Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista de Administração (São Paulo)
versão impressa ISSN 0080-2107
Resumo
COSTA, Davi Rogério de Moura; AZEVEDO, Paulo Furquim de e CHADDAD, Fabio Ribas. Determinantes de la separación entre propiedad y gestión en las cooperativas agropecuarias brasileñas. Rev. Adm. (São Paulo) [online]. 2012, vol.47, n.4, pp.581-595. ISSN 0080-2107. https://doi.org/10.5700/rausp1060.
Las cooperativas agropecuarias brasileñas son, en general, organizaciones complejas y su propiedad es difusa. Sin embargo, el 48% de esas organizaciones no promueven la separación entre los propietarios y las decisiones de gestión, lo que contraría lo establecido en la base teórica dominante para empresas - cooperativas y no cooperativas - similares. Delante de esa falta de alineación, en este artículo se investigaron los posibles factores determinantes de la separación entre propiedad y gestión en tales organizaciones. En la medida en que el proceso de separación implica diferentes relaciones de agencia, se utilizaron respectivamente los modelos logit y tobit para estudiar lo que determina la asignación del derecho de control oficial por parte de los propietarios al consejo de administración y cómo se divide la responsabilidad de la toma de decisiones entre los miembros del consejo y el ejecutivo responsable de la gestión. Entre los resultados encontrados, resalta el hecho de que la complejidad y la propiedad difusa no se mostraron relevantes para explicar la separación entre propiedad y gestión, a diferencia de lo que ocurre en empresas de sociedad anónima. En contrapartida, las características del consejo de administración (tamaño, asignación de autoridad oficial, límites a la reelección, reputación y esfuerzo) tienen importante papel en la determinación de la ocurrencia de separación. Por tratarse del primer trabajo que estudia el problema del control en cooperativas agropecuarias, serían necesarias nuevas investigaciones empíricas.
Palavras-chave : gobierno corporativo; control en cooperativas; cooperativismo.