Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Texto & Contexto - Enfermagem
versión impresa ISSN 0104-0707
Resumen
MERIGHI, Miriam Aparecida Barbosa et al. Experiencias y expectativas de las mujeres sometidas a histerectomía. Texto contexto - enferm. [online]. 2012, vol.21, n.3, pp.608-615. ISSN 0104-0707. https://doi.org/10.1590/S0104-07072012000300016.
Este estudio tuvo como objetivo comprender las experiencias y expectativas de las mujeres sometidas a histerectomía. La referencia filosófica del estudio fue la fenomenología social de Alfred Schütz. Los datos fueron recolectados a través de entrevistas con diez mujeres que se sometieron a histerectomía electiva. El análisis de las declaraciones mostró que la mujer, ante la necesidad de histerectomía, evoca mitos y constructos sociales referentes a la extirpación del útero y los transciende, decidiendo realizar la cirugía debido a los signos y síntomas vividos diariamente. Al ser sometida a histerectomía, pasa por un proceso positivo de cambios, con mejor vida sexual y mejores relaciones sociales. Se proyecta buscar calidad de vida, considerando sus necesidades biopsicosociales sentidas en ese periodo de su ciclo vital. Conocer las vivencias de mujeres después de la histerectomía ofrece subsidios a los profesionales de salud que ofrecen cuidados para esa clientela, señalizando acciones conforme sus experiencias y expectativas de cuidado.
Palabras clave : Enfermería; Salud de la mujer; Histerectomía; Investigación cualitativa.