Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Intercom: Revista Brasileira de Ciências da Comunicação
versão impressa ISSN 1809-5844versão On-line ISSN 1980-3508
Resumo
SOUZA, Fabiano Pereira de e FERRARAZ, Rogério. La música pop en David Lynch: Canciones de época en los largometrajes del director. Intercom, Rev. Bras. Ciênc. Comun. [online]. 2020, vol.43, n.2, pp.133-146. Epub 04-Set-2020. ISSN 1980-3508. https://doi.org/10.1590/1809-5844202027.
Las canciones pop y de géneros adyacentes - de los años 1950 y 1960 al principio - son un recurso que el director americano David Lynch comenzó a usar en sus películas desde “Terciopelo azul” (Blue velvet, 1986) y llegó, esporádicamente, en la temporada 2017 de la serie de televisión “Twin Peaks”. 284/5000 El propósito de este artículo es evaluar si y en qué medida dicha práctica reiteró en estas películas el contraste con las imágenes logradas en el diseño de sonido de Alan Splet en la filmografía de Lynch a través de efectos de sonido, considerando también las conexiones de este uso con las teorias del contemporáneo y de la cultura pop. Para ello, se analizan las películas “Terciopelo azul”, “Corazón salvaje” (Wild at heart, 1990), “Carretera perdida” (Lost highway, 1997), “Mulholland Drive” (Mulholland Dr., 2001) y “Inland empire” (2006). Se concluye que efectos de sincronía y diacronía operan en simultaneidad, resignificando y presentificando el pasado de esas canciones pop.
Palavras-chave : David Lynch; Pop; Banda sonora; Música; Contraste sonoro.