Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Related links
Share
Revista Brasileira de Medicina do Esporte
Print version ISSN 1517-8692On-line version ISSN 1806-9940
Abstract
CUNHA, Giovani dos Santos; RIBEIRO, Jerri Luiz and OLIVEIRA, Alvaro Reischak de. Sobreentrenamiento: teorías, diagnóstico y marcadores. Rev Bras Med Esporte [online]. 2006, vol.12, n.5, pp.297-302. ISSN 1517-8692. http://dx.doi.org/10.1590/S1517-86922006000500014.
El objetivo del entrenamiento deportivo es el aumento y la mejora del desempeño físico. Cuando la intensidad, la duración y la carga de trabajo diaria de los ejercicios son apropiadas, ocurren adaptaciones fisiológicas positivas. Sin embargo, existe una línea muy tenue entre un desempeño óptimo y una disminución del mismo, en función del sobreentrenamiento. El sobreentrenamiento puede incluir lesión y debilidad muscular, activación de las citosinas, cambios hormonales y hematológicas, alteraciones en el humor, depresión psicológica y problemas nutricionales que pueden causar disminución del apetito y diarrea. Se han realizado muchos estudios sobre el sobreentrenamiento en un esfuerzo de identificar sus causas, sus síntomas, hipótesis y marcadores que pudiesen identificarlo, mas este diagnóstico es muy difícil, pues los síntomas de sobreentrenamiento se confunden con los de pré-sobreentrenamiento y con los de entrenamiento normal, de ahí que es difícil disociarlos. Hasta el momento no existe un simple marcador que pueda prever el sobreentrenamiento, de esta forma, la disminución en el desempeño físico aún es considerada oro padrón. Marcadores hormonales, bioquímicos, inmunes, psicológicos y el estrés oxidativo pueden dar informaciones relevantes para un diagnóstico preciso y confiable para el sobreentrenamiento.
Keywords : Sobreentrenamiento; Pré-sobreentrenamiento; Marcadores hormonales.



