Acessibilidade / Reportar erro

Efectos de Presencia y Performance en el Teatro de Lola Arias

Effects of Presence and Performance on Lola Arias's theatre

Effets de Présence et de Performance dans le Théâtre de Lola Arias

RESUMEN

En el actual contexto mediático y espectacular de la cultura, la expansión de la performance en prácticas diversas desafía al teatro a crear modelos alternativos de aproximación a la experiencia humana. Como respuesta, el arte teatral apelará al contacto sensible y empático de los cuerpos, a la intimidad de los vínculos afectivos, a los relatos biográficos y sus respectivas proyecciones en lo social y en la historia. El presente trabajo se propone como una indagación al teatro de la artista argentina Lola Arias en diálogo con este modelo performativo de la cultura contemporánea.

Palabras-clave:
Lola Arias; Teatro Argentino; Teatro Documental; Instalación Teatral; Performance

ABSTRACT

In the current media and spectacles cultural context, the expansion of performance into different practices challenges theatre to create alternative models to approach human experience. As a response, theatre appeals to the sensitive and empathic contact of bodies with the intimacy of affective connections, with biographical stories and their respective projections in the social and historical realms. This work proposes an investigation of the theatrical work of Argentine artist Lola Arias in dialog with this performative model of contemporary culture.

Keywords:
Lola Arias; Argentine Theatre; Documentary Theatre; Theatrical Installation; Performance

RÉSUMÉ

Dans l'actuel contexte médiatique et spectaculaire de la culture, le développement de la performance dans diverses pratiques met le théâtre au défi de créer des modèles alternatifs d'approche dans l'expérience humaine. Pour y répondre, l'art théâtral fait appel au contact sensible et empathique des corps, à l'intimité des liens affectifs, aux récits biographiques et ses projections respectives dans le social et dans l'histoire. Ce travail se présente comme une quête dans le théâtre de l'artiste argentine Lola Arias, dans un dialogue avec ce modèle performatif de la culture contemporaine.

Mots-clés:
Lola Arias; Théâtre Argentin; Théâtre Documentaire; Installation Théâtrale; Performance

Texto completo disponível apenas em PDF.

Full text available only in PDF format.

Referencias

  • ARIAS, Lola. Trilogía. Striptease, Sueño con revólver, El amor es un francotirador. Buenos Aires: Entropía, 2007.
  • BARTHES, Roland. Fragmentos de un Discurso Amoroso. Buenos Aires: Siglo XXI, 1982 {1977}.
  • BISHOP, Claire. Performance delegada: subcontratar la autenticidad. Otra Parte - Revista de Letras y Artes, Asociación Civil Otra Parte para las Artes y las Letras, n. 22, p. 63-72, verano 2010-2011.
  • BLANC, Natalia. La despedida de una obra con constantes variaciones. La Nación - Suplemento ADN Cultura, Buenos Aires, 05 oct. 2012. Disponible en: <http://www.lanacion.com.ar/1514090-la-despedida-de-una-obra-con-constantes-variaciones>. Acceso en: 09 dic. 2012.
    » http://www.lanacion.com.ar/1514090-la-despedida-de-una-obra-con-constantes-variaciones
  • BOURRIAUD, Nicolás. Postproducción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2007.
  • BOURRIAUD, Nicolás. Estética Relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo , 2008.
  • BOURRIAUD, Nicolás. Radicante. Buenos Aires: Adriana Hidalgo , 2009.
  • DE CERTEAU, Michel. La Invención de lo Cotidiano. México: Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2007.
  • DE MARINIS, Marco. A través del espejo: el teatro y lo cotidiano. In: DE MARINIS, Marco. Lineamientos de una Nueva Teatrología. Comprender el teatro I. Buenos Aires: Galerna, 1997. P. 171-186.
  • DE MARINIS, Marco. En Busca del Actor y del Espectador. Comprender el teatro II. Buenos Aires: Galerna , 2005.
  • ICLE, Gilberto. Estudios de la Presencia: del trabajo del actor a la investigación no interpretativa. Telondefondo - Revista de Teoría y Crítica Teatral, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, a. VIII, n. 16, p.189-204, dic. 2012. Disponible en: <http://www.telondefondo.org>. Acceso en: 04 dic. 2012.
    » http://www.telondefondo.org
  • JAY, Martín. Cantos de Experiencia: variaciones modernas sobre un tema universal Buenos Aires: Paidós, 2009.
  • LADDAGA, Reinaldo. Estética de la Emergencia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo , 2006.
  • PAVIS, Patrice. Diccionario de Teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Paidós, 1998.
  • PAVIS, Patrice. Puesta en escena, performance: ¿cuál es la diferencia? Telondefondo - Revista de Teoría y Crítica Teatral, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires , a. IV, n. 7, p. 1-37, jul. 2008. Disponible en: <http://www.telondefondo.org>. Acceso en: 06 jul. 2008.
    » http://www.telondefondo.org
  • PINTA, María Fernanda. Escenas de un discurso amoroso I. Entrevista a Lola Arias. Telondefondo - Revista de Teoría y Crítica Teatral, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires , a. IV, n. 7, p. 1-12, jul. 2008. Disponible en: <http://www.telondefondo.org>. Acceso en: 06 jul. 2018.
    » http://www.telondefondo.org
  • PINTA, María Fernanda; BAEZA, Federico. Artes de lo íntimo. In: CORNAGO, Oscar (Org.). A veces me pregunto por qué sigo bailando. Prácticas de la intimidad. Madrid: Continta Me Tienes, 2011. P. 204-235.
  • PITROLA, Marcelo. Lola Arias y Stefan Kaegi. La ciudad: usos teatrales. Otra Parte - Revista de Letras y Artes, Buenos Aires, Asociación Civil Otra Parte para las Artes y las Letras, n. 22, p. 57-62, verano 2010-2011.
  • RANCIÉRE, Jacques. El Espectador Emancipado. Buenos Aires: Manantial, 2010.
  • ROLNIK, Suely. Furor de archivo. Estudios Visuales, Murcia, Centro de Documentación y Estudios Avanzados de Arte Contemporáneo, n. 7, p. 116-129, ene. 2007. Disponible en: <http://estudiosvisuales.net/revista/pdf/num7/08_rolnik.pdf>. Acceso en: 20 sep. 2012.
    » http://estudiosvisuales.net/revista/pdf/num7/08_rolnik.pdf
  • TELLAS, Vivi. Biodrama: descripción del proyecto. Comienza el Ciclo "Biodrama", Buenos Aires, Complejo Teatral de Buenos Aires, n. 30, p. 1-2, 09 abr. 2002.
  • 1
    Pavis se refiere a: Traditional India: Structure and change (Singer, 1959).
  • 2
    Disponible en: <http://www.lolaarias.com.ar/>.
  • 3
    Lola Arias señalaba: "En la puesta en escena me interesó ir más lejos en relación a lo real; es decir, poner en riesgo la ficción. La obra del bebé es la más radical en ese sentido. Estoy atentando contra mi propio texto, porque el bebé puede llorar toda la función y no hay texto; es como tomar un riesgo real extremo, porque me interesa algo más que la enunciación del texto, que es la experiencia en sí; es decir, como espectadora, cuando estoy viendo un bebé en escena, me pasan un montón de cosas que tiene que ver con lo que está fuera de control, lo que es real, lo que es puro acontecimiento que da otro tipo de emoción y de predisposición" (Pinta, 2008, p. 5-6).
  • 4
    Lola Arias comentaba: "Me interesa la relación de los padres y los hijos. Son sentimientos que también se tienen, el bebé está llorando y decís "lo voy a tirar por el balcón", pero es algo que se dice y no tiene nada que ver con el amor. Hay momentos de locura, de querer estar sola y todo el mundo niega eso. Hay muchos matices en esa relación y ahí lo ves en una relación real, con un bebé de plástico se vuelve pura teoría. Lo más fuerte es que ellas están ahí. Eso no quiere decir que no lo ame, simplemente es alguien que se pregunta por ese vínculo" (Pinta, 2008, p. 8).
  • 5
    Blanc (2012). Entre el 27 y 28 de octubre de 2012 se presentó en el Teatro Sarmiento de Buenos Aires El año en que nací, versión chilena que Lola Arias realiza luego de un taller llevado a cabo en Santiago de Chile con motivo de la exhibición de Mi vida después en el Festival Santiago a Mil de 2011.
  • 6
    Ciudades Paralelas se realizó en Buenos Aires desde el 26 de noviembre hasta el 5 de diciembre de 2010. Disponible en: <http://www.ciudadesparalelas.com/>.
  • 7
    En Chacara paraíso (2007) y Airport Kids (2008), espectáculos no estrenados en Argentina, Arias trabaja junto a Kaegi la relación documental/ficción explorando la vida de policías y familiares de policías en Brasil (el primero), así como la vida de niños de múltiples nacionalidades y lenguas que se encuentran en permanente tránsito por los aeropuertos del mundo (el segundo). Disponible en: <http://www.lolaarias.com.ar/>.
  • 8
    Lola Arias indicaba: "La Compañía Posnuclear es un colectivo de artistas de distintas disciplinas, un músico, un cineasta, un artista visual, una coreógrafa y yo. La idea de tener cinco artistas de mi generación que producen tiene que ver con dejar que las otras artes tomen también su espacio en la performance. La música es independiente y tiene tanto valor como el texto, como la coreografía, como la imagen. Es un interés por una mayor contaminación de las artes, de mayor fricción, de menos predominio del relato. La tercera obra es una obra musical prácticamente. Me interesa buscar más en el borde del teatro. El trabajo con lo real y la incomodidad del espectador tiene que ver también con una invasión de territorios" (Pinta, 2008, p. 9).
  • 9
    Bishop se refiere a: Sade mi prójimo, precedido de "El filósofo malvado" (Klossowski, 1970); La moneda viviente (Klossowski, 1998); Note de mise en scéne: La Monnaie Vivante (Bal-Blanc, s/d). Disponible en: <http://www.cacbretigny.com/inhalt/LAMONNAIEVIVANTE.html>.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Dic 2013

Histórico

  • Recibido
    23 Abr 2013
  • Acepto
    03 Jun 2013
Universidade Federal do Rio Grande do Sul Av. Paulo Gama s/n prédio 12201, sala 700-2, Bairro Farroupilha, Código Postal: 90046-900, Telefone: 5133084142 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: rev.presenca@gmail.com