Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Coluna/Columna
Print version ISSN 1808-1851On-line version ISSN 2177-014X
Abstract
DAHER, Murilo Tavares et al. EVALUACIÓN DE LA ALINEACIÓN CERVICAL Y SU RELACIÓN CON LA CIFOSIS TORÁCICA Y PARÁMETROS ESPINOPÉLVICOS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE CORRECCIÓN DE ESCOLIOSIS. Coluna/Columna [online]. 2017, vol.16, n.4, pp.265-269. ISSN 2177-014X. https://doi.org/10.1590/s1808-185120171604179252.
Objetivos: Evaluar la alineación cervical después de la corrección de la escoliosis idiopática utilizando alta densidad de tornillos y desrotación vertebral directa (DVD) y correlacionar con la cifosis torácica, parámetros espinopélvicos y calidad de vida. Métodos: Estudio retrospectivo de cohorte. Se evaluaron los historiales médicos y radiografías de pacientes sometidos a la cirugía de escoliosis idiopática utilizando alta densidad de tornillos pediculares (80%) y DVD con al menos seis meses de seguimiento. Todos los parámetros radiográficos fueron evaluados en el preoperatorio y en el último seguimiento del postoperatorio. Resultados: Se evaluaron 43 pacientes, siendo 35 (81%) del sexo femenino. El promedio de edad fue de 15 años (11 a 30 años) con una media de seguimiento de 1 año y cuatro meses. En cuanto a la clasificación de Lenke, 14 eran del grupo 1, cinco del grupo 2, 10 del grupo 3, ocho del grupo 4, cuatro del grupo 5 y dos del grupo 6. Sólo cuatro pacientes presentaban un modificador sagital (+) y dos, modificador sagital (-). No hubo diferencia significativa entre la cifosis torácica pre y postoperatoria. Cuando se evaluaron los grupos con modificadores torácicos +, N y -, constatamos que los pacientes hipocifóticos y normocifóticos (- y N) tuvieron aumento de la cifosis, mientras que los pacientes hipercifóticos (+) tuvieron disminución. No hubo diferencia estadística en relación a los parámetros radiográficos de la columna cervical en el pre y postoperatorio. Se observó una mejora significativa en la mayoría de los parámetros de cuestionarios de calidad de vida, pero sin ninguna correlación con los parámetros radiográficos cervicales. Conclusión: La corrección de la escoliosis idiopática utilizando alta densidad de tornillos pediculares y técnica de desrotación vertebral directa no logró mejorar la cifosis torácica o alterar la alineación sagital cervical, a pesar de promover una mejora significativa de los parámetros de los cuestionarios de calidad de vida.
Keywords : Escoliosis; Resultado del tratamiento; Calidad de vida; Dispositivos de fijación ortopédica..