Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Interface - Comunicação, Saúde, Educação
versão On-line ISSN 1807-5762
Resumo
PONTINHA, Carlos Marques e SOEIRO, Cristina. La disecación como herramienta pedagógica en la enseñanza de la Anatomía en Portugal. Interface (Botucatu) [online]. 2014, vol.18, n.48, pp.165-176. ISSN 1807-5762. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622014.0558.
A lo largo de la historia, la importancia de la utilización de cadáveres humanos para la enseñanza y la investigación no ha sido un consenso. En el pasado, la obtención de los cadáveres indispensables para la enseñanza contaba con el recurso de cadáveres de presos, de no reclamados y del robo/compra de ellos. Más allá de la inadmisibilidad ética y jurídica de estas soluciones, ellas se mostraron insuficientes para las necesidades de las escuelas médicas. En las últimas décadas, la conciencia global de la legitimidad de la donación de cadáveres se fue intensificando, considerándose hoy día una forma digna de suplir esa falta. En este artículo se realizó una revisión de la literatura con el objetivo de hacer una reseña histórica, jurídica y pedagógica sobre la importancia de la utilización de cadáveres humanos en la enseñanza de Anatomía Humana en los cursos de Medicina, incluyendo en Portugal principalmente el recursos para la disecación cadavérica en complemento con otras herramientas pedagógicas.
Palavras-chave : Anatomía; Cadáver; Disecación; Donación; Educación Médica.