Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Brasileira de Enfermagem
Print version ISSN 0034-7167On-line version ISSN 1984-0446
Abstract
CARVALHO, Ana Elizabeth Lopes de et al. Estrés de los profesionales de enfermería actuantes en la atención prehospitalaria. Rev. Bras. Enferm. [online]. 2020, vol.73, n.2, e20180660. Epub June 09, 2020. ISSN 1984-0446. http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2018-0660.
Objetivos:
Evaluar los factores asociados al estrés laboral del personal de enfermería de un Servicio de Atención Móvil de Urgencia (Samu).
Métodos:
Estudio descriptivo, con abordaje cuantitativo, en el cual participaron profesionales de enfermería del Samu de un municipio de Pernambuco (Brasil). Se utilizaron un cuestionario sociodemográfico y el Inventario de Síntomas de Estrés de Lipp.
Resultados:
Los participantes que presentaron estrés (24,6%) fueron clasificados en las fases: de resistencia (19,7%), de agotamiento (4,4%) y de cuasiagotamiento (0,5%). Además, se observó una asociación entre el nivel de estrés y los siguientes factores: sexo, calidad de sueño, restricción de la autonomía profesional, desgaste emocional con el trabajo que realiza y trabajo en instalaciones físicas inadecuadas o insalubres.
Conclusiones:
A pesar de apuntar una baja ocurrencia de estrés, el presente estudio muestra el perfil que presenta una mayor probabilidad de riesgo de desarrollar estrés laboral, mediante los factores que estuvieron asociados significativamente con el estrés en la población estudiada.
Keywords : Agotamiento Profesional; Enfermeras Practicantes; Servicios Médicos de Urgencia; Urgencias Médicas; Estrés Laboral.

