gusta leer”. Libros infantiles y juveniles de Alfaguara. Grupo Editorial, S.A.U. 2016. Web. 27 septiembre 2014 <http://www.megustaleer.com/404.php>.
http://www.megustaleer.com/404.php...
).

CT: ¿Qué cualidades literarias encontramos concretamente en las colecciones originales de Judy Moody, de Megan McDonald?

AILG: Literariamente son libros muy bien construidos, amenos, con chispas de humor muy originales que apelan directamente a la vida diaria del niño, con juegos fonéticos divertidos y una ilustración muy atractiva. Cuentan historias muy inspiradoras para los pequeños lectores: incitan a la creatividad con elementos cotidianos (tiritas, muñecas viejas...) y al conocimiento, ya que Judy Moody aplica en su vida todo lo que aprende en clase y a su hermano Stink, por ejemplo, le encanta leer la enciclopedia.

CT: La editorial de la colección original de Judy Moody dirige sus publicaciones no solo a niños sino también a maestros, bibliotecarios, padres… (CANDLEWICK PRESS, 20CANDLEWICK PRESS. “Celebrating 25 years”. Publicaciones. 2017. Web. 27 diciembre 2016 <https://www.linkedin.com/company/27767?trk=prof-0-ovwcurr_pos>.
https://www.linkedin.com/company/27767?t...
17). ¿Quiénes son exactamente los “lectores” para los que Alfaguara Infantil adapta sus publicaciones? ¿Se escribe solo por y para los niños, o también por y para los adultos (maestros, padres...)? ¿En qué sentido se escribe también para estos lectores adultos?

AILG: En el mundo de la literatura infantil es fundamental la figura del mediador, ya que a menudo el que compra el libro, o el que lo recomienda, no pertenece al grupo receptor de los textos. Nosotros tenemos siempre en cuenta al mediador (padre, profesor, bibliotecario), pero sin perder de vista que el lector final, el que debe cerrar el libro feliz por la lectura y con la sensación de haber “crecido interiormente” es el niño. Para el maestro, en la línea de Prescripción, tenemos guías de actividades que ofrecen orientación para trabajar el libro en clase.

CT: El proyecto editorial de Alfaguara Infantil y Juvenil se basa, además, en “el principio universal de que la creación de buenos lectores es indispensable para la formación integral del individuo, tanto académica como personal” (LLUCH, 2004LLUCH, Andrea R. Proyectos Santillana, Comunicación y Edición en Red. 2004. Web. 4 enero 2017 <http://www.andrearlluch.com/es/equipo/>.
http://www.andrearlluch.com/es/equipo/...
) y los buenos lectores se consiguen facilitando “el descubrimiento de leer por placer” (PISOS, 2012PISOS, Cecilia. “La mejor literatura para los más jóvenes”. Alfaguara Infantil Juvenil. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A., 2012. Web. 27 septiembre 2014 <http://unmarcruzado.blogspot.com.es/p/alfaguara-infantil-juvenil.html>.
http://unmarcruzado.blogspot.com.es/p/al...
). Esta es también, de hecho, según la propia autora, la función principal de los libros originales de Judy Moody: despertar el interés de los niños por la lectura (READING ROCKETS, 2017aREADING ROCKETS. “Edited Transcript from an interview with Megan McDonald”. Launching young readers! Children’s Books and Authors. Author Interviews, Weta Public Broadcasting, 2017. Web. 4 enero 2017a <http://www.readingrockets.org/books/interviews/mcdonald/transcript#judy>.
http://www.readingrockets.org/books/inte...
). ¿Cómo se alcanza hoy día tamaño objetivo en España? ¿Cómo se consigue que los niños españoles lean por placer en una sociedad en la que los medios audiovisuales acaparan la actividad lúdica del niño y en la que el promedio de lectores está muy por debajo de la media europea? (EUROBARÓMETRO NÚM. 278, 2008EUROBARÓMETRO NÚM. 278 European cultural values, Eurobarómetro 67.1: Comisión Europea, 2007. En Luis González, La lectura de la lectura: hábitos y políticas, 2008, p. 141. Web. 13 agosto 2014 <http://www.lalectura.es/2008/gonzalez.pdf>.
http://www.lalectura.es/2008/gonzalez.pd...
, p. 141).

AILG: En España... cada uno hará la parte que le corresponda. El librero, siendo un buen librero y recomendando los libros verdaderamente buenos. Nosotros como editores tenemos alto nuestro nivel de exigencia profesional. respecto a las nuevas tecnologías, tenemos muy claro que debemos estar allí, al pie del cañón, viviendo las transformaciones que afectan al niño y al joven, para acercar la lectura a los nuevos formatos y estar presente donde ellos estén (redes sociales, blogs...). Intentamos conocerlos lo mejor posible, para ofrecerles los libros que coincidan más con sus gustos y con lo que necesitan. Es así como desde la editorial creamos lectores. Y, respecto a lo que decíamos antes, en la línea de Prescripción damos al maestro una propuesta orientativa con actividades para ayudarle a sacar el mayor provecho posible del libro en el aula.

CT: También dice Alfaguara Infantil que su catálogo incluye “nuevos títulos que están totalmente adaptados a los gustos de los lectores de hoy en día” (SANTILLANA EDICIONES GENERALES, 2014SANTILLANA EDICIONES GENERALES. “Quiénes somos”. Alfaguara Infantil. 2014. Web. 27 septiembre 2013 <http://www.librosalfaguarainfantil. com/es/quienes-somos/>.
http://www.librosalfaguarainfantil. com/...
). ¿Cuáles son los gustos literarios de los niños españoles de hoy día? ¿Qué tipo de literatura demandan los usuarios, tanto niños como adultos, de Alfaguara Infantil?

AILG: Bueno, depende de la franja de edad, y dentro de la franja de edad, depende de otros factores (no a todos los niños les gustan los mismos libros). Nosotros nos dedicamos solamente a la literatura infantil y juvenil, no somos el mismo departamento que Alfaguara adultos. respecto a la literatura infantil, desde hace años están en la lista de más vendidos series de personajes como Gerónimo Stilton, Kika Superbruja, Fairy Oak... Parece que el mundo de la literatura infantil sigue muy interesado en la fantasía y la aventura. En la literatura juvenil durante los últimos años hemos vivido el proceso de acercamiento de la fantasía al realismo, desde Harry Potter, pasando por el fenómeno Crepúsculo y sus secuelas (romance paranormal) hasta Blue Jeans y Federico Moccia, que están ahora de moda. O los diarios como El Diario de Greg, o nuestro 75 consejos para sobrevivir en el colegio. De todas formas, estamos hablando de las listas de más vendidos, que pueden cambiar de la noche al día. Nosotros en Alfaguara Infantil y Juvenil tenemos clásicos que llevan más de veinte años emocionando y haciendo soñar a los lectores (la obra de Michael Ende, de Roald Dahl, de Sempé y Goscinny...). Estos clásicos se siguen recomendando en colegios (y también vendiendo por impulso) generación tras generación.

CT: En la entrevista realizada en julio de 2011 al Foreign Rights Team (FRT) de Candlewick Press (Reino Unido), la persona entrevistada —que solicitó mantenerse el anonimato (FOREIGN RIGHTS TEAM, 2014FOREIGN RIGHTS TEAM. “Anexo 1.3. Entrevista al Foreign Rights Team”. Inma, GARCÍA. La Traducción al Español de Judy Moody, de Megan Mcdonald: Revisión del Tratamiento de los Culturemas y los Nombres Propios desde la Traductología Actual. Tesis. Fondos digitales de la Universidad de Sevilla, 2014, pp. 509-511. Web. 12 diciembre 2016 <http://fondosdigitales.us.es/tesis/autores/2574/>.
http://fondosdigitales.us.es/tesis/autor...
, pp. 509-511)— opinaba que la fuerte personalidad de los personajes de Judy Moody, así como el tipo de aventuras que se describen en ambas colecciones y el humor con el que estas se relatan hacen que sus lectores se identifiquen fácilmente con todo ello, no solo en EE. UU. sino también fuera de sus fronteras. De la misma opinión es la propia autora de la colección Megan McDonald, quien declaraba en una entrevista realizada para Reading Rockets5 5 Reading Rockets es una iniciativa multimedia de ámbito internacional que ofrece información y recursos sobre literatura para niños, adolescentes y jóvenes. En el año 2016, el proyecto Reading Rockets recibió el prestigioso premio David M. Rubenstein, el premio de mayor categoría otorgado por el Festival Nacional del Libro de la Library of Congress (READING ROCKETS, 2017b). (READING ROCKETS, 2017aREADING ROCKETS. “Edited Transcript from an interview with Megan McDonald”. Launching young readers! Children’s Books and Authors. Author Interviews, Weta Public Broadcasting, 2017. Web. 4 enero 2017a <http://www.readingrockets.org/books/interviews/mcdonald/transcript#judy>.
http://www.readingrockets.org/books/inte...
) que, pese a que es cierto que en los libros hay aspectos muy específicos de la cultura estadounidense, el personaje de Judy Moody es tan popular en tantos países diferentes porque es muy “universal”. A ello añade McDonald que siempre es divertido para los niños descubrir aspectos culturales de los niños de otros países. ¿Cree usted que hoy día los gustos y los intereses de los niños españoles son similares a los gustos y los intereses de los niños estadounidenses?

AILG: Sí, hay más puntos en común con los gustos e intereses de los niños estadounidenses que con los de otras culturas, geográficamente más cercanas. La cultura estadounidense está cada vez más presente en la nuestra (con celebraciones como Halloween, por ejemplo, que tanto gusta a los niños), a través del cine y la literatura.

CT: “Alfaguara Infantil y Juvenil es nuestra principal colección dirigida a colegios”, afirma Alfaguara Infantil (SANTILLANA EDICIONES GENERALES, 2014SANTILLANA EDICIONES GENERALES. “Quiénes somos”. Alfaguara Infantil. 2014. Web. 27 septiembre 2013 <http://www.librosalfaguarainfantil. com/es/quienes-somos/>.
http://www.librosalfaguarainfantil. com/...
). Además de la calidad literaria y del fomento cultural, ¿persigue Alfaguara Infantil unos valores educativos y morales concretos en sus publicaciones? En caso afirmativo, ¿qué tipo de valores intenta fomentar?

AILG: Los libros infantiles y juveniles, aunque se publiquen en la línea más comercial de la editorial, siempre tienen que tener en cuenta los valores que transmiten. Deben ser libros que hagan crecer interiormente al lector, con un mensaje positivo, de superación de las dificultades. Como decía Montserrat Sarto, “el que lee no está haciendo algo... Se está haciendo alguien”. Valores como la tolerancia, la generosidad, el amor, la amistad, el respeto, la inclusión del diferente, la naturaleza, la familia... están presentes en nuestros libros.

CT: Sostiene Javier Pradera (1992, p. 85)PRADERA, Javier, “El libro: industria y mercado”. En: Historia y crítica de la literatura española: 1975-1990. Eds. F. Rico y D. Villanueva, vol. 1. Barcelona: Editorial Crítica, 1992. 72-85. lo siguiente:

Aunque el editor debe conocer las orientaciones y las exigencias del mercado, no tiene por qué someterse a ciegas a sus dictados: por así decirlo, no debe acomodar mecánicamente su oferta cultural a la demanda existente, sino que ha de tratar de crear con su oferta de hoy la demanda del futuro.

¿Considera que la sociedad española influye en el tipo de literatura que demandan los niños de la España de hoy día, en el tipo de literatura que demandan los adultos para los niños y en el tipo de literatura que publica Alfaguara Infantil en España? En caso afirmativo, ¿en qué medida y en qué sentido?

AILG: El editor de infantil y juvenil debe ser especialmente proactivo, crear sus propios proyectos, no solo comprar los que le ofrecen las editoriales extranjeras. En ese sentido, crea tendencia, adelantándose a la demanda. Pero por otro lado, cuando su oferta no corresponde con los gustos del público y la demanda real de la sociedad, el proyecto no llega a buen puerto. Por lo tanto, el editor no es un ser todopoderoso que hace y deshace cuanto quiere. Debe haber un mutuo entendimiento entre el lector y el editor. El editor debe conocer bien a su público y ofrecerle lo mejor, dentro de lo que el público necesita aun sin saberlo.

CT: Alfaguara Infantil y Juvenil configura su catálogo mediante “la selección rigurosa de todos aquellos autores y obras que han alcanzado relevancia tanto a nivel nacional como internacional en el campo de la literatura infantil y juvenil”. En muchos casos, avalados por premios de prestigio (SANTILLANA EDICIONES GENERALES, 2014SANTILLANA EDICIONES GENERALES. “Quiénes somos”. Alfaguara Infantil. 2014. Web. 27 septiembre 2013 <http://www.librosalfaguarainfantil. com/es/quienes-somos/>.
http://www.librosalfaguarainfantil. com/...
). Los libros de Judy Moody se han convertido en un verdadero bestseller infantil en EE. UU. Según los datos facilitados por la agente de Megan McDonald, Laura Rivas, ya en el año 2010 las cifras de ventas de Judy Moody en EE. UU. superaban los catorce millones de copias. Asimismo, los libros de Judy Moody han recibido numerosos premios y nominaciones, tanto nacionales como internacionales (L. RIVAS, comunicación personal, 23 mayo 2010). ¿Fue este uno de los motivos por los que Alfaguara Infantil decidió publicar por primera vez, en el año 2005, la traducción de la primera obra de la colección de Judy Moody, de Megan McDonald: Judy Moody está de mal humor, de muy mal humor?

AILG: Sí, en el caso de Judy Moody, la serie ya era un éxito, avalado por los premios y la recomendación escolar, cuando contratamos los cuatro primeros títulos en Alfaguara Infantil. Pero con muchos otros títulos (la mayoría) hacemos la contratación antes de que sean publicados en su país de origen (ni se sepa por tanto el éxito que van a tener). Este fue el caso de Crepúsculo, por ejemplo. Todavía no había sido publicado en EE. UU. cuando contratamos los tres primeros títulos.

CT: ¿Se sigue el mismo proceso en la editorial para la selección de una obra para niños en lengua extranjera que para la selección de una obra para niños en lengua original? ¿En qué consiste exactamente el proceso para la selección de una obra extranjera para niños?

AILG: Para una obra extranjera, normalmente recibimos la propuesta de la editorial original, o de su agencia, junto con su valoración (no solo literaria, sino también comercial y de marketing). Es decir, si esa obra va a ser gran apuesta de la editorial, cuántos miles de ejemplares van a tirar, o cuántos han vendido ya, qué campaña de marketing y comunicación van a hacer... Para autor nacional, somos nosotros los que tenemos que valorar el potencial comercial de la obra, no solo su calidad literaria. Para valorar la calidad literaria, en ambas líneas es la misma: o lo lee el editor o le da el manuscrito a un lector de confianza para que nos haga un informe de lectura. Y si el informe es bueno, se decide su compra en un comité interno.

CT: ¿Quién fue la persona o el equipo responsable de la selección de Judy Moody? ¿Se trató de una persona nativa de habla inglesa o de una persona de habla española con un profundo conocimiento de la lengua inglesa? ¿Tenía esta persona un conocimiento profundo de la cultura estadounidense y de la cultura española?

AILG: Si no recuerdo mal, en aquella época la directora editorial era María Jesús Gil y la editora encargada de la línea de Trade era Elena de Santiago. Elena no es nativa de habla inglesa pero tenía un gran dominio del inglés y de la cultura americana e inglesa, y los lectores que nos hicieron los informes de lectura correspondientes, por supuesto, también.

CT: ¿Recibió la persona responsable de la selección algún tipo de formación en el campo literario y, más concretamente, en el campo de la literatura para niños?

AILG: Sí, por supuesto. Llevaban varios años en el sector. Sobre todo María Jesús Gil, la directora. Y además, desde entonces se han seguido formando y colaborando dentro del mundo de la LIJ, aunque ahora no estén en Alfaguara Infantil y Juvenil.

CT: Se afirma en el Libro Blanco de la Traducción Editorial en España (ACEE y CEDRO, 2010ACEE (Asociación Colegial de Escritores de España) y CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Libro blanco de la traducción editorial en España. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 2010. Web. 9 junio 2014 <http://www.cedro.org/docs/lecturas/libro_blanco_acett_2010.pdf?Status=Master>.
http://www.cedro.org/docs/lecturas/libro...
, p. 23) lo siguiente:

En la práctica habitual del sector, los editores suelen imponer a los autores en los contratos una cesión del derecho a decidir libremente la traducción, aunque es cierto que suelen reservar al autor la facultad de revisar y aprobar la traducción, y en ocasiones de elegir o ratificar la contratación de un traductor. Pueden surgir problemas en este sentido, si el autor no está conforme con la traducción realizada por el traductor contratado por el editor, llegando a invocarse incluso posibles vulneraciones del derecho moral (irrenunciable) al respeto a la integridad de la obra, si el autor entiende que la traducción no respeta la esencia del original.

¿Intervino en algún momento la autora, la editora, la agente o el FRT de los textos originales en la elección del traductor o en su ratificación?

AILG: No. Los editores originales, en general, no participan del proceso del libro y tras la firma del contrato no vuelven a estar en contacto con los editores compradores hasta que reciben el ejemplar ya publicado. Hay una confianza mutua en el buen hacer del otro editor y sus colaboradores.

CT: ¿Dio la autora, la editora, la agente o el FRT algún tipo de instrucciones para realizar la traducción?

AILG: No.

CT: ¿Se entregó a la autora, la editora, la agente o al FRT la traducción para su revisión y aprobación, o tenía Alfaguara Infantil total libertad a este respecto?

AILG: Teníamos total libertad.

CT: ¿Quién es la persona responsable de la selección de los traductores en Alfaguara Infantil?

AILG: El editor.

CT: ¿En qué consiste el proceso de selección de los traductores?

AILG: En Alfaguara Infantil y Juvenil tenemos varios traductores de confianza, especializados según la franja de edad. Solemos trabajar con ellos, y cuando incluimos algún traductor nuevo, es porque ya conocemos de primera mano cómo trabaja (ha trabajado para otro sello de la casa o en otras editoriales). Si no, le hacemos una prueba.

CT: ¿Qué criterios se aplican para la selección de traductores? Titulado en Traducción, filólogo, experiencia en traducción de textos literarios, experiencia en traducción de literatura para niños, experiencia en otros campos de traducción...

AILG: Nos interesa mucho que sepa perfectamente la lengua y la cultura original, pero también la fluidez de su prosa, que comunique bien y conozca el lenguaje de los niños y los jóvenes de ahora. Para nosotros, en infantil, su conocimiento de la otra cultura y el que su prosa llegue a los niños es más importante que el que tenga numerosos títulos universitarios.

CT: ¿Por qué se cambian las ilustraciones de la cubierta de la colección de Judy Moody en español con respecto a las ilustraciones de la cubierta de la colección original?

AILG: Nos pareció mucho más atractivo para nuestros lectores dar un fondo de color y añadir efectos que no tenían los libros originales (eran del color marrón del papel reciclado). Fue un acierto comercial. A estas edades, en España por lo menos, les atraen mucho los colores, y hay colores que tienen más éxito que otros. Por ejemplo, en concreto, en la colección de Judy Moody el que tiene color rosa (Judy Moody se vuelve famosa) vendió mucho mejor que otros. Creemos que el color ha tenido algo que ver.

CT: ¿Por qué se cambian las ilustraciones y el formato de presentación de la cubierta de los libros 9 y 10 con respecto a las ilustraciones y al formato de presentación de los libros anteriores?

AILG: Porque el editor original cambió las ilustraciones y mejorado las cubiertas y nos pareció un acierto. El editor de infantil y juvenil debe estar constantemente innovando en la estética de sus libros y colecciones.

CT: ¿Por qué se omiten alguna que otra ilustración en el cuerpo del texto en los libros en español con respecto a las ilustraciones de los libros originales?

AILG: En los pocos casos en los que esto ha ocurrido ha sido por incompatibilidad con la traducción. Ya que era imposible que el ilustrador nos hiciera una ilustración adaptada al nuevo chiste fonético en castellano, pedimos autorización para suprimir la ilustración conflictiva.

CT: ¿Por qué se cambian de lugar o se omiten algunos datos informativos paratextuales en los libros en español con respecto a los datos informativos paratextuales de los libros originales?

AILG: Para adaptarlo a la forma de exponer la información de nuestros libros de Alfaguara. Por ejemplo, la información biográfica siempre la solemos poner al final, para quien tenga curiosidad. Nos parece más adecuada. Para más información, ver la siguiente pregunta.

CT: ¿Por qué no se traduce en la colección en español la información adicional y las actividades que aparecen al final de los libros originales?

AILG: Esto fue responsabilidad del editor ejecutivo que haya publicado los libros en cada momento. Desde Elena de Santiago, nos hemos ocupado de la colección Vanesa Pérez-Sauquillo, Lucía Luengo, Vanesa Pérez-Sauquillo de nuevo y finalmente yo, Anabel Lobo. Imagino que si se quitó información o actividades de los primeros libros pudo ser para no confundir una propuesta de lectura por placer (como son nuestros libros de Trade) con algo excesivamente didáctico.

CT: ¿Vende Alfaguara Infantil muchas traducciones de obras extranjeras? ¿Qué porcentaje aproximado en comparación con la publicación de obras originales?

AILG: Es difícil de decir. De año en año cambia. En general publicamos más obras extranjeras en nuestra colección de Trade (venta por impulso) y en cambio en Prescripción, publicamos más de autor español, quien además puede hacer lecturas en colegios y suele ser accesible para los profesores y lectores españoles (a diferencia del autor extranjero, en general).

CT: De mayor a menor porcentaje, ¿las traducciones de qué idiomas y de qué culturas se venden más en Alfaguara Infantil?

AILG: Quitando los clásicos, de los nuevos proyectos en general se venden más las obras estadounidenses, después las inglesas e italianas y en el mismo porcentaje las francesas y alemanas.

CT: En EE. UU. los libros de Judy Moody se venden en todo tipo de establecimientos: desde librerías y bibliotecas de colegios hasta tiendas de juguetes o supermercados. ¿En qué tipo de establecimientos e instituciones se distribuyen los libros de Judy Moody en España?

AILG: Se venden en librerías y grandes superficies, como el resto de nuestro catálogo. Aunque también se pueden encontrar en bibliotecas, por supuesto, pero no para la venta.

CT: ¿Las cifras de ventas de las traducciones de Judy Moody registradas hasta la fecha cumplen con las expectativas de Alfaguara Infantil?

AILG: Judy Moody es una serie ya muy vinculada a Alfaguara Infantil (y no solo de España. También de EE. UU., de Argentina, de México...), que nos ha dado muchas alegrías y esperamos que nos las siga dando a nivel global todavía durante muchos años más.

CT: Como ya ha sucedido anteriormente con otros muchos bestsellers para niños, adolescentes y jóvenes, como con el caso de Charlie y la fábrica de chocolate, Matilda, Harry Potter o la saga Crepúsculo –títulos también publicados por Alfaguara– la Judy Moody -mania inspiró la creación de la película que se estrenó el 10 de junio de 2011 bajo el título original de Judy Moody and the NOT Bummer Summer. ¿Influyó de alguna forma el estreno de la película en las cifras de ventas de las colecciones?

AILG: No, porque en España no se ha llegado a estrenar.

CT: Una parte de los destinatarios a los que Alfaguara Infantil dirige sus publicaciones son los profesores de Primaria, con el objeto de que recomienden su lectura a sus alumnos (SANTILLANA EDICIONES GENERALES, 2014SANTILLANA EDICIONES GENERALES. “Quiénes somos”. Alfaguara Infantil. 2014. Web. 27 septiembre 2013 <http://www.librosalfaguarainfantil. com/es/quienes-somos/>.
http://www.librosalfaguarainfantil. com/...
). Dado el rotundo éxito de ventas en EE.UU., la editorial estadounidense Candlewick Press ha publicado también todo tipo de materiales didácticos de Judy Moody para el alumno y para el profesor basados en aspectos relacionados con las matemáticas, la literatura y otras materias... (visita personal a las instalaciones de Candlewick Press; cita con L. RIVAS, 17 julio 2012). Alfaguara Infantil no publicó este material docente. ¿Por qué motivo?

AILG: España tiene su propio currículo escolar, diferente del de EE.UU. Nosotros, para los dos títulos que hemos publicado en Prescripción, hemos sacado nuestras propias guías de actividades, que creamos específicamente para cada libro con nuestro propio equipo y conociendo lo que se estudia en cada curso.

CT: ¿Qué criterios de edición se aplican en Alfaguara Infantil?

AILG: Tenemos nuestro propio manual con criterios editoriales (sobre las mayúsculas y minúsculas, comas, capitulares etc.). Lo tienen todos nuestros correctores.

CT: ¿Se aplican en Alfaguara Infantil los mismos criterios de edición para una traducción que para una obra original?

AILG: Sí. El manual de edición es el mismo.

CT: ¿Ha trabajado usted como editora de traducciones y de obras originales, o solo de traducciones?

AILG: De ambas cosas, siempre que salgan en la línea de Trade (compra por impulso, a diferencia de Prescripción, que es por recomendación escolar).

CT: ¿Cuál es su nacionalidad? ¿Es el español o el inglés su lengua nativa?

AILG: Española.

CT: ¿Ha recibido algún tipo de formación filológica o traductológica?

AILG: Sí, he estudiado Filología Clásica y llevo desde 1991 trabajando en Santillana.

CT: ¿Está en contacto directo con la cultura estadounidense o española, o tiene un conocimiento profundo de ellas?

AILG: Sí, siendo española estoy muy en contacto con la cultura estadounidense (ya que trabajo a diariamente con ella), y también con la inglesa, la francesa...

CT: Estamos de acuerdo con la autora de los libros originales en dos cosas (READING ROCKETS, 2017aREADING ROCKETS. “Edited Transcript from an interview with Megan McDonald”. Launching young readers! Children’s Books and Authors. Author Interviews, Weta Public Broadcasting, 2017. Web. 4 enero 2017a <http://www.readingrockets.org/books/interviews/mcdonald/transcript#judy>.
http://www.readingrockets.org/books/inte...
): por un lado, también opinamos que el personaje de Judy Moody puede ser bastante universal; vivimos en un “mercado global”, y, por tanto, puede haber situaciones y temas, digamos, “universales” en la obra; por otro lado, y al mismo tiempo, también encontramos aspectos concretos que son muy específicos de la cultura estadounidense. Por poner algún ejemplo, en el libro Judy Moody Gets Famous, traducido por Alfaguara Infantil en España por ¡Judy Moody se vuelve famosa!, se hace referencia a la anécdota sobre George Washington y el cerezo de su padre, escrita por el biógrafo Mason Weems: a la edad de seis años, George Washington, futuro primer presidente de los Estados Unidos, taló con su hacha el cerezo favorito de su padre. Este, muy enojado, le preguntó si había sido él quien había cortado el árbol. El pequeño George pronunció entonces la famosa frase “I cannot tell a lie” (No sé mentir), y confesó que lo había cortado él con su hacha (MCDONALD, 2009b______. Judy Moody se vuelve famosa. Trad. Atalaire. 2a. ed. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009b., p. 53-54). Este episodio de la vida de Washington aún hoy día se recuerda como una de las grandes anécdotas de la historia de los EE.UU., y la famosa frase se ha convertido en símbolo de la honestidad y de la buena conducta de los estadounidenses. Estos valores eran realmente importantes para Washington, que incluso llegó a copiar 110 reglas de “buen comportamiento” en su cuaderno del colegio (MACMILLAN/MCGRAW-HILL, 2007MACMILLAN/MCGRAW-HILL. “Biografía. George Washington 1732-1799”. Vistas de California. Una nueva nación. Unidad 4. McGraw Hill Education. School Education. 2007. Web 27 septiembre 2014 <http://www.mhschool.com/ss/ca/esp/g5/u4/g5u4_bio3.html>.
http://www.mhschool.com/ss/ca/esp/g5/u4/...
). Pues bien, en la traducción publicada por Alfaguara en España no se ha adaptado esta referencia cultural, claramente reconocible para el niño estadounidense pero nada familiar para el niño español; tampoco se ha contextualizado explicativamente. Sin embargo, encontramos también ejemplos en los que sí se han realizado “adaptaciones”. Por ejemplo, el título de Judy Moody goes to college se ha traducido en España por Judy Moody cambia de look. En la versión latinoamericana, aunque también se ha mantenido el nombre propio tal cual, sin embargo, se ha traducido goes to college de forma literal: Judy Moody va a la universidad. Otro ejemplo es el título original de Judy Declares Independence, traducido en España por Judy Moody se declara independiente, mientras que en la versión latinoamericana se ha mantenido Judy Moody y la declaración de independencia. Asimismo, en otros países, el nombre de Judy Moody, por ejemplo, se ha cambiado por otro nombre diferente, de forma que sea fonéticamente familiar para el niño de ese país y que además siga rimando, igual que ocurre con el nombre original: Fleur Humeur, en Holanda, Cocka Focka, en Serbia, o Dada Nalada, en Eslovaquia, por ejemplo. En España mantuvo el nombre de Judy Moody tal cual (READING ROCKETS, 2017aREADING ROCKETS. “Edited Transcript from an interview with Megan McDonald”. Launching young readers! Children’s Books and Authors. Author Interviews, Weta Public Broadcasting, 2017. Web. 4 enero 2017a <http://www.readingrockets.org/books/interviews/mcdonald/transcript#judy>.
http://www.readingrockets.org/books/inte...
). ¿Recibieron los traduCTores algún tipo de instrucciones de carácter puramente traductológico, por parte de Alfaguara, antes de proceder a la traducción de los textos? ¿O simplemente este tipo de decisiones fueron tomadas libremente por los traductores?

AILG: Desconozco las pautas que les dieron a los traductores, ya que no era yo la editora encargada de la colección en 2004. Sin embargo, en general en Alfaguara Infantil les damos libertad para hacer su trabajo y es a posteriori, o durante el proceso de traducción, cuando ellos acuden a nosotros con preguntas, que resolvemos los problemas concretos que tenga cada libro. A veces el problema aparece en la corrección de pruebas, si el corrector se da cuenta de que la opción final que ha tomado el traductor no se comprende bien, o no está bien resuelta. Hay aspectos que consideramos particularmente de nuestra competencia, como el título del libro, o del personaje, ya que pueden afectar mucho a las ventas. En cada caso se toma en cuenta la propuesta del traductor, pero el comité editorial tiene la última palabra. Dentro de Alfaguara Infantil, cada país tiene su propio comité editorial, e incluso para proyectos globales como este, cada comité adapta lo que es mejor para sí dentro de la idiosincrasia de cada país y cultura (las diferencias que has visto en los títulos de Judy Moody, por ejemplo).

CT: ¿Por qué se tomaron estas decisiones traductológicas? ¿Con qué intención se optó por este tipo de estrategias? No cambiar el nombre de Judy Moody o del personaje de su hermano Stink, cambiar títulos, no adaptar pasajes que hacen referencia a aspectos culturalmente muy conocidos para los niños estadounidenses pero nada familiares para los niños españoles...

AILG: Aunque nosotros no solemos dar instrucciones de antemano, como he comentado, cada decisión fue tomada entre traductor, corrector y editor en su momento correspondiente, y seguro que tenía su sentido. Desde luego, el sentido final es llegar mejor a nuestros lectores españoles.

CT: Las traducciones de los diez primeros libros Judy Moody en España fueron realizadas por seis traductores diferentes. ¿Por qué motivo o motivos se tuvo que recurrir a seis traductores diferentes para la traducción de las tres colecciones?

AILG: Por disponibilidad del trabajo de los traductores y las fechas del plan editorial establecido por el departamento comercial.

CT: ¿Se dieron las mismas instrucciones a todos traductores?

AILG: La única instrucción ha sido el ser coherente con los nombres y los criterios de títulos anteriores.

CT: ¿Se impuso a los traductores algún tipo de restricción relativa al paginado, al espacio, al número de palabras, ilustraciones, etc.?

AILG: No. El aspecto gráfico del libro lo tenemos en cuenta a la hora de hacer la corrección y la maquetación. No la traducción. El traductor debe hacer su trabajo lo mejor posible, sin esas restricciones, y luego los demás profesionales se enfrentarán a las dificultades que les correspondan (adaptar el texto a la maqueta, etc.)

CT: ¿Los textos de traducción se adaptan a las ilustraciones originales, o las ilustraciones originales se adaptan a los textos de traducción?

AILG: Los textos de traducción se adaptan a las ilustraciones originales. No nos ofrecieron la posibilidad de que el ilustrador nos adapte los dibujos. En algún caso en que era imposible casar ilustración y texto, hemos tenido que pedir la supresión de la ilustración, pero como último recurso. Siempre intentamos que la creatividad del traductor o los correctores supere todos los obstáculos técnicos.

CT: ¿Se le facilitaron las ilustraciones también a los traductores para la traducción de las leyendas que aparecen en las mismas y para su coherencia con el texto, o trabajaron solo con los textos?

AILG: Sí. Tuvieron siempre la maqueta ilustrada en las manos.

CT: ¿Realizó usted algún tipo de corrección en las traducciones de Judy Moody? En caso afirmativo, ¿qué tipo de correcciones realizó usted mayoritariamente, solo correcciones estilísticas o también correcciones de naturaleza traduCTológica?

AILG: Tuve que resolver dudas de todo tipo en los libros de Judy Moody, ya que implican mucha creatividad por parte del traductor, y por lo general este tipo de decisiones creativas suponen también la validación del corrector (que no solo se limita a la parte ortotipográfica, sino que confirma que los nuevos juegos fonéticos, los nuevos chistes, funcionen). Para todo lo creativo que le suponga dudas, el corrector suele contar con mi visto bueno.

CT: En caso de que realizara correcciones de tipo traductológico, ¿qué tipo de correcciones traduCTológicas realizó?

AILG: Lo lamento mucho, pero hace ya años desde que trabajé un libro de Judy Moody y no recuerdo casos concretos.

CT: Ana Isabel, muchísimas gracias por su tiempo y por toda la valiosa información revelada en esta entrevista.

  • 1
    “Somos lo que leemos” es la filosofía de Loqueleo, el nuevo proyecto de literatura infantil y juvenil del grupo editorial Santillana que reemplaza al clásico sello Alfaguara Infantil y Juvenil. Su presentación oficial tuvo lugar en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, celebrada en México en noviembre de 2015. En Argentina, Colombia, Chile, México y Uruguay apareció en las librerías el 21 de octubre de 2015 y en España salió al mercado a principios de 2016. Hoy la nueva marca de Santillana está ya presente en un total de veintidós países (SANTILLANA EDICIONES GENERALES, 2015______. “Nace Loqueleo, el nuevo proyecto literatura infantil y juvenil de Santilla”. Noticias. 21 octubre 2015. Web 27 diciembre 2016 <http://www.santillana.com/es/sala-de-prensa/nace-loqueleo-el-nuevo-proyecto-de-literaturainfantil-y-juvenil-de-santillana/es/>.
    http://www.santillana.com/es/sala-de-pre...
    ).
  • 2
    Las versiones de Judy Moody en español latinoamericano publicadas y distribuidas en Latinoamérica por Santillana USA Publishing Company son adaptaciones al español y a la cultura latinoamericanos de las versiones publicadas por Alfaguara Infantil en España (MCDONALD, 2004______. Judy Moody está de mal humor, de muy mal humor. Atalaire, Trad.; adaptación para América por Isabel Mendoza a partir de la traducción de Atalaire de 2004. 2a. ed. Miami (Estados Unidos): Santillana USA Publishing Company, 2004.).
  • 3
    Entre los premios más destacados se encuentran los siguientes: ALA (American Library Association) Notable Children’s Books, Beverly Cleary Children’s Choice Award, Best Children’s Book, New York Public Library, Publishers Weekly Best Children’s Books of the Year, Notable Children’s Book, American Library Association, Children’s Choice Award, International Reading Association, Gold Seal Award, Oppenheim Toy Portfolio Gold Award, Bay Area Book Reviewers Association Award, ABC Children’s Booksellers Choice y Red House Children’s Book Award shortlist (UK), 2004 (NET INDUSTRIES AND ITS LICENSORS, 2017NET INDUSTRIES AND ITS LICENSORS. “Megan McDonald (1959), Awards, Honors”. Brief Biographies. 2017. Web. 4 enero 2017 <ahref=”http://biography.jrank.org/pages/570/McDonald-Megan-1959-Awards-Honors.html”>Megan McDonald (1959-) - Awards, Honors</a>.
    http://biography.jrank.org/pages/570/McD...
    ).
  • 4
    Listas de best-sellers en las que figura la colección: Publishers Weekly best-seller list, USA Today best-seller list y Book Sense best-seller list (NET INDUSTRIES AND ITS LICENSORS, 2017NET INDUSTRIES AND ITS LICENSORS. “Megan McDonald (1959), Awards, Honors”. Brief Biographies. 2017. Web. 4 enero 2017 <ahref=”http://biography.jrank.org/pages/570/McDonald-Megan-1959-Awards-Honors.html”>Megan McDonald (1959-) - Awards, Honors</a>.
    http://biography.jrank.org/pages/570/McD...
    ).
  • 5
    Reading Rockets es una iniciativa multimedia de ámbito internacional que ofrece información y recursos sobre literatura para niños, adolescentes y jóvenes. En el año 2016, el proyecto Reading Rockets recibió el prestigioso premio David M. Rubenstein, el premio de mayor categoría otorgado por el Festival Nacional del Libro de la Library of Congress (READING ROCKETS, 2017b______. “About Reading Rockets”. Weta Public Broadcasting. 2017. Web. 4 enero 2017b <http://www.readingrockets.org/about>.
    http://www.readingrockets.org/about...
    ).

Referências

  • ACEE (Asociación Colegial de Escritores de España) y CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Libro blanco de la traducción editorial en España Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 2010. Web. 9 junio 2014 <http://www.cedro.org/docs/lecturas/libro_blanco_acett_2010.pdf?Status=Master>.
    » http://www.cedro.org/docs/lecturas/libro_blanco_acett_2010.pdf?Status=Master
  • CANDLEWICK PRESS. “Celebrating 25 years”. Publicaciones 2017. Web. 27 diciembre 2016 <https://www.linkedin.com/company/27767?trk=prof-0-ovwcurr_pos>.
    » https://www.linkedin.com/company/27767?trk=prof-0-ovwcurr_pos
  • DOMÍNGUEZ PÉREZ, Mónica. Las traducciones de literatura infantil y juvenil en el interior de la comunidad interliteraria específica española (19401980) Tesis. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacions e Intercambio Cientifico, 2008. Web. 12 junio 2014 <https://dspace.usc.es/bitstream/10347/2400/1/9788471914668_content.pdf>.
    » https://dspace.usc.es/bitstream/10347/2400/1/9788471914668_content.pdf
  • EUROBARÓMETRO NÚM. 278 European cultural values, Eurobarómetro 67.1: Comisión Europea, 2007. En Luis González, La lectura de la lectura: hábitos y políticas, 2008, p. 141. Web. 13 agosto 2014 <http://www.lalectura.es/2008/gonzalez.pdf>.
    » http://www.lalectura.es/2008/gonzalez.pdf
  • LINKEDIN. Perfil de Ana Isabel LOBO GRAÑA. 2017. Web. 13 diciembre 2017 <https://www.linkedin.com/in/ana-isabel-lobo-graña-5b194671>.
    » https://www.linkedin.com/in/ana-isabel-lobo-graña-5b194671
  • LLUCH, Andrea R. Proyectos Santillana, Comunicación y Edición en Red. 2004. Web. 4 enero 2017 <http://www.andrearlluch.com/es/equipo/>.
    » http://www.andrearlluch.com/es/equipo/
  • MACMILLAN/MCGRAW-HILL. “Biografía. George Washington 1732-1799”. Vistas de California. Una nueva nación. Unidad 4 McGraw Hill Education. School Education. 2007. Web 27 septiembre 2014 <http://www.mhschool.com/ss/ca/esp/g5/u4/g5u4_bio3.html>.
    » http://www.mhschool.com/ss/ca/esp/g5/u4/g5u4_bio3.html
  • MCDONALD, Megan. Judy Moody was in a mood. Not in a good mood. A bad mood Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2010a.
  • ______. Judy Moody gets famous! Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2010b.
  • ______. Judy Moody saves the world Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2010c.
  • ______. Judy Moody predicts the future Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2010d.
  • ______. Judy Moody, M.D., the doctor is in! Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2010e.
  • ______. Judy Moody declares independence Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2010f.
  • ______. Judy Moody around the world in 8 1/2 days Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2010g.
  • ______. Judy Moody goes to college Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2010h.
  • ______. Judy Moody girl detective Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2010i.
  • ______. Judy Moody and the not bummer summer Somerville (Estados Unidos): Candlewick Press, 2012.
  • ______. Judy Moody está de mal humor, de muy mal humor Trad. Atalaire. 2a. ed. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009a.
  • ______. Judy Moody se vuelve famosa Trad. Atalaire. 2a. ed. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009b.
  • ______. Judy Moody salva el planeta Trad. Atalaire. 2a. ed. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009c.
  • ______. Judy Moody adivina el futuro Trad. Atalaire. 2a. ed. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009d.
  • ______. Judy Moody es doctora SUMA DE LETRAS 2a. ed. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009e.
  • ______. Judy Moody se declara independiente Trad. P. Rozarena. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009f.
  • ______. La vuelta al mundo en ocho días y medio Trad. Vanesa Pérez- Sauquillo. 2a. ed. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009g.
  • ______. Judy Moody cambia de look Trad. P. Rozarena. Madrid: Alfaguara Infantil, 2009h.
  • ______. Judy Moody es detective Trad. Julio Hermoso Oliveras. Madrid: Alfaguara Infantil, 2011.
  • ______. Judy Moody. Un verano que promete (si nadie se entromete) Trad. Claudia G. Arteaga Zepeda. Madrid: Alfaguara Infantil, 2012.
  • ______. Judy Moody está de mal humor, de muy mal humor Atalaire, Trad.; adaptación para América por Isabel Mendoza a partir de la traducción de Atalaire de 2004. 2a. ed. Miami (Estados Unidos): Santillana USA Publishing Company, 2004.
  • FOREIGN RIGHTS TEAM. “Anexo 1.3. Entrevista al Foreign Rights Team” Inma, GARCÍA. La Traducción al Español de Judy Moody, de Megan Mcdonald: Revisión del Tratamiento de los Culturemas y los Nombres Propios desde la Traductología Actual Tesis. Fondos digitales de la Universidad de Sevilla, 2014, pp. 509-511. Web. 12 diciembre 2016 <http://fondosdigitales.us.es/tesis/autores/2574/>.
    » http://fondosdigitales.us.es/tesis/autores/2574/
  • NET INDUSTRIES AND ITS LICENSORS. “Megan McDonald (1959), Awards, Honors”. Brief Biographies 2017. Web. 4 enero 2017 <ahref=”http://biography.jrank.org/pages/570/McDonald-Megan-1959-Awards-Honors.html”>Megan McDonald (1959-) - Awards, Honors</a>.
    » http://biography.jrank.org/pages/570/McDonald-Megan-1959-Awards-Honors.html
  • PENGUIN RANDOM HOUSE. “Me gusta leer”. Libros infantiles y juveniles de Alfaguara Grupo Editorial, S.A.U. 2016. Web. 27 septiembre 2014 <http://www.megustaleer.com/404.php>.
    » http://www.megustaleer.com/404.php
  • PRADERA, Javier, “El libro: industria y mercado”. En: Historia y crítica de la literatura española: 1975-1990 Eds. F. Rico y D. Villanueva, vol. 1. Barcelona: Editorial Crítica, 1992. 72-85.
  • PISOS, Cecilia. “La mejor literatura para los más jóvenes”. Alfaguara Infantil Juvenil. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A., 2012. Web. 27 septiembre 2014 <http://unmarcruzado.blogspot.com.es/p/alfaguara-infantil-juvenil.html>.
    » http://unmarcruzado.blogspot.com.es/p/alfaguara-infantil-juvenil.html
  • READING ROCKETS. “Edited Transcript from an interview with Megan McDonald”. Launching young readers! Children’s Books and Authors. Author Interviews, Weta Public Broadcasting, 2017. Web. 4 enero 2017a <http://www.readingrockets.org/books/interviews/mcdonald/transcript#judy>.
    » http://www.readingrockets.org/books/interviews/mcdonald/transcript#judy
  • ______. “About Reading Rockets”. Weta Public Broadcasting. 2017. Web. 4 enero 2017b <http://www.readingrockets.org/about>.
    » http://www.readingrockets.org/about
  • SANTILLANA EDICIONES GENERALES. “Quiénes somos”. Alfaguara Infantil 2014. Web. 27 septiembre 2013 <http://www.librosalfaguarainfantil. com/es/quienes-somos/>.
    » http://www.librosalfaguarainfantil. com/es/quienes-somos/
  • ______. “Nace Loqueleo, el nuevo proyecto literatura infantil y juvenil de Santilla”. Noticias 21 octubre 2015. Web 27 diciembre 2016 <http://www.santillana.com/es/sala-de-prensa/nace-loqueleo-el-nuevo-proyecto-de-literaturainfantil-y-juvenil-de-santillana/es/>.
    » http://www.santillana.com/es/sala-de-prensa/nace-loqueleo-el-nuevo-proyecto-de-literaturainfantil-y-juvenil-de-santillana/es/
  • SHAVIT, Zohar. Poetics of children’s literature Athens (Estados Unidos): University of Georgia Press, 1986.
  • ______. “Editor’s introduction”. Poetics Today: International Journal for Theory and Analysis of Literature and Communication 13.1 (1992): 1-3.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    May-Aug 2018

Histórico

  • Recibido
    02 Dic 2017
  • Acepto
    03 Mar 2018
Universidade Federal de Santa Catarina Campus da Universidade Federal de Santa Catarina/Centro de Comunicação e Expressão/Prédio B/Sala 301 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: suporte.cadernostraducao@contato.ufsc.br