Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Interface - Comunicação, Saúde, Educação
versión impresa ISSN 1414-3283versión On-line ISSN 1807-5762
Resumen
REBELO, Fernanda y CAPONI, Sandra. La medicalización del crimen: la Penitenciaria de Florianópolis como un espacio de poder y saber (1933-1945). Interface (Botucatu) [online]. 2007, vol.11, n.22, pp.193-206. ISSN 1807-5762. http://dx.doi.org/10.1590/S1414-32832007000200002.
Este trabajo discute la instalación del modelo penitenciario en la ciudad de Florianópolis, en los años 30 del siglo XX, bajo la óptica del pensamiento médico y sus interfaces con el jurídico. A partir de 1920, en Florianópolis, se observa la creación de diversos tipos de instituciones, era necesaria una moderna estructura policial para controlar la población. Aún existía miedo del contagio de enfermedades y del peligro de las epidemias que venían junto con las aglomeraciones en los conventillos. El centro de la ciudad debería ser más limpio para que la burguesía pudiera habitarlo, pero antes, las personas "indeseadas", como los mendigos y las prostitutas, deberían ser colocadas en sus "debidos lugares". El objetivo de este artículo es analizar de qué modo esos "miedos", que afectaron todos los centros urbanos a partir del siglo XIX, se manifestaron en Florianópolis y qué estrategias fueron creadas para su control, particularmente en las penitenciarias.
Palabras clave : Higiene; Aglomeración; Eugenia; Modelo penitenciario; Salud pública; Medicalización.