Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Tropical Plant Pathology
Print version ISSN 1982-5676
Abstract
CARMONA, Marcelo; MOSCHINI, Ricardo; CAZENAVE, Graciela and SAUTUA, Francisco. Relación entre la precipitación registrada en estados reproductivos de la soja y la severidad de Septoria glycines y Cercospora kikuchii. Trop. plant pathol. [online]. 2010, vol.35, n.2, pp.71-78. ISSN 1982-5676. https://doi.org/10.1590/S1982-56762010000200001.
Durante los años 2003 a 2008 se evaluó la severidad de las enfermedades de fin de ciclo (SevEFC, mancha marrón y tizón morado) en el estado fenológico R7 en localidades de las provincias de Santa Fe y Córdoba. Los valores de SevEFC (N=15) se categorizaron binariamente en función de un valor umbral en: epidemia severa (Sev EFC>36 %) y epidemia moderada a ligera (<=36 %). La variación de la SevEFC en R7 fue analizada en relación a variables ligadas a la precipitación, procesadas entre R3 y R5. Las variables se expresaron como frecuencia y precipitación acumulada en mm, que superan los umbrales: 1, 5, 7 y 10 mm. Las variables DPr7 (días con precipitación >7 mm), PrAc7 (acumulado de precipitaciones diarias >7 mm) y la interacción entre ambas (It7) resultaron ser las más fuertemente correlacionadas con los niveles epidémicos (coeficiente de Kendall Tau-b (r K = 0,74, 0,60 y 0,71 respectivamente). El modelo de regresión logística que incluyó a PrAc7 estimó correctamente la probabilidad de ocurrencia en 12 de las 15 observaciones de SevEFC. Los modelos logísticos que integraron las variables DPr7 o It7, obtuvieron precisiones de predicción de 93,3 %. Estos resultados podrían ser útiles para la predicción y control de las EFC.
Keywords : Glycine max; enfermedades de fin de ciclo; modelos logísticos.