Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Brasileira de Medicina do Esporte
versão impressa ISSN 1517-8692versão On-line ISSN 1806-9940
Resumo
D'ALESSANDRO, Rogério Leão et al. Análisis de la asociación entre la dinamometria isocinética de la articulación de la rodilla y el salto horizontal unipodal, hop test, en los atletas de voleibol. Rev Bras Med Esporte [online]. 2005, vol.11, n.5, pp.271-275. ISSN 1806-9940. http://dx.doi.org/10.1590/S1517-86922005000500005.
INTRODUCCIÓN: El dinamómetro isocinético ha sido largamente utilizado en la evaluación de la performance muscular. Debido a su alto costo, su utilización es inviable en la práctica clínica. El hop test es un test para la evaluación de la fuerza y de la confianza de los miembros inferiores (MMII) que puede ser utilizado en la clínica con pequeño gasto de tiempo y mínima demanda financeira. El objetivo de este estudio fué verificar se existe asociación entre el hop test y los datos de la función muscular obtenidos por la evaluación de la rodilla en dinamómetro isocinético en atletas profesionales. MATERIALES Y MÉTODOS: Treinta atletas de voleibol (8 mujeres y 22 hombres) fueron evaluados en dinamómetro isocinético en las velocidades de 60º/s y 300º/s y en el hop test a distancia. RESULTADOS: Fué observada solamente una correlación baja entre el déficit de pico de cambio (r = 0,441) y de trabajo (r = 0,610) a 60º/s con el déficit de la distancia saltada entre MMII. Fué observada una baja associação entre la performance muscular y la distancia saltada en el hop test excepto en el miembro inferior directo de mujeres. CONCLUSIÓN: Este estudio mostró que el hop test no puede ser usado para substituir la dinamometría isocinética en la evaluación de la función muscular.
Palavras-chave : Hop test; Isocinético; Deportes.