Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Cadernos EBAPE.BR
On-line version ISSN 1679-3951
Abstract
ALCANTARA, Valderí de Castro; CABRAL, Eloísa Helena de Souza; MUZY, Paulo de Tarso and PEREIRA, José Roberto. Hechos, valores y el mundo-de-la-vida: argumentos epistemológicos para evaluación en el ámbito de la gestión social. Cad. EBAPE.BR [online]. 2017, vol.15, n.4, pp.808-830. ISSN 1679-3951. https://doi.org/10.1590/1679-395155012.
Este artículo muestra que el concepto de mundo-de-la-vida (lebenswelt), en Jürgen Habermas, y la refutación de la dicotomía hecho contra valor, en Hilary Putnam, pueden aclarar epistemológicamente el proceso de evaluación en la gestión social, que consiste en explicitar hechos, valores y sus respectivos significados compartidos intersubjetivamente. Específicamente, se presentan como instrumentos de experiencia evaluativa el Mapa de los Bienes Públicos y el Mapa Semántico de Expectativas, Necesidades, Capacidades, Intereses y Representaciones (ENCIR) y, además, se argumenta acerca de su capacidad de explicitar comunicativamente los significados/las interpretaciones que emanan de los mundos-de-la-vida de los Públicos Constituyentes. Se argumenta con Habermas que el mundo-de-la-vida es un fundamento epistemológico de los procesos de evaluación en la gestión social que considera la dialogicidad entre hechos y valores y, con Putnam, que estos elementos constituyentes de la evaluación están entrelazados y son pasibles de discusión racional. En esta perspectiva evaluativo-comunicativa de la evaluación, los procesos deben ser construidos según las capacidades de los Públicos Constituyentes y coproducidos por medio de procesos inclusivos, dialógicos y deliberativos validados intersubjetivamente, también teniendo en cuenta las reivindicaciones habermasianas de verdad, sinceridad/veracidad y corrección normativa/legitimidad.
Keywords : Mundo-de-la-vida; Hechos y valores; Evaluación; Gestión social.