Acessibilidade / Reportar erro

Aspectos éticos y bioéticos de la entrevista en investigación: el impacto en la subjetividad

Resumen

Numerosos proyectos de investigación que implican entrevistas cargan con la impresión de que ésta es una forma de abordaje inofensivo, que no presenta riesgos, lo cual no es cierto. La entrevista como método de investigación está sujeta a una ética de las relaciones humanas. A través de una revisión de la literatura y culminando en un análisis crítico, serán puntuadas separadamente las características de la entrevista, del entrevistado y del entrevistador, para luego ser integradas como parte de un mismo contexto cuando se lleva a cabo la entrevista propiamente dicha. Algunos aspectos de la interacción entrevistador-entrevistado no pueden dejar de ser respetados, eligiéndose siempre la manera más adecuada de proceder a las preguntas. Sin embargo, por constituir una parte esencial de la investigación, algunas preguntas, aunque delicadas, no pueden ser dejadas de lado, y eso requerirá una posición ética irreprochable por parte del investigador.

Palabras clave:
Bioética; Entrevista; Ética en investigación; Relaciones investigador-sujeto; Vulnerabilidad en la salud

Conselho Federal de Medicina SGAS 915, lote 72, CEP 70390-150, Tel.: (55 61) 3445-5932, Fax: (55 61) 3346-7384 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: bioetica@portalmedico.org.br