Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista Latino-Americana de Enfermagem
versión On-line ISSN 1518-8345
Resumen
RODRIGUEZ, Gabriel; ANGELICA-MUNOZ, Luz y HOGA, Luiza Akiko Komura. Vivencias culturales de enfermeras inmigrantes en dos hospitales de Chile. Rev. Latino-Am. Enfermagem [online]. 2014, vol.22, n.2, pp.187-196. ISSN 1518-8345. https://doi.org/10.1590/0104-1169.2980.2401.
OBJETIVO:
explorar las experiencias culturales de las enfermeras que inmigraron a Chile. El referencial teórico utilizado fue el Modelo de Competencia Cultural de Purnell.
MÉTODO:
el método de Observación-Participación-Reflexión propuesto por Leininger fue desarrollado en dos hospitales de la ciudad de Santiago, y realizadas entrevistas etnográficas con 15 enfermeras migrantes.
RESULTADOS:
de los 12 dominios de Purnell, fueron identificados: Herencia y visión general, Comunicación, Fuerza de trabajo, Rol y organización familiar, Ecología biocultural y Prácticas de cuidado en salud. Las dificultades fueron relativas al lenguaje y su significado semántico, las nuevas responsabilidades y el relacionamiento difícil con los colegas. "En busca de mejores horizontes - la decisión de inmigrar", "Ganar confianza y establecer red de apoyo - inserción laboral y desempeño profesional" y "Ganar a la gente para ser aceptada - la adaptación laboral en un nuevo escenario cultural" son temas culturales que representan sus vivencias.
CONCLUSIONES:
la competencia para brindar cuidado cultural requiere el desarrollo de políticas públicas y programas de educación continuada en las instituciones de salud, específicamente direccionadas a los enfermeros inmigrantes.
Palabras clave : Enfermeras; Migración Internacional; Investigación Cualitativa; Antropología Cultural; Personal de Enfermería en Hospital.


