Acessibilidade / Reportar erro

Nociones y concepciones de parentalidad y familia

Resumen

Objetivo:

Mostrar las principales concepciones de los padres sobre la familia, en una ciudad del noreste de la República Mexicana.

Métodos:

Estudio mixto de enfoque dominante, donde el cualitativo tiene mayor prevalencia, llevado a cabo a partir de la perspectiva Mediacional de la Psicología, con 1000 padres de familia de la ciudad de San Luis Potosí. Los datos fueron codificados y agrupados por similitud, lo que dio origen a categorías temáticas.

Resultados:

Se encontraron distintos ejes de racionalidad con que los padres conciben la familia, su función social, problemáticas que se experimentan y aspectos fáciles o difíciles de la crianza, los cuales se han relacionado con los datos biográficos de los grupos de familias.

Conclusiones:

No existe una homogénea concepción sobre lo que debería ser una familia, asimismo, se encuentran diferencias entre el pensamiento de las familias jóvenes y el pensamiento de las familias en la adultez media y tardía.

Palabras clave:
Familia; Responsabilidad Parental; Padres

Abstract

Objective:

To show the main conceptions of the parents about the family, in a city of the northeastern of the Mexican Republic.

Methods:

Study with dominant mixed approach, where the qualitative has a higher prevalence, carried out from the mediational perspective of Psychology, with 1000 parents of the city of San Luis Potosí. The data were coded and grouped by similarity, which gave rise to thematic categories.

Results:

There were found different axes of rationality with that parents conceive the family, the social function of it, problems being experienced and easy or difficult aspects of parenting, which were related to the biographic data of the groups of families.

Conclusions:

There is no homogeneous conception about what should be a family, likewise there were found differences between the thought of young families and the thought of families in the middle and late adulthood.

Keywords:
Family; Parenting; Parents

Resumo

Objetivo:

Apresentar as principais concepções de pais sobre a família em uma cidade no nordeste da República Mexicana.

Métodos:

Estudo de abordagem mista dominante, onde o método qualitativo é mais prevalente, realizado a partir da Perspectiva Mediadora da Psicologia, com mil pais, na cidade de San Luis Potosi. Os dados foram codificados e agrupados por similaridade, o que deu origem a categorias temáticas.

Resultados:

Foram encontrados diferentes eixos de racionalidade com os quais os pais concebem a família, sua função social, problemáticas que são experimentadas e aspectos fáceis ou difíceis da criança, que têm sido associadas com os dados biográficos de grupos de famílias encontrados.

Conclusões:

Não há uma concepção homogênea do que deveria ser uma família, também existem diferenças entre o pensamento de famílias jovens e de famílias na idade adulta média e tardia.

Palavras-chave:
Família; Poder Familiar; Pais

INTRODUCCIÓN

La sociedad ha sufrido diversas modificaciones en los últimos años, de manera especial la familia y sus concepciones, han tenido cambios profundos en los últimos 40 años, los cuales representan las modificaciones más profundas de los últimos 20 siglos;11 Sánchez CV. La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Rev REDIF [Internet]. 2008; [cited 2017 Jan 25]; 1:15-22. Available from: http://fiuc.org/archivos/redif_01.pdf
http://fiuc.org/archivos/redif_01.pdf...
para conocer esta transformación se tornan necesarias investigaciones en las que se indague cuál es el concepto que las familias tienen sobre sí mismas actualmente.

Hablar de familia es algo necesario ya que para muchos conforma la base de la sociedad, la conservación de la cultura y la supervivencia de la especie humana; la familia tiene un papel crucial en el desarrollo infantil,22 Silva AM. La familia como contexto de desarrollo infantil: dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia [Internet]. 2005; [cited 2017 Jan 31]; 5(2):147-63. Available from: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/505/b1518923.pdf?sequence=1 ISSN 1578-0236.
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/ha...
sin embargo, los cambios que ha sufrido la familia comúnmente son el producto no de las revoluciones internas de la propia familia, sino de comportamientos culturales de quienes la conforman en función de las necesidades que surgen a partir de los movimientos económicos, políticos y sociales de nuestro tiempo.

Es importante saber que la familia nuclear tradicional ha pasado a ser sólo una de las diversas modalidades familiares existentes, ya que actualmente existe una gran pluralidad de estas,33 Sallés C, Ger S. Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción, promoción y evaluación. Educ Soc [Internet]. 2011; [cited 2017 Feb]; 49:25-47. Available from: http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/250177/369142
http://www.raco.cat/index.php/EducacioSo...
entre las que se encuentran, la familia monoparental, la familia extensa, la familia reconformada y otro tipo de familias. Sin embargo, a pesar de la existencia de diversas modalidades, todas ellas mantienen uno de los papeles más importantes de la familia, como es la socialización de los individuos, al entender que los padres fungen como el principal agente de socialización hacia los hijos.44 López-Rubio S, Fernández-Parra A, Vives-Montero MC, Rodríguez-García O. Prácticas de crianza y problemas de conducta en niños en educación infantil dentro de un marco intercultural. Anal Psicol [Internet]. 2012; [cited 2017 Feb 8]; 28(1):55-65. Available from: http://revistas.um.es/analesps/article/view/140522/126612
http://revistas.um.es/analesps/article/v...
,55 Ibabe I. Predictores familiares de la violencia filio-parental: el papel de la disciplina familiar. Anal Psicol [Internet]. 2015 May; [cited 2017 Feb 8]; 31(2):615-25. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v31n2/psicologia_evolutiva10.pdf. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.174701
http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v31n2/psi...
Por lo cual se puede decir que la socialización es un proceso cultural, mediante el que los hijos interiorizan y obtienen hábitos y valores congruentes con su cultura, mediante la educación y la imitación.66 Contrí GB, Descals AM, Alonso-Geta PMP, Leonhardt PC. Los adolescentes como consumidores: la familia como agente de socialización. Estud Consumo [Internet]. 2001; [cited 2017 Jan 17]; 58:35-46. Available from: http://www.uv.es/~alaitz/Docs/Consumidor_adolescente_13x18.pdf
http://www.uv.es/~alaitz/Docs/Consumidor...

Por otro lado, son pocos los estudios que abordan el concepto que las familias tienen sobre sí mismas, por tanto, se tornan necesarias investigaciones que exploren aquellos ejes de racionalidad con que esta institución social se identifica y describe. Así el propósito del presente es mostrar las principales concepciones de los padres sobre la familia, en una ciudad del noreste de la República Mexicana.

Revisión de Literatura

La familia es una forma de organización natural en el reino animal, aunque con ciertas diferencias entre las especies; sin embargo, a través del tiempo han surgido distintos cambios y flexibilidades, lo cual hace que las familias actuales sean diversas y heterogéneas.77 Rodrigo MJ, Palacios J. Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial; 1998.

Tradicionalmente la familia ha sido un agrupamiento nuclear compuesto por un hombre y una mujer unidos en matrimonio, más los hijos procreados en este núcleo, que viven en un mismo espacio, empero a raíz de los cambios sociales, históricos y políticos dicha definición se ha transformado, para fines del presente se tomará en cuenta la siguiente concepción en la que se entiende a la familia como la:

Unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.7:337 Rodrigo MJ, Palacios J. Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial; 1998.

Por tanto, se puede decir que los criterios que más definen el concepto de familia son intangibles, se relacionan con metas, motivaciones, sentimientos, compromiso, comunicación e intimidad, que va a facilitar y promover el desarrollo de los adultos y los hijos implicados.

Existen estudios en países diversos que ratifican la importancia de la familia, por lo cual dicho autor concluye que, la familia es el tema cultural más relevante en las sociedades contemporáneas, cualquiera que sea su tipo.8:158 Carrasco FP. Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. El debate cultural del siglo XXI en 13 países democráticos. Ciudad de México: Consejo Editorial H. Cámara de Diputados; 2013. Asimismo, reconoce que esta tendencia se da en cualquier clase de sistema político, en sociedades con distinto tipo de crecimiento y con diferente tradición histórica. Sin embargo, reconoce la complementariedad de la familia con otros actores, -como son las empresas, la sociedad civil organizada y el gobierno- para que una sociedad funcione y se desarrolle adecuadamente.

La familia es un grupo humano en el que confluyen todo un conjunto de relaciones, vivencias e interacciones personales de difícil cuantificación.9:19 Luengo JJ, Luzón Trujillo A. El proceso de transformación de la familia tradicional y sus implicaciones educativas. Invest Esc. 2001;44:55-68. Dichos autores enfatizan la modificación de la morfología de la familia, ya que actualmente existe una relación padres-hijos, más permisiva y tolerante, que en gran medida ha sido dada por los nuevos ritmos de vida que configuran la convivencia de la familia postmoderna.9:19 Luengo JJ, Luzón Trujillo A. El proceso de transformación de la familia tradicional y sus implicaciones educativas. Invest Esc. 2001;44:55-68.

A partir de la instauración de la posmodernidad, la sociedad de la información y la diversidad familiar se ha complejizado la tarea de ser padre, por lo cual todas las familias requieren apoyos para realizar su tarea socializadora y de crianza de un modo óptimo.1010 Peña M, Máiquez ML, Rodrigo MJ. Efectos de la inclusión de contenidos de desarrollo personal en un programa de educación parental para familias en riesgo psicosocial. Anal Psicol [Internet]. 2014 Jan; [cited 2017 Jan 30]; 30(1):201-10. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/167/16729452021.pdf. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.1.152331
http://www.redalyc.org/pdf/167/167294520...

Es necesario enfatizar que la sociedad y la familia son agentes dialecticos, que se influyen -y modifican- mutuamente, ya que la familia viene a conformar un micro-escenario de la sociedad, y la sociedad tiene su razón de ser por la existencia de la familia. Por tanto, no se pueden separar estos agentes, sino que existen, confluyen y se relacionan.

Al entender las nociones y concepciones como unidades de conocimiento es importante recordar que muchas de nuestras ideas se rigen por sensaciones, percepciones y por la experiencia misma, las cuales se construirán al ser requeridas por el ambiente.1111 Carretero M, Moneo MR. Ideas previas, cambio conceptual y razonamiento. En: Carretero M, Asensio M, coord. Psicología del pensamiento. Teoría y prácticas. Madrid: Alianza Editorial; 2008. p. 59-81. Por lo tanto, las concepciones pueden ser entendidas como teorías que se organizan teniendo en cuenta los diferentes campos de conocimiento, es decir, teorías epistemológicas específicas de dominio.12:24512 Pozo JI, Schuer N, Perez Echeverria MP, Mateos M, Martín E, De la Cruz M. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó; 2006. Estas concepciones tienen fuertes componentes implícitos, es decir no son fácilmente accesibles a la conciencia. Esto asume que los sujetos pueden creer que responden a ciertas interrogantes de manera coherente con sus ideas, y no sean conscientes de que su actuar es distinto.

Dado el carácter implícito de estas representaciones, proyectan problemas especiales a la hora de investigarlas; en este trabajo se pretende construir un proceso que acerque a las manifestaciones atribucionales que se tienen en torno a lo que se considera que es una familia, ya que estas concepciones se construyen de manera cotidiana mediante la experiencia. A diferencia de lo que se considera como nociones, que pueden estar ligadas a procesos de transmisión cultural, y no siempre mediadas por la experiencia. Esto implica entender que la diferencia entre nociones y concepciones, es estrictamente cualitativa, que obedece a la base y estructura de la construcción de cada una de ellas.

MÉTODOS

El estudio denominado "Nociones y concepciones en torno a la parentalidad y la familia: un acercamiento cualitativo" ha sido sometido a aprobación por el comité de ética e investigación del Instituto de Investigación y Posgrado de la Institución, perteneciente a la Universidad Pública con registro de aprobación: Los que se ha tomado en cuenta por este instituto han sido: relevancia de la problemática, aporte a la investigación, delimitación y claridad del objeto de estudio, manejo de información sobre el estado del conocimiento en el campo, congruencia de la teoría y los objetivos de la investigación, consistencia metodológica así como el seguimiento de procedimientos para garantizar aspectos ético-legales en la investigación con sujetos humanos.

Estudio mixto de alcance exploratorio y descriptivo, se desarrolló bajo el modelo del enfoque dominante, donde el cualitativo tuvo mayor prevalencia.1313 Sampieri RH, Collado CF, Lucio PB. Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill; 2010. Se empleó el modelo de la Psicología Mediacional, donde se considera que la cognición parental es un factor que media entre la situación y la conducta que ellos manifiestan.77 Rodrigo MJ, Palacios J. Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial; 1998.

Para esta exploración se utilizó como población a familias de la ciudad de San Luis Potosí, ubicada en el noreste de la República Mexicana. El instrumento fue aplicado a una muestra de 1000 familias pertenecientes a la misma ciudad y área conurbada, que se ubican en 118 colonias con distintos niveles socio-económicos, culturales y educativos, la cual fue seleccionada.

La muestra fue conformada por un 77% de madres, un 19% de padres y un 4% por padres y madres. De los cuales la mayoría de las madres tienen de entre 21 y 40 años, mientras un gran porcentaje de los padres tienen entre 41 y 65 años. En cuanto a la escolaridad en gran parte cuentan con escolaridad superior. Principalmente las madres se dedican al hogar, mientras mayoritariamente los padres son profesionistas o tienen empleos independientes. El modelo familiar nuclear es el predominante en la muestra.

Instrumento: Se utilizó una entrevista estructurada de 6 preguntas generadoras que dieron lugar a explorar el pensamiento de los padres respecto a la Concepción sobre la Familia, la Importancia de conformar una Familia, las Características de un Buen Padre, los aspectos fáciles y difíciles de la Crianza, las Problemáticas actuales comunes en las Familias y sus mecanismos de resolución y, por último, las Dificultades por las que atraviesan las Familias actuales. Esta entrevista se realizó por 60 alumnos de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, capacitados para el uso del instrumento y la obtención de la información.

Una vez que se recolectó la información necesaria, se realizó el vaciado en el software estadístico Microsoft Excel, a partir de lo cual se codificaron los datos, es decir se procedió a etiquetar y agrupar de acuerdo a los elementos que se compartieran para lograr identificar datos significativos, posteriormente se realizó una categorización de los datos, así como la definición de cada categoría; finalmente, se obtuvo el peso categorial de cada uno de los componentes.1414 Coffey A, Atkinson P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos: estrategias complementarias de investigación. Alicante: Universidad de Alicante; 2005.

RESULTADOS

Se exploraron 5 temáticas sobre la familia y la parentalidad, en 1000 familias del municipio de San Luis Potosí y la zona conurbada del mismo; posteriormente se clasificaron y etiquetaron los argumentos y se obtuvo la categorización de los mismos, con los cuales se realizó el análisis y definición de las categorías, lográndose posteriormente encontrar el peso categorial de los grupos de argumentos; por otro lado, también se realizó una base de datos con la que se trataron los datos biográficos más importantes de las familias participantes con los que se relacionaron los grupos de argumentos.

Las temáticas abordadas y las categorías encontradas se presentan a continuación de modo general, posteriormente, se encuentra cada una de modo específico:

  1. Concepto de familia

    1. Personas que conviven, comparten vínculos afectivos y valores entendidos para la búsqueda de estados de bienestar y logro de objetivos comunes

    2. Estructura básica de la sociedad que tiene como finalidad la educación y formación para el desarrollo personal y colectivo

    3. Entidad ideal

    4. Conjunto de personas que comparten lazos sanguíneos y de parentesco

  2. Importancia de formar una Familia

    1. Satisfacción de necesidades afectivas, de compañía y apoyo

    2. Cumplimiento de una función social y evolutiva, y la preservación de lazos sanguíneos

    3. Meta ideal para la realización de las personas

    4. Preservación de la estructura social y cumplimiento de fines educativos

    5. Ideas vagas o no importancia

  3. Características positivas de los padres

    1. Dos elementos del modelo parental, particularmente pautas de crianza y vínculos de apego

    2. Un elemento del modelo parental: pautas de crianza, vínculos de apego o patrones de éxito respectivamente.

    3. Tres elementos del modelo parental: pautas de crianza, vínculos de apego y patrones de éxito.

  4. Sobre los aspectos que consideran fáciles o difíciles de la crianza

    1. Promoción de vínculos de apego

    2. Establecimiento de pautas de crianza

    3. Etapas del desarrollo y/o aspectos de carácter o personalidad

    4. Aspectos relacionados con la economía.

    5. Aspectos relacionados con la escolaridad

    En cuanto a lo difícil de la crianza resultan las siguientes categorías:

    1. Aspectos relacionados con pautas de crianza

    2. Etapas del desarrollo y/o aspectos de carácter o personalidad.

    3. Aspectos que se relacionan con los vínculos de apego

    4. Economía, escolaridad, que todo, o nada es difícil.

  5. Problemáticas más comunes de las familias participantes y las medidas que toman para solucionarlas.

    1. Comunicación, tiempo y afecto compartido.

    2. Normas y límites

    3. Economía familiar

    4. Ausencia o separación de sus miembros.

    5. Salud psicológica o violencia intrafamiliar.

1. Sobre la Concepción de Familia

Sobre el concepto que las familias tienen sobre la misma, los argumentos dados por las familias permitieron construir cuatro categorías:

  1. Padres que conciben a la familia como las personas que conviven, comparten vínculos afectivos y valores entendidos para la búsqueda de estados de bienestar y logro de objetivos comunes (50%), con argumentos tales como:

    La familia es un vínculo emocional y moral que siempre está presente para poder ser bendecidos, tener hijos y lazos de crianza que perduren toda la vida (98)

    Es un conjunto de personas, dos personas que se reúnen para tener diferentes objetivos, es el apoyo, la unión, es fe, es amor, un conjunto de todo eso para lograr el objetivo de ser felices (478)

  2. Grupos de familias que conciben a la familia como estructura básica de la sociedad que tiene como finalidad la educación y formación para el desarrollo personal y colectivo (23%), con argumentos como los siguientes:

    Es el centro de una sociedad, una institución que debería de perdurar, es el sitio donde se genera todo lo bueno y lo malo (482)

    Es el centro para que un hogar este firme, la base de la sociedad y muy importante para el bienestar físico y emocional del ser humano (12)

  3. Se encuentra otro grupo que concibe a la familia como una entidad ideal (18%), a la que describen a través de atributos poco claros o atribuibles al pensamiento mágico o religioso.

    Es mi hogar, mi vida, todo (16)

    Lo que Dios te manda para que seas feliz o para que nunca estés solo (59)

  4. Por otro lado, existen algunos padres que conciben a la familia como sólo un conjunto de personas que comparten lazos sanguíneos y de parentesco (9%)

    Es el grupo de personas unidas por un lazo de sangre o por afecto nacido a determinado tiempo (915)

Los datos biográficos más significativos en relación con la concepción de familia se relacionan con la escolaridad de los padres, el nivel sociocultural familiar y la edad de los hijos:

En cuanto a la escolaridad de los padres de familia, tanto padres como madres que cuentan con escolaridad superior tienden a construir, en su mayoría, una concepción de familia más completa y elaborada -la primera de las categorías-, mientras las madres que cuentan con menor escolaridad (preescolar, primaria y secundaria) mayormente conciben a la familia como una entidad ideal.

Al hablar del nivel sociocultural familiar, aquellos que se encuentran en el nivel familiar 3 es decir medio-bajo, tienden a concebir a la familia en su gran mayoría como una entidad ideal.

Entre las familias que tienen hijos mayores de 12 años existen más concepciones que se relacionan con la familia como estructura básica de la sociedad o como entidad ideal. Mientras los padres que tienen hijos menores de 12 años conciben en forma mayoritaria la familia como una unidad de cohabitación donde se convive, comparten expectativas y se busca el bienestar común.

2. Sobre la importancia de formar una Familia

En esta temática se encontraron cuatro principales categorías:

  1. Los padres que mencionan que la importancia de formar una familia reside en satisfacer necesidades afectivas, de compañía y apoyo, con un 33%.

    Sí, porque de alguna manera la familia es un soporte emocional (14)

    Sí, porque es un lazo importante para la felicidad. (998)

  2. Padres que mencionan que la importancia está en el cumplimiento de una función social y evolutiva, así como la preservación de lazos sanguíneos, con un 23%.

    Sí, porque todos debemos pertenecer a una familia (6)

    Sí, porque si uno no tiene familia se quedaría solo y pues toda la descendencia se perdería (39)

  3. Se hace alusión a que es una meta ideal para la realización de las personas (17%).

    Sí, porque cuando te unes a la persona que amas y tienes tus hijos es trascender (46)

  4. Mencionan también, que es importante formar una familia para preservar la estructura social y cumplir con fines educativos, con un 12%.

    Sí, porque una familia es la base para fomentar los valores que en una sociedad cambiante como la nuestra necesita para vivir en armonía (145)

  5. El resto de la muestra argumenta la importancia de formar una familia con ideas vagas o refiere que no es importante la conformación de la misma.

Como datos biográficos significativos en relación a la importancia de la familia, se encontró que: aquellos que mencionan que la importancia de familia está en la satisfacción de necesidades de protección y afecto, fueron particularmente, padres que se encuentran en la adultez temprana, es decir, cuyas edades oscilan entre los 21 y 40 años.

3. Sobre las características positivas de los padres

Acerca de las características positivas de los padres, los participantes hacen referencia a uno, dos o tres elementos o características del modelo parental, que tienen que ver con pautas de crianza, vínculos de apego y/o patrones de éxito, de las que resultan las siguientes categorías:

  1. La categoría más favorecida (51% de la muestra) es en la que conciben al buen padre o buena madre, relacionándolos con dos elementos del modelo parental, es decir, casi en su totalidad se relacionan con aquellos padres que promocionan y se preocupan por regular pautas de crianza y desarrollar vínculos de apego.

    Inculcar buenos valores a los hijos, ser responsable, darle lo básico o indispensable para que puedan vivir bien y sobre todo amor a sus hijos. (1008)

    Paciencia, saber cómo llamarles la atención cuando hacen mal, la comunicación, hablar con ellos. (992)

    El respeto es importante, también la responsabilidad y más que nada el amar a los hijos. (966)

  2. En la siguiente categoría un 39% de la muestra, describe las características positivas de un buen padre donde se considera, sólo un elemento o característica del modelo parental particularmente las pautas de crianza, los vínculos de apego o los patrones de éxito respectivamente.

    1. Pautas de crianza (21%)

      Responsables, con conocimientos mínimos básicos de moral, tolerantes y abiertos (21)

      Persona que te apoya, te llama la atención cuando es necesario, enseñarles lo que es bueno y lo que es malo, dejarlos tomar sus propias decisiones, estar en sus triunfos y experiencias negativas (189)

    2. Vínculos de apego (16%)

      Que sepa dar amor y comprensión a sus hijos, que tenga paciencia (32)

      Aquella persona que está en constante comunicación con sus hijos (38)

    3. Patrones de éxito (2%)

      Es aquel que quiere lo mejor para sus hijos, que sean felices y tengan éxito en lo que se propongan (317)

  3. La última de las categorías, sólo con un 8% de la muestra menciona que un buen padre es aquel que posee los tres elementos del modelo parental: pautas de crianza, vínculos de apego y patrones de éxito.

    Quien sabe escuchar y aconsejar a los hijos, no critica, sino que guía, sabe corregir a los niños cuando hacen mal (pero de una manera sutil), quien da amor más que nada (39)

Uno de los hallazgos más significativos de esta categoría tiene que ver con que más del 90% de los padres no reconocen los patrones de éxito y sus estilos de promoción como parte de las características parentales con que se puede considerar a los buenos padres.

Por otro lado, es notorio que, a mayor escolaridad, los padres incluyen características de un buen padre en la que se integran más elementos del modelo parental. Asimismo, los padres que tienen hijos menores de 12 años tienden a considerar los vínculos de apego como más importantes, mientras los que tienen hijos mayores de 20 años consideran con mayor importancia las pautas de crianza.

4. Sobre los aspectos que consideran fáciles o difíciles de la crianza

De aquello que se considera fácil de la crianza resultan las siguientes categorías:

  1. Se mencionan aspectos que se relacionan con la promoción de vínculos de apego, con un 30%, particularmente hacen mención al amor, afecto y tiempo.

    El quererlos, darles amor y estar ahí en los momentos en los que te necesitan (121)

    El darles un abrazo, estar con ellos, enseñarles buenos sentimientos y valores, compartir tiempo con ellos (133)

  2. Se hace alusión a aspectos que se relacionan con el establecimiento de normas y límites, es decir, con pautas de crianza (21%), particularmente hacen mención a la educación, las obligaciones y las sanciones que implementan.

    Que mi hijo cumpla con sus tareas y apoyo en casa (269)

    Que obedezcan y cumplan con sus obligaciones. (461)

  3. Por otro lado, se mencionan las etapas del desarrollo y/o aspectos de carácter o personalidad con un 18%, particularmente hacen mención a la infancia de sus hijos.

    Cuando son niños jugar con ellos y darles consejos. (964)

    Ir descubriendo el mundo con ellos, enseñarles en sus primeros años (900)

  4. Un 8% de los padres hacen alusión a aspectos que se relacionan con la economía.

    Lo económico porque gracias a que tengo una profesión, tengo un trabajo estable que me ayuda a sustentar los gastos de mi niña (44)

  5. Por último, el resto de los padres hablan de la escolaridad, que todo, o nada es fácil. Lo anterior se puede observar en el Cuadro 1.

    Cuadro 1
    Aspectos de la crianza reconocidos como sencillos por los padres participantes en el estudio (n = 1000) San Luis Potosí, México, 2015.

En cuanto a lo difícil de la crianza resultan las siguientes categorías:

  1. En mayor proporción se mencionan aspectos relacionados con pautas de crianza (49%)

    Que ellos piensan que lo pueden todo, y que no necesitan de uno, pero luego tienen un problema y uno los tiene que resolver (62)

    Evitar que las malas compañías y actos malos influyan en el comportamiento de los hijos (42)

  2. 28% hace alusión a las etapas del desarrollo y/o aspectos de carácter o personalidad.

    La adolescencia, en esta etapa se puso muy mal mi hijo y la niña insoportable (60)

    Entender las etapas por la que ellos pasan, y no logras entenderlas (105)

  3. Mencionan aspectos que se relacionan con los vínculos de apego, con un 13%.

    Precisamente la confianza, pero lo importante es que no se rompa, porque puede caer el hijo en vicios y hacernos sentir lejanos como padres, pase lo que pase mamá y papá son lo que son (88)

  4. Por último, el resto de los padres hablan de la economía, la escolaridad, que todo, o nada es difícil. Lo anterior se puede observar en el Cuadro 2.

    Cuadro 2
    Aspectos de la crianza reportados como complejos por los padres participantes en el estudio (n = 1000) San Luis Potosí, México, 2015.

Los hallazgos más significativos sobre la crianza fácil y difícil son los siguientes: Los vínculos de apego fueron considerados por los padres y madres como el factor más fácil de la crianza particularmente por padres con hijos menores de 12 años; que se encuentran en la adultez temprana, esta abarca de los 21 a los 40 años. Es importante decir que fueron las pautas de crianza, es decir el establecimiento de normas y límites, los considerados como aspectos más difíciles de la crianza, además de temas que tienen que ver con la personalidad y las etapas de desarrollo de los hijos, obviamente por padres que se encuentran en la adultez media, que abarca de los 41 a los 65 años; y que tienen hijos mayores de 12 años. Las madres y los padres que consideran los vínculos de apego como aspectos fáciles de la crianza tienen principalmente escolaridad superior.

En cuanto a los aspectos que consideran difíciles, aquellos que tienen hijos de entre 12 y 20 años hablan de las relaciones, o el mantenimiento de vínculos de apego en diferentes etapas del desarrollo. Mientras aquellos padres que tienen hijos menores de 12 años consideran como difíciles el establecimiento de pautas de crianza, es decir normas y límites. Curiosamente, ni el control escolar, ni la economía fueron aludidos como aspectos fáciles o difíciles de la crianza, sin embargo, se les mencionó como ámbitos a considerar.

5. Problemáticas más comunes de las familias participantes y las medidas que toman para solucionarlas

Este estudio también exploró las problemáticas comunes en las familias y sus mecanismos de resolución, desde la perspectiva de los padres. En este apartado se obtuvieron los siguientes resultados:

  1. Existe un reconocimiento de cerca del 24% de las familias, al referirse a las problemáticas más comunes que se padecen en el núcleo familiar, que se relacionan con la comunicación, el tiempo para dedicarle a los hijos y el afecto compartido.

    No tener una comunicación tan buena y no compartir con la familia (121)

    La falta de armonía, de un ambiente adecuado para la familia (144)

  2. Otros dos grupos un poco menores al mencionado argumentan que sus dificultades más recurrentes se relacionan con el establecimiento y cumplimiento de las normas y los límites (18%) por parte de los hijos -pautas de crianza-, y la economía familiar (17%).

    La toma de decisiones equivocadas de los hijos, según nuestro concepto de padres (132)

    La situación económica, porque ya no tengo trabajo estable, a veces hay trabajo, a veces no (43)

  3. Por otro lado, un grupo de cerca del 17% mencionó entre sus problemáticas más comunes dificultades que tienen que ver con la ausencia o separación de sus miembros.

    Que mis hijos se hayan quedado sin mamá muy niños y yo como padre desconocer tantas cosas para poder apoyarlos más (68)

  4. El último de los grupos, con un 12% de incidencia menciona como dificultad la salud psicológica de algunos de sus miembros e inclusive con problemas de relación que dan lugar a la violencia intrafamiliar.

    El enfrentar las crisis emocionales (111)

En el Cuadro 3 se pueden observar las categorías obtenidas en relación a las problemáticas familiares más frecuentes de las familias participantes.

Cuadro 3
Problemáticas familias más frecuentes reportadas por las familias participantes en el estudio (n = 1000) San Luis Potosí, México, 2015.

Resulta relevante lo siguiente: Las familias que mencionan como problemática la comunicación, el tiempo y el afecto, en su mayoría son conformadas por padres que se encuentran en la adultez temprana, es decir, son familias jóvenes, con hijos menores de 12 años. Los que refieren como problema las normas y los límites se caracterizan por que los padres se encuentran en la adultez media, cuyas edades oscilan entre los 41 y 65 años. Aquellos que mencionan la ausencia o separación de sus miembros, de manera esperada, predominan las familias monoparentales.

Por otro lado, aquellas familias que reportan como problema la economía y las condiciones de vida se encuentran principalmente en el nivel familiar medio-bajo.

Soluciones sugeridas por los padres

Respecto a las medidas que proponen los padres para solucionar las situaciones problemáticas, se encontraron principalmente las siguientes propuestas, de mayor a menor incidencia se habla de: a) mejorar los procesos de convivencia, de comunicación y de tiempo compartido, (42%); b) mejorar la economía a través del trabajo o la modificación de condiciones de vida, o al hacer cambios de residencia, con un 19%; c) acudir a la búsqueda de apoyos profesionales o de autoridades morales, (14%); d) dejar que las cosas cambien por sí mismas o por el tiempo transcurrido con un sentido de resignación y aceptación, con un 12%; e) Otros mencionan no haber encontrado solución alguna (9%); f) Finalmente mencionan la promoción del cumplimiento y respeto a normas, límites y responsabilidades, con un 4%.

DISCUSION

Como se ha mencionado, la familia constituye la cuestión contemporánea de mayor relevancia, que forma parte de la cotidianeidad de las sociedades; empero al constituir un elemento habitual, puede correrse el riesgo de caer en simplismos ante un fenómeno tan rico y complejo, como representa esta institución, lo anterior obliga abordar las cuestiones en torno a la familia y la parentalidad desde una perspectiva mucho más fenomenológica que descriptiva.

A partir de los análisis realizados, se puede decir que la mayoría de las familias que colaboraron en el presente estudio, tienden a construir un concepto de familia que incluye particularmente la relevancia de la convivencia, el afecto y la comunicación, además del logro de objetivos comunes y la búsqueda de bienestar, que incluye la educación y el desarrollo. Esta construcción del concepto, parece tener algo que ver con la escolaridad de los padres, dado que, a mayor escolaridad, se incluyen en su descripción más factores que participan en su dinámica.

Por otro lado, existen progenitores que conciben a la familia como una entidad ideal, lo que implica tal vez, la poca reflexión en la dinámica familiar por estas nociones, concepciones y creencias en torno a la familia, por lo cual sus argumentos son vagos, y tienden a idealizar y sobrevalorar dicha institución social, lo que confirma algunas de las características de la naturaleza de sus creencias como conocimiento cotidiano, es decir, su carácter implícito y poco accesible a la consciencia representacional.

Otro hallazgo importante tiene que ver con que más del 90% de los padres eliminan los patrones de éxito y sus estilos de promoción, al hacer mención de las características que distinguen a los buenos padres, es decir, al parecer no son conscientes de la relevancia del acompañamiento y colaboración para la toma de decisiones de los hijos en relación con sus intereses. Lo cual nos indica que en nuestro contexto es necesario ahondar en este tópico y fomentar la consciencia en relación con la promoción de los patrones de éxito en las familias, debido a que en todas las familias se promocionan ciertas características de vida, o visión del mundo relacionada con el éxito, a veces de forma involuntaria, implícita, e inconsciente.

No obstante, alrededor de la mitad de los padres tienen claras cuáles son sus obligaciones para con los hijos, es decir, se preocupan de promover normas y límites y fomentar el amor, afecto y tiempo compartido entre sus miembros. Otro 40% de los padres es muy selectivo, ya que menciona como características de un buen padre sólo las pautas de crianza, los vínculos de apego o los patrones de éxito de manera aislada. Mientras sólo un 8% de los padres menciona los tres elementos del modelo parental como fundamentos ideales para dinamizar el desarrollo familiar.

En otro sentido, alrededor del 20% de las familias consideran un área problemática y un campo difícil para el óptimo desarrollo de la parentalidad, el fomento de vínculos de apego, asimismo aproximadamente un 35% de los padres, consideran como problema y área difícil de promover, el establecimiento de pautas de crianza, es decir, la imposición o negociación de normas y límites en los tres campos específicos de actuación: la escuela, la familia y la sociedad.

Finalmente, los resultados pusieron de manifiesto que sólo un 14% de las familias participantes, reconocieron que una de las soluciones a los problemas por los que atraviesan las familias contemporáneas- se relaciona con la búsqueda de apoyo profesional, sin embargo, de este pequeño grupo, ninguno hace mención de la inserción en programas que faciliten la apropiación de competencias parentales, así como de habilidades con las que se promueva la parentalidad positiva.1515 Rodrigo López MJ, Martín Quintana JC, Cabrera Casimiro E, Máiquez Chaves ML. Las competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial. Psychosoc Interv [Internet]. 2009; [cited 2017 Feb 9]; 18(2):113-20. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/1798/179814021003.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/1798/17981402...
Lo cual se considera, constituye una importante área de oportunidad para del profesional de la salud, en un tema cotidiano que, sin embargo, merece la pena investigar e intervenir en este ámbito.

Aportes para la Enfermería

La cultura familiar es la base fundamental de los procesos educativos que se generan en ese entorno, de aquí que esta cultura se refleja no solamente en las normas, límites, los vínculos de apego o los patrones de éxito que se promueven, si no también esta misma cultura es la base fundamental para entender los hábitos ligados a la promoción y prevención de salud, de tal manera que todos los hábitos y comportamientos manifestados en la cotidianeidad familiar se reflejan en conductas de vida saludable.

Por lo anterior el conocimiento de las nociones y concepciones sobre la parentalidad y la familia pueden ser la línea base que direccione los programas y planes de salud dirigidos a promover la cultura de vida saludable, donde la socioeducación y la psicoeducación a cargo de estos programas y por profesionales de enfermería, impacten en la mejora de los niveles de salud de la población, y por otro lado retroaliementen los procesos de cuidado que se generan en los niveles de atención.

CONCLUSIONES

No cabe duda que una institución como la familia tradicionalmente depende de herencias culturales ligadas al contexto socio-cultural al que pertenece, de aquí que al convertirse en matrimonio y la formación de una familia en algo ligado a la vida cotidiana no parece ser esta etapa un acto de reflexión en torno a su conceptualización, los derechos y obligaciones que se adquieren durante este proceso, por consiguiente, gran parte de la poca reflexión que existe en torno a su conceptualización depende del nivel cultural y educativo de sus miembros y los factores que se involucran con el modelo parental (pautas de crianza, vínculos de apego y patrones de éxito) dependen, por otro lado, de creencias intuitivas gran parte de ellas constituidas y reforzadas por la cultura familiar precedente.

Estos hallazgos pudieran ser parte de los indicadores que nos permiten conocer las razones por las que la familia, tanto en su dinámica como en su estructura, está cambiando, lo que a su vez también pone de manifiesto que la familia requiere mayor intervención por parte de las instituciones formales que permitan que tanto padres como hijos conozcan la propia dinámica familiar y se preparen para su dinámica de cambio o preservación cultural.

REFERENCES

  • 1
    Sánchez CV. La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Rev REDIF [Internet]. 2008; [cited 2017 Jan 25]; 1:15-22. Available from: http://fiuc.org/archivos/redif_01.pdf
    » http://fiuc.org/archivos/redif_01.pdf
  • 2
    Silva AM. La familia como contexto de desarrollo infantil: dimensiones de análisis relevantes para la intervención educativa y social. Portularia [Internet]. 2005; [cited 2017 Jan 31]; 5(2):147-63. Available from: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/505/b1518923.pdf?sequence=1 ISSN 1578-0236.
    » http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/505/b1518923.pdf?sequence=1
  • 3
    Sallés C, Ger S. Las competencias parentales en la familia contemporánea: descripción, promoción y evaluación. Educ Soc [Internet]. 2011; [cited 2017 Feb]; 49:25-47. Available from: http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/250177/369142
    » http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/viewFile/250177/369142
  • 4
    López-Rubio S, Fernández-Parra A, Vives-Montero MC, Rodríguez-García O. Prácticas de crianza y problemas de conducta en niños en educación infantil dentro de un marco intercultural. Anal Psicol [Internet]. 2012; [cited 2017 Feb 8]; 28(1):55-65. Available from: http://revistas.um.es/analesps/article/view/140522/126612
    » http://revistas.um.es/analesps/article/view/140522/126612
  • 5
    Ibabe I. Predictores familiares de la violencia filio-parental: el papel de la disciplina familiar. Anal Psicol [Internet]. 2015 May; [cited 2017 Feb 8]; 31(2):615-25. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v31n2/psicologia_evolutiva10.pdf DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.174701
    » http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v31n2/psicologia_evolutiva10.pdf» http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.174701
  • 6
    Contrí GB, Descals AM, Alonso-Geta PMP, Leonhardt PC. Los adolescentes como consumidores: la familia como agente de socialización. Estud Consumo [Internet]. 2001; [cited 2017 Jan 17]; 58:35-46. Available from: http://www.uv.es/~alaitz/Docs/Consumidor_adolescente_13x18.pdf
    » http://www.uv.es/~alaitz/Docs/Consumidor_adolescente_13x18.pdf
  • 7
    Rodrigo MJ, Palacios J. Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza Editorial; 1998.
  • 8
    Carrasco FP. Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. El debate cultural del siglo XXI en 13 países democráticos. Ciudad de México: Consejo Editorial H. Cámara de Diputados; 2013.
  • 9
    Luengo JJ, Luzón Trujillo A. El proceso de transformación de la familia tradicional y sus implicaciones educativas. Invest Esc. 2001;44:55-68.
  • 10
    Peña M, Máiquez ML, Rodrigo MJ. Efectos de la inclusión de contenidos de desarrollo personal en un programa de educación parental para familias en riesgo psicosocial. Anal Psicol [Internet]. 2014 Jan; [cited 2017 Jan 30]; 30(1):201-10. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/167/16729452021.pdf DOI: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.1.152331
    » http://www.redalyc.org/pdf/167/16729452021.pdf» http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.1.152331
  • 11
    Carretero M, Moneo MR. Ideas previas, cambio conceptual y razonamiento. En: Carretero M, Asensio M, coord. Psicología del pensamiento. Teoría y prácticas. Madrid: Alianza Editorial; 2008. p. 59-81.
  • 12
    Pozo JI, Schuer N, Perez Echeverria MP, Mateos M, Martín E, De la Cruz M. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos. Barcelona: Graó; 2006.
  • 13
    Sampieri RH, Collado CF, Lucio PB. Metodología de la Investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill; 2010.
  • 14
    Coffey A, Atkinson P. Encontrar el sentido a los datos cualitativos: estrategias complementarias de investigación. Alicante: Universidad de Alicante; 2005.
  • 15
    Rodrigo López MJ, Martín Quintana JC, Cabrera Casimiro E, Máiquez Chaves ML. Las competencias parentales en contextos de riesgo psicosocial. Psychosoc Interv [Internet]. 2009; [cited 2017 Feb 9]; 18(2):113-20. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/1798/179814021003.pdf
    » http://www.redalyc.org/pdf/1798/179814021003.pdf

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    2018

Histórico

  • Recibido
    07 Jul 2017
  • Acepto
    13 Set 2017
Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com