Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista Brasileira de Medicina do Esporte
Print version ISSN 1517-8692On-line version ISSN 1806-9940
Abstract
SOLIAMAN, Renato Rozenblit et al. La influencia del entrenamiento en la disquinesia escapular en jugadoras de voleibol: un estudio prospectivo. Rev Bras Med Esporte [online]. 2015, vol.21, n.3, pp.206-209. ISSN 1517-8692. http://dx.doi.org/10.1590/1517-869220152103141309.
INTRODUCCIÓN:
En el movimiento de ataque, el equilibrio del ritmo escapulotorácico ejerce un papel fundamental en la eficiencia del gesto deportivo, siendo la disquinesia escapular comúnmente asociada a lesiones específicas del hombro del lanzador. Entre sus causas es frecuentemente relatada la fatiga muscular como consecuencia por el uso excesivo de la musculatura periescapular.
OBJETIVOS:
Evaluar la influencia del entrenamiento en la presencia de la disquinesia escapular en atletas de voleibol.
MÉTODOS:
Se trata de un estudio de cohorte prospectivo, en el que fueron evaluadas 12 atletas del género femenino practicantes de voleibol, que no poseían cirugías previas en los hombros y practicaban como mínimo 10 horas de entrenamientos semanales. Fueron realizadas evaluaciones, antes y después del entrenamiento, que tenían 30 minutos de calentamiento y 120 minutos de entrenamiento específico de la modalidad. La disquinesia escapular fue graduada en "SI" o "NO", definida de acuerdo con la presencia o ausencia de alteraciones en el estándar de movimiento escapulotorácico, respectivamente.
RESULTADOS:
La prevalencia en esta población fue identificada en nueve atletas en la evaluación antes del entrenamiento (75%) y después de la realización del entrenamiento una atleta que no presentaba alteración inicialmente evolucionó con el estándar de disquinesia, resultando en la prevalencia acumulada de 10 atletas (83%) en esta población.
CONCLUSIÓN:
Se concluye que una única sesión de entrenamiento fue capaz de aumentar la prevalencia de disquinesia escapular en 8% (o una atleta) de las atletas de voleibol.
Keywords : voleibol; disquinesias; escápula; fatiga.