Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação
versão impressa ISSN 1809-5844versão On-line ISSN 1980-3508
Resumo
SOSTER, Demétrio de Azeredo. La mediatización, las narrativas de bicicleta y los fenómenos mediáticos. Intercom, Rev. Bras. Ciênc. Comun. [online]. 2020, vol.43, n.2, pp.113-132. Epub 04-Set-2020. ISSN 1980-3508. https://doi.org/10.1590/1809-5844202026.
Se analizan narrativas publicadas en libros impresos cuyos relatos se refieren, completamente o en parte, a transformaciones personales ocurridas como consecuencia del uso de la bicicleta como forma de turismo o ocio. En particular, las “narrativas de bicicleta”, o “cicloturísticas”, comprendidas como “(...) relatos, textos, imágenes o sonoros, estructurados a partir de viajes en bicicleta, por lo tanto fácticos, con fines turísticos o de entretenimento” (SOSTER, 2017, 2018). Nos inquieta el axioma según el cual a) las bicicletas transforman, generalmente para mejor, a las personas. Pero, también, el supuesto que la b) materialidad de los sentidos derivados de este fenómeno es consecuencia de las complejas provocadas por la procesalidad de la mediatización en las gramáticas circunscritas. Se trata de un análisis de naturaleza cualitativa (DEMO, 2000), con enfoque discursivo, en los moldes de Veron (2004).
Palavras-chave : Narrativas de bicicleta; Narrativas cicloturísticas; Ciclismo; La cobertura de los medios de comunicación; Significado.