Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Arquivos Brasileiros de Cardiologia
Print version ISSN 0066-782X
Abstract
BOPP, Márcia and BARBIERO, Sandra. Prevalencia del síndrome metabólico en pacientes de un ambulatorio del Instituto de Cardiología de Río Grande del Sur (RS). Arq. Bras. Cardiol. [online]. 2009, vol.93, n.5, pp.473-477. ISSN 0066-782X. http://dx.doi.org/10.1590/S0066-782X2009001100006.
FUNDAMENTO: El síndrome metabólico (SM) es considerado un factor muy importante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (ECV). OBJETIVO: Evaluar la prevalencia del síndrome metabólico (SM) en los pacientes atendidos en el ambulatorio para la prevención secundaria de una enfermedad arterial coronaria del IC-FUC, así como verificar el exceso de peso por medio del índice de masa corporal (IMC) y la prevalencia de obesidad abdominal en la enfermedad cardiovascular (ECV). MÉTODOS: La muestra final estuvo compuesta por 151 individuos (de 26 a 84 años), cuyos datos se retiraron de la primera consulta que presentó los análisis de sangre en ayuno, mediciones de la presión arterial (PA), circunferencia abdominal (CA) en centímetros, peso y estatura, asociando sexo y edad. Para la evaluación del SM se utilizó el concepto del NCEP-ATP III. RESULTADOS: El sexo masculino representó el 64,9% de la muestra. Se encontraron índices de sobrepeso del 50% y obesidad del 21,3%, estando la CA aumentada presente en el 30,8% de los individuos, 20 varones y 25 mujeres. Atendiendo a los criterios del NCEP-ATP III para el diagnóstico del SM, la prevalencia de ese síndrome fue del 61,5%, incluyendo a 54 varones y 39 mujeres. CONCLUSIÓN: Se verifica que la prevalencia del SM en pacientes portadores de ECV en el ambulatorio para la prevención secundaria de la EAC del IC-FUC es elevada, teniendo también como característica la alta prevalencia de sobrepeso, obesidad y CA aumentada.
Keywords : Síndrome metabólico; prevalencia; pacientes ambulatoriales; Instituto de Cardiología (RS); Brasil.


