Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista de Saúde Pública
versión impresa ISSN 0034-8910
Resumen
VIDAL, Suely Arruda; SAMICO, Isabella Chagas; FRIAS, Paulo Germano de y HARTZ, Zulmira Maria de Araújo. Estudio exploratorio de costos y consecuencias del prenatal en Salud de la Familia. Rev. Saúde Pública [online]. 2011, vol.45, n.3, pp.467-474. Epub 25-Mar-2011. ISSN 0034-8910. https://doi.org/10.1590/S0034-89102011005000014.
OBJETIVO: Evaluar costos y consecuencias de la asistencia prenatal en la morbimortalidad perinatal. MÉTODOS: Estudio evaluativo con dos tipos de análisis: de implantación y de eficiencia, realizado en 11 Unidades de Salud de la Familia de Recife, Sureste de Brasil, en 2006. Los costos fueron mejorados por la técnica activity-based costing y la razón de costo-efectividad fue calculada para cada consecuencia. Las fuentes de datos fueron sistemas de información del Ministerio de la Salud y planillas de costos de la Secretaria de la Salud de Recife y del Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira. Las unidades de salud con prenatal implantado o parcial fueron comparadas con relación a su costo-efectividad y resultados perinatales. RESULTADOS: En 64% de las unidades, el prenatal estaba implantado con costo promedio total de R$ 39.226,88 y variación de R$ 3.841,87 a R$ 8.765,02 por unidad de salud. En las unidades parcialmente implantadas (36%), el costo promedio total fue de R$ 30.092,61 (R$ 4.272,12 a R$ 11.774,68). El costo promedio por gestante fue de R$ 196,13 con prenatal implantado y R$ 150,46 en el parcial. Se encontró mayor proporción de bajo peso al nacer, sífilis congénita, óbitos perinatales y fetales en el grupo parcialmente implantado. CONCLUSIONES: El prenatal es costo-efectivo para varias consecuencias estudiadas. Los efectos adversos medidos por los indicadores de salud fueron menores en las unidades con prenatal implantado. El costo promedio en el grupo parcialmente implantado fue más elevado, sugiriendo posible desperdicio de recursos, dado que la productividad de los equipos es suficiente para la capacidad instalada.
Palabras clave : Avaliación de Costo-Efectividad; Atención Prenatal; Programa de Salud Familiar; Estudios de Evaluación como Asunto.