Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Brasileira de Ciência Política
versão impressa ISSN 0103-3352versão On-line ISSN 2178-4884
Resumo
RESENDE, Caio Cordeiro de; ZOGHBI, Ana Carolina Pereira; MENEZES, Rafael Terra de e OLIVEIRA, Luís Felipe Batista de. El impacto de la educación integral en la participación de las madres y de los niños en el mercado laboral: una evaluación de impacto del Programa Mais Educação por regresión discontinua. Rev. Bras. Ciênc. Polít. [online]. 2020, n.32, pp.323-362. Epub 21-Ago-2020. ISSN 2178-4884. https://doi.org/10.1590/0103-335220203209.
La expansión de la educación integral ha sido uno de los elementos claves de la reforma de la educación pública en Brasil y en varios países latinoamericanos en los últimos años. En este trabajo evaluamos el impacto de la principal política de financiación para la educación integral en Brasil (Programa Mais Educação) en la participación de madres y niños en el mercado laboral. Con este fin, exploramos la discontinuidad en los criterios de priorización del PME a partir de 2012. En ese año, el Ministerio de Educación comenzó a favorecer la elección de escuelas con más del 50% de los beneficiarios del Programa Bolsa Família (PBF), lo que permite el uso de un diseño de regresión discontinua difusa. Nuestra base de datos consta de información sobre 1 millón de familias con niños matriculados en el tercer, quinto, séptimo y noveno años en el sistema de educación pública en el estado de São Paulo en 2012. No encontramos evidencia de impacto significativo del programa en la participación de las madres o de los niños en el mercado laboral. Para conferir más robustez a los resultados estimados, también realizamos una evaluación de los efectos del programa utilizando un enfoque de diferencias en diferencias, en el cual tampoco encontramos evidencia de impacto significativo. Nuestras conclusiones refuerzan la necesidad de un rediseño significativo de esta política.
Palavras-chave : Educación; Educación integral; Participación femenina en el mercado laboral; Trabajo infantil; Evaluación de impacto; Regresión discontinua.