Acessibilidade / Reportar erro

Comparación entre bloqueos epidural y paravertebral torácicos continuos para analgesia postoperatoria en pacientes sometidos a toracotomías: metaanálisis de ensayos clínicos Lugar de la investigación: Universidade Federal de Alagoas, Maceió, AL, Brasil.

Sr. editor:

El artículo titulado Comparación entre bloqueos epidural y paravertebral torácicos continuos para analgesia postoperatoria en pacientes sometidos a toracotomías: revisión sistemática, publicado recientemente en la Revista Brasileira de Anestesiologia demuestra la preocupación de los autores en mostrar la efectividad de la terapia anestésica para el tratamiento del dolor postoperatorio en cirugías torácicas11. Júnior A de P, Erdmann TR, Santos TV, et al. Comparação entre bloqueios peridural e paravertebral torácicos contínuos para analgesia pós-operatória em pacientes submetidos a toracotomias: revisão sistemática. Rev Bras Anestesiol. 2013;63:433–42..

La lectura del artículo científico despierta un gran interés entre los lectores, pero algunos puntos merecen ser considerados. Ellos son: la aplicación informática utilizada para los cálculos, el análisis de la sensibilidad por el método de metaanálisis sucesivos, la utilización de modelos de efecto en los análisis y la búsqueda por la identificación de las heterogeneidades estadísticas.

La aplicación informática utilizada en la investigación se describió en el método y en las referencias, sin embargo esto último no es correcto, siendo imposible identificar el lugar donde está disponible y tener acceso a la aplicación para la ejecución de futuras investigaciones similares a esta.

El método de metaanálisis sucesivos fue usado por los autores en algún momento de la ejecución de esta revisión sistemática para la realización del análisis de sensibilidad, sin embargo, el resultado del proceso no fue expuesto en los resultados ni fue descrito en la discusión, y no quedó clara su aportación real en esta revisión sistemática. Este método permite identificar la probable fuente de la heterogeneidad estadística y la exclusión o no del artículo incluido, en el intento de consolidación de los resultados encontrados22. Bueno NB. Explorando a heterogeneidade. In: Barbosa FT, editor. Introdução à Revisão Sistemática: a Pesquisa do Futuro. 2013, available at: http://bit.ly/lrs01 [accessed 2.1.14].
http://bit.ly/lrs01...
.

El modelo de efecto aleatorizado y el fijo fueron descritos por los autores como los utilizados en los cálculos del metaanálisis; sin embargo, se relató la elección del modelo aleatorizado para la ejecución de los cálculos de metaanálisis cada vez que el I22. Bueno NB. Explorando a heterogeneidade. In: Barbosa FT, editor. Introdução à Revisão Sistemática: a Pesquisa do Futuro. 2013, available at: http://bit.ly/lrs01 [accessed 2.1.14].
http://bit.ly/lrs01...
fuese mayor del 30%. Los análisis de las variables «evaluación del dolor en reposo después de 24 h» e «incidencia de hipotensión» obtuvieron un I22. Bueno NB. Explorando a heterogeneidade. In: Barbosa FT, editor. Introdução à Revisão Sistemática: a Pesquisa do Futuro. 2013, available at: http://bit.ly/lrs01 [accessed 2.1.14].
http://bit.ly/lrs01...
menor que el valor propuesto por los autores, y no se encuadró en esta descripción del método de la investigación, siendo sus resultados también relatados por medio del modelo de efecto aleatorizado, en vez del modelo de efecto fijo. El relato en el artículo no permite identificar si esta descripción de los resultados se debió a la decisión consensuada de los autores o a un fallo en la ejecución de la investigación.

Los autores consideraron la presencia de la heterogeneidad como un sesgo de la investigación cuando relataron: «…esos resultados pueden haber sido sesgados por la heterogeneidad de los estudios incluidos». Sin embargo, la presencia de la heterogeneidad no indica sesgo en una revisión sistemática. Los test de heterogeneidad sirven para determinar si las diferencias entre los estudios incluidos son verdaderas (heterogeneidad) o si se dieron por casualidad durante el proceso de análisis (homogeneidad)33. Higgins JP, Thompson SG, Deeks JJ, et al. Measuring inconsistency in metaanalyses. BMJ. 2003;327:557–60.. Si las diferencias se dieron por casualidad, se puede dar más credibilidad a los resultados encontrados en las revisiones sistemáticas, y en el caso de que se identifique heterogeneidad, sus causas deben ser evaluadas cuidadosamente por los autores en busca de la consolidación de sus resultados, y no ser solamente consideradas como sesgo de la investigación.

Notamos que la heterogeneidad estadística, presente en la mayoría de los análisis, fue poco investigada por los autores, y que es posible estar en desacuerdo con una parte de la conclusión de los mismos, donde dice: «Queda claro, a partir de esta revisión sistemática, que la analgesia epidural está asociada con una mayor incidencia de hipotensión arterial y de retención urinaria, cuando se usa para el control del dolor postoracotomía lateral en pacientes adultos, con un nivel de evidencia 1A», porque el nivel 1A requiere que las heterogeneidades sean mínimas, que estén ausentes o sean debidamente exploradas durante el proceso de ejecución de una revisión sistemática.

En resumen, felicito a los autores por el artículo, que trae resultados importantes para la comprensión del dolor postoperatorio en las cirugías torácicas. Las conclusiones de las revisiones sistemáticas son menos incisivas con relación al significado clínico de sus resultados cuando los estudios incluidos son diferentes entre sí33. Higgins JP, Thompson SG, Deeks JJ, et al. Measuring inconsistency in metaanalyses. BMJ. 2003;327:557–60..

References

  • 1
    Júnior A de P, Erdmann TR, Santos TV, et al. Comparação entre bloqueios peridural e paravertebral torácicos contínuos para analgesia pós-operatória em pacientes submetidos a toracotomias: revisão sistemática. Rev Bras Anestesiol. 2013;63:433–42.
  • 2
    Bueno NB. Explorando a heterogeneidade. In: Barbosa FT, editor. Introdução à Revisão Sistemática: a Pesquisa do Futuro. 2013, available at: http://bit.ly/lrs01 [accessed 2.1.14].
    » http://bit.ly/lrs01
  • 3
    Higgins JP, Thompson SG, Deeks JJ, et al. Measuring inconsistency in metaanalyses. BMJ. 2003;327:557–60.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Sep-Oct 2014
Sociedade Brasileira de Anestesiologia R. Professor Alfredo Gomes, 36, 22251-080 Botafogo RJ Brasil, Tel: +55 21 2537-8100, Fax: +55 21 2537-8188 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: bjan@sbahq.org