Acessibilidade / Reportar erro

La traslación del conocimiento como subsidio para la práctica de enfermería

Los descubrimientos e innovaciones en las áreas Biomédicas y de Biotecnología transformaron el escenario de la investigación clínica. Los avances en Biología Molecular, Ciencias Genómicas, Ingeniería de Células y Tejidos, Tecnologías de la Proteómica, Bioingeniería, Bioimagen y Métodos Computacionales se encuentran entre los muchos avances para contribuir a la promoción de la salud(11 Fontanarosa PB, Bauchner H. Scientific discovery and the future of medicine. JAMA. 2015;313(2):145-6. doi: 10.1001/jama.2014.17937.
https://doi.org/10.1001/jama.2014.17937...
). Las investigaciones básicas, investigaciones preclínicas, investigaciones clínicas, revisiones sistemáticas, estudios fenomenológicos o de representaciones sociales buscan responder a un objetivo singular: elucidar las demandas de la práctica asistencial. Sin embargo, es cierto que todavía existe una laguna entre las evidencias de investigación y su aplicación en la asistencia al individuo o a la comunidad.

La investigación traslacional tiene como objetivo acelerar la aplicabilidad de los descubrimientos generados en investigaciones de laboratorios y estudios preclínicos para el desarrollo de ensayos clínicos y estudios en seres humanos. El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos fue considerado una de las instituciones precursoras en la operacionalización de la investigación traslacional con la creación, en 2005, del Grupo de Trabajo en Investigación Translacional (The Translational Research Working Group - TRWG). A continuación, la Universidad de Washington creó, en 2007, el Instituto de Ciencias Traslacionales (Institute of Translational Health Sciences - ITHS), para el fortalecimiento de la Medicina Genética(22 Guimarães R. Pesquisa translacional: uma interpretação. Ciênc Saude Colet [Internet]. 2013; [cited 2019 Mar 24]18(6):1731-44. Available from: http://www.scielo.br/pdf/csc/v18n6/24.pdf
http://www.scielo.br/pdf/csc/v18n6/24.pd...
). En Brasil, en el año 2008, el CNPq (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico) creó el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Translacional en Medicina (Instituto Nacional de Ciência e Tecnologia Translacional em Medicina - INCT-TM) con el objetivo de perfeccionar las condiciones para que la producción de resultados en bancada (preclínica) sea transferida al contexto clínico, generando patentes y productos innovadores.

Bench to bedside” (de la bancada al borde del lecho) es una expresión que caracteriza la investigación traslacional y sostiene sus tres principales pilares: la bancada, el borde del lecho y la comunidad(33 Cohrs RJ, Martin T, Ghahramani P, Bidaut L, Higgins PJ, Shahzad A. “Translational Medicine definition by the European Society for Translational Medicine”. New Horiz Transl Med.2015;2 (3): 86–88. doi: 10.1016/j.nhtm.2014.12.002
https://doi.org/10.1016/j.nhtm.2014.12.0...
). La investigación traslacional involucra cuatro fases: T1 (del descubrimiento a la aplicación candidata en salud); T2 (de la aplicación clínica a las directrices basadas en evidencias); T3 (de las directrices basadas en evidencias a la difusión en la práctica médica); T4 (de la práctica médica al impacto en la salud). Esas fases son bidireccionales y se retroalimentan con el objetivo de consolidar la idea científica propuesta (fármaco, terapia, instrumento, etc.)(22 Guimarães R. Pesquisa translacional: uma interpretação. Ciênc Saude Colet [Internet]. 2013; [cited 2019 Mar 24]18(6):1731-44. Available from: http://www.scielo.br/pdf/csc/v18n6/24.pdf
http://www.scielo.br/pdf/csc/v18n6/24.pd...
).

En este contexto, el equipo multiprofesional de salud tiene un papel fundamental en la construcción, desarrollo y ejecución de esas fases, ya que muchos de estos profesionales (enfermeros, médicos, fisioterapeutas) actúan “al borde del lecho” y en la “comunidad”.

En ese sentido, por medio de la observación de las respuestas humanas a las patologías, la Enfermería participa activamente de las fases de la investigación traslacional en la dirección de la clínica a la bancada. Además, la Enfermería, en su configuración en el siglo XXI, es protagonista en la generación de conocimiento en el área de Salud, destacándose su actuación también en las áreas básicas de la Investigación Científica, señalando para la existencia de nuevos paradigmas para su formación y calificación.

De esta forma, los científicos de Enfermería se caracterizan como verdaderos emprendedores de la investigación traslacional en Salud, pues corroboran para el desarrollo de estudios tanto en las esferas preclínicas como en las clínicas.

REFERENCES

  • 1
    Fontanarosa PB, Bauchner H. Scientific discovery and the future of medicine. JAMA. 2015;313(2):145-6. doi: 10.1001/jama.2014.17937.
    » https://doi.org/10.1001/jama.2014.17937
  • 2
    Guimarães R. Pesquisa translacional: uma interpretação. Ciênc Saude Colet [Internet]. 2013; [cited 2019 Mar 24]18(6):1731-44. Available from: http://www.scielo.br/pdf/csc/v18n6/24.pdf
    » http://www.scielo.br/pdf/csc/v18n6/24.pdf
  • 3
    Cohrs RJ, Martin T, Ghahramani P, Bidaut L, Higgins PJ, Shahzad A. “Translational Medicine definition by the European Society for Translational Medicine”. New Horiz Transl Med.2015;2 (3): 86–88. doi: 10.1016/j.nhtm.2014.12.002
    » https://doi.org/10.1016/j.nhtm.2014.12.002

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    27 Jun 2019
  • Fecha del número
    May-Jun 2019
Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br