Acessibilidade / Reportar erro

La producción del conocimiento y las estrategias para incorporación de los resultados a la práctica de enfermería

Algunos principios y conceptos nos inducen a una reflexión que las estrategias adoptadas por el área de la Enfermería llevan a la incorporación de los resultados de investigaciones a la práctica clínica.

La ciencia es un instrumento por el cual el hombre busca darle sentido a la naturaleza y sus fenómenos, por medio de la investigación basada en método sistemático y seguro. Como proceso esencialmente dinámico, evolucionó al ser contestada, verificada y confrontada por nuevas ideas presentadas por la comunidad científica en su proceso de divulgación11. Targino MDG. Comunicação científica: uma revisão de seus elementos básicos. Inf Soc: Estud. 2000 [citado 2016 dez 10];10(2):27p. Disponível em: http://www.ies.ufpb.br/ojs2/index.php/ies/article/view/326/248.
http://www.ies.ufpb.br/ojs2/index.php/ie...
.

En sus inicios, la comunicación científica se realizaba por medio de correspondencia directa entre pares o en exposición oral en reuniones de las sociedades científicas. Con la evolución para la publicación en periódicos, el saber científico se vuelve un insumo esencial para el desarrollo, actualización, avances científicos y práctica académica22. Kuramoto H. Informação científica: proposta de um novo modelo para o Brasil. Ci Inf. 2006 [citado 2016 jun 02];35(2):91-102. Disponível em: http://revista.ibict.br/ciinf/article/view/1144.
http://revista.ibict.br/ciinf/article/vi...
.

La transición de los periódicos para el formato electrónico trae para la comunidad científica una agilidad en la diseminación de sus resultados sin precedentes en la historia de la comunicación escrita. La posibilidad de obtención del conocimiento en tiempo real viene trayendo para la enseñanza de la enfermería la actualización continuada a partir de las evidencias publicadas. Además, los programas de posgrado en Enfermería son un inductor de producción de ciencia y avances en esa área del conocimiento.

Mientras que la Bibliometría se preocupa en medir el impacto o el consumo por investigadores de la literatura disponible, otras teorías e ideas procuran organizar la forma de medir la producción y la trasmisión de la ciencia. Nuevas herramientas de tecnología de la información, como Cientometría, Webometría y Altmetría permiten que los resultados de investigaciones y relaciones sociales y académicas puedan ser mapeadas y agregadas generando nuevas formas de mensurar su impacto y su consumo por la sociedad33. Mingers J, Leydesdorff L. A review of theory and practice in scientometrics. Eur J Oper Res. 2015 [cited 2016 Dec 10];246(1):1-19. Available from: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037722171500274X.
http://www.sciencedirect.com/science/art...
.

Vale resaltar que la producción del conocimiento en el área de la Enfermería, en la mayoría de las veces, es aquella que impactará en las condiciones de salud de la población, en la asistencia y en la enseñanza. Desde las últimas décadas, es habitual que profesores y alumnos adopten que su práctica se base en la literatura que genera la mejor evidencia objetivando la seguridad del paciente y la decisión compartida, preservada la ética y el derecho de elección del cliente.

Parte de la producción de la Enfermería puede ser considerada “Ciencia Invisible” porque se la viene negligenciando en lo que se refiere a la obtención de fomento por las agencias financiadoras de investigación por ser consideradas, por equivocación, de poco impacto, aunque la Enfermería brasileña sea la que más publica artículos científicos en periódicos con selectiva política editorial en América Latina. Esas investigaciones, consideradas de menos impacto para las agencias de fomento, posiblemente son las que traen cambio social, de hábitos y más tardiamente en las políticas públicas.

Conscientes de este descompaso entre obtención del fomento y valor de las investigaciones en enfermería, los investigadores del área no se intimidan, hacen sus intervenciones incluso sin subsidios y, divulgan los beneficios de las intervenciones de enfermería en la salud de la población en periódicos nacionales e internacionales.

Aunque no exista métrica para medir si la producción del conocimiento en el área viene siendo incorporada para la práctica, el envejecimiento de la población, el aumento de la expectativa de vida, la reducción de la mortalidad materna, neonatal e infantil nos lleva a reflexionar que los esfuerzos científicos del área de la Enfermería viene contribuyendo, (quizá sea la protagonista) para la reducción de la morbimortalidad de la población, mejora de la práctica clínica en todos los niveles de asistencia, de la enseñanza y de la investigación.

REFERÊNCIAS

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    2016
Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br