Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Trabalho, Educação e Saúde
versión impresa ISSN 1678-1007versión On-line ISSN 1981-7746
Resumen
SODRE, Francis. Epidemia de COVID-19: puntos críticos para la gestión de salud pública en Brasil. Trab. educ. saúde [online]. 2020, vol.18, n.3, e00302134. Epub 28-Ago-2020. ISSN 1981-7746. http://dx.doi.org/10.1590/1981-7746-sol00302.
La epidemia de COVID-19 exigió planeamiento inmediato del Ministerio de Salud brasileño. Las medidas del gobierno mostraron contracciones entre la presidencia y el Ministerio de Salud. El objetivo de este artículo es la reconstitución de las medidas del gobierno federal en el combate a la pandemia por COVID-19. Tales medidas se tradujeron en una política organizada en tres frentes: el protagonismo de los gobernadores; el falso dilema entre la economía y la salud y; la militarización del Ministerio de Salud, al colocar en los cuadros del cuerpo técnico a militares. En los cuatro meses iniciales después del registro del primer caso de COVID-19, el Ministerio de Salió salió de la línea de frente de las acciones y los estados fueron los que condujeron las principales medidas de combate por medio de la compra de materiales y servicios de iniciativa privada. Se instauró la falsa escisión entre las medidas sanitarias y las medidas de reanudación económica. La conducción de la salud pública les fue repasada a los militares, alterando el campo técnico-político. El modo de gestionar basado en la negación de la epidemia y en la ausencia de proposiciones del Ministerio de Salud se caracterizó por el abandono de las medidas de protección a la salud, objetivado en la pregunta “¿Y qué”? (‘E daí?’), proferida por el presidente de la República cuando le preguntaron sobre las muertes en Brasil.
Palabras clave : COVID-19; política de salud; salud pública.