Acessibilidade / Reportar erro

Cuico Progre Confiado. ¿Qué tanto Influye la Ideología en la Confianza que Depositan los Chilenos en Otros?1 1 Universidad Diego Portales Santiago Chile gonzalo.espinozab@mail.udp.cl Universidad Diego Portales. Santiago, Chile. E-mail: gonzalo.espinozab@mail.udp.cl, https://orcid.org/0000-0003-3288-2450

Cuico Progre Confiado. How Much does Ideology Influences the Confidence that Chileans Place in Others?

Cuico Progre Confiado. Quanto Influi a Ideologia na Confiança que Depositam os Chilenos nos Outros?

Cuico progre confiado. Dans Quelle Mesure l’Idéologie Influence-t-elle la Confiance que les Chiliens Accordent aux Autres?

RESUMEN

La confianza interpersonal se asocia con atributos positivos, como el capital social o la fortaleza de la democracia. En los numerosos estudios sobre los determinantes de la confianza interpersonal, la identificación ideológica ha recibido menor atención. Ya que las personas que se identifican ideológicamente tienden a estar más preocupadas de lo que pasa en sus países, parece razonable esperar que también tengan un mayor nivel de confianza en sus conciudadanos. A su vez, como la identificación política se asocia con distintas visiones sobre cómo debieran funcionar las sociedades y posturas distintas sobre la importancia de lo individual y lo colectivo, parecería razonable que las personas identificadas con la izquierda tengan mayores niveles de confianza interpersonal. Usando la encuesta COES 2014 para Chile, evaluamos qué tanto influye la identificación ideológica individual sobre la probabilidad de conocer a personas distintas y sobre la confianza que depositan en esas personas. Mostramos que los identificados ideológicamente tienen mayores niveles de confianza interpersonal y que los de izquierda tienen mayores niveles de confianza que los de centro y derecha, independientemente de los atributos de diversidad del círculo de personas que conocen.

confianza interpersonal; capital social; valores; identificación ideológica; Chile

RESUMO

A confiança interpessoal se associa com atributos positivos, como o capital social ou a força da democracia. Nos múltiplos estudos sobre os determinantes da confiança interpessoal, a identificação ideológica tem recebido menor atenção. Uma vez que as pessoas que se identificam ideologicamente tendem a se preocupar mais sobre o que acontece em seus países, parece razoável esperar que também tenham um nível maior de confiança em seus concidadãos. Por sua vez, como a identificação política se associa com distintas visões sobre como deveriam funcionar as sociedades e posições diferentes sobre a importância do individual e o coletivo, parece razoável que as pessoas identificadas com a esquerda tenham maiores níveis de confiança interpessoal. Utilizando a pesquisa COES 2014 para o Chile, avaliamos quanto influi a identificação ideológica individual sobre a probabilidade de conhecer a pessoas distintas e sobre a confiança que depositam nessas pessoas. Mostramos que os identificados ideologicamente têm níveis maiores de confiança interpessoal e que as pessoas de esquerda têm maiores níveis de confiança que as pessoas de centro e direita, independentemente dos atributos de diversidade do círculo de pessoas que conhecem.

confiança interpessoal; capital social; valores; identificação ideológica; Chile

ABSTRACT

Interpersonal trust is associated with positive attributes, such as social capital or the strength of democracy. In the great number of studies about the determinants of interpersonal trust, ideological identification has received less attention. Since people who identify ideologically tend to be more concerned about what happens in their own countries, it seems reasonable to expect them also to have a higher level of trust in their fellow citizens. In turn, because political identification is associated with dissimilar views about how different societies should function, as well as different positions on the importance of the individual and the collective, it seems reasonable that people identified with the left-wing would have higher levels of interpersonal trust. Using the 2014 COES survey for Chile, we evaluated how much the individual´s ideological identification influences the probability of knowing different people as well as the confidence one has in these people. We have shown that those who identify ideologically with one another have higher levels of interpersonal trust and that people of the left-wing have higher levels of trust than people of right-wing or center, regardless of the diversity attributes of the circle of people they know.

interpersonal trust; social capital; values; ideological identification; Chile

RÉSUMÉ

La confiance interpersonnelle est associée à des attributs positifs tels que le capital social ou la force de la démocratie. Dans les multiples études sur les déterminants de la confiance interpersonnelle, l’identification idéologique a reçu moins d’attention. Étant donné que les personnes qui s’identifient idéologiquement ont tendance à s’intéresser davantage à ce qui se passe dans leur pays, il semble raisonnable de s’attendre à ce qu’elles aient également davantage confiance en leurs concitoyens. À son tour, l’identification politique étant associée à des points de vue divergents sur la manière dont différentes sociétés et positions devraient fonctionner en fonction de l’importance de l’individu et du collectif, il semble raisonnable que les personnes identifiées avec la gauche aient une plus grande confiance interpersonnelle. À l’aide de l’enquête COES 2014, menée au Chili, nous évaluons dans quelle mesure l’identification idéologique de l’individu influence la probabilité de connaître des différentes personnes et la confiance qu’il en dispose. Nous avons montré que les personnes identifiées idéologiquement avaient des niveaux de confiance interpersonnel plus élevés et que les personnes de gauche avaient des niveaux de confiance supérieur à ceux du centre et de la droite, indépendamment des attributs de diversité du cercle de personnes qu’elles connaissaient.

confiance interpersonnelle; capital social; valeurs; identification idéologique, Chili

En 2014, un 22% de los chilenos creía que casi siempre se puede confiar en las personas, una cifra bastante inferior a la observada en otros países con similares niveles de desarrollo. La débil confianza interpersonal –entendida como indicador de capital social– ha sido sindicada como potencialmente responsable de malestar y descontento en distintos estudios recientes sobre la sociedad chilena. Si bien está establecido que en Chile existe una débil confianza interpersonal, escasean las explicaciones de por qué ésta es tan baja. Aquí exploramos la relación entre la identificación ideológica –un indicador que ha caído drásticamente en años recientes– y la confianza interpersonal. Al entender en qué grupos de personas es más baja la confianza, podemos identificar posibles vías para ayudar a revertir el problema y contribuir a fortalecer el capital social.

En lo que sigue, repasamos primero las teorías sobre los determinantes y efectos de la confianza interpersonal, sobre los determinantes de la identificación ideológica y la relación entre identificación ideológica y confianza interpersonal. Evaluamos la hipótesis de que las personas que se identifican políticamente presentan mayores niveles de confianza interpersonal. También, por el discurso más colectivista de la izquierda, evaluamos si las personas que se identifican con la izquierda tienen mayor confianza interpersonal. Con datos de la encuesta nacional del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) de 2014, realizada en Chile, evaluamos estas dos hipótesis.

Los bajos niveles de confianza interpersonal han sido asociados a un presumible debilitamiento de las bases sobre las que se construye el contrato social. Por lo tanto, la disminución en la confianza potencialmente podría atentar contra la estabilidad de la propia democracia. Luego, entender por qué algunas personas tienen mayor confianza interpersonal es esencial para avanzar en revertir la baja en este indicador. Al clarificar la relación entre identificación ideológica y confianza interpersonal, podremos entender cómo la caída en la identificación ideológica afecta la confianza que las personas depositan en las instituciones democráticas en general.

LA IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA INTERPERSONAL

Identificada como componente central del capital social –como causa y como resultado –la confianza interpersonal se asocia a una serie de valores positivos, como indicadores de desarrollo social y democrático (Espinoza y Rabi, 2009ESPINOZA, Vicente; RABI, Violeta. (2009), Capital Social y civismo en las regiones chilenas. Documento de Trabajo, Proyecto Desigualdade. Anillo SOC12.). Para Putnam (1993)PUTNAM, Robert D. (1993), Making democracy work. New York: Cambridge University Press., ya que un cierto grado de confianza es necesario para que ocurran transacciones convencionales entre las personas, la confianza interpersonal es determinante para el capital social. En especial en sociedades más desarrolladas, donde la mayoría de las interacciones se dan entre personas que no se conocen previamente, los vínculos que entablan los sujetos llevan a que la interacción reiterada genere redes sociales que permiten que la confianza se expanda y sea transitiva (Putnam, 1993PUTNAM, Robert D. (1993), Making democracy work. New York: Cambridge University Press.).

La relación entre confianza interpersonal y capital social ha sido estudiada de acuerdo a las distintas formas en que se mide el capital social (Van Deth, 2007VAN DETH, Jan W. (2007), “Measuring social capital”. In: D. Castiglioni; J. W. Van Deth; G. Golleb (eds.), The handbook of social capital. New York: Oxford University Press.). Bourdieu (1986)BOURDIEU, Pierre. (1986), “The forms of capital”. In: J. G Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Westport: Greenwood Press, pp. 241-258. enfatiza la dimensión de capital social como conexiones entre personas dentro de grupos específicos. El capital social también es un mecanismo de diferenciación, ya que aquellos con menos capital social tienen también acceso limitado a esas conexiones (Bourdieu, 1986BOURDIEU, Pierre. (1986), “The forms of capital”. In: J. G Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. Westport: Greenwood Press, pp. 241-258.). Pero como “el capital social precisa más que una red de conexiones” (Paxton, 1999PAXTON, Pamela. (1999), “Is social capital declining in the united states? A multiple indicator assessment 1”. American Journal of Sociology, v. 105, n. 1, pp. 88-127.:92), las relaciones de contingencia deben ser transformadas en relaciones que impliquen “obligaciones durables que son sentidas subjetivamente” (Bourdieu en Paxton, 1992:92). Por lo tanto, la definición de Bourdieu está condicionada a que las “conexiones de redes deben ser confiables y positivas” (Paxton, 1999PAXTON, Pamela. (1999), “Is social capital declining in the united states? A multiple indicator assessment 1”. American Journal of Sociology, v. 105, n. 1, pp. 88-127.:92).

La presencia del capital social ayuda a reducir los costos de transacción (Coleman, 1988COLEMAN, James S. (1988), “Social capital in the creation of human capital”. American Journal of Sociology, v. 94, pp. S95-S120.). Coleman identifica al capital social en la confianza, la información, las normas y las sanciones efectivas, las relaciones de autoridad y las obligaciones en los grupos (Paxton, 1999PAXTON, Pamela. (1999), “Is social capital declining in the united states? A multiple indicator assessment 1”. American Journal of Sociology, v. 105, n. 1, pp. 88-127.:92). El capital social aumenta la capacidad de acciones y la producción de un bien que, cuando es activo, facilita varios fines para los miembros del grupo y para el grupo mismo (Paxton, 1999PAXTON, Pamela. (1999), “Is social capital declining in the united states? A multiple indicator assessment 1”. American Journal of Sociology, v. 105, n. 1, pp. 88-127.:93).

El capital social también puede ser entendido como involucramiento cívico (Putnam, 1999PUTNAM, Robert D. (1999), Bowling alone. New York: Touchstone.). La cultura cívica es un sistema de valores internalizados por miembros de la sociedad. Inglehart y sus colaboradores (Inglehart y Welzel, 2005INGLEHART, Ronald; WELZEL, Christian. (2005), Modernization, cultural change and democracy. The human development sequence. New York: Cambridge University Press.; Inglehart y Norris, 2001INGLEHART, Ronald; NORRIS, Pippa. (2001), “Cultural obstacles to equal representation”. Journal of Democracy, v. 12, n. 3, pp. 126-140.; Inglehart y Flanagan, 1987INGLEHART, Ronald; FLANAGAN, Scott C. (1987), “Value change in industrial societies”. The American Political Science Review, v. 81, n. 4, pp. 1289-1319.) asocian la evolución de los valores con la modernización y la democratización. Los ciudadanos en sociedades modernas demandan libertad y gobiernos que rindan cuentas (Inglehart y Welzel, 2005INGLEHART, Ronald; WELZEL, Christian. (2005), Modernization, cultural change and democracy. The human development sequence. New York: Cambridge University Press.:2). Putnam entiende al capital social como “características de la organización social, como la confianza, las normas y las redes” (Putnam 1993:167). Adicionalmente, el capital social incorpora aspectos estructurales –conexiones entre gente o redes– y aspectos culturales relacionados a normas y valores (Van Deth, 2007VAN DETH, Jan W. (2007), “Measuring social capital”. In: D. Castiglioni; J. W. Van Deth; G. Golleb (eds.), The handbook of social capital. New York: Oxford University Press.).

Dada la imprecisión del concepto, se han usado distintos indicadores para medir capital social. Van Deth los agrupa en aspectos estructurales y culturales y en atributos colectivos e individuales. El número de organizaciones voluntarias y membresía en esas organizaciones permite evaluar atributos personales y aspectos estructurales, mientras que la confianza en otras personas y en instituciones correspondería a un atributo individual y un aspecto cultural respectivamente (Van Deth, 2007). La multiplicidad de instrumentos usados para medir el capital social refleja la flexibilidad del concepto, pero también constituye una advertencia para aquellos que intentan evaluar el capital social y para los que llegan a conclusiones mirando solo un instrumento. Intentando combinar las contribuciones de Bourdieu, Coleman y Putnam, Van Deth concluye que “cualquier cosa que facilita la cooperación entre individuos puede ser conceptualizada como capital social” (Van Deth, 2007:153). De ahí se desprende que para que exista capital social debe existir confianza interpersonal. Al discutir la confianza interpersonal en redes grupales, Luna y Velasco destacan tres dimensiones: los atributos que presentan los integrantes en términos de competencia y capacidades, los beneficios que esperan obtener y los valores compartidos de los individuos –los que se rigen principalmente por la solidaridad social que se presenta en vínculos como las relaciones de amistad o lazos de patriotismo (Luna y Velasco, 2005:138).

La relativa facilidad que existe para obtener datos sobre confianza interpersonal la convierte en una de forma popular para evaluar el capital social. Varios estudios utilizan la pregunta ¿diría que se puede confiar en la mayoría de las personas o que no se puede ser tan confiado al tratar con la gente? (Gordon, 2006GORDON, S. (2006), “Confianza, reciprocidad y asociatividad: ¿relación indispensable para el desempeño institucional?” Estudios Sociológicos, v. 24, n. 71, pp. 397-421.; Uslaner, 2007USLANER, Eric. (2007), “Trust as a moral value”. In: D. Castiglioni; J. W. Van Deth; G. Golleb (eds.), The handbook of social capital. New York: Oxford University Press.; Svendsen, Svendsen y Graeff, 2012). Las respuestas a esta pregunta a menudo son entendidas como un indicador de qué tan sólidas son las bases de capital social necesarias para la estabilidad y el fortalecimiento de la democracia, aunque distintos estudios muestran diferencias entre países, al interior de los países y en un mismo país a lo largo del tiempo.

DETERMINANTES DE LA CONFIANZA INTERPERSONAL

Inglehart plantea que satisfacción con la vida, felicidad y confianza interpersonal tienden a ir de la mano (Inglehart, 1990). Al sentirse satisfechos con la vida, los individuos son más propensos a tener una mejor disposición con el resto y por lo tanto confiar. Las personas más satisfechas con sus vidas son más propensas a confiar en otros (Freitag, 2003FREITAG, Markus. (2003), “Social capital in (dis) similar democracies the development of generalized trust in Japan and Switzerland”. Comparative Political Studies, v. 36, n. 8, pp. 936-966.:220). Las personas de ingreso alto también confían más en otros (Freitag, 2003FREITAG, Markus. (2003), “Social capital in (dis) similar democracies the development of generalized trust in Japan and Switzerland”. Comparative Political Studies, v. 36, n. 8, pp. 936-966.:220). En ese sentido, la desigualdad tiene un efecto negativo sobre la confianza interpersonal y el capital social (Neira, Vazquez-Rozas y Portela 2009).

Como las personas obtienen una moralidad propia según el lugar donde nacieron y crecieron (Freitag, 2003FREITAG, Markus. (2003), “Social capital in (dis) similar democracies the development of generalized trust in Japan and Switzerland”. Comparative Political Studies, v. 36, n. 8, pp. 936-966.), tienden a confiar más en personas del mismo lugar de origen, a pesar de no conocerse (Newton, 1999NEWTON, Kenneth. (1999), “Social and political trust in established democracies”. In: P. Norris (ed.), Critical citizens: global support for democratic government. Oxford: Oxford University Press.). Vivir en zonas rurales y en ciudades de pequeño tamaño también contribuye a aumentar la confianza (Alesina y La Ferrara, 2000; Lederman, 2005LEDERMAN, Daniel. (2005), “Income, wealth and socialization in Argentina”. Cuadernos de Economía, n. 42, pp. 3-30., Iyer, Kitson y Toh, 2005; Rupasingha, Goetz y Freshwater, 2006). Igualmente, la identificación con una comunidad genera un mayor radio de confianza en el que hay mayor cooperación generalizada en la vida pública (Fukuyama, 1999FUKUYAMA, Francis. (1999), The great disruption: Human nature and the reconstitution of social order. New York: The Free Press.). Así, la diferencia de confianza se explicaría por las divergencias de las historias políticas de cada país (Svendsen, Svendsen y Graeff, 2012).

Mayores niveles de educación crean un ambiente propicio para confiar en el otro (Putnam, 2003) y para aceptar a otros (Freitag, 2003FREITAG, Markus. (2003), “Social capital in (dis) similar democracies the development of generalized trust in Japan and Switzerland”. Comparative Political Studies, v. 36, n. 8, pp. 936-966.:220). La gente de comunidades educadas tiene habilidades y recursos que les permiten fomentar y explorar mejor las redes sociales. Las instituciones educativas no transmiten solo capital humano, sino que también transmiten reglas y normas implícitas (Putnam y Feldstein, 2003PUTNAM, Robert D; FELDSTEIN, Lewis. (2003), Better together. Restoring the American Community. New York: Simon & Schuster.). El sexo también influye en la confianza, pues los hombres participan más en política y en agrupaciones políticas, mientras que las mujeres confían menos en otra gente (van Oorschot y Arts, 2005VAN OORSCHOT, Wim; ARTS, Wil. (2005), “The social capital of European welfare states: the crowding out hypothesis revisited”. Journal of European Social Policy, v. 15, n. 1, pp. 5-26.). Las mujeres participan menos ya que, generalmente, se llevan una parte predominante de las tareas del hogar y la crianza de los hijos, pero son consideradas más dignas de confianza, ya que tienen un capital social basado en la familia (Alesina y La Ferrara, 1999ALESINA, Alberto; LA FERRARA, Eliana. (1999), “Participation in heterogeneous communities”. NBER Working Paper, n. W71555.).

La identificación ideológica también ha sido identificada como una variable que afecta los niveles de confianza. En un estudio sobre el sistema de creencias de la opinión pública de Converse (2006)CONVERSE, Philip E. (2006), “The nature of belief systems in mass publics (1964)”. Critical Review, v. 18, n. 1-3, pp.1-74., Kinder argumenta que las personas utilizan encuadres (frames) para interpretar la realidad. La ideología es uno de esos encuadres. Al discutir los efectos de los encuadres (frames), Kinder sugiere que los ciudadanos tienen más probabilidades de expresar una opinión o mostrar actitudes políticas cuando tienen al alcance encuadres útiles (2008:200-201). La ideología es un encuadre particularmente útil en tanto contribuye a la formación de opiniones y actitudes (Tetlock, 2000TETLOCK, Philip et al. (2000), “Coping with trade-offs: psychological constraints and political implications”. In: S. L. Popkin; A. Lupia; M. D. McCubbins (eds.), Elements of reason: cognition, choice, and the bounds of rationality. New York: Cambridge University Press.) y a la forma en que esas actitudes y valores influyen en la percepción que tienen las personas de otros grupos sociales (Zaller, 1992).

Si bien las personas con mayor inclinación a involucrarse políticamente tienen mayores niveles de confianza interpersonal (Fuchs y Klingemann, 2002FUCHS, Dieter; KLINGEMANN, Hans-Dieter. (2002), “Eastward enlargement of the European Union and the identity of Europe”. West European Politics, v. 25, n. 2, pp.19-54.), el efecto de la ideología depende del lugar en que las personas se ubican en la escala izquierda-derecha. Mair (2007)MAIR, Peter. (2007), “Left-right orientations”. In: R. J. Dalton; H.-D. Klingemann (eds.), The Oxford handbook of political behavior. New York: Oxford University Press. y Bobbio (1996)BOBBIO, Norberto. (1996), Left and right: the significance of a political distinction. University of Chicago Press. sintetizan las diferencias entre la izquierda y la derecha a partir de la concepción de que las personas tienden a entender la izquierda y la derecha como atajos de información (information shortcuts) dotados de significado. Esto, porque tanto el concepto de izquierda como el de derecha han sido sometidos a un estiramiento conceptual, Mair (2007)MAIR, Peter. (2007), “Left-right orientations”. In: R. J. Dalton; H.-D. Klingemann (eds.), The Oxford handbook of political behavior. New York: Oxford University Press. subraya que la izquierda favorece políticas destinadas a reducir la desigualdad y a promover los valores colectivos. En la misma línea, Lipset asocia la diferencia entre izquierda y derecha a la promoción del estado de bienestar por parte de la izquierda, subrayando su mayor preocupación por el bienestar colectivo, especialmente de los que menos tienen (Lipset, 1959:100). Otros estudios muestran que las personas que se declaran de izquierda tienen un mayor grado de confianza, tanto interpersonal como social, así como un mayor nivel de participación formal, de compromiso político, de participación informal (van Oorschot y Arts 2005VAN OORSCHOT, Wim; ARTS, Wil. (2005), “The social capital of European welfare states: the crowding out hypothesis revisited”. Journal of European Social Policy, v. 15, n. 1, pp. 5-26., Halman y Luijkx, 2006HALMAN, Loek; LUIJKX, Ruud. (2006), “Social capital in contemporary Europe: evidence from the European Social Survey”. Portuguese Journal of Social Science, v. 5, n. 1, pp. 65-90.) y más posibilidades de participar en asociaciones voluntarias (Bekkers, 2005BEKKERS, René. (2005), “Participation in voluntary associations: relations with resources, personality, and political values”. Political Psychology, v. 26, n. 3, pp. 439-454.).

Desde una perspectiva de sicología cognitiva, Schwartz (1994)SCHWARTZ, Shalom. (1994), Are there universal aspects in the structure and contents of human values?. Journal of Social Issues, v. 50, n. 4, pp.19-45., en su teoría de valores básicos humanos, ordena los valores en torno a dos ejes: autotrascendencia/autofortalecimiento y apertura al cambio/conservación. En su discusión, Schwartz asocia la mayor apertura al cambio con posiciones liberales y de izquierda, por lo que deberíamos esperar que las personas de izquierda presenten mejor disposición, por ejemplo, hacia la inmigración y actitudes más favorables hacia los inmigrantes. A su vez, las personas de derecha deberían presentar menores niveles de confianza, especialmente hacia aquellos que representan cambio o que pueden ser vistos como desafiantes del status quo.

El efecto de la ideología sobre la confianza interpersonal se minimiza en periodos de crisis económica e institucional, siendo desplazada por variables como la educación, la intensidad en creencias religiosas y el ingreso (Durand, 2006). Durand (2006) reporta que aquellos identificados con la izquierda tenderían a perder confianza mientras que los ubicados a la derecha la reforzarían. Krouwel et al. (2017)KROUWEL, Andre et al. (2017), “Does extreme political ideology predict conspiracy beliefs, economic evaluation and political trust? Evidence from Sweden”. Journal of Social and Political Psychology, v. 5, n. 2, pp. 435-462. muestran que los identificados con los extremos ideológicos tienden a generar menor compromiso y confianza en las personas e instituciones. Sin embargo, en periodos de normalidad, debiéramos esperar que las personas que se identifican con la izquierda confíen más que los que se identifican con la derecha –aunque en general, los que se identifican políticamente, confían más que los que no se identifican.

A partir de esta discusión, planteamos dos hipótesis:

H1: Las personas que se identifican políticamente presentan mayores niveles de confianza interpersonal que aquellos que no se identifican políticamente.

H2: Las personas de izquierda tienen mayores niveles de confianza interpersonal que el resto.

METODOLOGÍA

En la presente investigación, utilizamos la encuesta realizada por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (Fondap/COES) en 2014 para analizar la relación que existe entre la ideología y la confianza que la gente deposita en otros. La encuesta COES 2014 incluye tres preguntas que pueden ser utilizadas como indicadores de confianza. La primera es dicotómica: ¿diría usted que se puede confiar en la mayoría de las personas? (A2). Un 22% responde que sí, mientras que un 77.4% responde que hay que tener cuidado al tratar con ellas (el 0.6% restante no sabe o no responde). Usamos esa pregunta en nuestro primer análisis inferencial.

La segunda pregunta consiste en una batería de herramientas para evaluar la exposición a conocer gente de orígenes y características diversas. La Tabla 1 muestra los datos descriptivos de las 9 categorías. Se indagó sobre la cantidad de personas con determinados atributos que los chilenos conocen. La encuesta COES 2014 codificó las respuestas en 5 categorías (ninguna, una, entre dos y cuatro, entre 5 y 9, diez o más). La Tabla 1 muestra varianza en el nivel de conocimiento en distintos estereotipos de diversidad. Los chilenos conocen menos miembros del partido de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI) y personas de piel negra y tienen más probabilidades de conocer a gente que asiste a la iglesia semanalmente o que fuma marihuana. Adicionalmente, calculamos un promedio de conocimiento de los 9 indicadores de diversidad y lo normalizamos para que tuviera un rango de 0 (ninguna persona) a 4 (10 o más personas). Esto nos muestra que, en promedio, los chilenos conocen entre 2 y cuatro personas de las 9 categorías incluidas en la encuesta COES.

Tabla 1
Descriptivos de indicadores de conocimiento de distintos tipos de personas

La encuesta COES 2014 también preguntó sobre la intensidad de la relación que se tiene con esas personas. La encuesta indagó sobre la persona que más se conoce en cada grupo. Las opciones de respuesta son: conocido, amigo cercano y familiar. La Tabla 2 muestra datos descriptivos para cada pregunta. Las respuestas están codificadas en categorías incrementales, por lo que mientras más alta la media, más cercana es la relación con una persona de ese grupo. También estimamos un indicador promedio de cercanía a los 9 grupos, pero como distintos encuestados tienen cercanía con distintos tipos de personas, el número de chilenos que dicen tener cercanía con todos los tipos es muy reducido (solo 82 personas).

Tabla 2
Descriptivos de indicadores de intensidad de conocimiento de distintos tipos de personas

La encuesta COES 2014 preguntó sobre cuánto se puede confiar en esas personas. La Tabla 3 muestra los estadísticos descriptivos de las respuestas. Esta pregunta se hizo a todas las personas, independientemente de si conocían a personas de los grupos respectivos. Los encuestados tenían 4 opciones de respuestas: siempre se puede confiar, generalmente se puede confiar, hay que tener cuidado, y no se puede confiar. También estimamos un promedio de las respuestas sobre qué tanto se puede confiar en estos 9 tipos de personas.

Tabla 3
Descriptivos de indicadores de confianza en distintos tipos de personas

Los valores de la variable dependiente son conocido=1, amigo cercano=2, familiar=3.

Nuestra variindependiente de interés es la ideología. Para construirla, hemos utilizado una pregunta que utiliza una escala de 1 a 10, de izquierda a derecha, para que la gente se ubique ideológicamente. El 67,2% de los encuestados se identificaron en esa escala. La Figura 1 muestra la distribución de identificación ideológica en la encuesta y la recodificación que usamos para la creación de 4 categorías ideológicas –izquierda, centro, derecha y ninguna.

Figura 1
Identificación política

Usamos 5 variables de control: sexo, educación, ingreso familiar, edad y zona de residencia. Hemos recodificado la variable educación de las diez categorías originales a cuatro para evitar que haya categorías con muy pocos casos, especialmente en los niveles más altos de educación. La variable ingreso familiar, que era continua, la recodificamos en tres categorías, siguiendo la metodología que agrupa los ingresos en bajo, medio y alto. La residencia de las personas la hemos recodificado en cuatro grupos (zona metropolitana, zona centro –que incluye desde Valparaíso a Concepción– y zonas norte y sur para los extremos respectivos del país, para agrupar así a los residentes de las 345 comunas de Chile). Por cierto, aunque normalmente la educación y el ingreso están altamente correlacionados, aquí usamos el ingreso de las familias, no el ingreso personal, por lo que la correlación entre ambas variables es más baja (0,043). La Tabla 4 muestra los estadísticos descriptivos de las variables de control resultantes.

Tabla 4
Estadísticos descriptivos de las variables de control

CASO DE CHILE

Pese a ser una de las democracias más desarrolladas económicamente en América Latina, Chile muestra bajos niveles de confianza interpersonal. Desde que se comenzó a realizar en 2006, la encuesta Latin American Public Opinion Project (LAPOP) ha mostrado que los niveles son sistemáticamente bajos. Aunque la LAPOP de 2010 mostró que los niveles de confianza interpersonal aumentaron, esto pudo deberse a la baja en la percepción de inseguridad y al terremoto ocurrido a principios de ese año (Luna y Mitchell, 2010). Aunque la confianza interpersonal en Chile no se diferencia demasiado de los índices que muestran sus países vecinos (Baeza, 2011BAEZA, Jorge. (2011), “Juventud y confianza social en Chile”. Ultima Década, v. 19, pp. 73-92.) hay diferencias generacionales. Así, por ejemplo, los jóvenes tienden a confiar en la familia, por ser una institución incluyente, y a desconfiar en las instituciones formales del Estado, por ser excluyentes (Baeza, 2013BAEZA, Jorge. (2013), “‘Ellos’ y ‘Nosotros’: La (des)confianza de los jóvenes en Chile”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, v. 11, n. 1, pp. 273-286.). Con evidencia de Chile y otros tres países latinoamericanos, Klesner (2007)Klesner, Joseph 2007. “Social Capital and Political Participation in Latin America: Evidence from Argentina, Chile, Mexico, and Peru.” Latin American Research Review 42 (2):1-32. argumenta que los niveles de participación y confianza son bajos respecto a democracias más maduras, pero con todo, la confianza interpersonal tiende a producir ciudadanos más participativos en política.

En un estudio sobre capital social en Chile, Espinoza (2009)ESPINOZA, Vicente. (2009), “Citizens’ involvement and social policies in Chile. Patronage or participation?” Widening Democracy. Citizens and Participatory Schemes in Brazil and Chile, Leiden, CEDLA Brill (Latin American Studies n 97). reporta una menor confianza interpersonal en los barrios, donde los vecinos tienen el menor porcentaje de confianza. Según Espinoza, la participación ciudadana depende de la voluntad de los organismos y autoridades públicas, teniendo como consecuencia una semejanza parecida al sistema de patrón-cliente tradicional (Espinoza, 2009). Al considerar la confianza interpersonal como variable dependiente, Valdivieso identifica tres predictores, el sentido colectivo, la confianza en instituciones informales y la participación en actividades colectivas desafiantes. Asimismo, la confianza interpersonal tiene un efecto significativo sobre la disposición de las personas a debatir sobre política y a ejercer su derecho al voto (Valdivieso, 2007).

Dado que los bajos niveles de confianza en Chile coinciden con la consolidación democrática del país, pero también con la caída en los niveles de identificación ideológica, usamos datos de ese país sudamericano para intentar entender por qué la democracia se consolida aun cuando uno de sus principales determinantes –la confianza interpersonal– parece debilitarse. A partir de esta discusión teórica, y tomando en cuenta lo que se ha escrito sobre Chile, evaluamos en qué medida la identificación ideológica afecta los niveles de confianza interpersonal en Chile.

ANÁLISIS INFERENCIAL

Para evaluar el efecto de la ideología sobre la confianza, a partir de sus distintos indicadores, realizamos diferentes análisis estadísticos. Para elegir el modelo estadístico más apropiado, utilizamos el Akaike’s Information Criterion (AIC). Esto nos permite seleccionar entre un conjunto de modelos estadísticos que contengan datos similares, con base en el tipo de ajuste y en su complejidad (o cantidad de parámetros incluidos en el modelo). El AIC no tiene parámetros de significancia, por lo que el mejor modelo es aquel que tiene el valor más bajo de AIC sin perder valor predictivo (Bozdogan, 1987BOZDOGAN, Hamprsum. (1987), “Model selection and Akaike’s Information Criterion (AIC): The general theory and its analytical extensions”. Psychometrika, v. 52, n. 3, pp. 345-370.). Esto también aplica para los parámetros, donde podremos quitarlos del modelo hasta tener una diferencia en el valor de AIC menor a 2. En este punto ya no importaría incluir o no un parámetro debido a que la verosimilitud del modelo no cambiaría. Testeamos los datos considerando modelos de regresión logística, Probit y probabilidad lineal (LPM), siendo los dos primeros los que tienen el valor AIC más bajo.

Para evaluar el efecto de la ideología sobre la confianza, en sus distintos indicadores, primero, evaluamos la confianza en su indicador más general, usando la pregunta “¿diría usted que se puede confiar en la mayoría de las personas?” como variable dependiente. Las variables de control son el sexo de los encuestados, su nivel de educación, el ingreso familiar y la edad. La variable independiente de interés es la ideología, que hemos agrupado en izquierda, centro, derecha y ninguna.

La Tabla 5 presenta dos modelos de regresión logística sobre el nivel de confianza. En el modelo 1, que no incluye la ideología como variable independiente, el efecto marginal de las variables de control se comporta de la forma esperada. Las personas de mayor ingreso y mayor educación presentan niveles mayores de confianza, mientras que el sexo, la edad y la zona geográfica de residencia no tienen un efecto estadísticamente significativo. En el modelo 2, que incluye a la ideología como variable explicativa, las variables de control mantienen sus signos y sus niveles de significancia. El efecto marginal de la ideología es positivo y significativo en las personas que se identifican con la izquierda y con el centro respecto al grupo de referencia, aquellos que no se identifican ideológicamente. No hay diferencia estadísticamente significativa entre los individuos que se identifican de derecha respecto a la categoría de referencia. Por cierto, cuando estimamos los modelos usando otra categoría de referencia –ya sea ser de izquierda o de derecha– no hay diferencias entre ser de izquierda o de derecha en sus niveles de confianza. En ese sentido, los niveles de confianza de las personas de derecha se parecen a los que no se identifican políticamente.

Tabla 5
Regresión logística sobre confianza en mayoría de las personas

La Tabla 5 también presenta los odds ratios del efecto marginal (más adelante mostramos las probabilidades predichas). La mejor forma de entender estos odds ratios es que por cada 100 personas de la categoría de referencia habrá una cantidad de personas equivalente al odds ratio de la categoría específica multiplicado por cien. Así, por ejemplo, por cada 100 personas que no se identifican ideológicamente y responden que sí a la pregunta sobre la confianza en otros, hay 165,5 personas que se identifican con la izquierda y confían. Además del conocido efecto de la educación y el ingreso en hacer más probable que las personas confíen en otros, la ideología también tiene un efecto. Las personas de izquierda, en todos los niveles de educación e ingresos, confían más que las personas que no se identifican ideológicamente. Si quisiéramos construir un estereotipo de personas que confían en los demás diríamos que los de más educación, más ingresos –cuicos– y de izquierda –progres– son las personas que más confían en otros en Chile.

La Figura 2 grafica los márgenes predichos (predictive margins) de la ideología sobre la confianza interpersonal dados cuatro atributos socio-demográficos: edad, nivel educacional, ingreso y zona de residencia. Los predictive margins de ideología muestran una pendiente negativa a medida que aumenta la edad. A mayor edad, existe menor confianza independiente de su identificación ideológica. Pero para cada grupo, las personas de izquierda presentan mayores niveles de confianza que el resto. Las personas de derecha y centro presentan similares niveles de confianza, mientras que los que menos confianza presentan son aquellos que no se identifican ideológicamente. Los predictive margins de ideología según el nivel educacional tienen una pendiente positiva, por lo que a mayor nivel educacional existen mayores niveles de confianza. Nuevamente, los de izquierda son los que más confían, mientras que los que no se identifican son los que menos confían. Respecto al ingreso familiar, no existe una diferencia significativa en la confianza que tienen las personas de ingresos bajos y medios. Las personas de ingresos altos tienden a confiar más, independiente de su identificación. Finalmente, respecto a la zona de residencia, las personas que habitan en el norte confían menos, independientemente de su posición ideológica. Pero al igual que en las figuras anteriores, las personas de izquierda confían siempre más, independientemente de su zona de residencia.

Figura 2
Predictive margins de ideología sobre la confianza según variables de control

CONFIANZA EN DISTINTOS TIPOS DE PERSONAS

Como discutimos más arriba (Tablas 1-3), la Encuesta COES 2014 indagó en el nivel de conocimiento, intensidad de ese conocimiento y nivel de confianza en distintos tipos de personas. Utilizamos esas preguntas para identificar diferencias en la confianza que depositan los chilenos dependiendo de los atributos y características de las personas con las que interactúan. Promediamos los nueve atributos que incluyó la encuesta COES (ver tablas 1-3).

La Tabla 6 muestra las medias para el nivel de conocimiento y nivel de confianza para los nueve distintos tipos de personas que incluye la encuesta. Mostramos las medias para subgrupos específicos de encuestados. Así, por ejemplo, los hombres tienen un mayor nivel promedio de conocimiento de personas de los nueve grupos distintos, pero las mujeres presentan mayor nivel de confianza promedio en las personas de esos grupos.

Tabla 6
Descriptivos de promedio de conocimiento y promedio de confianza

Los jóvenes tienen más exposición a la diversidad de personas incluidas en las preguntas de la encuesta, pero no hay una asociación clara entre tramos de edad y los niveles de confianza. Aunque están expuestos a mayor diversidad en la gente que conocen, los jóvenes no confían más en personas que pertenecen a los distintos tipos incluidos en la encuesta. A mayor ingreso, más probable es que las personas estén más expuestas a la diversidad en su entorno. A su vez, a mayores ingresos de los encuestados, mayor es la confianza que depositan en las personas de esos grupos.

Los residentes de Santiago conocen más personas representativas de los grupos de diversidad, pero no presentan mayores niveles de confianza que los residentes de las zonas centro y sur del país. Los residentes del norte son los que menos expuestos están a conocer gente de grupos de diversidad y son también los que menos confían en esas personas. A mayor educación, mayor el nivel de conocimiento de personas de grupos de diversidad y mayores los niveles de confianza.

Finalmente, las personas de izquierda conocen más personas de grupos que representan la diversidad y a su vez confían más en esas personas. Las personas de derecha conocen menos gente de diversidad que las de izquierda, pero su nivel de confianza es apenas inferior al que presentan los de izquierda. Los que no se identifican ideológicamente conocen menos personas de grupos de diversidad y confían también menos.

Categoría de referencia en cursiva. Para variables con dos categorías aplicamos una Prueba T de Student para muestras independientes. Para variables con más de dos categorías aplicamos ANOVA de un factor. Diferencia de medias al ***99% y **95%. No existe diferencia de medias estadísticamente significativa entre izquierda y derecha en su media de conocimiento y confianza.

También realizamos un análisis inferencial para ver cómo la identificación ideológica influye sobre el nivel de confianza de los chilenos en otros. Para hacerlo, usamos como indicador de la variable dependiente a cada uno de los nueve grupos incluidos en la encuesta. Optamos por usar cada grupo en vez de un promedio de los nueve grupos precisamente porque cada grupo representa elementos distintos de diversidad, especialmente cuando se trata de grupos que se identifican políticamente. La encuesta COES 2014 incluye dos grupos políticamente diferenciables– personas de la UDI y del PC (esto es, presumiblemente, personas que militan en los partidos más derechista y más izquierdista del espectro político nacional). Como queremos identificar diferencias en los niveles de confianza en distintos grupos, usamos cada uno de los nueve grupos como indicador de la variable dependiente.

La variable dependiente tiene cuatro valores (siempre se puede confiar, generalmente se puede confiar, hay que tener cuidado al tratar con ellos y no se puede confiar en ellos). Para simplificar el análisis y estimar un modelo logit más intuitivo, la recodificamos a dos valores (se puede confiar, no se puede confiar) que reflejan las respuestas positivas y negativas respectivamente.

La variable independiente de interés es la identificación ideológica, codificada en izquierda, centro, derecha y ninguno. Usamos las mismas variables de control que en el modelo anterior: sexo, edad, ingresos, lugar de residencia, educación. Si bien hay razones para creer que los ingresos están correlacionados con la ideología de las personas –en tanto las personas de más ingresos presumiblemente tendrían más probabilidades de ser de derecha y los de menos ingresos más probabilidades de no estar identificados políticamente– usamos esas variables precisamente para controlar por el efecto de esas posibles relaciones cuando evaluamos el efecto de la ideología sobre los niveles de confianza. Adicionalmente, usamos la pregunta sobre cuánta gente conocen en el grupo respectivo (clasificada en cuatro categorías: ninguna, una, 2-4 personas y más de cinco).

Al tener una variable dependiente dicotómica y variables categóricas entre las independientes, optamos por usar modelos de regresión logística que entregan predictive margins respecto a una categoría de referencia y odds ratio respecto a la misma categoría de referencia. La Tabla 7 muestra los predictive margins de la regresión logística sobre los nueve indicadores de “se puede confiar en esas personas”. La regresión logística muestra patrones parecidos a la confianza que tienen las personas en relación con ciertos grupos determinados.

Tabla 7
Predictive margins de regresión logística sobre confianza en personas de distintos grupos

Las mujeres tienen una mayor confianza que los hombres en siete grupos de diversidad –excluyendo a las personas que asisten regularmente a la iglesia y a inmigrantes de piel negra, en general, las mujeres confían más que los hombres– y eso incluye la confianza en personas de la UDI y del PC. Los jóvenes tienen una tendencia a confiar más en personas de grupos de diversidad que los mayores, salvo en tres categorías: en la confianza que se tiene hacia miembros de la UDI y del PC y personas que asisten regularmente a la iglesia.

Mientras más alto es el nivel de ingreso, más alta es la probabilidad de confiar de las personas de estos nueve grupos. Existe una diferencia significativa entre los ingresos bajos y altos en la confianza hacia los miembros de la UDI, mapuches o personas de otra etnia, inmigrantes peruanos y de piel negra, las personas que fuman marihuana y personas ateas o agnósticas. Por contraparte, no existe una diferencia significativa entre personas con ingreso bajo y personas con ingreso alto en sus niveles de confianza en homosexuales y en miembros del PC.

La zona de residencia tiene una alta capacidad explicativa de la confianza en personas de algunos de los nueve grupos. Las personas de la zona norte del país tienden a confiar menos que los de Santiago –quienes se comportan de forma similar a los de la zona centro del país. Las personas del sur, en general, tienden a confiar más que todos los otros. En la zona central se tiende a confiar menos en los homosexuales, los miembros de la UDI y los consumidores de marihuana. Mientras que se tiende a confiar más en los que asisten regularmente a la iglesia, inmigrantes de piel negra y ateos o agnósticos. En la zona sur, se tiende a confiar más en los miembros de la UDI.

Mientras más educación poseen las personas, mayor su tendencia a confiar en otros. Pero ya que los encuestados se agrupan en cuatro grupos educacionales, las diferencias no son siempre significativas en cada grupo de mayor educación respecto al grupo de referencia (que es el que tiene menos educación). Con todo, hay diferencias entre los grupos de más educación y el de menos educación en su nivel de confianza en inmigrantes peruanos y personas que asisten a la iglesia semanalmente.

Si bien no existe una generalización a todos los grupos, parece haber una relación de U invertida entre la cantidad de personas que se conocen del grupo respectivo y la probabilidad de confiar en ellos. Confían menos aquellos encuestados que no conocen o conocen muchas personas en cada grupo que los encuestados que conocen pocas personas en cada grupo. Por ejemplo, confían más en homosexuales, mapuches o miembros de otra etnia, miembros del PC y en personas que asisten regularmente a la iglesia aquellos que conocen entre una y cuatro personas de ese grupo que los que no conocen a nadie del grupo o los que conocen a más de cinco personas en ese grupo.

Los predictive margins muestran que las personas de izquierda tienden a confiar más en estos nueve grupos que el resto de las categorías ideológicas, con excepción de la confianza en los miembros UDI –grupo en el que los que se identifican con la derecha confían más. Pero salvo respecto a miembros de la UDI, las personas de derecha tienden a confiar menos que los de centro y de izquierda en los nueve grupos de diversidad. Los no identificados confían menos en los mapuches y en personas de otra etnia, en aquellos que fuman marihuana y en inmigrantes de piel negra.

La Tabla 8 también presenta los odds ratios del efecto marginal. La diferencia más amplia entre hombres y mujeres se da en la confianza en homosexuales. De cada 100 hombres que confían, existen 153 mujeres que también lo hacen. En contraparte, la menor diferencia se encuentra en la confianza hacia mapuches o miembros de otra etnia y en inmigrantes peruanos. Así, de cada 100 hombres que confían existen 122 mujeres que lo hacen. No existe una diferencia significativa, según el sexo del encuestado, en la confianza hacia los inmigrantes de piel negra y personas que asisten regularmente a la iglesia. Las mujeres también confían más que los hombres en las personas de la UDI y el PC. De cada 100 hombres que confían tanto en la UDI como en el PC, existen 145 y 137 mujeres que también lo hacen respectivamente. Luego, las mujeres confían más independientes de si los militantes son de izquierda o de derecha.

Tabla 8
Odds ratios de regresión logística sobre confianza en personas de determinados grupos

Respecto al ingreso de los encuestados, las diferencias más significativas se encuentran en la confianza hacia los inmigrantes peruanos. De cada 100 personas de bajos ingresos que confían, existen 298 personas de altos ingresos que también lo hacen. También hay contrastes significativos en la confianza dependiendo de las categorías de personas. Estos se dan en la confianza hacia los miembros de la UDI, los que fuman marihuana y los ateos o agnósticos. Así de cada 100 personas de bajos ingresos que confían, existen 133, 129 y 132 personas de ingresos medios que confían en miembros de la UDI, en los que fuman marihuana y en los ateos o agnósticos. Asimismo, entre las personas de altos ingresos, existen 190 que confían en gente de la UDI, 217 en personas que fuman marihuana y 208 en ateos o agnósticos.

En torno a la residencia se encuentran diferencias tanto positivas como negativas. La diferencia negativa más significativa se encuentra en la confianza hacia los inmigrantes peruanos. Así, de cada 100 personas que habitan en la Región Metropolitana y confían, existen solo 30 personas que habitan en la Zona Norte y también lo hacen. Por otro lado, la brecha positiva más amplia se encuentra en la confianza hacia los miembros UDI. De cada 100 habitantes de la RM que confían en los miembros UDI, existen 291 personas que habitan en la zona sur del país que también lo hacen. Respecto a la confianza en los miembros del PC, hay una diferencia significativa negativa en la Zona Norte. Por cada 100 personas que habitan en la RM que confían en miembros del PC, hay solo 47 personas que repiten el patrón en la Zona Norte. No existe diferencia significativa entre la confianza de los habitantes de la RM y los habitantes de la Zona Centro y Zona Sur. Los residentes de la Zona Norte del país presentan sistemáticamente niveles de confianza más bajos en todos los grupos que los residentes de la RM.

Según el nivel educacional, la mayor brecha se encuentra en la confianza de las personas en inmigrantes peruanos. De cada 100 personas que tienen menos que educación media incompleta y confían, existen 180 personas con educación superior incompleta y 152 con educación superior completa que también lo hacen. No existen diferencias significativas respecto al nivel educacional en la confianza de las personas hacia los miembros de la UDI y PC.

En cuanto al conocimiento de personas en cada grupo, las diferencias significativas más amplias se dan en la confianza hacia las personas que asisten regularmente a la iglesia. De cada 100 personas que no conocen a ninguna persona que asiste regularmente a la iglesia y confían, existen 219 personas que conocen a una persona y 203 que conocen entre dos y cuatro que también confían. La confianza hacia los homosexuales también se ve influida por cuántas personas conocen del grupo. De cada 100 personas que no conocen a ningún homosexual y confían, existen 164 personas que conocen a un homosexual y 193 personas que conocen entre dos y cuatro que también lo hacen. La diferencia negativa más amplia se da con los inmigrantes de piel negra. Por cada 100 personas que no conocen a ningún inmigrante de piel negra y confían, hay solo 65 personas que conocen a uno y también confían. No existen diferencias significativas en la confianza en miembros de la UDI según el nivel de conocimiento. No así con los miembros del PC. Por cada 100 personas que no conocen a ningún PC y confían, hay 172 personas que conocen entre dos y cuatro miembros del PC y también confían.

Finalmente, la ideología presenta algunos odds ratios particularmente interesantes. La ideología es un importante factor explicativo para analizar la confianza en las personas que fuman marihuana. De cada 100 no identificados que confían, hay 226 identificados con la izquierda y 136 identificados con el centro que también lo hacen. No hay diferencias significativas en la confianza en personas que consumen marihuana entre los no identificados y los identificados con la derecha. Los identificados con la izquierda tienen mayores chances de confiar en todas las categorías –con excepción de su confianza en miembros de la UDI. Con respecto a los grupos políticos, de cada 100 no identificados que confían en miembros de la UDI, hay 222 identificados con la derecha que también lo hacen. No hay diferencias estadísticamente significativas entre los no identificados y los que se identifican con el centro y la izquierda en cuento a confiar en los miembros UDI. La confianza de los miembros del PC solo tiene diferencias significativas entre los no identificados y los identificados con la izquierda. Así, de cada 100 personas no identificadas que confían existen 177 personas identificadas con la izquierda que también lo hacen.

CONCLUSIÓN

La confianza interpersonal influye en la conformación y consolidación del capital social de los países. Aquí buscamos medir el efecto que tiene la identificación ideológica sobre la confianza que tienen las personas en el resto de la sociedad y en grupos específicos. Encontramos suficiente evidencia estadística para comprobar nuestras hipótesis. De esta manera, la identificación ideológica tiene un efecto significativo sobre el nivel de confianza que presentan las personas. Aquellas personas que se identifican ideológicamente tienden a confiar más en el resto de la sociedad que aquellos que no se identifican. Sin embargo, la identificación ideológica, entendida como identificarse o no con un sector ideológico, no parece tener una influencia clara en explicar la confianza en determinados grupos de personas. En cambio, sí hay diferencias importantes entre personas que se identifican con la izquierda, el centro y la derecha respecto a los que no se identifican ideológicamente. Las personas de izquierda tienden a confiar con mayor intensidad en los distintos tipos de personas –estereotipos– que los que se identifican con el centro y con la derecha, respecto a la categoría de referencia de los que no se identifican. Las personas de izquierda también confían, con excepción de los miembros de la UDI, en la mayoría de los grupos de diversidad. Los chilenos que se identifican políticamente confían más en el resto y, dentro de ellos, los de izquierda confían todavía más. En general, como los chilenos con más ingresos y mayores niveles de educación confían más que el resto, concluimos que, dentro de ese grupo de chilenos, que además se identifican con la izquierda, son los que más confían. De ahí el sugerente título del artículo que clasifica a los chilenos de altos ingresos –cuico– y de izquierda –progre– como los más confiados.

Ahora bien, dado que la identificación ideológica va a la baja en Chile –y aumenta el número de personas que no se identifican políticamente– se pudo constatar que continúa la caída en los niveles de confianza interpersonal. A su vez, ya que a medida que las personas aumentan sus ingresos aumenta la confianza, el desarrollo económico que ha experimentado el país debería contribuir positivamente a la confianza interpersonal. Con todo, ya que las personas que se identifican políticamente, en especial los de izquierda, confían más que los que no se identifican, una mayor politización de la sociedad debería repercutir positivamente en los niveles de confianza interpersonal y, por lo tanto, en el capital social de Chile.

REFERENCIAS

  • ALESINA, Alberto; LA FERRARA, Eliana. (1999), “Participation in heterogeneous communities”. NBER Working Paper, n. W71555.
  • ALESINA, Alberto. (2000), “The determinants of Trust”. National Bureau of Economic Research Working Paper, n. 7621.
  • ALMOND, Gabriel A.; VERBA, Sidney. (1963), The civic culture Princeton: Princeton University Press.
  • BAEZA, Jorge. (2011), “Juventud y confianza social en Chile”. Ultima Década, v. 19, pp. 73-92.
  • BAEZA, Jorge. (2013), “‘Ellos’ y ‘Nosotros’: La (des)confianza de los jóvenes en Chile”. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, v. 11, n. 1, pp. 273-286.
  • BEKKERS, René. (2005), “Participation in voluntary associations: relations with resources, personality, and political values”. Political Psychology, v. 26, n. 3, pp. 439-454.
  • BOBBIO, Norberto. (1996), Left and right: the significance of a political distinction University of Chicago Press.
  • BOURDIEU, Pierre. (1986), “The forms of capital”. In: J. G Richardson (ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education Westport: Greenwood Press, pp. 241-258.
  • BOZDOGAN, Hamprsum. (1987), “Model selection and Akaike’s Information Criterion (AIC): The general theory and its analytical extensions”. Psychometrika, v. 52, n. 3, pp. 345-370.
  • COLEMAN, James S. (1988), “Social capital in the creation of human capital”. American Journal of Sociology, v. 94, pp. S95-S120.
  • CONVERSE, Philip E. (2006), “The nature of belief systems in mass publics (1964)”. Critical Review, v. 18, n. 1-3, pp.1-74.
  • DURAND PONTE, Víctor. (2006), “Los determinantes y consecuencias de la desconfianza en México”. International Review of Sociology, v. 16, n. 3, pp. 637-663.
  • ESPINOZA, Vicente. (2009), “Citizens’ involvement and social policies in Chile. Patronage or participation?” Widening Democracy. Citizens and Participatory Schemes in Brazil and Chile, Leiden, CEDLA Brill (Latin American Studies n 97).
  • ESPINOZA, Vicente; RABI, Violeta. (2009), Capital Social y civismo en las regiones chilenas. Documento de Trabajo, Proyecto Desigualdade. Anillo SOC12.
  • FREIER, Ronny; ODENDAHL, Christian. (2015), “Do parties matter? Estimating the effect of political power in multi-party systems”. European Economic Review 80 (2015): 310-328.
  • FREITAG, Markus. (2003), “Social capital in (dis) similar democracies the development of generalized trust in Japan and Switzerland”. Comparative Political Studies, v. 36, n. 8, pp. 936-966.
  • FUCHS, Dieter; KLINGEMANN, Hans-Dieter. (2002), “Eastward enlargement of the European Union and the identity of Europe”. West European Politics, v. 25, n. 2, pp.19-54.
  • FUKUYAMA, Francis. (1999), The great disruption: Human nature and the reconstitution of social order New York: The Free Press.
  • GORDON, S. (2006), “Confianza, reciprocidad y asociatividad: ¿relación indispensable para el desempeño institucional?” Estudios Sociológicos, v. 24, n. 71, pp. 397-421.
  • HALMAN, Loek; LUIJKX, Ruud. (2006), “Social capital in contemporary Europe: evidence from the European Social Survey”. Portuguese Journal of Social Science, v. 5, n. 1, pp. 65-90.
  • INGLEHART, Ronald. (1990), Cultural shift in advanced industrial democracies Princeton: Princeton University Press.
  • INGLEHART, Ronald; FLANAGAN, Scott C. (1987), “Value change in industrial societies”. The American Political Science Review, v. 81, n. 4, pp. 1289-1319.
  • INGLEHART, Ronald; NORRIS, Pippa. (2001), “Cultural obstacles to equal representation”. Journal of Democracy, v. 12, n. 3, pp. 126-140.
  • INGLEHART, Ronald; WELZEL, Christian. (2005), Modernization, cultural change and democracy. The human development sequence. New York: Cambridge University Press.
  • IYER, Sriya; KITSON, Michael; TOH, Bernard. (2005), “Social capital, economic growth and regional development”. Regional Studies, v. 39, n. 8, pp. 1015-1040.
  • KINDER, Donald R. (2006), “Belief systems today”. Critical Review, v. 18, n. 1-3, pp. 197-216.
  • Klesner, Joseph 2007. “Social Capital and Political Participation in Latin America: Evidence from Argentina, Chile, Mexico, and Peru.” Latin American Research Review 42 (2):1-32.
  • KROUWEL, Andre et al. (2017), “Does extreme political ideology predict conspiracy beliefs, economic evaluation and political trust? Evidence from Sweden”. Journal of Social and Political Psychology, v. 5, n. 2, pp. 435-462.
  • LEDERMAN, Daniel. (2005), “Income, wealth and socialization in Argentina”. Cuadernos de Economía, n. 42, pp. 3-30.
  • LIPSET, Seymour Martin. (1959), “Some social requisites of democracy: economic development and political legitimacy”. American Political Science Review, v. 53, n. 1, pp. 69-105.
  • LUNA, Juan Pablo; ZECHMEISTER, Elizabeth J. (2010), “Sociedad civil y participación ciudadana”. In: M. A. Seligson (coord.), Cultura política de la democracia en Chile, 2010 LAPOP/Universidad Catolica de Chile/Vanderbilt University.
  • LUNA, Matilde; VELASCO, José Luis. (2005), “Confianza y desempeño en las redes sociales (Trust and Performance in Social Networks)”. Revista Mexicana de Sociología, v. 67, n. 1, pp. 127-162.
  • MAIR, Peter. (2007), “Left-right orientations”. In: R. J. Dalton; H.-D. Klingemann (eds.), The Oxford handbook of political behavior. New York: Oxford University Press.
  • NEIRA, Isabel; VAZQUEZ-ROZAS, Emilia; PORTELA, Marta. (2009), “An empirical analisys of social capital and economic growth in Europe”. Social Indicators Research, v. 92, n. 1, pp. 111-129.
  • NEWTON, Kenneth. (1999), “Social and political trust in established democracies”. In: P. Norris (ed.), Critical citizens: global support for democratic government Oxford: Oxford University Press.
  • PAXTON, Pamela. (1999), “Is social capital declining in the united states? A multiple indicator assessment 1”. American Journal of Sociology, v. 105, n. 1, pp. 88-127.
  • PUTNAM, Robert D. (1993), Making democracy work New York: Cambridge University Press.
  • PUTNAM, Robert D. (1999), Bowling alone New York: Touchstone.
  • PUTNAM, Robert D; FELDSTEIN, Lewis. (2003), Better together. Restoring the American Community New York: Simon & Schuster.
  • RUPASINGHA, Anil; GOETZ, Stephan; FRESHWATER, David. (2006), “The production of social capital in US counties”. The Journal of Socio-Economics, v. 35, n. 1, pp. 83-101.
  • SCHWARTZ, Shalom. (1994), Are there universal aspects in the structure and contents of human values?. Journal of Social Issues, v. 50, n. 4, pp.19-45.
  • SEARING, Elizabeth. (2013), “Love thy neighbor? Recessions and interpersonal trust in Latin America”. Journal of Economic Behavior & Organization, v. 94, n. 1, pp. 68-79.
  • SVENDSEN, Gunnar; SVENDSEN, Gert; GRAEFF, Peter. (2012), “Explaining the emergence of social trust: Denmark and Germany”. Historical Social Research, v. 37, n. 3, pp. 351-421.
  • TETLOCK, Philip et al. (2000), “Coping with trade-offs: psychological constraints and political implications”. In: S. L. Popkin; A. Lupia; M. D. McCubbins (eds.), Elements of reason: cognition, choice, and the bounds of rationality New York: Cambridge University Press.
  • USLANER, Eric. (2007), “Trust as a moral value”. In: D. Castiglioni; J. W. Van Deth; G. Golleb (eds.), The handbook of social capital New York: Oxford University Press.
  • VAN DETH, Jan W. (2007), “Measuring social capital”. In: D. Castiglioni; J. W. Van Deth; G. Golleb (eds.), The handbook of social capital. New York: Oxford University Press.
  • VAN OORSCHOT, Wim; ARTS, Wil. (2005), “The social capital of European welfare states: the crowding out hypothesis revisited”. Journal of European Social Policy, v. 15, n. 1, pp. 5-26.
  • *
    Agradecemos a José Cabezas y a los dos revisores anónimos por sus comentarios y sugerencias. Este trabajo recibió financiamiento parcial del Proyecto Fondecyt Regular #1171051 y del Proyecto CONICYT/FONDAP/15130009.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    14 Oct 2019
  • Fecha del número
    2019

Histórico

  • Recibido
    11 Ago 2017
  • Revisado
    28 Feb 2018
  • Revisado
    4 Oct 2018
  • Acepto
    12 Feb 2019
Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br