Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Escola Anna Nery
versión impresa ISSN 1414-8145
Resumen
PROCHET, Teresa Cristina y SILVA, Maria Julia Paes da. Percepción del anciano frente a los comportamientos afectivos expresados por el equipo de enfermería. Esc. Anna Nery [online]. 2011, vol.15, n.4, pp.784-790. ISSN 1414-8145. http://dx.doi.org/10.1590/S1414-81452011000400018.
Objetivo: Identificar la percepción de los comportamientos afectivos, por parte del anciano hospitalizado, y del cuidado recibido por los profesionales de enfermería. Metodología: Estudio cuantitativo, transversal y de campo desarrollado con 28 ancianos. Se utilizó un instrumento compuesto por 21 tipos de comportamientos verbales y no verbales. Resultados: Los resultados positivos de los comportamientos verbales incluyeron las acciones de conversar (57,2%), orientar (60,7%), respetar (50%), proporcionar seguridad (44,6%) y demostrar honestidad (96,4%). Los resultados positivos de la dimensión no verbal reunieron aspectos relacionados al respeto (63,4%), tocar (46,4%), oír/escuchar (23,2%) y el miramiento como expresión positiva (71,4%). Conclusión: La mayoría de los ancianos percibió como positiva la afectividad del cuidado recibido por los profesionales de enfermería en el que se refiere a la dimensión verbal, siendo el comportamiento más evidente la demostración de sinceridad. Las actitudes no verbales de ser oído/escuchado y tocado con delicadeza asumieron evaluación negativa. La afectividad en las acciones de enfermería es percibida por los ancianos, lo que interfiere en la evaluación de la calidad de la asistencia.
Palabras clave : Atención de Enfermería; Comunicación; Anciano; Enfermería Geriátrica; Emociones.