Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista Brasileira de Medicina do Esporte
versão impressa ISSN 1517-8692versão On-line ISSN 1806-9940
Resumo
ROHLFS, Izabel Cristina Provenza de Miranda; MARA, Lourenço Sampaio de; LIMA, Walter Celso de e CARVALHO, Tales de. Relación del síndrome de exceso de entrenamiento; estres, fatiga y serotonina. Rev Bras Med Esporte [online]. 2005, vol.11, n.6, pp.367-372. ISSN 1806-9940. https://doi.org/10.1590/S1517-86922005000600012.
Los requisitos de deporte competitivo han provocado consecuencias serias en atletas involucrados en el entrenamiento de nivel alto. Así, el cambio de normas estéticas tiene a los individuos presionados para buscar el ejercicio físico, la reducción de masa corpórea, el aumento de masa muscular y un acondicionamiento aerobico. Es común que los atletas y los no atletas excedan los límites de sus capacidades físicas y psicológicas provocando así el desarrollo de síndrome del sobre-entrenamiento que se define como una perturbación neuroendócrina (eje hipotálamo-hipofisario) como resultado del desequilibrio entre la demanda del ejercicio y la posibilidad de entrenar la asimilación, provocando así las alteraciones metabólicas, con consecuencias que no sólo incluyen la actuación, sino también otros aspectos fisiológicos y emocionales. Los niveles altos de tensión física, social, cultural y psicológica han sido referentes como factores que pueden contribuir a la aparición del sobre-entrenamiento como alteraciones neuroendócrinas causadas por aspectos nutritivos que llevan a fluctuaciones de serotonina. Los cambios en los niveles de serotonina del cerebro pueden asociarse a la aparición del estado de fatiga física que puede establecerse en un estado crónico mientras se constituyen en uno de los síntomas de síndrome de sobre-entrenamiento. Las deficiencias o el desequilibrio en el neurotransmisores y neuromoduladores también pueden causarse por la tensión severa o larga. El objetivo de este artículo es el de la revisión y analizar de los factores que contribuyen de una manera sinérgica a la aparición de síndrome de sobre-entrenamiento.
Palavras-chave : Ejercicio físico; Neurotransmisores; Función cerebral.