Acessibilidade / Reportar erro

Enseñanza y Aprendizaje de Lenguas en Contextos Específicos

Ensino e aprendizagem de Línguas em Contextos Específicos

Language Teaching and Learning in Specific Contexts

1 Introducción

Hoy día, la enseñanza de lenguas extranjeras (en adelante LE) en Brasil es una realidad, en gran medida, a causa de muchas de las luchas realizadas por los profesores que han defendido su implantación y permanencia en el currículo escolar, y está cada día más viva y pulsante. En la actualidad, participamos de esa divulgación y difusión a lo largo y ancho del país todos los que estamos efectivamente implicados y comprometidos con este campo de actuación profesional de la educación, no importa si somos profesores brasileños o extranjeros. Pese a todos nuestros esfuerzos, el año 2017 la Ley no. 13.415 revoca la que se conocía como “ley del español” por la cual se ofrecía, de forma obligatoria en la enseñanza secundaria, la lengua española. Esa exclusión supone, evidentemente, un retroceso para el desarrollo del aprendizaje del español (Cf. PONTES, PEREIRA y MOREIRA, 2021PONTES, V. de O.; PEREIRA, L. L. de O.; MOREIRA, G. L. Os impactos da revogação da Lei 11.161/2005 para os docentes de Espanhol no Ceará. In: MOREIRA, G. L.; PONTES, V. de O. O ensino de espanhol como língua estrangeira na educação brasileira: Ceará em foco. 1. ed. -Campinas, SP: Mercado de Letras , 2021. p. 421-436.; ARAÚJO y MOREIRA, 2021ARAÚJO, M. D. de C.; MOREIRA, G. L. A interiorização do ensino da língua espanhola no Ceará. In: MOREIRA, G. L.; PONTES, V. de O. O ensino de espanhol como língua estrangeira na educação brasileira: Ceará em foco. 1. ed. - Campinas, SP: Mercado de Letras, 2021. p. 293-310.).

La enseñanza de lenguas para fines específicos (en adelante Elfe) ganó significativo espacio, tanto en la enseñanza como en la investigación a medida que avanzó el interés por las lenguas de especialidad, “esto debido al considerable aumento de la demanda para el aprendizaje de las lenguas profesionales, científicas y técnicas que, desde los años 80 del siglo pasado, se ha desarrollado de forma patente” (ENTERRÍA SÁNCHEZ, 2009ENTERRÍA SÁNCHEZ, J. G. El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje. Colección Manuales de formación de profesores de español 2/L. Madrid: Arco/Libros, S. L., 2009. 192 pgs., p. 11). Como afirman las investigadoras Cabré y Gómez de Enterría (2006CABRÉ, M. T.; GÓMEZ DE ENTERRÍA, J. La enseñanza de los lenguajes de especialidad. La simulación global. Madrid: Gredos, 2006. ) sobre las lenguas de especialidad, también llamadas lenguajes especializados, son “subconjuntos de recursos específicos, lingüísticos y no lingüísticos, discursivos y gramaticales que se utilizan en situaciones consideradas especializadas por sus condiciones comunicativas (Cf. ENTERRÍA SÁNCHEZ, 2009ENTERRÍA SÁNCHEZ, J. G. El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje. Colección Manuales de formación de profesores de español 2/L. Madrid: Arco/Libros, S. L., 2009. 192 pgs.. p. 20; CABRÉ, 2004CABRÉ, M. T. ¿Lenguajes especializados o lenguajes para propósitos específicos? In: Van Hooft, Andreu (dir.) Textos y discursos de especialidad: el español de los negocios. Revista Foro Hispánico, núm, 2004. 26. pp. 19-34.)”.

En el contexto brasileño, los estudios de Elfe alcanzaron su apogeo a finales de los 70 debido a la necesidad de que los estudiantes universitarios leyeran textos académicos de diversos géneros textuales de su área de formación y actuación (RAMOS, 2005RAMOS, R. C. G. Instrumental no Brasil: a desconstrução de mitos e a construção do futuro. In: FREIRE, M; VIEIRA-ABRAHÃO, M.H.; BARCELOS, A.M.F (Orgs). Linguística Aplicada e Contemporaneidade. Campinas, SP. Pontes, 2005.) en lenguas extranjeras. Los cursos iniciados en Brasil en la década mencionada que tenían como propósito central la lectura en lengua inglesa y que se denominaron “instrumentales” han sido responsables de confundir, muchas veces, la enseñanza con fines específicos con el foco en una sola habilidad lingüística, por ejemplo (Cf. ERES FERNÁNDEZ y BEDIN, 2019aERES FERNÁNDEZ, G.; BEDIN, M.C. Soy profesor de español en el curso de turismo: ¿qué hago? In: MOREIRA, G.L.; ERES FERNÁNDEZ, G. (Org.). Enseñanza de español con fines específicos: el caso de la carrera de turismo. Teoría y práctica. Brasília, Ministerio de Educación y Formación Profesional / Secretaría General Técnica / Embajada de España en Brasil, 2019a, pp. 34-45. Disponible en: file:///C:/Users/PC%20Greyt/Downloads/19802.pdf. Acceso el 19 jul. 2022., p.35).

Cabe decir que, aunque varios estudios académicos se han publicado y divulgado en los últimos años por diferentes medios, aun son incipientes los trabajos científicos dedicados a las Lenguas con Fines Específicos (en adelante LinFE1 1 LinFE corresponde a la sigla, en portugués, para Línguas com Fins Específicos. ), motivo principal por el cual se justifica destinar el presente número especial de la Revista Brasileira de Linguística Aplicada (RBLA) a este asunto de la lingüística aplicada y, más específicamente, ligado a las didácticas de las lenguas.

En este sentido, estamos de acuerdo con Aguirre Beltrán (2009AGUIRRE BELTRÁN, B. Consideraciones y criterios para seleccionar, analizar y evaluar materiales curriculares de EFE. In: Actas… XX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), Comillas. Comillas: Fundación Comillas, 2009. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5596336 . Acceso el:10 de jul 2022. p, 159-176
https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti...
, pp. 161-162) cuando señala sobre la situación del aprendizaje de español con fines específicos2 2 Consideramos oportuno aclarar que en español es común el empleo de la sigla EFE para referirse a Español con Fines Específicos. y que consideramos válido para cualquier idioma - que el estudiante, frente al aprendizaje especializado podrá

[…] desenvolverse en situaciones de comunicación, usando con propiedad la lengua de especialidad, textos, géneros, léxico, terminología específica, familiarizándose con los procedimientos, formas de pensar y actuar de los profesionales o académicos de los diversos campos, adecuándose a la cultura académica o empresarial, con una perspectiva intercultural, que es la razón esencial de la organización de un proceso de enseñanza-aprendizaje de EFE.

De lo anterior, resulta fácil inferir que, en lo referido a la concepción de esta modalidad de enseñanza de lenguas, mucho ha cambiado desde los citados años 70 hasta los momentos actuales. Si antes el foco estaba exclusivamente en la comprensión lectora, ese propósito único ya no tiene cabida, pues los intereses y usos que se hacen de la lengua extranjera de especialidad atienden a objetivos concretos que van muchísimo más allá de tan solo una habilidad lingüística. Asimismo, tampoco tiene razón de ser la denominación instrumental, puesto que remite a aquellos años iniciales y a aquel objetivo limitador (Cf. ERES FERNÁNDEZ y BEDIN, 2019bERES FERNÁNDEZ, G.; BEDIN, M. C. La enseñanza de lenguas con fines específicos y la formación docente: realidad y necesidades. In: SILVA JR., A. F. (Org.). Línguas para fins específicos: revisitando conceitos e práticas. Campinas, Pontes, 2019b, pp. 71-84., pp. 73-74).

2 Los artículos que forman parte del monográfico

El artículo que abre el presente monográfico, La Simulación Global y oral: un procedimiento e instrumento para el aprendizaje, la evaluación y la investigación lingüística, fue elaborado por Joan Rodríguez Sapiña del Instituto Politécnico de Bragança. Para el autor, la Simulación Global (SG) es un modo frecuente de organización del trabajo y de actuación en la clase, especialmente de Español con Fines Específicos (EFE). En este trabajo de revisión bibliográfica, Rodríguez Sapiña constata los beneficios que la SG proporciona al aprendizaje de diferentes competencias linguísticas como, por ejemplo, la sociocultural (Cf. AGUIRRE BELTRÁN, 2016AGUIRRE BELTRÁN, B. La enseñanza del español con fines profesionales. In: SANTOS GARGALLO, I; SÁNCHEZ LOBATO, J. (Dirs.). Vademécum para la formación de profesores: enseñar español como segunda lengua (L2) /lengua extranjera (LE). Madrid, Editorial SGEL, 2016. 2ª ed., v. 1, p. 501-520.). Además de ello, el investigador subraya las ventajas que conlleva su adopción como instrumento de evaluación de la destreza oral, al priorizar la interacción entre los aprendientes. Asimismo, los resultados de la revisión indican que la SG puede arrojar luz sobre diversos fenómenos que se producen en el campo de las lenguas afines, específicamente del español y del portugués, así como en la investigación del aprendizaje y del uso de los elementos propios de la lingüística conversacional o interaccional (Cf. ÁLVAREZ MARTÍNEZ, 2018ÁLVAREZ MARTÍNEZ, S. El español para la negociación: aportaciones de la simulación al desarrollo de la competencia comunicativa de especialidad, ILCEA, Université Grenoble Alpes, n. 32, p. 1-22, 2018. DOI: https://doi.org/10.4000/ilcea.4753
https://doi.org/https://doi.org/10.4000/...
) que, según el autor, no siempre se tienen en cuenta.

En el siguiente artículo, Mapeamento de pesquisas sobre espanhol para fins específicos no âmbito da pós-graduação brasileira , firmado por el profesor Antonio Ferreira da Silva Júnior de la Universidade Federal do Rio de Janeiro y por la profesora Maria Camila Bedin Polli del Centro Estadual de Educação Tecnológica Paula Souza, los autores señalan que las investigaciones sobre el español para fines específicos, en Brasil, han ganado mayor notoriedad en el campo académico desde la década de 2000. Los profesionales atestiguan que, históricamente, la variedad de estudios, con el surgimiento del área de lenguas para fines específicos, se refieren a los teóricos y a los contextos profesionales y académicos sobre la enseñanza de las lenguas inglesa, francesa y portuguesa, proyecto nombrado en su día de “grande família ESP” (Cf. CELANI, 2009CELANI, M. A. A. Revivendo a aventura: desafios, encontros e desencontros. In: CELANI, M. A. A.; FREIRE, M. M.; RAMOS, R. C. G (Orgs.). Abordagem Instrumental no Brasil: um projeto, seus percursos e seus desdobramentos. Campinas: Mercado de Letras. São Paulo: EDUC, 2009. p. 17-31.). Silva Júnior y Bedin Polli tienen el propósito, con este trabajo, de dar a conocer los temas investigados en los cursos de Maestría y Doctorado. Para ello, hacen un mapeo de los estudios académicos desarrollados en la esfera de los programas de postgrado de las universidades brasileñas y de cómo las investigaciones dibujan los caminos, las perspectivas teóricas y los desafíos para este campo científico especializado en las área de español.

En el tercer artículo intitulado Los estudiantes de ELE de la carrera de Turismo frente al uso del diccionario -cuyo autor es Glauber Lima Moreira de la Universidade Federal do Delta do Parnaíba-, el profesor trata, en esta investigación que es un extracto de uno de los capítulos de su tesis doctoral, de la importancia de los estudios de la Lexicografía Pedagógica en el desarrollo de las clases de español para los brasileños. El trabajo tiene el objetivo de analizar la implicación de los diccionarios, monolingüe y semibilingüe, en el proceso de aprendizaje de español de un determinado grupo de estudiantes universitarios de nivel intermedio de la carrera de Turismo. Para la realización de este estudio cualitativo, Moreira utilizó diversas investigaciones que sustentan la discusión teórico-metodológica en el artículo, entre las cuales Porto Dapena (2002)PORTO DAPENA, J. A. Manual de técnica lexicográfica. Madrid, Arco-Libros, 2002., Fuertes-Olivera (2009)FUERTES-OLIVERA, P. A. Specialised Lexicography for Learners: Specific Proposals for the Construction of Pedagogically - oriented Printed Business Dictionaries. In: Hermes. Journal of Language and Business Communication 42. Editor: Department of Language and Business Communication, University of Aarhus, Ârhus, pp. 167-188, 2009., Maldonado (2012MALDONADO, C. Los diccionarios en el mundo ELE: ayer, hoy y mañana: una reflexión desde la propia experiencia. In: Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 1, 2012, pp. 151-179, 2012.) y Rodríguez Barcia (2016)RODRÍGUEZ BARCIA, S. Introducción a la lexicografía. Madrid: Editorial Síntesis, 2016.. Asimismo, el investigador realizó una encuesta de 20 preguntas con 49 estudiantes de dos instituciones superiores de la esfera federal. Para Moreira, los resultados obtenidos señalan que los aprendientes universitarios de español consideran el repertorio lexicográfico una excelente herramienta didáctica que aporta conocimiento y fomenta su aprendizaje, pero, no obstante, los participantes no conocen todo el potencial de dicha obra lexicográfica, o no suelen utilizar los diccionarios en sus cursos o asignaturas y, cuando los emplean, no lo hacen de forma adecuada y con frecuencia. En este sentido, cabe decir que, según Maldonado, el docente debe “enseñar el uso del diccionario, para dotar al alumno de una herramienta que van a usar siempre el resto de sus días.” (1998MALDONADO, C. El uso del diccionario en el aula. Cuadernos de Lengua Española. Madrid: Arco-Libros, 1998., p. 44)

El cuarto artículo, Spanish for Tourism Textbooks: A SWOT Analysis to Determine their Present and Future , las autoras Alexandra Santamaría Urbieta de la Universidad Internacional de la Rioja y Elena Alcalde Peñalver de la Universidad de Alcalá de Henares afirman que el español es una de las lenguas de uso más corriente. De hecho, el castellano es de uso más frecuente en distintos contextos internacionales. En ese sentido, hay que poner de relieve no solo la cantidad de hablantes que el idioma registra, sino, además, el hecho de que es una lengua de gran importancia para diferentes actividades económicas. Sin embargo, no solo hay aspectos favorables. Como destacan claramente en el texto, el objetivo de su artículo es analizar, a través de un estudio SWOT, los puntos fuertes y débiles, y las oportunidades y amenazas del español para los manuales de turismo con el propósito de determinar su presente y futuro. Para el desarrollo de esta investigación, las autoras llevaron a cabo un trabajo cualitativo y cuantitativo. Por un lado, realizaron una discusión virtual con cuatro profesores de lenguas con experiencia, con la cual las autoras elaboraron un checklist de observación que contribuye al campo de investigación y puede servir como herramienta de análisis de manuales de lenguas. Por otro lado, ellas aplicaron esta lista de verificación de observación para analizar diez manuales de español para los estudios del idioma en el curso de turismo. Los resultados señalan que los libros didácticos de esa área se adaptaron a las nuevas realidades de la enseñanza de lenguas, pero todavía no incluyen elementos importantes para el adecuado desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas básicas, tales como: la falta de inclusión de textos orales auténticos y la falta de temas turísticos actualizados.

En la secuencia, tenemos el quinto artículo que lleva por título Escritura en educación superior: Hacia una propuesta de producción escrita para enseñar en la disciplina. Las autoras, Steffanie Kloss de la Universidad Católica de Temuco y Belén Muñoz, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, realizaron el presente estudio en la educación superior en el curso de redacción instrumental, ortografía y redacción sin mencionar la(s) carrera(s), de las universidades chilenas. El objetivo del trabajo fue proponer un modelo de escritura para ser utilizado en los diversos contextos académicos especializados. Como afirman las autoras, la elaboración del trabajo está sustentado en fundamentos teóricos y prácticos que indican la necesidad de situarse en un género académico disciplinar. En este sentido, el artículo fue pensado con el propósito de diseñar una propuesta didáctica de la escritura académica, articulada e integradora. Sobre este tipo de escritura, basada en géneros discursivos, las profesoras la entienden como un producto significativo, articulado, socioconstructivista, crítico y explícito, basado en Navarro (2019NAVARRO, F. Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, v. 35, n. 2, p. 1-32, 2019.).

Para concluir este dosier temático sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en contextos específicos y especializados, tenemos el trabajo intitulado La formulación de preguntas de los docentes para fomentar la participación de los estudiantes universitarios, escrito por Irlanda Olave, Ana Cecilia Villarreal y Lizette Drusila Flores, las tres de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Las autoras declaran que el artículo tiene la finalidad de explorar los tipos de preguntas que varios profesores de Literatura Inglesa, utilizando el inglés como medio de instrucción, les hacían a sus alumnos, durante sus lecciones, en una universidad del norte de México. Señalan que el estudio es de carácter cualitativo, en el cual se analizaron las transcripciones de las lecciones de cuatro profesores de literatura anglosajona. Olave, Villarreal y Flores subrayan que los resultados sugieren que los profesores pueden utilizar las preguntas de nivel cognitivo básico como andamiaje, si estas se acompañan de alguna forma de retroalimentación que ayude a los estudiantes a construir procesos de aprendizaje. También comentan que los resultados recolectados no pueden generalizarse a todos los contextos de enseñanza, puesto que cada grupo de estudiantes posee determinadas características específicas de aprendizaje.

3 Algunas consideraciones e implicaciones para el futuro

Las investigaciones que componen este monográfico sobre la enseñanza de lenguas extranjeras en situaciones de especialidad nos muestran que es crucial dar una atención mayor y especial a varias cuestiones como las detalladas a continuación, pues todas ellas nos aportan conocimientos muy importantes y, ¿por qué no decirlo?, de sustancial relevancia para todos los que actuamos o pretendemos actuar en el área de la enseñanza de idiomas con fines específicos. Veamos algunas de esas contribuciones:

  • • Hay que poner mucho cuidado en la adoptación de los libros de texto en las clases de español, ya que no todos son adecuados para todos los contextos. Como se sabe, un libro destinado al área de turismo no será el más indicado para un curso de secretariado, así como uno dirigido al campo de la gestión en hostelería no servirá para el campo de la nutrición o de la estética, por ejemplo.

  • • Dentro del ámbito del turismo, se menciona en uno de los trabajos aquí reseñados “la falta de inclusión de textos orales auténticos y la falta de temas turísticos actualizados”. Siendo esta una consideración importante, no podemos dejar de tener en cuenta que la publicación de libros en papel, aunque trata de incluir documentos orales y escritos auténticos, la realidad del sector avanza a una velocidad mayor que la buena voluntad de quienes elaboran materiales. Por esta razón, convendría crear un banco de documentos en red, que pudieran recoger actualizaciones no solo panhispánicas, sino también regionales o locales. Los libros, en nuestra opinión, deben contener aquellos elementos que resultan más estables dentro del campo de la especialidad turística, que trasciendan lo local. En cambio, deberíamos aspirar a recoger lo último de la actualidad en páginas web o cualquier herramienta en red, que permite cambios sin que estos afecten a los elementos básicos.

  • • Por otro lado, y siempre del ámbito del turismo, deberíamos especificar el área a la que nos referimos, pues, como señalan Moreno y Tuts (2004MORENO GARCÍA, C.; TUTS, M. La enseñanza del español del turismo. In: Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua o lengua extranjera. Madrid: SGEL, S.A., 2004, pp. 1185-1204., pp. 1185-1204) en su artículo «La enseñanza del español del turismo» en el Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua o lengua extranjera, no será lo mismo enseñar a quienes reciben a los clientes en la recepción del hotel, a quienes los acompañan en sus viajes, que a las personas que explican las características de un buen vino, por ejemplo. Por ello, “la determinación de estos campos específicos hará que nuestros planteamientos docentes se diversifiquen […] pues los profesionales de distintos sectores pondrán en funcionamiento unas destrezas por encima de otras”. Por su parte, Moreno (2009MORENO GARCÍA, C. De los fines específicos a los contextos profesionales., In: Actas del XX Congreso Internacional de ASELE: El español en contextos específicos: enseñanza e investigación. Págs. 129-147. Fundación Comillas. ISBN: 978-84-614-2968-4 ISBN vol. I: 978-84-614-2969-1, pp. 129-147) también puso de manifiesto la necesidad de “establecer escenarios y desarrollar competencias profesionales y, más específicamente, las llamadas competencias de intervención que se subdividen en cognitivas, sociales y culturales. […] Por ello, no podemos elaborar programas ni crear materiales con fines profesionales de manera uniforme. […] las competencias, situaciones y habilidades que debe manejar con fluidez un profesional de la Medicina no coinciden con las de un profesional del mundo de los negocios o del turismo, por ejemplo, entre otras cosas porque la variedad de situaciones en las que se ve envuelto este último hace que casi podamos hablar de profesiones diferentes”.

  • • Es fundamental reconocer la necesidad de elaborar diccionarios especializados para los cursos de español y de enseñar a los estudiantes (y futuros profesores) a utilizarlos adecuadamente.

  • • Al recolectar las tesinas de maestría y tesis de doctorado realizadas en Brasil y que tienen como foco los contextos académicos y profesionales, es posible conocer - y reconocer - la situación y las necesidades reales de ese contexto en el país para fomentar otras investigaciones, así comodarles más espacio a los profesionales del área.

  • • Cuando se analizan detalladamente los textos escritos producidos en los cursos superiores es posible llegar a proponer un modelo adecuado para la escritura académica de modo a fomentar el estudio de diferentes géneros discursivos en diferentes carreras de la educación superior.

  • • Conocer los beneficios de la Simulación Global en el aprendizaje, de diferentes competencias como, por ejemplo, la sociocultural puede llevarnos a valorar la interacción de los aprendices y, en consecuencia, de la lingüística conversacional.

  • • Fomentar la participación del estudiante el en proceso de aprendizaje activo requiere utilizar estrategias que faciliten ese tipo de actitud. En ese sentido, un camino posible - y muy positivo - es la adecuada exploración de los distintos tipos de preguntas que el docente puede hacerles, de nivel básico o complejo, de manera a ayudarlos a construir su aprendizaje.

Los trabajos que componen este volumen dejan claro que mucho ya se ha hecho en Brasil y en otras partes del mundo en el campo de la enseñanza del español con fines específicos (Elfe), aunque, como se sabe, es una rama todavía reciente de las investigaciones si la comparamos a otras, los estudios que ya existen son una pequeña muestra de ese gran abanico de posibilidades para quienes están involucrados en ella o para aquellos que desean empezar su labor en este campo.

Antes de concluir esta Presentación, consideramos que cabe una pequeña observación o aclaración, si se prefiere.

Cuando se comenta sobre enseñanza de idiomas con fines específicos, lo primero en lo que muchos piensan es en cursos orientados al área de los negocios, comercio, secretariado, hostelería, turismo y pocos más. Sin embargo, esos quizás sean los primeros, los más conocidos o los que más hayan suscitado interés por parte de centros de enseñanza y de editoriales que han publicado materiales didácticos direccionados a esos segmentos, pero no son los únicos. Hay muchos más. A título de información, algunas de las carreras superiores que ofrecen cursos de español con fines específicos en Brasil3 3 Conviene recordar que, además de las carreras superiores, hay muchos cursos técnicos de nivel medio (secundaria), que incluyen cursos de español con fines específicos. Por lo tanto, estos comentarios y observaciones también se aplican a los cursos de este segmento. Por otra parte, en el itinerario “formación técnica y profesional” de la enseñanza media, también se podrá optar por la enseñanza de lenguas con fines específicos. son (Cf. BEDIN, 2017BEDIN, M. C. Espanhol para fins específicos no ensino superior tecnológico e formação docente: articulações, rumos e possibilidades. 2017. Tese (Doutorado em Educação) - Faculdade de Educação, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2017., p. 111):

  • • Comercio Exterior

  • • Eventos

  • • Gestión comercial

  • • Gestión financiera

  • • Gestión empresarial

  • • Marketing

  • • Gestión de Recursos Humanos

  • • Gestión de Producción Industrial

  • • Gestión de Negocios e Innovación

  • • Logística

  • • Logística Aeroportuaria

  • • Producción Textil

  • • Procesos Químicos

  • • Informática para Negocios

  • • Automación de Oficinas y Secretariado

  • • Agronegocios

Por lo tanto, hay mucho sobre qué trabajar, sobre qué investigar y sobre qué producir, ampliar y/o profundizar conocimiento. Mucho de lo que encontramos en las próximas páginas es válido para todas estas carreras que acabamos de relacionar (y para otras, claro está), pero queda un sinfín de temas por conocer, por estudiar, sobre los que podemos - ¡y debemos! - publicar textos teóricos, artículos de reflexión y materiales didácticos, sobre los que es necesario producir actividades para las clases y sobre los que hace falta discutir.

De ahí que un volumen temático como este sea importantísimo, no cabe la menor duda, pero no podemos contentarnos con uno solo. Esperamos que otras publicaciones vean la luz pronto. Por eso invitamos a todos a la lectura de los artículos que componen este número de la RBLA, con la seguridad de que también se animarán a dar a conocer sus trabajos en un futuro bastante cercano.

Referencias

  • AGUIRRE BELTRÁN, B. La enseñanza del español con fines profesionales. In: SANTOS GARGALLO, I; SÁNCHEZ LOBATO, J. (Dirs.). Vademécum para la formación de profesores: enseñar español como segunda lengua (L2) /lengua extranjera (LE). Madrid, Editorial SGEL, 2016. 2ª ed., v. 1, p. 501-520.
  • AGUIRRE BELTRÁN, B. Consideraciones y criterios para seleccionar, analizar y evaluar materiales curriculares de EFE. In: Actas… XX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), Comillas. Comillas: Fundación Comillas, 2009. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5596336 Acceso el:10 de jul 2022. p, 159-176
    » https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5596336
  • ÁLVAREZ MARTÍNEZ, S. El español para la negociación: aportaciones de la simulación al desarrollo de la competencia comunicativa de especialidad, ILCEA, Université Grenoble Alpes, n. 32, p. 1-22, 2018. DOI: https://doi.org/10.4000/ilcea.4753
    » https://doi.org/https://doi.org/10.4000/ilcea.4753
  • ARAÚJO, M. D. de C.; MOREIRA, G. L. A interiorização do ensino da língua espanhola no Ceará. In: MOREIRA, G. L.; PONTES, V. de O. O ensino de espanhol como língua estrangeira na educação brasileira: Ceará em foco. 1. ed. - Campinas, SP: Mercado de Letras, 2021. p. 293-310.
  • BEDIN, M. C. Espanhol para fins específicos no ensino superior tecnológico e formação docente: articulações, rumos e possibilidades. 2017. Tese (Doutorado em Educação) - Faculdade de Educação, Universidade de São Paulo, São Paulo, 2017.
  • CABRÉ, M. T. ¿Lenguajes especializados o lenguajes para propósitos específicos? In: Van Hooft, Andreu (dir.) Textos y discursos de especialidad: el español de los negocios. Revista Foro Hispánico, núm, 2004. 26. pp. 19-34.
  • CABRÉ, M. T.; GÓMEZ DE ENTERRÍA, J. La enseñanza de los lenguajes de especialidad. La simulación global. Madrid: Gredos, 2006.
  • CELANI, M. A. A. Revivendo a aventura: desafios, encontros e desencontros. In: CELANI, M. A. A.; FREIRE, M. M.; RAMOS, R. C. G (Orgs.). Abordagem Instrumental no Brasil: um projeto, seus percursos e seus desdobramentos. Campinas: Mercado de Letras. São Paulo: EDUC, 2009. p. 17-31.
  • ENTERRÍA SÁNCHEZ, J. G. El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje. Colección Manuales de formación de profesores de español 2/L. Madrid: Arco/Libros, S. L., 2009. 192 pgs.
  • ERES FERNÁNDEZ, G.; BEDIN, M.C. Soy profesor de español en el curso de turismo: ¿qué hago? In: MOREIRA, G.L.; ERES FERNÁNDEZ, G. (Org.). Enseñanza de español con fines específicos: el caso de la carrera de turismo. Teoría y práctica. Brasília, Ministerio de Educación y Formación Profesional / Secretaría General Técnica / Embajada de España en Brasil, 2019a, pp. 34-45. Disponible en: file:///C:/Users/PC%20Greyt/Downloads/19802.pdf. Acceso el 19 jul. 2022.
  • ERES FERNÁNDEZ, G.; BEDIN, M. C. La enseñanza de lenguas con fines específicos y la formación docente: realidad y necesidades. In: SILVA JR., A. F. (Org.). Línguas para fins específicos: revisitando conceitos e práticas. Campinas, Pontes, 2019b, pp. 71-84.
  • FUERTES-OLIVERA, P. A. Specialised Lexicography for Learners: Specific Proposals for the Construction of Pedagogically - oriented Printed Business Dictionaries. In: Hermes. Journal of Language and Business Communication 42. Editor: Department of Language and Business Communication, University of Aarhus, Ârhus, pp. 167-188, 2009.
  • MALDONADO, C. El uso del diccionario en el aula. Cuadernos de Lengua Española. Madrid: Arco-Libros, 1998.
  • MALDONADO, C. Los diccionarios en el mundo ELE: ayer, hoy y mañana: una reflexión desde la propia experiencia. In: Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 1, 2012, pp. 151-179, 2012.
  • MORENO GARCÍA, C. De los fines específicos a los contextos profesionales., In: Actas del XX Congreso Internacional de ASELE: El español en contextos específicos: enseñanza e investigación. Págs. 129-147. Fundación Comillas. ISBN: 978-84-614-2968-4 ISBN vol. I: 978-84-614-2969-1
  • MORENO GARCÍA, C.; TUTS, M. La enseñanza del español del turismo. In: Vademécum para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua o lengua extranjera. Madrid: SGEL, S.A., 2004, pp. 1185-1204.
  • NAVARRO, F. Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, v. 35, n. 2, p. 1-32, 2019.
  • PONTES, V. de O.; PEREIRA, L. L. de O.; MOREIRA, G. L. Os impactos da revogação da Lei 11.161/2005 para os docentes de Espanhol no Ceará. In: MOREIRA, G. L.; PONTES, V. de O. O ensino de espanhol como língua estrangeira na educação brasileira: Ceará em foco. 1. ed. -Campinas, SP: Mercado de Letras , 2021. p. 421-436.
  • PORTO DAPENA, J. A. Manual de técnica lexicográfica. Madrid, Arco-Libros, 2002.
  • RAMOS, R. C. G. Instrumental no Brasil: a desconstrução de mitos e a construção do futuro. In: FREIRE, M; VIEIRA-ABRAHÃO, M.H.; BARCELOS, A.M.F (Orgs). Linguística Aplicada e Contemporaneidade. Campinas, SP. Pontes, 2005.
  • RODRÍGUEZ BARCIA, S. Introducción a la lexicografía. Madrid: Editorial Síntesis, 2016.
  • 1
    LinFE corresponde a la sigla, en portugués, para Línguas com Fins Específicos.
  • 2
    Consideramos oportuno aclarar que en español es común el empleo de la sigla EFE para referirse a Español con Fines Específicos.
  • 3
    Conviene recordar que, además de las carreras superiores, hay muchos cursos técnicos de nivel medio (secundaria), que incluyen cursos de español con fines específicos. Por lo tanto, estos comentarios y observaciones también se aplican a los cursos de este segmento. Por otra parte, en el itinerario “formación técnica y profesional” de la enseñanza media, también se podrá optar por la enseñanza de lenguas con fines específicos.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    02 Set 2022
  • Fecha del número
    Jul-Sep 2022

Histórico

  • Recibido
    09 Ago 2022
  • Acepto
    09 Ago 2022
Faculdade de Letras - Universidade Federal de Minas Gerais Universidade Federal de Minas Gerais - Faculdade de Letras, Av. Antônio Carlos, 6627 4º. Andar/4036, 31270-901 Belo Horizonte/ MG/ Brasil, Tel.: (55 31) 3409-6044, Fax: (55 31) 3409-5120 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: rblasecretaria@gmail.com