Acessibilidade / Reportar erro

Cuidando un hijo prematuro en casa: del temor y la duda a la confianza

Resúmenes

Ser madre es el resultado de un proceso que implica desarrollar una fuerte identidad maternal, este inicia en la gestación y abarca incluso los primeros meses de vida del hijo. Este proceso se nutre de la constante interacción madre-hijo. Para conocer las vivencias de las madres de niños prematuros que han requerido hospitalización, al asumir el cuidado de ellos en casa, se realizó un estudio fenomenológico con participación de diez madres. Los hallazgos indican que la separación de la diada durante la hospitalización impone limitaciones, que impiden que la mujer asuma con tranquilidad y alegría el nuevo rol. Es importante empoderar al personal de enfermería de las unidades neonatales para implementar estrategias de contacto temprano y continuo madre-hijo, que apoyen a las mujeres en el proceso de convertirse en madres.

Relaciones madre-hijo; Prematuro; Cuidado del niño


Being a mother is the result of a process that involves the development of a strong maternal identity, begins during pregnancy, and includes the child's first months of life. This process thrives on the constant mother-child interaction. In order to know the lived experiences of mothers of previously hospitalized premature infants while assuming the child's care at home, a phenomenological study involving ten mothers was conducted. Findings indicate that the separation of the dyad during hospitalization imposes limitations, which prevent women from taking on the new role with confidence and joy. It is important to empower the nursing staff in neonatal units toward implementing strategies for early and continuous mother-child contact that will support women in the process of becoming mothers.

Mother-child relations; Premature; Child care


Ser mãe é o resultado de um processo que implica desenvolver uma forte identidade maternal; que se inicia na gestação e envolve, inclusive, os primeiros meses de vida do filho. Este processo se nutre da constante interação mãe-filho. Para conhecer as vivências das mães que tiveram que assumir os cuidados dos bebês prematuros em casa, após a hospitalização, foi realizado um estudo fenomenológico, com a participação de dez mães. Os resultados indicaram que a separação da díade durante a hospitalização impõe limitações que impedem que a mulher assuma com tranquilidade e alegria o novo papel. É importante empoderar o pessoal de enfermagem das unidades neonatais para que implementem estratégias de contato precoce e contínuo mãe-filho, que possam apoiar essas mulheres no processo de converterem-se em mães.

Relações mãe-filho; Prematuro; Cuidado da criança


INTRODUCCIÓN

La teórica de enfermería, Ramona Mercer, describió detalladamente el proceso que vive la mujer para convertirse en madre y las variaciones del mismo cuando éste se da en situaciones desfavorables como el nacimiento de un hijo enfermo, prematuro o con malformaciones congénitas que obliguen a la hospitalización del bebé.11. Miles MS, Holditch-Davis D, Burchinal MR, Brunssen S. Maternal role attainment withmedically fragile infants. Res Nurs Health. 2011 Feb; 34(1):20-34. - 22. Meighan M, Mercer R. Maternal role attainment-becoming a mother. In: Alligood MR, Tomey AM. Nursing theorists and their work. Maryland Heights, MO: Mosby Elsevier; 2010. p. 581-97.

El proceso se vive a lo largo de cuatro estadios o fases: la "preparación y compromiso", que tienen lugar durante la gestación, cuando la mujer inicia el ajuste de sus expectativas a la nueva situación de vida. Luego viene la fase de "conocimiento y restauración física", a partir del nacimiento del hijo, cuando el rol materno empieza a ser asumido y aprendido en el entorno social de cada mujer. El tercer estadio, "retornando a la normalidad", se da durante los primeros meses de vida del hijo cuando la mujer hace los cambios necesarios para acoplar el nuevo rol a su estilo de vida personal. El estadio final "alcanzar la identidad materna" se da cuando la mujer interioriza sus experiencias y vive este nuevo aspecto de su vida con armonía, sensación de competencia y confianza en su capacidad para cuidar al hijo. Esto se logra entre los cuatro y doce meses de vida del hijo si la mujer vive el proceso sin estresores.22. Meighan M, Mercer R. Maternal role attainment-becoming a mother. In: Alligood MR, Tomey AM. Nursing theorists and their work. Maryland Heights, MO: Mosby Elsevier; 2010. p. 581-97.

Sin embargo, cuando el hijo nace prematuramente y es separado de su madre para ser hospitalizado, surgen situaciones que interfieren con el proceso de convertirse en madre.11. Miles MS, Holditch-Davis D, Burchinal MR, Brunssen S. Maternal role attainment withmedically fragile infants. Res Nurs Health. 2011 Feb; 34(1):20-34. - 22. Meighan M, Mercer R. Maternal role attainment-becoming a mother. In: Alligood MR, Tomey AM. Nursing theorists and their work. Maryland Heights, MO: Mosby Elsevier; 2010. p. 581-97. El estudio de las vivencias de las madres cuando su hijo recién nacido es hospitalización en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN) nos permite conocer qué pasa con sus otros roles, cuáles son sus temores, fortalezas y expectativas y esperanzas.33. Ocampo MP. El hijo ajeno: vivencia de madres de niños prematuros hospitalizados. Aquichán. 2013 Abr; 13(1):69-80. - 44. Gallegos J, Reyes J, Silvan CG. La unidad neonatal y la participación de los padres en el cuidado del prematuro. Perinatol Reprod Hum. 2010; 24(2):98-108.

La hospitalización de un niño en la UCIN generalmente implica no sólo la separación abrupta de la diada madre-hijo sino que el niño y su cuidado pasan a ser responsabilidad del personal de salud y los padres, en particular la madre, suelen ser considerados visitantes y se deben acoger a los horarios y normas de la institución para poder estar algún tiempo con su hijo.

Hay evidencia de que la separación durante la hospitalización interfiere con la interacción madre-hijo ocasionando retraso en el establecimiento del apego y desarrollo de la identidad maternal.1 1. Miles MS, Holditch-Davis D, Burchinal MR, Brunssen S. Maternal role attainment withmedically fragile infants. Res Nurs Health. 2011 Feb; 34(1):20-34.Por esto, es común que al momento de anunciar el egreso del niño del hospital, las madres se sientan felices pero inseguras y desconfíen de sus posibilidades para cuidar exitosamente al niño en casa.55. Sáenz P, Cerdá M, Díaz JL, Yi P, Gorba M, Boronat N, et al. Psychological stress of parents of preterm infants enrolled in an early discharge program from the neonatal intensive care unit: a prospective randomized trial. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2009 Mar; 94(2):98-104.

6. Sneath N. Discharge teaching in the NICU: are parents prepared? An integrative review of parents' perceptions. Neonatal Netw. 2009 Jul-Aug; 28(4):237-46.
- 77. Wakely LT, Rae K, Cooper R. Stoic survival: the journey of parenting a premature infant in the bush. Rural Remote Health. 2010 Jul-Sep; 10(3):1475. También se ha reportado que los padres a quienes se les permite el contacto y participación temprana y constante en el cuidado de su hijo prematuro en la UCIN demuestran seguridad y mayor comodidad al ejercer su papel de cuidadores únicos en casa.66. Sneath N. Discharge teaching in the NICU: are parents prepared? An integrative review of parents' perceptions. Neonatal Netw. 2009 Jul-Aug; 28(4):237-46. , 88. Sassá AH, Marcon SS. Evaluation of families of infants with very low birth weight in home care. Texto Contexto Enferm. [online]. 2013 Jun [cited 2014 Jun 20]; 22(2):442-51. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072013000200021&lng=en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
- 99. Bystrova K, Ivanova V, Edhborg M, Matthiesen AS, Ransjo-Arvidson AB, Mukhamedrakhimov R, et al. Early contact versus separation: effects on mother-infant interaction one year later. Birth. 2009; 36: 97-109. Por lo tanto, el personal de salud debe reconocer y dar a los padres de los niños recién nacidos hospitalizados el lugar que les corresponde al lado de su hijo.1010. Raines DA. Preparing for NICU discharge: mothersconcerns. Neonatal Netw. Springer Publishing Company. 2013 Nov-Dec; 32(6): 399-403.

El objetivo de este artículo es describir cómo vivencian el cuidado del hijo en el hogar las madres que han sido sometidas a estresores tales como la separación de su hijo y participación limitada en su cuidado durante la hospitalización en la UCIN. Se describe el proceso que viven las madres para ganar la confianza y seguridad de que pueden ofrecerle al hijo su amor y los cuidados necesario para mantenerlo alejado del hospital y creciendo como un niño sano.

METODOLOGÍA

El diseño metodológico utilizado fue la Fenomenología Interpretativa basada en la filosofía de Martín Heidegger.1111. Heidegger M. Ser y tiempo. México (MX): Fondo de Cultura Económica; 2005. La Fenomenología Interpretativa como método de investigación pretende "comprender las habilidades, prácticas y experiencias cotidianas, y articular las similitudes y las diferencias en los significados de las experiencias de los seres humanos".12:32 El mundo para Heidegger no es único o universal, por el contrario es diferente para cada ser humano según su cultura, época histórica y la familia en que nace, así la manera de "ser" y de "estar" en el mundo está guida por el significado que cada quien le atribuye a las cosas y situaciones en su propio mundo.12 12. Castillo E. La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Invest Educ Enferm. 2000 Mar; 18(1):27-35.Los postulados de Heidegger afirman que cada persona va construyendo los significados de sus experiencias a partir de su cultura y apoyado en todas las formas de expresión de que disponga, dándole así significancia a cada vivencia según las ideas y sentimientos que tenga de ésta y del contexto en que viva. A través de los estudios fenomenológicos es posible acercarse a la esencia de un fenómeno humano, para conocerlo, comprenderlo y describirlo como aparece en la conciencia de las personas que lo han vivido.1212. Castillo E. La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Invest Educ Enferm. 2000 Mar; 18(1):27-35.

Participaron diez madres de 18 a 37 años de edad; llegado este número de participantes se logró la saturación de datos, esto es, la información ofrecida por las participantes ya no ofrecía nuevos argumentos, temas o matices de los temas del fenómeno en investigación

Fueron tomados como criterios de inclusión: ser mayor de edad y madre de un niño recién nacido prematuro hospitalizado en UCIN al menos durante dos semanas; al momento del egreso de la UCIN, el niño no requería cuidados especiales, y la madre era la persona que estaba al cuidado del niño. Para iniciar el proceso de recolección de la información, se verificó el cumplimiento de los criterios de inclusión y se contactó a las posibles participantes para explicar lo relacionado con la investigación, invitarlas a participar y obtener el consentimiento informado por escrito; del cual todas recibieron copia una vez diligenciado.

Luego se estableció la primera cita con cada participante, en la cual se diligenció el cuestionario con el que se elaboró la caracterización sociodemográfica y se realizó la primera entrevista en profundidad. La información cualitativa se recolectó a través dos entrevistas en profundidad a cada participante, cuya duración fluctuó entre 45 y 90 minutos, estas fueron grabadas usando una grabadora digital y luego transcritas textualmente. Para proteger la identidad de las participantes se usaron códigos. Cada entrevista se orientó con una guía temática pero durante las dos entrevistas se permitió a las madres hablar de manera libre y espontánea, la investigadora siguió la pista de sus descripciones hasta obtener las mayor cantidad de detalles y narrativas amplias y suficientes sobre cada aspecto mencionado por la madre, el propósito era describir cómo ellas vivieron ser las responsables de dar cuidado a su hijo prematuro en casa, después de haberlo tenido hospitalizado en la UCIN, cuáles fueron sus prácticas y sentimientos?

El análisis de la información se hizo en dos momentos: 1) durante la recolección de la información, después de verificar la transcripción literal de cada entrevista, se analizó el texto de la misma para iniciar la comprensión de las vivencias de cada participante y para identificar aspectos que debían completarse, profundizarse o confirmarse en la segunda entrevista; 2) al terminar la recolección de la información, se procedió con el análisis profundo del texto de las entrevistas. Para esto se leyó y releyó el texto de las entrevistas con el fin comprender las vivencias de cada participante y escribir su historia. Posteriormente, se identificaron similitudes, diferencias y patrones en las historias de las madres lo que permitió descubrir y describir sus vivencias con el cuidado del bebé en el hogar.

Para velar por el rigor metodológico durante el estudio, se tuvieron en cuenta criterios de validez interna entendida como la fidelidad en la descripción de la experiencia de los participantes, en tal sentido se grabaron y transcribieron todas las entrevistas y las participantes corroboraron la comprensión por parte de la investigadora de la información compartida.1313. Guba EG, Lincoln YS. Naturalistic inquiry. Newbury Park (CA): Sage; 1985. El criterio de auditabilidad, el cual es posible pues los registros escritos y de voz están disponibles y podría repetirse el análisis de los datos, adicionalmente todo el proceso de recolección, análisis y escritura de resultados fue seguido muy de cerca por otra investigadora con más de diez años de experiencia en estudios fenomenológicos. Finalmente con relación al criterio de transferibilidad o validez externa han sido otras madres que han vivido el fenómeno quienes han expresado una clara identificación con los resultados aquí descritos.

El estudio fue aprobado por el Comité Institucional de Revisión de Ética Humana de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, Cali, Colombia, acta 121-09.

RESULTADOS

Caracterización de las participantes: con relación a escolaridad una madre era analfabeta, seis tenían educación secundaria incompleta, dos educación de nivel técnico y una era profesional. Cuatro de las diez mujeres vivían en unión libre, una era separada, dos solteras, dos estaban casadas y una era viuda. Para seis de las mujeres era el primer embarazo, tres eran grávida dos y una de ellas había estado embarazada tres veces. Hubo dos mujeres con antecedentes de hijo prematuro. El nacimiento de los niños se dio por cesárea en seis de los casos. La edad gestacional de los niños fluctuó entre 28 y 34 semanas de edad calculada por Ballard realizado durante las primeras 48 horas de vida del bebé en la UCIN. El peso al nacer fluctuó entre 670 y 1.495 gramos. La hospitalización de los bebés en promedio fue de 34.2 días, siendo la más extensa de 75 días y la más corta de 16. Los niños estuvieron hospitalizados en una UCIN nivel III, que disponía de dos franjas diarias de 30 minutos para la visita de padres.

A continuación se describe cómo vivenciaron las madres el proceso de cuidar a su bebé en el hogar, durante el cual empezaron sintiéndose inseguras y temerosas y después de varios semanas lograron convertirse en madres capaces y confiadas ante el cuidado de su hijo.

La primera noche que las madres pasaron en casa al cuidado de su hijo fue larga, llena de angustia e incertidumbre; las madres la describieron como la peor noche de su vida pero con dedicación y entrega lograron superarla. A la mañana siguiente se prepararon para ir al hospital al "Programa de seguimiento de alto riesgo" para el primer control de su hijo; todas fueron cansadas, con muchas dudas y preguntas y con temor de que su hijo hubiera perdido peso o tuviera alguna complicación que ameritara dejarlo nuevamente hospitalizado pero regresaron a casa con un poco más de tranquilidad por el reforzamiento positivo recibido y con respuestas a las dudas vividas la noche anterior.

En los primeros días, el niño todavía lucía muy pequeño, delgado, con venas que se le notan por todo el cuerpo, muy "blandito" y las madres lo percibían frágil; ellas reconocían que no eran hábiles para realizarle los cambios de posición, sostenerlo para sacarle los gases ni vestirlo; las asustaba la posibilidad de lastimarlo, se sentían torpes incluso para cargarlo, cambiarlo de posición, voltearlo en la cama o sostenerlo en brazos pero sabían que debían hacer todo eso con su hijo. Las madres también experimentaron alegría y tranquilidad pues ya no tenían que estar el día entero en el hospital, esperando para ver a su hijo por periodos cortos, pensando si habría algún procedimiento que hiciera acortar o cancelar la visita y sentirse la tristeza a la hora de volver a la casa sin su hijo; ahora se podían sentar a mirarlo dormir, a cantarle o a dormir con él, en el momento y por el tiempo que desearan.

En el día a día, las madres tuvieron diversos miedos; al inicio temían ocasionar daño de manera involuntaria al niño por su torpeza. Por ejemplo, temían que se fracturara pues la fragilidad de su cuerpo no se limitaba al tamaño, incluía sus huesos, pulmones y la cabeza que ellas sentían blandita; este temor fue disminuyendo a medida que se sentían más seguras tocando y movilizando al niño, se dieron cuenta que no lo lastimaban y el bebé iba ganando peso y tono muscular. Sin embargo, hubo temores que tardaron varias semanas en desaparecer como el temor a la posibilidad de que el niño presentara apnea por mala posición y sobre todo el miedo a volver a perder al hijo si lo tenían que re-hospitalizar; este temor estuvo siempre presente en todas las madres y perduró meses en algunas de ellas. El miedo no era solamente a la separación sino a que el niño estuviera enfermo y en riesgo de morir por algo que ellas habían hecho incorrectamente o por algo que habían dejado de hacer.

[...] ese miedo no es sólo a que me lo van a quitar, ese miedo es a que la niña no esté bien, ya?, ese miedo es a que yo haga algo malo, no le di la comida como era, se me resfrió, que de pronto yo estuviera saliendo con ella, entonces se me iba a enfermar... era miedo a que si yo fallaba en algo, la niña era la perjudicada. Es miedo a que ella vaya a estar malita, a que se enferme [...] (e3a).

Muy rápidamente las madres se dieron cuenta que ellas serían las únicas responsables del cuidado de su hijo, en sus hogares todas escucharon las mismas frases: ella es la que sabe, a ella es a quien le enseñaron. Papá, tíos y abuelos del niño expresaron miedo de tocarlo y cargarlo; ellos estuvieron siempre atentos a colaborar con la preparación del tetero, a organizar el corral o la cama, a lavarle la ropa o hacer las labores domésticas para que la madre pudiera concentrarse en el cuidado del niño.

[...] no lo visten, no lo bañan, nada le hacen puede estar el niño pero requete cagao... [estar con] la misma ropa sucia que tenía del otro día, Mónica, Mónica, Mónica que le quite la ropa al niño..., que le saque el pañal y el ombliguero..., que le limpie la nariz..., todo yo. Que a ellos les da miedo cogerle la cabecita, alzarlo para ponerle el gorro, a mí también con la cabeza me da cosa aunque estoy acostumbrada a cargarlo... igual cuando se está atrancando, se está ahogando... todo yo [...] (e2a).

Ninguna de las madres se refirió de manera negativa a su responsabilidad de cuidar al bebé, todas hablaron del gran cansancio físico que sentían, del alto nivel de estrés y preocupación por el bienestar del niño pero ninguna percibió su tarea como una carga, una obligación o un castigo.

[...] yo creo que uno se acuesta duerme un ojo y el otro lo deja ahí, toda la otra parte del cuerpo, el ojo, el oído todo está ahí pegado pendiente del bebé. Porque uno escucha que se voltea y uno ya está mirando a ver qué es?.. eso era ahí pegada, prácticamente el corral estaba ahí encima de la cama porque era ahí pegada... pendiente [...] (e1b).

Para las mujeres, alimentar a su hijo fue el proceso más demandante durante los primeros días; la mayoría de los niños se demoraban una hora o más tomando la cantidad de leche que debían recibir y la expulsión de gases también era dispendiosa. Sin embargo, las madres fueron muy pacientes, comprendieron que debían lograr que el bebé estuviera bien despierto antes de alimentarlo y fueron mejorando ambas técnicas: alimentación y sacada de los gases.

[...] toda la noche en vela, y más que ella tomaba tetero cada dos horitas, cada dos horitas... entonces yo igual me despertaba con toda la paciencia del mundo y como ellos comen tan suavecito había que destinar hora y media para darle el tetero y sacarle vientos, entonces yo volvía, la acostaba ella quedaba ahí revolcándose y yo ahí sentada al pie de ella...y volvía a empezar [...] (e4b).

Como al inicio ellas no entendían el comportamiento de su hijo, lo que les habían enseñado en el hospital no tenía pleno sentido pero al comprender paulatinamente el comportamiento del bebé pudieron saber cuándo había comido suficiente, cuando quería comer más, si tenía pereza de comer pero estaba bien o si necesitaba hacer deposición antes de alimentarse. Las madres entendieron que la clave para saber lo que debían hacer era observar constantemente al niño y luego ver cuál de las recomendaciones dadas en el hospital correspondía con las características del comportamiento de su hijo.

[...] uno a medida que van pasando los días uno va aprendiendo el lenguaje de ellos, así no hablen, pero ellos le van transmitiendo a uno... por lo menos uno le va cogiendo el tiro que hay que darle más comida, hasta cuanta cantidad, entonces uno lo va aprendiendo, pero hay que estar ahí, ahí en la madrugada, trasnochándose y uno va aprendiendo... así no hablen pero se lo trasmiten a uno [...] si ellos no hablan pero uno ya [...] a no le demos tanto que se pone maluca, o cuando queda con hambre, démosle otro poquito... pero eso es cuando uno está como ahí pendiente, hay que estar encima para uno poder ir, ir,ir que él le trasmita eso a uno [...] (e3b).

Solamente tres madres estaban amamantando a su hijo en el momento del egreso de la UCIN; ellas notaron que si bien el niño lograba agarrar el pezón, rápidamente lo soltaba y empezaba a llorar y a pesar de insistir no lograban ni calmar ni alimentar al niño al seno por lo que le ofrecían el biberón y el bebé hacía succión-deglución sostenida y se quedaba dormido. No obstante, ellas continuaron colocando al niño al seno por algunos días hasta que la leche se agotó.

El tema de la alimentación fue determinante para medir los cuidados de la madre al bebé dado que de ésta dependía la ganancia de peso del niño y dicho parámetro era utilizado en el hospital para decidir si el niño podía seguir en la casa con su madre o no. Las madres tenían claro que si el niño no ganaba peso, era muy alto el riesgo de que se enfermara y necesitara re-hospitalización, lo que las enfrentaría nuevamente a la separación. Ese concepto estuvo siempre claro para ellas, por eso no escatimaban esfuerzos para que a lo largo de las 24 horas el niño tomara la cantidad completa de leche y no vomitara.

Otro aspecto importante del cuidado del niño en casa fue mantenerlo tibio. Las madres sabían, por información dada reiteradamente en el hospital, que los niños prematuros no logran mantenerse calientes por sí mismos así que eran ellas quienes debían hacer lo necesario para que su hijo no se enfriara y evitar de esta manera la alteración del patrón respiratorio y la falta de ganancia de peso. Para evitar pérdidas de temperatura corporal al niño, las madres sabían que no debían bañarlo hasta que cumpliera las 40 semanas, o sea, hasta que llegara la fecha probable de parto, mientras tanto solamente le limpiaban con pañitos húmedos. El proceso de asear y vestir al niño siempre lo realizaban a puerta cerrada, calentaban la ropa antes de colocársela, usaban ropa térmica y doble camisa, doble saco, doble pantalón y en ocasiones doble gorro; siempre abrigaron al niño con cobijas térmicas.

[...] porque si a la niña le da frio va a gastar energía y se va a adelgazar, va a perder peso, y la idea cuál es? Que gane todo el tiempo peso para que no la dejen en el hospital [...]. Entonces simplemente yo llegaba, alistaba todo, la idea era ponerle la ropa calientica para que ella no se me enfriara entonces si estaba el papá... a ver qué está haciendo? Viendo televisión, bueno guárdese la ropa aquí [en su pecho] caliente la ropa que voy a cambiar a la niña. Y era hacerle todo así rápido... que no pierda calor, solamente es limpiarla con dos toallitas húmedas, una para la cara y otra para todo el cuerpo y así se hacía (e5b).

Para las madres, vestir al niño fue cada vez más fácil; unas aprendieron a poner una prenda entre otra antes de ponérselas al niño, otras giraban al niño de lado mientras lo vestían. Los primeros días se demoraban haciéndolo pero al darse cuenta que con sus movimientos no lastimaban al niño lograron hacerlo cada vez más rápido.

Es más yo recuerdo que alguna vez una noche hizo mucho frio entonces lo que hicimos fue colocarle una lámpara al corral para que diera más calor porque estaba haciendo mucho frio, entonces el papá dijo pues entonces es como calentar un pollito pequeñito y yo, eso igualito (e1a).

Durante la hospitalización y cuando asistían al "Programa de seguimiento de alto riesgo" en el hospital, se les informó a las madres que cuando el niño llegara a la semana 40 sería como un segundo nacimiento y a partir de ese día, su cuidado tendría algunos cambios. El niño había crecido y debido a esto, cargarle y cambiarle de posición era más sencillo; algunas actividades se realizarían con intervalos de tiempo mayor y se empezarían a hacer otras que hasta ahora no se habían podido. Por consiguiente, a partir del día que el niño cumplió las 40 semanas lo alimentaron cada tres horas, el intervalo de cada dos horas que ellas se habían impuesto sufrió un cambio importante; además, para este momento el niño succionaba mejor y lograba tomar la cantidad indicada de leche más rápidamente. También se amplió el número de personas que podían interactuar con el niño, por fin iniciaron el baño en tina y lo pudieron vestir más corrientemente pues no siempre necesitaba el doble saco y doble media que le hacía ver como un bultico de ropa; al fin pudieron colocarle la ropa que familiares y amigos le habían obsequiado. De otro lado, el niño también empezó a tener también breves periodos de alerta en los que la madre podía jugar o "conversar" en él. Con las 40 semanas de vida del niño llegaron periodos de descanso nocturno más largos para las madres y aunque aún se sentían atemorizadas por el riesgo de que el bebé broncoaspirara y seguían vigilándole estrechamente, ellas entendieron que haber llegado a las 40 semanas les permitía cuidar a su hijo como se cuida a un niño normal.

A partir del día que cumplió las 40 semanas, el día que ella debió haber nacido, ese día empezamos a espaciar a cada tres horas la comida y ya en la noche empezamos a organizarle más por ejemplo ya que un baño en la noche para que durmiera mejor, antes no antes nos daba miedo, cualquier cosa que la fuera a resfriar o algo [...] mejor no, no lo hagamos [...] fue como un punto de partida ya empezamos nosotros a soltarnos más de ella a no estar como tan sobreprotegidos ahí con la niña, ahí con todo lo de ella. (e6b).

A pesar de la corta edad del niño, las madres exploraron diversas maneras de expresarle su amor y jugaron con cascabeles y muñecos de peluche, les inventaron canciones, les leyeron cuentos y oraron a un Ser Superior a veces en acción de gracias por las pruebas superadas y siempre pidiendo ayuda y protección divina para su hijo.

Lentamente, las madres fueron comprendiendo que las respuestas a sus dudas estaban en su capacidad para entender el lenguaje del niño, lo importante era observarlo detallada y permanentemente para determinar si lo que se había hecho era lo que el bebé necesitaba.

[...] había muchas alternativas, cuando ella me lloraba mucho, porque uno sabe cuándo el niño está llorando de dolor o tiene hambre porque los llantos son distintos. Son distintos porque cuando es por dolor es un llanto como agudo como que uuuuh... y cuando es por hambre, su tetero porque cuando ella lloraba y uno le mandaba su tetero y ella no lo recibía y no quería... no... la tiene algún dolor. Otra cosa ella me sufrió de estreñimiento... y yo sabía cuándo era por eso [...] (e5b).

La re-alimentación positiva dada por el personal del programa de seguimiento del hospital fue muy importante para que las madres llegaran a sentirse seguras y confiadas cuidando a su hijo. Cuando ellas eran felicitadas por los avances del niño, se sentían plenas, contentas, aumentaba su confianza en sus capacidades y era como recibir recompensa por todos los desvelos y esfuerzos, se sentían orgullosas del cuidado que estaban dando. Pareja, familiares, amigos, otras mujeres del programa de seguimiento y vecinos también hacían comentarios alentadores sobre el niño que motivaban mucho a las madres.

[...] cuando a mí me dicen que niña tan linda, yo digo vale la pena, o sea vale la pena estar toda la noche, la trasnochada, la lucha porque eso es una lucha y no solamente eso a mí me tocaba traerla dos veces a la semana acá [al hospital] a que la pesaran, dos veces a la semana... para mí era mucha satisfacción que yo venía al control y siempre me felicitaban... siempre me felicitaban. La niña salió con otra compañerita y no mire que no... a ella siempre la regañaban. Y yo no pues vale la pena si me entiende... y la regañaban... vea que la niña está muy bajita de peso que no se qué... y ella me comentaba a mí... porque ella decía que no más le daba seno y que vomite, vomite, vomite y vomite [...] (e9a).

Otra fuente de seguridad y confianza para las madres surgió de los logros del niño. La ganancia de peso y talla del niño indicaba sus aciertos, además, con el paso de las semanas el niño fue cambiando y empezó a exhibir comportamientos como fijar la mirada en el rostro de la madre, reconocer su voz y calmarse al escucharla; luego empezaron las sonrisas, las risas, el darse vuelta en la cama, es decir los logros sociales y motores propios de la edad corregida del niño, los cuales fueron vividos por las madres como los momentos más felices que habían tenido desde que su hijo había nacido pues ellas estaban allí para presenciarlos

Llegar a sentirse confiada y hábil para cuidar al niño en casa les tomó a las madres en promedio siete semanas, el periodo fue un poco menor para las mujeres que habían tenido otro hijo y para una profesional del área de la salud; fue un poco más largo para una de las adolescentes. Avanzar en el proceso de convertirse en madres implicó varios cambios en el estilo de vida de las mujeres, que incluso revaluaron algunas de sus motivaciones, necesidades y expectativas. El hijo se convirtió en el centro de sus vidas.

[...] yo digo bueno, quisiera salir hoy, no pero como, yo tengo una bebé, yo ya no puedo hacer eso, hmm... antes yo no podía ver nada que me gustara en un almacén porque yo hacía todo lo posible y me conseguía para comprarlo, ahora me pasa todo lo contrario, yo ya no puedo ir al centro porque algo le tengo que llevar a mí hija, y yo digo: eso lo quiero para mí hija [...] (e7b).

Sentirse en control del cuidado del bebé, es decir, actuar con tranquilidad, confianza y seguridad fue el resultado de la conjugación de varios elementos: el conocimiento del hijo mediante la reiterada y detallada observación del comportamiento de su hijo hora tras hora, la paciencia y perseverancia de las madres al realizar cotidianamente las acciones de cuidado, el apoyo ofrecido por el personal en la consulta de Seguimiento de alto riesgo, la interacción con otras madres de niños prematuros y las frases de reconocimiento ofrecidas por pareja, familiares y amigos.

DISCUSIÓN

Los hallazgos de esta investigación describen como la separación de la diada madre-hijo en la etapa neonatal, limita el avance del proceso de convertirse en madre; la falta de interacción madre hijo reduce las oportunidades de conocerlo, darle cuidado y permitirle a la mujer irse ajustando a su nuevo papel de mamá. Las mujeres separadas de sus hijos hospitalizados describen dudas, inseguridad y temor al empezar a ser las responsables del cuidado del hijo en casa, les faltaron oportunidades para desarrollar la seguridad y alegría que se espera alcance la mujer al vivir adecuadamente el proceso que le permite llegar a introyectar el rol materno. Las madres del estudio necesitaron siete semanas en promedio, después del egreso de su hijo de la unidad neonatal, para empezar a sentirse cómodas y seguras cuidando del niño en casa. Estos hallazgos son similares a los obtenidos por diversos autores que reportan las dificultades de las madres para establecer un vínculo con su hijo al no tener contacto estrecho con él después del nacimiento;11. Miles MS, Holditch-Davis D, Burchinal MR, Brunssen S. Maternal role attainment withmedically fragile infants. Res Nurs Health. 2011 Feb; 34(1):20-34. , 44. Gallegos J, Reyes J, Silvan CG. La unidad neonatal y la participación de los padres en el cuidado del prematuro. Perinatol Reprod Hum. 2010; 24(2):98-108. , 77. Wakely LT, Rae K, Cooper R. Stoic survival: the journey of parenting a premature infant in the bush. Rural Remote Health. 2010 Jul-Sep; 10(3):1475. el sentimiento de incapacidad para cuidar al hijo en casa al momento de ser dado de alta del hospital;55. Sáenz P, Cerdá M, Díaz JL, Yi P, Gorba M, Boronat N, et al. Psychological stress of parents of preterm infants enrolled in an early discharge program from the neonatal intensive care unit: a prospective randomized trial. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2009 Mar; 94(2):98-104. - 66. Sneath N. Discharge teaching in the NICU: are parents prepared? An integrative review of parents' perceptions. Neonatal Netw. 2009 Jul-Aug; 28(4):237-46. , 88. Sassá AH, Marcon SS. Evaluation of families of infants with very low birth weight in home care. Texto Contexto Enferm. [online]. 2013 Jun [cited 2014 Jun 20]; 22(2):442-51. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072013000200021&lng=en
http://www.scielo.br/scielo.php?script=s...
, 1010. Raines DA. Preparing for NICU discharge: mothersconcerns. Neonatal Netw. Springer Publishing Company. 2013 Nov-Dec; 32(6): 399-403. las dudas e inquietudes sobre cómo realizar algunas acciones de cuidado a su bebé o cómo modificarlas a medida que él niño va creciendo y cambiando y el sentirse no como madre sino como personas temerosas e incapaces de dar cuidado a su hijo sin el personal de salud.44. Gallegos J, Reyes J, Silvan CG. La unidad neonatal y la participación de los padres en el cuidado del prematuro. Perinatol Reprod Hum. 2010; 24(2):98-108.

5. Sáenz P, Cerdá M, Díaz JL, Yi P, Gorba M, Boronat N, et al. Psychological stress of parents of preterm infants enrolled in an early discharge program from the neonatal intensive care unit: a prospective randomized trial. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2009 Mar; 94(2):98-104.
- 66. Sneath N. Discharge teaching in the NICU: are parents prepared? An integrative review of parents' perceptions. Neonatal Netw. 2009 Jul-Aug; 28(4):237-46. , 1414. López G, Anderson K, Feutchinger J. Transition of premature infants from hospital to home life. Neonatal Network. 2012 Jul-Aug; 31(4):207-14.

15. Levick J, Quinn M, Vennema C. NICU parent to parent partnerships: a comprehensive approach. Neonatal Network. 2014 Mar-Apr; 33(2):63-73.
- 1616. Discenza D. Taking care of the NICU mom. Neonatal Network. 2009 Sep-Oct; 28(5):351-2.

Durante el periodo pre y posnatal, el profesional de enfermería es reconocido como el que mayor contacto tiene con la mujer, por esta razón Enfermería debe liderar las acciones que la apoyen a las mujeres en el paso a través de la segunda y tercera etapas del proceso de convertirse en madre, se puede por ejemplo asegurar su permanencia en la UCIN al lado de su hijo, permitir el contacto constante, propiciar el cuidado directo y dar retroalimentación positiva.11. Miles MS, Holditch-Davis D, Burchinal MR, Brunssen S. Maternal role attainment withmedically fragile infants. Res Nurs Health. 2011 Feb; 34(1):20-34. - 22. Meighan M, Mercer R. Maternal role attainment-becoming a mother. In: Alligood MR, Tomey AM. Nursing theorists and their work. Maryland Heights, MO: Mosby Elsevier; 2010. p. 581-97. Cuidar a un niño hospitalizado en la UCIN implica afectar positivamente la salud de dos seres: la madre y su hijo.11. Miles MS, Holditch-Davis D, Burchinal MR, Brunssen S. Maternal role attainment withmedically fragile infants. Res Nurs Health. 2011 Feb; 34(1):20-34. - 22. Meighan M, Mercer R. Maternal role attainment-becoming a mother. In: Alligood MR, Tomey AM. Nursing theorists and their work. Maryland Heights, MO: Mosby Elsevier; 2010. p. 581-97. Se deben desarrollar estrategias que apoyen el progreso de la mujer en el proceso de convertirse en madre a pesar de la prematurez y la hospitalización del bebé, la separación de la diada madre-hijo no debe ser la norma en la UCIN, por el contrario, debe evitarse a toda costa promoviendo el contacto permanente madre-hijo y apoyando la participación de la madre en el cuidado de su hijo.11. Miles MS, Holditch-Davis D, Burchinal MR, Brunssen S. Maternal role attainment withmedically fragile infants. Res Nurs Health. 2011 Feb; 34(1):20-34. - 22. Meighan M, Mercer R. Maternal role attainment-becoming a mother. In: Alligood MR, Tomey AM. Nursing theorists and their work. Maryland Heights, MO: Mosby Elsevier; 2010. p. 581-97. , 1616. Discenza D. Taking care of the NICU mom. Neonatal Network. 2009 Sep-Oct; 28(5):351-2. - 1717. Nyqvist K, Anderson G, Bergman N, Cattaneo A, Charpak N, Davanzo R, et al. Towards universal Kangaroo Mother Care: recommendations and report from the First European Conference and Seventh International Workshop on Kangaroo Mother Care. Acta Paediatrica. 2010; 99:820-6.

Enfermería debe conocer y apoyarse en x teorías propias que le permitan disponer de una base sólida de conocimientos, para acompañar a las mujeres en el logro de su identidad materna a pesar de las dificultades que puedan rodear el nacimiento y la hospitalización de su hijo prematuro. Hay diversas estrategias que pueden usarse para propiciar el contacto temprano y continuo madre-hijo. Una, es el contacto piel a piel o cuidado canguro; hay investigaciones que lo describen como ideal para que madre-hijo se fortalezcan y para que los padres participen y se empoderen lenta y progresivamente del cuidado de su hijo contribuyendo al proceso de sanación y maduración de ambos.1717. Nyqvist K, Anderson G, Bergman N, Cattaneo A, Charpak N, Davanzo R, et al. Towards universal Kangaroo Mother Care: recommendations and report from the First European Conference and Seventh International Workshop on Kangaroo Mother Care. Acta Paediatrica. 2010; 99:820-6.

18. Discenza D. Kagaroo care: worth the time and effort. Neonatal Network. 2012 May-June; 31 (3):189-90.

19. Conde-Agudelo A, Díaz-Rossello JL. Kangaroo mother care to reduce morbidity and mortality in low birthweight infants. Cochrane Database of Systematic Reviews [on line] 2014 [acceso 2014 May 10]; 4(CD002771). Available from: DOI 10.1002/14651858.CD002771.pub3
https://doi.org/10.1002/14651858.CD00277...
- 2020. Arivabene JC, Rubio Tyrrell MA. Método madre canguro: vivencias maternas y contribuciones para la enfermería. Rev Latino-Am Enfermagem [online]. 2010 [acceso 2014 May 10]; 18(2). Available from: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n2/es_18.pdf .
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n2/es_1...

Las enfermeras de las UCIN pueden usar el cuidado canaguro como una estrategia para facilitar en las madres el desarrollo de la fase del proceso de ser madre denominada conocimiento y restauración física y facilitar su tránsito por la fase retornando a la normalidad, que describe los cambios necesarios en la mujer para acoplar el ser madre a su propio y personal estilo de vida.

CONCLUSIONES

Los resultados describen cómo la madre cuando es separada de su hijo prematuro hospitalizado en la UCIN ve entorpecido su avance en el proceso de convertirse en madre. Sin embargo, el conocimiento del hijo a través de la reiterada y detallada observación del comportamiento del niño, la paciencia y perseverancia de las madres al realizar cotidianamente los cuidados, el apoyo dado por el personal del programa de seguimiento al bebé, otras madres de niños prematuros, la pareja, familiares, amigos y ver el progreso del niño en su crecimiento y desarrollo contribuyen a que la madre logre convertirse en madre cuidadora competente, confiada y segura ante sí misma y ante los demás.

Si bien los hallazgos del presente estudio no se pueden generalizar, es muy razonable pensar que se reproducen en UCIN con contextos similares a la UCIN donde se realizó el estudio, como lo son la mayoría en Colombia y en otros países Latinoamericanos. No obstante, es necesario continuar investigando lo que vivencian las madres y los padres de niños hospitalizados en la UCIN en contextos donde se promueve el contacto permanente y la participación en el cuidado del niño de madre-padre versus contextos donde dicho contacto es escaso.

REFERENCES

  • 1
    Miles MS, Holditch-Davis D, Burchinal MR, Brunssen S. Maternal role attainment withmedically fragile infants. Res Nurs Health. 2011 Feb; 34(1):20-34.
  • 2
    Meighan M, Mercer R. Maternal role attainment-becoming a mother. In: Alligood MR, Tomey AM. Nursing theorists and their work. Maryland Heights, MO: Mosby Elsevier; 2010. p. 581-97.
  • 3
    Ocampo MP. El hijo ajeno: vivencia de madres de niños prematuros hospitalizados. Aquichán. 2013 Abr; 13(1):69-80.
  • 4
    Gallegos J, Reyes J, Silvan CG. La unidad neonatal y la participación de los padres en el cuidado del prematuro. Perinatol Reprod Hum. 2010; 24(2):98-108.
  • 5
    Sáenz P, Cerdá M, Díaz JL, Yi P, Gorba M, Boronat N, et al. Psychological stress of parents of preterm infants enrolled in an early discharge program from the neonatal intensive care unit: a prospective randomized trial. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2009 Mar; 94(2):98-104.
  • 6
    Sneath N. Discharge teaching in the NICU: are parents prepared? An integrative review of parents' perceptions. Neonatal Netw. 2009 Jul-Aug; 28(4):237-46.
  • 7
    Wakely LT, Rae K, Cooper R. Stoic survival: the journey of parenting a premature infant in the bush. Rural Remote Health. 2010 Jul-Sep; 10(3):1475.
  • 8
    Sassá AH, Marcon SS. Evaluation of families of infants with very low birth weight in home care. Texto Contexto Enferm. [online]. 2013 Jun [cited 2014 Jun 20]; 22(2):442-51. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072013000200021&lng=en
    » http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-07072013000200021&lng=en
  • 9
    Bystrova K, Ivanova V, Edhborg M, Matthiesen AS, Ransjo-Arvidson AB, Mukhamedrakhimov R, et al. Early contact versus separation: effects on mother-infant interaction one year later. Birth. 2009; 36: 97-109.
  • 10
    Raines DA. Preparing for NICU discharge: mothersconcerns. Neonatal Netw. Springer Publishing Company. 2013 Nov-Dec; 32(6): 399-403.
  • 11
    Heidegger M. Ser y tiempo. México (MX): Fondo de Cultura Económica; 2005.
  • 12
    Castillo E. La fenomenología interpretativa como alternativa apropiada para estudiar los fenómenos humanos. Invest Educ Enferm. 2000 Mar; 18(1):27-35.
  • 13
    Guba EG, Lincoln YS. Naturalistic inquiry. Newbury Park (CA): Sage; 1985.
  • 14
    López G, Anderson K, Feutchinger J. Transition of premature infants from hospital to home life. Neonatal Network. 2012 Jul-Aug; 31(4):207-14.
  • 15
    Levick J, Quinn M, Vennema C. NICU parent to parent partnerships: a comprehensive approach. Neonatal Network. 2014 Mar-Apr; 33(2):63-73.
  • 16
    Discenza D. Taking care of the NICU mom. Neonatal Network. 2009 Sep-Oct; 28(5):351-2.
  • 17
    Nyqvist K, Anderson G, Bergman N, Cattaneo A, Charpak N, Davanzo R, et al. Towards universal Kangaroo Mother Care: recommendations and report from the First European Conference and Seventh International Workshop on Kangaroo Mother Care. Acta Paediatrica. 2010; 99:820-6.
  • 18
    Discenza D. Kagaroo care: worth the time and effort. Neonatal Network. 2012 May-June; 31 (3):189-90.
  • 19
    Conde-Agudelo A, Díaz-Rossello JL. Kangaroo mother care to reduce morbidity and mortality in low birthweight infants. Cochrane Database of Systematic Reviews [on line] 2014 [acceso 2014 May 10]; 4(CD002771). Available from: DOI 10.1002/14651858.CD002771.pub3
    » https://doi.org/10.1002/14651858.CD002771.pub3
  • 20
    Arivabene JC, Rubio Tyrrell MA. Método madre canguro: vivencias maternas y contribuciones para la enfermería. Rev Latino-Am Enfermagem [online]. 2010 [acceso 2014 May 10]; 18(2). Available from: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n2/es_18.pdf .
    » http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n2/es_18.pdf

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Dic 2014

Histórico

  • Recibido
    29 Nov 2013
  • Acepto
    23 Mayo 2014
Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br