Acessibilidade / Reportar erro

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS EN TORNO A LAS POLÍTICAS DE NACIONALIZACIÓN EN ARGENTINA EN 2008

Discursive Strategies around the Nationalization Policies in Argentina in 2008

Estratégias discursivas em torno das políticas de nacionalização na Argentina em 2008.

Resumen

Este trabajo busca analizar las estrategias discursivas ligadas a la implementación de políticas de nacionalización desarrolladas durante el año 2008 en Argentina. Específicamente, se centra en identificar los procedimientos tendientes a legitimar y generar adhesiones a dichas medidas presentes en el discurso producido por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). Con ese fin, se parte de conceptos inscriptos en las teorías del análisis del discurso -particularmente, del discurso político y en torno a la cuestión del ethos-, en diálogo con el corpus seleccionado. En ese marco, se destacan un conjunto de estrategias desplegadas que tuvieron como objetivo promover la credibilidad y legitimidad de la locutora, con el subsiguiente fin de lograr aceptación y adhesión a la actuación gubernamental.

Palabras clave:
Discurso político; Argentina; Nacionalización

Abstract

This work seeks to analyze the discursive strategies linked to the implementation of nationalization policies developed during 2008 in Argentina. Specifically, it focuses on identifying the procedures that tend to legitimize and generate adherence to those measures present in the speech produced by former president Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). To this end, we start from concepts inscribed in the theories of discourse analysis -particularly, of political discourse and around the question of ethos-, in dialogue with the selected corpus. Within this framework, a set of deployed strategies stand out that aimed to promote the credibility and legitimacy of the broadcaster, with the subsequent aim of achieving acceptance and adherence to government action.

Keywords:
Political Discourse; Argentina; Nationalization

Resumo

Este trabalho busca analisar as estratégias discursivas ligadas à implementação de políticas de nacionalização desenvolvidas durante o ano de 2008 na Argentina. Especificamente, busca identificar os procedimentos que visam legitimar e gerar adesão a tais medidas presentes no discurso produzido pela ex-presidente Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015). Com esse objetivo, parte-se de conceitos inscritos nas teorias da análise do discurso - particularmente, do discurso político e em torno da questão do ethos -, em diálogo com o corpus selecionado. Nesse contexto, destacam-se um conjunto de estratégias empregadas que tinham como objetivo promover a credibilidade e legitimidade da locutora, visando subsequentemente obter aceitação e adesão às ações do governo.

Palavras-chave:
Discurso político; Argentina; Nacionalização

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias y procedimientos que configuraron el discurso político tendiente a legitimar y generar adhesiones a las políticas de reestatización desarrolladas durante el año 2008 en Argentina. Específicamente, se recupera el discurso producido por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en relación a dos casos específicos de nacionalización, con el fin de reflexionar sobre los procedimientos discursivos referidos al período y la temática seleccionada.

La aproximación teórica-metodológica propuesta toma como punto de partida conceptos pertenecientes a diferentes corrientes inscriptas en las teorías del análisis del discurso, los cuales se incorporan, igualmente, al momento del abordaje del corpus seleccionado. En línea con lo planteado por Narvaja de Arnoux (2009), el análisis del discurso puede considerarse, primariamente, como un campo interdisciplinario: esta mirara remite a la relación entre lo discursivo y lo social, a las vinculaciones entre las distintas disciplinas lingüísticas y/o al uso dado por otras disciplinas al análisis del discurso.

Dentro de las diversas perspectivas de abordaje del objeto de este campo, podemos destacar lo señalado por Maingueneau (1999MAINGUENEAU, D. Peut-on assigner des limites á l´analyse du discourse?. Modèles linguistiques, v. XX, n. 2, 1999. [Título en español: “¿Se puede asignar límites al análisis del discurso?”, traducción de M. Eugenia Contursi para uso exclusivo del Seminario].) en cuanto a que su interés es el de aprehender el discurso como intrincación entre un texto y su lugar social. Este último, según esta perspectiva, no debe entenderse de un modo sociologista, sino como un posicionamiento en un campo discursivo. Así, la noción de género emerge como central, en tanto institución discursiva que produce, a través de la enunciación, esa relación entre la organización textual y la situación de comunicación. Asimismo, el análisis del discurso se presenta como “una práctica interpretativa que atiende a todos los discursos y que según los problemas de los que parte recurre a una u otras disciplinas lingüísticas y no lingüísticas” (Narvaja de Arnoux, 2009, p. 19).

Existen una serie de estudios que han abordado, desde diferentes miradas y énfasis, las características de los discursos políticos producidos durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015; en adelante, CFK), algunos de ellos directamente relacionados con el tema particular de este trabajo (Dagatti, 2010DAGATTI, M. La “refundación” kirchnerista. Capitalismo nacional, neoliberalismo y gobernabilidad en los discursos públicos de Néstor Kirchner. In: VI JORNADAS DE SOCIOLOGÍA DE LA UNLP. La Plata: 9 dez. 2010. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5177/ev.5177.pdf. Acceso en: 22 ago. 2023.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tra...
, 2012; Gindin, 2016GINDIN, I. L. El poder de legitimar: el campo en el discurso de Cristina Fernández (2007 - 2011). Razón y Palabra, n. 93, p. 694-708, jun. 2016.; Maizels, 2017MAIZELS, A. L. El ethos en los discursos políticos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2008). 2017. Tesis de la Maestría en Análisis del Discurso, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2017.; Romano, 2010ROMANO, M. B. La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner. Forma y Función, v. 23, n. 2, p. 97-124, dez. 2010.; Yabkowski, 2016YABKOWSKI, N. Los sentidos del Estado en la identidad kirchnerista. PostData, v. 21, n. 2, p. 489-528, out. 2016.). Sobre esa base, no se pretende aquí ampliar las consideraciones sobre las características generales de los discursos presidenciales producidos durante esos años en general. Por el contrario, se procura analizar la manera en que se desarrollan estrategias y construyen imágenes discursivas específicamente con el fin de legitimar determinadas políticas de nacionalización, en un momento particular y circunscripto al corpus seleccionado.

Lo anterior no quita que se avanza, en diferentes momentos del análisis, en trazar ciertas relaciones con algunas de las interpretaciones precedentes relacionadas con ciertas características generales del discurso de CFK en los textos analizados.1 1 Por caso, Maizels (2017) analiza de manera pormenorizada el discurso de CFK en el período inmediatamente previo a la producción de los textos que componen nuestro corpus. Más adelante retomamos algunas de las interpretaciones formuladas por la autora. Adicionalmente, se aborda la reflexión sobre estos discursos desde una mirada que busca incorporar algunos rasgos propios de una aproximación sociohistórica a los hechos con los que se vinculan.

El corpus seleccionado comprende dos alocuciones públicas de la entonces presidenta correspondientes a sendos actos desarrollados en 2008 en la ciudad de Buenos Aires en ocasión del anuncio de dos políticas de reestatización que resultan significativas para el análisis de las transformaciones a nivel estatal de las últimas décadas: la nacionalización de la empresa aerocomercial Aerolíneas Argentinas, la cual cumple el papel de aerolínea de bandera; y el desmantelamiento del sistema de capitalización privado de fondos previsionales y su traspaso al control estatal. El material reunido en el corpus está compuesto por las transcripciones oficiales de los discursos públicos de Cristina Kirchner al momento de los actos públicos convocados para anunciar, en el primer caso, la formalización del acuerdo con los propietarios privados de Aerolíneas Argentinas para el traspaso de las acciones de dicha empresa al Estado nacional, desarrollado en la Casa de Gobierno el lunes 21 de julio de 2008; y en el segundo caso, del anuncio del envío al Congreso Nacional del proyecto de ley por el cual se eliminaba el sistema de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) y su traspaso al control de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), desarrollado en la sede este último organismo público el martes 21 de octubre de 2008.

Este trabajo está organizado, además de la presente introducción, en cuatro apartados. En primer lugar, se esbozan algunas cuestiones generales sobre las particularidades del discurso político y su especificidad dentro del campo discursivo. Además, se presenta una aproximación sobre la noción de ethos, la cual asume cierta centralidad en el análisis propuesto.

En segundo lugar, se describen algunos elementos para una contextualización general de los gobiernos kirchneristas en lo que refiere a los cambios del rol estatal y sus relaciones con el mercado, en contraste con lo sucedido en el período previo, caracterizado por el avance de las reformas de inspiración neoliberal. En este punto cobran especial relevancia algunas interpretaciones en torno a los variaciones y continuidades económicas y a nivel estatal sucedidas desde inicios del siglo XXI; así como la coyuntura particular del año 2008 -momento signado por diversas crisis de carácter social, político y económico-.

En tercer lugar, se expone el análisis realizado sobre el corpus recopilado, para lo cual nos valemos de una serie de nociones que, desde diversas perspectivas, brindan diferentes herramientas que posibilitan la aproximación al objetivo propuesto. Particularmente, se busca hacer foco en la identificación de determinados índices que den cuenta de la construcción de un ethos en función de la legitimación, en última instancia, de las políticas de nacionalización implementadas.

Por último, se presentan algunas consideraciones finales que retoman determinados aspectos del recorrido propuesto a lo largo del trabajo; al tiempo que se esboza una mirada general sobre el análisis realizado.

2. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DEL DISCURSO POLÍTICO Y LA CUESTIÓN DEL ETHOS

El corpus analizado está compuesto por textos de carácter argumentativo, mediante el cual el locutor expone su punto de vista buscando convencer de la pertinencia de sus opiniones de manera fundamentada. Pero no se trata de cualquier tipo de texto, sino que son manifestaciones que se inscriben en los límites del discurso político.

Existen diferentes maneras de caracterizar este tipo de discurso; sin embargo, a los fines de este trabajo, resulta pertinente destacar -en línea con lo señalado por Bermúdez (2012BERMÚDEZ, N. Tipología y discurso político. Signo y Seña, n. 22, p. 139-163, 2012.)- al menos dos de ellas. Por un lado, se encuentra la perspectiva desarrollada por Verón (1987VERÓN, E. La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política. In: VERÓN, E. et al. (Eds.). El discurso político: lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette, 1987. p. 11-26.) en el marco de la teoría de los discursos sociales, la cual parte de “asociar de una manera general el concepto de ‘discurso político’ a la producción discursiva explícitamente articulada a las instituciones del Estado” (p. 13-14). Esta perspectiva corre el riesgo de invisibilizar (en tanto políticos) discursos laterales a los específicamente producidos en relación con el Estado; e incluso, en determinadas circunstancias, la manera de definir esa articulación con lo estatal de aquellos campos con los que no está ligado más directamente también puede limitar esa mirada. En definitiva, el énfasis puesto en esta forma de delimitación del discurso político es lo que valida que esta mirada pueda designarse como institucionalista.

Asimismo, Verón señala que el campo discursivo político implica siempre algún nivel de enfrentamiento, por lo que entra a jugar la idea de una lucha y de un adversario. Profundizando en esta perspectiva, el autor distingue tres tipos de destinatarios que son construidos en el discurso político. Primero, el prodestinatario, identificado como un destinatario positivo que adhiere a los mismos valores y apunta a los mismos objetivos que el enunciador, en base a la creencia presupuesta. Existe entre ambos lo que Verón llama como colectivo de identificación, que se expresa a su vez en el “nosotros” inclusivo. Segundo, el contradestinatario, excluido del mencionado colectivo de identificación, en tanto destinatario negativo. La relación del enunciador con éste se basa en la idea de la inversión de la creencia, en el marco de la cual todo lo verdadero para el enunciador es falso para el contradestinatario y viceversa. Tercero, el paradestinatario, que refleja la posición de aquellos sectores que se caracterizan por situarse fuera de la disputa principal expresada en el discurso político, en la hipótesis de la suspensión de la creencia. Es al paradestinatario que está destinada la búsqueda del convencimiento y la persuasión propia del discurso político. En este marco, existen diversas funciones del discurso político, según el destinatario que entre a jugar en cada situación concreta: es un discurso de refuerzo respecto al prodestinatario, de polémica en relación con el contradestinatario y de persuasión respecto al paradestinatario.

La segunda manera de aproximarse a una caracterización del discurso político es la que se entronca con la tradición de la escuela francesa de análisis del discurso. Dentro de la variedad de posturas que podemos encontrar entre sus exponentes, rescatamos la perspectiva de Charaudeau (2002CHARAUDEAU, P. ¿Para qué sirve analizar el discurso político? De Signis, n. 2, p. 109-124, 2002.), quien parte de la hipótesis según la cual “el discurso político carece de sentido fuera de la acción y que la acción entraña, para el sujeto político, el ejercicio de un poder” (p. 110). En este punto, la interrelación entre el lenguaje y la acción es el eje que permite identificar un discurso que, a partir de la consideración de determinada situación de comunicación en la que está en juego cierta redistribución del poder, puede nominarse como político.

Esta última perspectiva -nominada en ocasiones como situacional- permite ampliar el abordaje, no sin obstáculos, sobre la delimitación del campo de los discursos políticos: por un lado, un enunciado cualquiera puede adquirir un sentido político en relación con las circunstancias en que se presenta; por otro lado, un enunciado que sea político en apariencia, puede ser una forma de afirmación de algo no político, en función de la situación concreta. En este sentido, “[n]o es, por tanto, el discurso el que es político, sino que la situación de comunicación así lo torna. No es el contenido del discurso el que lo politiza, sino la situación” (Charaudeau citado en Bermúdez, 2012BERMÚDEZ, N. Tipología y discurso político. Signo y Seña, n. 22, p. 139-163, 2012., p. 153).

Más allá de los diferentes enfoques mencionados -tanto desde la mirada institucional como desde la situacional-, las características propias de los textos que componen el corpus analizado los ubican como expresiones del discurso político. Particularmente, nos interesa destacar que en

los discursos políticos las subjetividades que se construyen habilitan los procesos identificatorios que dan forma al cuerpo social y lo movilizan en torno a objetivos, propuestas o consignas. De allí el interés que presenta tanto el análisis de estas instancias mediadoras de las prácticas políticas como la indagación acerca de sus vínculos con los procesos sociales en marcha que les asignan su sentido histórico (Arnoux citado en DAGATTI, 2010DAGATTI, M. La “refundación” kirchnerista. Capitalismo nacional, neoliberalismo y gobernabilidad en los discursos públicos de Néstor Kirchner. In: VI JORNADAS DE SOCIOLOGÍA DE LA UNLP. La Plata: 9 dez. 2010. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5177/ev.5177.pdf. Acceso en: 22 ago. 2023.
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tra...
, p. 2).

En este plano, emerge como relevante la noción de ethos, entendido como la imagen de sí que el locutor construye en el enunciado y, en tanto efecto de discurso, debe ser percibido por el destinatario. Al respecto, señala Maingueneau (2002MAINGUENEAU, D. Problèmes d’ethos. Pratiques, v. 113/114, n. 2, p. 55-67, jun. 2002. [Título en español: “Problemas de ethos”, traducción de M. Eugenia Contursi para uso exclusivo del Seminario]., p. 2):

La prueba por el ethos consiste en causar buena impresión, por la manera en la que se construye el discurso, en dar una imagen de si capaz de convencer al auditorio ganando su confianza. El destinatario debe atribuir ciertas propiedades a la instancia que se establece como la fuente del acontecimiento enunciativo.

En relación con esta cuestión, Maingueneau diferencia entre lo que denomina ethos dicho, relacionado con la imagen que el enunciador presenta de manera explícita, atribuyéndose determinadas cualidades; y ethos mostrado, que se vincula con las imágenes que surgen de la propia enunciación y que son atribuidas por el destinatario. Cada una de estas nociones se vinculan, respectivamente, con la distinción realizada por Ducrot (1984DUCROT, O. Esbozo de una teoría polifónica de la enunciación. In: DUCROT, O. El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós, 1984.) entre el locutor como λ, como ser o personaje en el mundo y que se relaciona con la imagen discursiva del sujeto hablante; y el locutor como L, que remite al responsable de la enunciación.

A partir de los elementos conceptuales mencionados, al momento del análisis se pretende identificar determinados índices en el corpus que puedan interpretarse como parte de los procedimientos discursivos, particularmente en lo que refiere al ethos. Así, se busca señalar diferentes formas en que el enunciador se presenta en el enunciado en vistas a lograr determinadas adhesiones a su posición política.

3. CONTEXTO SOCIAL Y POLÍTICO: REFORMAS ESTATALES Y DINÁMICA POLÍTICA HACIA 2008

El proceso de reforma del Estado llevado adelante desde inicios de la década de 1990 en Argentina no desentonó del panorama internacional y regional de la época. Dicho proceso estuvo orientado por el paradigma del neoliberalismo, entendido como una teoría de prácticas político-económicas que sostiene que la no restricción de las libertades individuales -especialmente, en el plano económico- resulta la mejor vía para lograr el bienestar humano (Harvey, 2007HARVEY, D. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal, 2007.).

Las políticas de reforma estatal en Argentina durante los noventa centraron sus acciones en torno a cuatro ejes: modificaciones en el papel del Estado, búsqueda de estabilidad económica, reestructuración del aparato institucional y reformulación de la política de recursos humanos en el ámbito público (Blutman, 2013BLUTMAN, G. Ensayos truncos de reforma y modernización del Estado en Argentina. In: MADUREIRA, C.; ASENSIO, M. (Eds.). Handbook de Administração Pública. Lisboa: INA, 2013. p. 257-273.). Entre las políticas más significativas que cambiaron el contorno estatal se destacó la referida a la privatización de empresas públicas: durante el período, más de sesenta empresas públicas nacionales fueron traspasadas del control estatal al privado (Arza, 2002ARZA, C. El impacto social de las privatizaciones: el caso de los servicios públicos domiciliarios. Buenos Aires: FLACSO - Sede Argentina, 2002.; Azpiazu; Basualdo, 2004AZPIAZU, D.; BASUALDO, E. Las privatizaciones en la Argentina. Genesis, desarrollo y principales impactos estructurales. In: PETRAS, J.; VELTMEYER, H. (Eds.). Las privatizaciones y la desnacionalización de América Latina. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2004. p. 55-112.).

Este proceso se desarrolló con fuerza especialmente en los inicios del gobierno de Carlos Saúl Menem (1989-1999), cuando el ímpetu reformador asumió sus formas más acentuadas, ligadas a los preceptos del denominado “Consenso de Washington” (Castañeda Rodríguez; Díaz Bautista, 2017; Duarte, 2002DUARTE, M. El Consenso de Washington y su correlato en la Reforma del Estado en la Argentina: los efectos de la privatización. In: DUARTE, M. Más allá del pensamiento único. Hacia una renovación de las ideas económicas en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO, 2002. p. 143-188.). Además del desarrollo de una serie de políticas de liberalización y desregulación, también se avanzó en la privatización del manejo de los recursos previsionales, pasando de un sistema puramente estatal a otro en el que su gestión pasaba a estar en manos de entidades privadas denominadas AFJP. Esta nueva estructura se erigía como un sistema de fondos de capitalización individual, sustancialmente diferente del sistema único solidario estatal vigente hasta entonces (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina, 2009).

El estallido económico y político de 2001 en Argentina expresó -entre otros aspectos- la declinación del paradigma neoliberal como orientación principal de las políticas públicas, al tiempo que inició una nueva etapa de transformaciones a nivel estatal. Esa crisis de acumulación y dominación (Bonnet, 2015BONNET, A. La insurrección como restauración: el kirchnerismo 2002-2015. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2015.) supuso diversos transformaciones en el plano económico y sociopolítico que incidieron en modificaciones en lo que refiere a las relaciones entre el Estado y el mercado. Entre otros aspectos, emergió con fuerza el cuestionamiento a los partidos políticos principales y el rol atribuido al Estado en el plano económico fue puesto nuevamente en discusión (Sidicaro, 2003SIDICARO, R. La crisis del estado: y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina (1989 - 2001). Buenos Aires: EUDEBA, 2003.).

La orientación de las políticas adoptadas desde 2003 por los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) supuso determinados cambios en las relaciones entre el mercado y el Estado, a partir de un discurso que preconizaba el papel redistributivo y de arbitraje de este último (Bonnet, 2015BONNET, A. La insurrección como restauración: el kirchnerismo 2002-2015. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2015.). A pesar de que se alentaba un perfil industrializador, el escenario de recuperación y crecimiento económico de los primeros años del período estuvo signado por un contexto internacional de alza de los precios de los bienes exportables agropecuarios sobre los que se apoya históricamente gran parte de la economía argentina (KATZ, 2015KATZ, C. ¿Qué es el neodesarrollismo? Una visión crítica. Argentina y Brasil. Serviço Social & Sociedade, n. 122, p. 224-249, jun. 2015.). Este escenario favoreció, además, la renegociación con los acreedores externos y el pago de la deuda con el Fondo Monetario Internacional. En paralelo, el gobierno logró fortalecerse políticamente y avanzó en la recomposición de la autoridad estatal, afectada seriamente tras la crisis de 2001.

En ese marco, resulta una característica del período el giro hacia una mayor presencia directa del Estado nacional en diversos ámbitos mediante las políticas de reestatización, tanto mediante la creación de empresas públicas como por la incorporación al control directo estatal de ámbitos que se encontraban, en mayor o menor medida, bajo el dominio privado. Así es que, por ejemplo, se incorporaron durante el período alrededor de una quincena de empresas al ámbito estatal, algunas a partir de la creación de nuevas entidades -en ocasiones, debido a la reasunción de actividades que habían sido concesionadas durante la década de los noventa- y otras originadas en procesos de nacionalización -a partir del retorno al control del Estado nacional de empresas antiguamente privatizadas- (Valsangiacomo et al., 2016VALSANGIACOMO, A. et al. Mapeo de Empresas Públicas en Argentina: 2003-2015: principales características e impacto económico. Buenos Aires: CIPPEC - BID, ago. 2016.). En los últimos años el campo de actuación de las empresas públicas en Argentina ha abarcado sectores variados como el energético, el transporte, las telecomunicaciones o la provisión de servicios de agua y saneamiento.

En este marco general, el año 2008 -primer año de gobierno de CFK- marcó algunos hechos de relevancia que signan el balance general del período. Por un lado, la nueva mandataria debió, por un lado, reafirmar su legitimidad presidencial frente a las críticas que ponían en cuestión su fortaleza frente a su marido y expresidente, Néstor Kirchner. Asimismo, el 2008 fue también el año de la denominada “crisis del campo”, la cual tuvo su eje en la intención del gobierno argentino de imponer un sistema de retenciones móviles a las exportaciones agropecuarias. Este sistema implicaba un aporte tributario progresivo que siguiera los precios internacionales. Luego de un largo período de conflictividad social y política, su resolución -negativa para el gobierno- se produjo a partir de su rechazo en el Senado con el voto contrario del entonces vicepresidente Julio Cobos. Este conflicto implicó, entre otras consecuencias de corto y mediano plazo, la salida de Alberto Fernández de la Jefatura de Gabinete y una reformulación del proyecto político del gobierno (Arceo; Basualdo; Arceo, 2009ARCEO, E. O.; BASUALDO, E. M.; ARCEO, N. La crisis mundial y el conflicto del agro. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2009.; Giarracca; Teubal, 2010GIARRACCA, N.; TEUBAL, M. (Eds.). Del paro agrario a las elecciones de 2009: tramas, reflexiones y debates. Buenos Aires: Antropofagia, 2010.).

Es precisamente en el contexto posterior al rechazo parlamentario al esquema de retenciones móviles que se desarrollaron dos hechos en los que nos enfocamos en este trabajo: las nacionalizaciones de la empresa Aerolíneas Argentinas y del sistema previsional -lo cual supuso, en este último caso, la liquidación del sistema de las AFJP y su traspaso al control público por medio de la ANSES-.

4. ANÁLISIS DEL CORPUS SELECCIONADO

Se ha mencionado que la noción de ethos refiere a la imagen del enunciador que se construye en el enunciado. En el marco del discurso político, esta cuestión puede relacionarse con la intención del locutor de atribuirse determinados grados de autoridad y credibilidad que logren promover la adhesión a su figura y a las acciones que pretende impulsar. Particularmente, en el caso de la persona que encabeza el Poder Ejecutivo, resulta relevante al momento de poner en marcha determinadas políticas públicas y en su relación con los actores políticos y grupos sociales implicados.

En el corpus analizado, el fin se vincula con la intención de ganar apoyos para la implementación de dos acciones que se enmarcan en un contexto de relanzamiento del gobierno y en un escenario signado por la derrota en la sanción legislativa del proyecto que confirmaba la imposición de retenciones móviles a las exportaciones agrarias y la crisis política relacionada. En ese momento de relativa debilidad política, la apuesta del gobierno fue retomar la iniciativa a partir del impulso a diferentes iniciativas que acrecentaron el contraste en el plano discursivo respecto al período de predominio de las políticas neoliberales, al tiempo que se reposicionaba al Estado en la gestión directa de determinadas actividades económicas.

Los dos textos que componen el corpus seleccionado evidencian una estructura similar, la cual podemos identificar como típica de los discursos públicos emitidos en actos oficiales.2 2 En este caso se analiza la transcripción de los discursos emitidos en actos oficiales, lo cual deja por fuera algunos elementos de la enunciación (énfasis, gestualidad, etc.) que podrían resultar relevantes para un análisis más amplio de los mismos.l Según se desprende del contenido de los textos, la presidenta es la última en hablar a la audiencia en ambos casos, siendo precedida por otros funcionarios de menor rango -el Ministro de Planificación Federal y el Administrador General de la ANSES- que han presentado diversos aspectos específicos y/o técnicos de las medidas adoptadas. En este marco, ambos textos inician con un saludo general a los presentes, enunciando sus cargos o representatividad; y finalizan con un agradecimiento a la audiencia.

También resulta significativo que ambos textos no comiencen con aspectos estrictamente relacionados con los anuncios de las decisiones de políticas públicas. Por el contrario, se opta por iniciar las alocuciones con cuestiones que se vinculan indirectamente con las medidas adoptadas, al tiempo que ubican en el centro de la argumentación al sujeto de la enunciación:

[R]ecién cuando escuchaba al señor Ministro de Planificación Federal, recordé la primera vez, que volé en un avión, tenía exactamente 22 años, fue en Aerolíneas Argentinas y fue porque un hombre, al que había conocido en mi ciudad, en la Universidad de La Plata, quería llevarme a conocer a sus padres, que vivían en el sur, en Río Gallegos, en la Patagonia y esa vez fue la primera que viajé en avión.

Luego, también, cuando viajé por primera vez, al exterior, lo hice en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, en primera clase, en una primera clase que realmente podía compararse con las primeras clases de las mejores líneas aéreas del mundo. (CFK, 21/07/2018)

[E]n principio pedir disculpas a todos ustedes por estar aquí muy apretados en esta carpa, pero fue una decisión de esta presidenta que este acto tuviera lugar aquí, en el ANSES, no es una casualidad, no es un capricho, es simplemente la decisión de también a través de lo simbólico saber que hoy estamos decidiendo sobre el patrimonio de los jubilados de nuestro país, y el patrimonio de los jubilados de nuestro país no tenía por qué estar en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, tenía que estar aquí en el ANSES, en su natural lugar. (CFK, 21/10/2018)

En el primero de los fragmentos precedentes existe, de manera destacada, una referencia a un tercero, “un hombre” que, sin nombrarlo, hace referencia al expresidente Néstor Kirchner; al tiempo que aporta ciertos datos relativamente ya conocidos de su historia personal, como su paso por la universidad y cierta perspectiva de ascenso social. Asimismo, lo anterior es enlazado con una cierta idea sobre un pasado “dorado” de Aerolíneas Argentinas. En el segundo fragmento, se incluye una referencia a estar “apretados” en el lugar elegido para el acto de anuncio de la ley de finalización del sistema de las AFJP.

Estas referencias pueden relacionarse con una de las transformaciones acaecidas en el discurso político en Argentina en las últimas décadas, señalada por Contursi y Tufró (2012CONTURSI, M. E.; TUFRÓ, M. Interpelación, colectivos de identificación y exclusión. Transformaciones del discurso político en la Argentina actual. Temas de Comunicación, n. 25, p. 105-122, segundo semestre 2012.): el énfasis en la puesta en escena de la cotidianeidad como garante de un ethos compartido entre los dirigentes políticos y los ciudadanos, en los que se construye una relativa equivalencia entre ambos. Esta operación inicial se contrapone con otros fragmentos posteriores en los que el objetivo, por el contrario, se vincula con dejar constancia de una inscripción política bien delimitada en las que se enmarcan las medidas adoptadas; al tiempo que se adopta cierta distancia entre el locutor y el auditorio.

Asimismo, tanto la apelación a la figura de Néstor Kirchner como la incorporación de algunos trazos de su historia de vida han sido identificados por Maizels (2017MAIZELS, A. L. El ethos en los discursos políticos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2008). 2017. Tesis de la Maestría en Análisis del Discurso, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2017.) como característicos del discurso de CFK durante el período. En el primer caso, la figura del expresidente se erige como interlocutor privilegiado del proyecto político del kirchnerismo, magnificando su rol y sus atributos como dirigente, tales como la coherencia, la autoridad, la convicción o su “grandeza política”. En el segundo caso, la autora retoma a Maingueneau para destacar cómo la incorporación de cuestiones propias de la vida privada en el discurso político de CFK aportan a construir una “personalidad” emergente de las experiencias vividas que actúan como garante de un determinado modo de ser con el fin de lograr cierta humanización de la locutora mediante la vinculación de ésta con su audiencia, en el marco de un proceso de identificación.

En este procedimiento, profundiza Maizels, el sujeto social antecede al político y atraviesa experiencias y aprendizajes que, a su vez, se erige como fuente de aprendizaje de la sociedad. Además, la apelación a la memoria de su vida privada incorpora una dimensión emocional -con valores ligados al orgullo, la felicidad y el sacrificio, entre otros- que también inciden en la construcción de un ethos.

Si profundizamos en la identificación de índices de la enunciación en el enunciado que podemos reconocer en el corpus, se destacan, en primer lugar, determinados elementos relacionados con el enunciador. Por ejemplo, la utilización reiterada de diferentes pronombres, como “yo” y “nosotros”; en este último caso, en algunas ocasiones apelando a un nosotros inclusivo y, en otras, un nosotros exclusivo. Estos cambios dan cuenta de cierta flexibilidad en los procedimientos discursivos de CFK, adaptándose según cada caso a la necesidad de reforzar su posicionamiento o si resulta pertinente incluir en la afirmación realizada a la audiencia, como manera de alcanzar una mejor identificación.

En cuanto a la imagen explícita del enunciador presente en los discursos analizados, sobresale la apelación a su coherencia y a su sinceridad, como evidencian los siguientes fragmentos:

Yo quiero hablarles desde el corazón, desde la sinceridad con la que siempre he abordado todos los problemas. Creo que uno de los principales problemas que muchas veces tenemos los argentinos es no hacernos cargo de las cosas, es ocultar, disimular o disfrazar los problemas; yo creo que todos, absolutamente todos debemos acostumbrarnos a abordarlos con sinceridad, con convicción, con transparencia, con la voluntad, como recién decía el señor Ministro de Planificación Federal, para resolverlos, pero todos sabiendo cuál es la responsabilidad que nos cabe en cada uno de los momentos y en cada una de las acciones que tenemos que llevar a cabo. (CFK, 21/07/2008)

Por eso, es muy importante esta decisión estratégica en defensa de nuestros jubilados, de nuestros pensionados, en definitiva, de nuestro futuro y lo hacemos con la convicción, pero con la profunda tranquilidad, de ser absolutamente coherentes en todas y cada una de las decisiones y cada una de las medidas que hemos tomado.

Creo que también, aunque muchas veces no sea un valor demasiado apreciado el de la coherencia, que sigue siendo sí un importante valor político que deber ser merituado por la sociedad y por todos nosotros. (CFK, 21/10/2008)

El contraste de las políticas que se están impulsando está dado de manera recurrente respecto con la época de predominio del neoliberalismo, a partir de la apelación a determinados preconstruidos, entendidos como aquellas marcas de discursos anteriores que se sitúan como evidencia (Courtine, 1981COURTINE, J.-J. Análisis del discurso político (el discurso comunista dirigido a los cristianos). Langages, n. 62, 1981.). Por ejemplo, en algunas ocasiones se recurre a la contraposición de la acción estatal de ese momento respecto a la prescripta por el “Consenso de Washington” en el período precedente. En otros momentos, se refiere con mayor énfasis a la existencia durante aquellos años de discursos legitimadores de las políticas neoliberales, como sucede en los siguientes fragmentos:

Yo debo confesarles, que recién, cuando escuchaba un poco la descripción de lo que fue la ola privatizadora, que sacudió a toda la América latina, a toda la América, a todo el mundo, tal vez a partir del Consenso de Washington, debo también decir algo que siento muy adentro de mi corazón y de la experiencia, y que no sería sincera sino lo dijera, por lo menos, en voz alta. Yo creo que, más allá de todos los intereses terribles, que alentaron esas políticas y esas doctrinas, tal vez, nosotros los argentinos muchas veces no nos dimos cuenta que con nuestras [sic] alentábamos y fomentábamos que esos discursos privatizadores, sobre todo en materia de servicios públicos, penetraran en la sociedad y fueran demandados por la gente, tal vez alguien podrá recordar alguna mítica Doña Rosa, que era permanentemente convocada y anunciada. (CFK, 21/07/2008)

Lo que ahora tenemos que acordar entre los argentinos es que este modelo se institucionalice políticamente para que no pueda volver a ser cambiado cuando, tal vez, alguna otra teoría, como la del Consenso de Washington dentro de unos años, encuentre comunicadores que le digan al país que todo lo público es horrible y que el Estado no sirve para nada. (APLAUSOS)

Tenemos que tomar también resguardos culturales y comunicacionales. ¿Por qué? Porque en un momento hasta habían convencido a casi todos los argentinos que el Estado estaba de más. Yo me acuerdo todavía, no en etapas democráticas, de propagandas donde alguien que se sentaba en una silla fabricada en la Argentina se caía y se rompía y cuando se sentaba en una silla fabricada en el extranjero era fantástica y maravillosa. Me acuerdo todavía cuando nos decían que los ferrocarriles no servían para nada y que era mejor cerrarlos, me acuerdo de muchas cosas. (CFK, 21/10/2008)

En relación a los rasgos polifónicos -entendidos como las diferentes maneras en que la interacción de voces se expresa en el enunciado-, podemos identificar las distintas formas principales señaladas por Narvaja de Arnoux (1997): la ruptura de la isotopía estilística, la intertextualidad y los enunciados referido.

En relación con la ruptura de la isotopía estilística, podemos señalar este fragmento a modo de ejemplo: “Hoy, Aerolíneas Argentinas es una empresa concursada, está en concurso. Para los que no entienden Derecho, el concurso es el paso previo a la quiebra” (CFK, 21/07/2018). En este caso se hace explícita la utilización de un léxico profesional-experto (el de las leyes) pero, además, se explica su significado en la búsqueda de enseñar a la audiencia sobre el sentido de esa noción.

Este procedimiento también podemos hallarlo en algunos de los fragmentos anteriores cuando se pone exponen determinados saberes y lo que se postulan como evidencias sobre las características de la crisis internacional de 2008 y su impacto en Argentina. El conocimiento aparece como puesto en juego con el objetivo de fundamentar las políticas adoptadas; e incluso aparece como la base de la vía de acción lógica, la cual finalmente se expresa en las decisiones gubernamentales.

Resulta importante destacar que esta manera de posicionarse, recurrente de CFK en sus discursos, ha sido ligado por Maizels (2017MAIZELS, A. L. El ethos en los discursos políticos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2008). 2017. Tesis de la Maestría en Análisis del Discurso, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2017.) como parte de la producción de un “escenografía profesoral”3 3 En términos de Maingueneau (2003), la noción de escenografía refiere a la escena en la que el alocutario se ve ubicado y que en principio se toma prestada de otros géneros distintos al del discurso en cuestión. en el marco de la construcción de una imagen pedagógica-experta que tienda a generar credibilidad en la audiencia. Al respecto, señala la autora que “en los discursos de Cristina Fernández se observan extensos tramos expositivo-explicativos en los que la locutora asume una posición enunciativa pedagógica con la finalidad de exponer al auditorio aquello que no puede entender o aquello que otros le ocultan” (p. 148). En el caso de CFK, se construye una escenografía y una figura de oradora pedagógica que, a modo de maestra que da clase a sus alumnos, se vale de distintos recursos para facilitar la comprensión, al tiempo que da sustento a la relación asimétrica existente entre el locutor y la audiencia.

Sobre la presencia de caracteres ligados a la intertextualidad -la segunda de las formas polifónicas señalada por Narvaja de Arnoux (1997)-, también se pueden mencionar diferentes momentos en que se apela al conocimiento de la audiencia a determinadas figuras presentes en ciertos imaginarios o referencias culturales. En este caso, podemos mencionar a nuevamente los ejemplos ya señalados respecto a las implicancias de la idea del “Consenso de Washington”; o incluso, en otro nivel, de la figura de “Doña Rosa” como representación popular de una ciudadana “común”. Particularmente, resulta significativo que el discurso desarrollado acto en el que se anuncia el regreso al control público de Aerolíneas Argentinas concluya con la frase “Todos somos Aerolíneas”. Esta consigna remite al proceso de movilizaciones desarrollado durante 2001 por los trabajadores de la empresa -con un amplio acompañamiento de otros sectores y con fuerte repercusión social- para evitar su cierre, durante una de las crisis recurrentes de la gestión privada. Luego, se convirtió en una consigna recurrente de los gremios aeronáuticos durante los diferentes momentos de lucha y conflictividad en el ámbito de la empresa.

Finalmente, los enunciados referidos -en tanto caracteres polifónicos- aparecen, por lo general, en su forma de discurso indirecto libre, como sucede en las referencias a los funcionarios que hablaron previamente en cada uno de los actos -el Ministro de Planificación Federal y el Administrador General de la ANSES-. También la argumentación frente a las críticas de la oposición, como en el ejemplo ya mencionado de que el fin del sistema de las AFJP se debió a la necesidad del gobierno de hacer “caja”, se incorporan al texto, pero sin referencias explícitas a los sujetos o a la argumentación particular que trae aparejada. Así, esta referencia a la “caja” realizada por los opositores es utilizada por CFK para descalificar al adversario, como recurso típico del discurso polémico:

También escucho decir que el Gobierno quiere hacerse de una caja, yo quiero tener algunas precisiones respecto de esto: este Gobierno cuando decide tomar intervención en Aerolíneas Argentinas no lo hace precisamente pensando en la caja, lo hace pensando en nuestra línea de bandera, y en lograr la conectividad de todo nuestro país a lo largo y a lo ancho. […]

Pero yo les propongo otra hipótesis. Supongamos que esta Presidenta o supongamos que ese administrador piensan en la caja, ¿en qué caja pensamos? En la de la ANSES. Yo les pregunto a los que quieren seguir con el sistema de la AFJP: ¿a qué caja defienden o a qué caja quieren representar? (CFK, 21/10/2018)

En estos fragmentos también se usan reiteradamente determinados verbos y modalidades que conjugan cierta idea de creencia o convicción (“Yo creo”) con la incorporación de cierta necesidad o inevitabilidad respecto a cuál es la responsabilidad desde el Estado ante los problemas y situaciones que han dado origen a las políticas adoptadas (“debemos”, “tenemos que”). En términos de los tipos de modalidades del enunciado (Maingueneau, 1976MAINGUENEAU, D. La enunciación. In: MAINGUENEAU, D. Introducción a los métodos del analisis del discurso: problemas y perspectivas. Buenos Aires: Hachette, 1976. p. 112-124.) -entendidas como las marcas de la adhesión del locutor a su propio discurso- se puede mencionar como predominantes aquellas que se relacionan con la necesidad, entre las modalidades ontológicas; las que se vinculan con la certidumbre y la probabilidad, entre las epistémicas; y especialmente las que refieren a la prescripción, entre las deónticas.

Así sucede, por un lado, frente al panorama descripto frente a la crisis de la aerolínea de bandera y la obligación de mantener el servicio público de transporte aerocomercial, además del sostenimiento de las fuentes laborales que se hallan vinculadas, en el caso de Aerolíneas Argentinas. Por otro lado, se sigue una lógica similar respecto a la necesidad de sostener un sistema de seguridad social que dé una mejor atención a los trabajadores y jubilados que el brindado hasta ahora por las AFJP.

En este último caso se incorpora la referencia a uno de los denominados discursos constituyentes que operan a su vez como garantes de otros discursos (en este caso, el discurso político) y que tienen como efecto el de dar sentido a los actos de una comunidad al tiempo que aportan una determinada legitimación mediante una relación directa con una fuente legitimante (como la justicia, Dios o la ciencia). En el caso analizado, el architexto en el que el discurso constituyente se materializa es la Constitución Nacional: “Sí pensamos en la Constitución, en esa Constitución que dice que es el Estado el que debe garantizar las jubilaciones y las pensiones de los argentinos” (CFK, 21/10/2008). Este enunciado busca, mediante la referencia a la Constitución, dotar de legitimidad a la acción propuesta, al tiempo que tiende, en definitiva, a reposicionar al Estado como un actor central en lo relativo a la administración del sistema jubilatorio.

Otro elemento a destacar es la pretensión del locutor de ubicarse, por un lado, en oposición a otros actores que se erigen como una suerte de contradestinatarios - por ejemplo, como sucede cuando critica a los partidos opositores en uno de los fragmentos anteriores sobre sus referencias a “la caja”, tal como se mencionó previamente-. Por otro lado, se busca crear una imagen de garante de una visión de lo colectivo que trascienda lo coyuntural, al apelar al interés nacional para propiciar cierta convergencia con determinados sectores políticos opositores:

Yo les pido a todos, a los partidos populares y democráticos que han tenido un discurso sobre esto, una práctica y plataformas, y a los otros, a los que piensan diferente, a los que critican acá lo que defienden en Estados Unidos o en cualquier otro país del primer mundo, que por única vez dejemos pensar cada uno en nuestro posicionamiento y pensemos en serio en el futuro de la República Argentina (APLAUSOS), porque esta decisión y esta elección que hoy estamos tomando trasciende a un gobierno, trasciende a un partido político, porque bueno es reconocer que otros partidos siempre pidieron que hiciéramos esto, y trasciende, esencialmente, a nuestra generación, a la generación de los que hoy nos toca estar sentados en la silla de un presidente, de una presidenta, de un gobernador, de una banca. (CFK, 21/10/2008)

De este modo, se trae nuevamente al centro de la argumentación la apelación a la responsabilidad como fundamento de las acciones emprendidas, trascendiendo de esa manera las diferencias partidarias.

5. CONSIDERACIONES FINALES

A partir del recorrido realizado, podemos destacar algunos aspectos de las estrategias y elementos que se han puesto en juego en el corpus analizado.

Por un lado, en la construcción de la imagen de sí que el locutor proyecta en el enunciado, se han verificado una serie de procedimientos que conjugan momentos ligados al ethos dicho y otros vinculados al ethos mostrado. En cualquier caso, el objetivo es en todos los casos el de promover la credibilidad y legitimidad de la locutora y en torno a las políticas puestas en marcha, con el fin de lograr aceptación y/o adhesión a la actuación gubernamental.

Por otro lado, también pueden mencionarse diferentes técnicas y características propias de los textos argumentativos que tienen a sustentar las políticas impulsadas. Primero, se han destacado diferentes elementos discursivos que dan cuenta de la identificación de índices de la enunciación en el enunciado, a partir de diferentes procedimientos e inclusiones en los textos. Segundo, los rasgos polifónicos examinados dan cuenta de la presencia de las principales formas que aquellos pueden adoptar, a saber: ruptura de la isotopía estilística, la intertextualidad y los enunciados referidos. Tercero, se han expuesto elementos de apelación a discursos constituyentes, que buscan reforzar el discurso producido a la manera de garante de estos. Finalmente, se ha reconocido ciertos procedimientos que avanzan en la identificación de contradestinatarios en el marco del discurso.

En definitiva, el análisis realizado ha pretendido resaltar ciertos procedimientos de los discursos de CFK para el período y la temática seleccionada. A su vez, esta aproximación puede enlazarse con las interpretaciones más generales del discurso de la expresidenta y/o del kirchnerismo. En este sentido, se han puesto en relieve la construcción de imágenes discursivas ligadas a la convicción, la credibilidad y el conocimiento experto, entre otras, que han tendido a convocar adhesiones y dotar de legitimidad a las políticas de reestatización que contextualizan la producción de los textos del corpus analizado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • ARGENTINA. Casa Rosada. Transcripciones de alocuciones públicas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizadas el 21/07/2008 y el 21/10/2008 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Disponible en: www.casarosada.gob.ar Acceso en: 22 ago. 2023.
    » www.casarosada.gob.ar
  • ARCEO, E. O.; BASUALDO, E. M.; ARCEO, N. La crisis mundial y el conflicto del agro. Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2009.
  • ARZA, C. El impacto social de las privatizaciones: el caso de los servicios públicos domiciliarios. Buenos Aires: FLACSO - Sede Argentina, 2002.
  • AZPIAZU, D.; BASUALDO, E. Las privatizaciones en la Argentina. Genesis, desarrollo y principales impactos estructurales. In: PETRAS, J.; VELTMEYER, H. (Eds.). Las privatizaciones y la desnacionalización de América Latina. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2004. p. 55-112.
  • BERMÚDEZ, N. Tipología y discurso político. Signo y Seña, n. 22, p. 139-163, 2012.
  • BLUTMAN, G. Ensayos truncos de reforma y modernización del Estado en Argentina. In: MADUREIRA, C.; ASENSIO, M. (Eds.). Handbook de Administração Pública. Lisboa: INA, 2013. p. 257-273.
  • BONNET, A. La insurrección como restauración: el kirchnerismo 2002-2015. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2015.
  • CASTAÑEDA RODRÍGUEZ, V. M.; DÍAZ BAUTISTA, O. El Consenso de Washington: algunas implicaciones para América Latina. Apuntes del Cenes, v. 36, n. 63, p. 15-45, 8 fev. 2017.
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. La evolución del Sistema Previsional Argentino. Buenos Aires: CIFRA-CTA, nov. 2009.
  • CHARAUDEAU, P. ¿Para qué sirve analizar el discurso político? De Signis, n. 2, p. 109-124, 2002.
  • CONTURSI, M. E.; TUFRÓ, M. Interpelación, colectivos de identificación y exclusión. Transformaciones del discurso político en la Argentina actual. Temas de Comunicación, n. 25, p. 105-122, segundo semestre 2012.
  • COURTINE, J.-J. Análisis del discurso político (el discurso comunista dirigido a los cristianos). Langages, n. 62, 1981.
  • DAGATTI, M. La “refundación” kirchnerista. Capitalismo nacional, neoliberalismo y gobernabilidad en los discursos públicos de Néstor Kirchner. In: VI JORNADAS DE SOCIOLOGÍA DE LA UNLP. La Plata: 9 dez. 2010. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5177/ev.5177.pdf Acceso en: 22 ago. 2023.
    » http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5177/ev.5177.pdf
  • DAGATTI, M. Aportes para el estudio del discurso político en las sociedades contemporáneas. El caso del kirchnerismo. De Signos y Sentidos, n. 13, p. 52-82, 2012.
  • DUARTE, M. El Consenso de Washington y su correlato en la Reforma del Estado en la Argentina: los efectos de la privatización. In: DUARTE, M. Más allá del pensamiento único. Hacia una renovación de las ideas económicas en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO, 2002. p. 143-188.
  • DUCROT, O. Esbozo de una teoría polifónica de la enunciación. In: DUCROT, O. El decir y lo dicho: polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós, 1984.
  • GIARRACCA, N.; TEUBAL, M. (Eds.). Del paro agrario a las elecciones de 2009: tramas, reflexiones y debates. Buenos Aires: Antropofagia, 2010.
  • GINDIN, I. L. El poder de legitimar: el campo en el discurso de Cristina Fernández (2007 - 2011). Razón y Palabra, n. 93, p. 694-708, jun. 2016.
  • HARVEY, D. Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal, 2007.
  • KATZ, C. ¿Qué es el neodesarrollismo? Una visión crítica. Argentina y Brasil. Serviço Social & Sociedade, n. 122, p. 224-249, jun. 2015.
  • MAINGUENEAU, D. La enunciación. In: MAINGUENEAU, D. Introducción a los métodos del analisis del discurso: problemas y perspectivas. Buenos Aires: Hachette, 1976. p. 112-124.
  • MAINGUENEAU, D. Peut-on assigner des limites á l´analyse du discourse?. Modèles linguistiques, v. XX, n. 2, 1999. [Título en español: “¿Se puede asignar límites al análisis del discurso?”, traducción de M. Eugenia Contursi para uso exclusivo del Seminario].
  • MAINGUENEAU, D. Problèmes d’ethos. Pratiques, v. 113/114, n. 2, p. 55-67, jun. 2002. [Título en español: “Problemas de ethos”, traducción de M. Eugenia Contursi para uso exclusivo del Seminario].
  • MAINGUENEAU, D. ¿“Situación de enunciación” o “situación de comunicación”? Revista Discurso.org, v. 2, n. 5, 2003.
  • MAIZELS, A. L. El ethos en los discursos políticos de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2008). 2017. Tesis de la Maestría en Análisis del Discurso, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2017.
  • NARVAJA DE ARNOUX, E. La polifonía. In: ROMERO, D. (Ed.). Elementos básicos para el análisis del discurso [Adaptación]. Buenos Aires: Libros de la Red, 1997.
  • NARVAJA DE ARNOUX, E. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo. Buenos Aires: Santiago Arcos, 2009.
  • ROMANO, M. B. La construcción del ethos en el discurso inaugural de Cristina F. de Kirchner. Forma y Función, v. 23, n. 2, p. 97-124, dez. 2010.
  • SIDICARO, R. La crisis del estado: y los actores políticos y socioeconómicos en la Argentina (1989 - 2001). Buenos Aires: EUDEBA, 2003.
  • VALSANGIACOMO, A. et al. Mapeo de Empresas Públicas en Argentina: 2003-2015: principales características e impacto económico. Buenos Aires: CIPPEC - BID, ago. 2016.
  • VERÓN, E. La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política. In: VERÓN, E. et al. (Eds.). El discurso político: lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette, 1987. p. 11-26.
  • YABKOWSKI, N. Los sentidos del Estado en la identidad kirchnerista. PostData, v. 21, n. 2, p. 489-528, out. 2016.
  • 1
    Por caso, Maizels (2017) analiza de manera pormenorizada el discurso de CFK en el período inmediatamente previo a la producción de los textos que componen nuestro corpus. Más adelante retomamos algunas de las interpretaciones formuladas por la autora.
  • 2
    En este caso se analiza la transcripción de los discursos emitidos en actos oficiales, lo cual deja por fuera algunos elementos de la enunciación (énfasis, gestualidad, etc.) que podrían resultar relevantes para un análisis más amplio de los mismos.l
  • 3
    En términos de Maingueneau (2003), la noción de escenografía refiere a la escena en la que el alocutario se ve ubicado y que en principio se toma prestada de otros géneros distintos al del discurso en cuestión.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    30 Oct 2023
  • Fecha del número
    2023

Histórico

  • Recibido
    21 Ene 2021
  • Acepto
    22 Ago 2023
Universidade do Sul de Santa Catarina Av. José Acácio Moreira, 787 - Caixa Postal 370, Dehon - 88704.900 - Tubarão-SC- Brasil, Tel: (55 48) 3621-3369, Fax: (55 48) 3621-3036 - Tubarão - SC - Brazil
E-mail: lemd@unisul.br