Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Civitas - Revista de Ciências Sociais
versão impressa ISSN 1519-6089versão On-line ISSN 1984-7289
Resumo
ODDONE, Nahuel; VAZQUEZ, Horacio Rodríguez e ORO, Martín J. Quiroga Barrera. Paradiplomacia local y transfronteriza como un instrumento de gobernanza ambiental en el Mercosur y la Unión Europea: Una descripción comparada. Civitas, Rev. Ciênc. Soc. [online]. 2018, vol.18, n.2, pp.332-350. ISSN 1984-7289. https://doi.org/10.15448/1984-7289.2018.2.29690.
La complejidad y expansión de los problemas ambientales han hecho que el estado nación haya perdido su exclusividad en la toma de decisiones en la materia. Actualmente múltiples actores y agencias contribuyen con la gobernanza ambiental destacándose, muy especialmente, los aportes de los gobiernos locales a partir de su paradiplomacia. En este artículo se entiende que la paradiplomacia es una herramienta que permite hacer operativa la gobernanza ambiental. Los gobiernos suelen enfrentar dificultades técnico-científicas y financieras a la vez que presentan oportunidades por su proximidad con la ciudadanía y su mejor conocimiento territorial. A modo de ejemplo, se presentan dos experiencias que dan cuenta de cómo la paradiplomacia, tanto en procesos de integración (la Unidad Temática de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Red de Mercociudades y el Pacto de Alcaldes contra el Cambio Climático de la Unión Europea) como a través de la cooperación transfronteriza, han contribuido con la gestión y gobernanza ambiental.
Palavras-chave : Paradiplomacia ambiental; Gobernanza ambiental; Red de Mercociudades; Pacto de Prefeitos contra el Cambio Climático; Cooperación transfronteriza.