Acessibilidade / Reportar erro

Síndrome del abombamiento apical secundario al uso abusivo de descongestionante nasal

Resúmenes

Describimos un caso típico de síndrome de abombamiento apical en una paciente octogenaria con alteración electrocardiográfica, de contractilidad del ventrículo izquierdo, y que presentó recuperación de la función ventricular. La paciente es portadora de rinitis alérgica y hace uso excesivo de descongestionante nasal horas antes del episodio del dolor.

Infarto do Miocárdio; Síndrome Coronariana Aguda; Agonistas Adrenérgicos; Miocárdio Atordoado


Descrevemos um caso típico de síndrome do balonamento apical em uma paciente octogenária com alteração eletrocardiográfica, de contratilidade do ventrículo esquerdo, e que apresentou recuperação da função ventricular. A paciente é portadora de rinite alérgica e fez uso excessivo de descongestionante nasal horas antes do episódio da dor.

Infarto do Miocárdio; Síndrome Coronariana Aguda; Agonistas Adrenérgicos; Miocárdio Atordoado


We describe a typical case of apical ballooning syndrome in an octogenarian female patient with left ventricular wall motion abnormality on electrocardiography, whose ventricular function returned to normal. The patient has allergic rhinitis and had used nasal decongestant excessively a few hours prior to the episode of pain.

Myocardial infarction; acute coronary syndrome; adrenergic agonists; myocardial stunning


CASO CLÍNICO

Síndrome del abombamiento apical secundario al uso abusivo de descongestionante nasal

Ricardo WangI, II, III; Newton F. Stadler SouzaI, III; Jose Augusto Ribas FortesI; Gilmar Jorge dos SantosI; Jose Rocha Faria NetoII; Lidia ZytinskiI, II

IIrmandade Santa Casa de Misericórdia de Curitiba, Curitiba, PR - Brasil

IIPontifícia Universidade Católica do Paraná, Curitiba, PR - Brasil

IIIInstituto de Neurologia e Cardiologia de Curitiba, Curitiba, PR - Brasil

Correspondencia

RESUMEN

Describimos un caso típico de síndrome de abombamiento apical en una paciente octogenaria con alteración electrocardiográfica, de contractilidad del ventrículo izquierdo, y que presentó recuperación de la función ventricular. La paciente es portadora de rinitis alérgica y hace uso excesivo de descongestionante nasal horas antes del episodio del dolor.

Palavras chave: Infarto do Miocárdio, Síndrome Coronariana Aguda, Agonistas Adrenérgicos, Miocárdio Atordoado.

Introducción

El síndrome del abombamiento apical, también conocido como síndrome de tako tsubo, síndrome del corazón partido fue inicialmente descrito en Japón, y a continuación un sinnúmero de relatos similares fueron descritos en todo el mundo. Esta entidad acomete característicamente a pacientes del sexo femenino, mayores, en la séptima y octava década de vida, con alteración típica en la ventriculografía izquierda y sin obstrucción coronaria1. Relatamos a continuación un caso típico de abombamiento apical, con probable etiología relacionada al uso abusivo de descongestionante nasal.

Caso Clínico

Una paciente de 84 años de edad y natural de Curitiba ingresó en la unidad de dolor torácico de la Santa Casa de Curitiba con cuadro de dolor precordial típico de fuerte intensidad, en región esternal, sin irradiación, con 4 horas de evolución, asociada a cefalea no específica. La paciente relató que el dolor tuvo inicio en reposo y negó estrés emocional antes del dolor. Presentó como comorbilidad hipertensión arterial y rinitis alérgica Utiliza regularmente clonidina, bromazepam y omeprazol. Fumó durante 30 años y suspendió el hábito hace 1 año. En el examen físico, se verificó buen estado general: la paciente estaba lúcida y orientada, color normal, eupneica, con niveles presóricos de 110 x 70 mmHg al ingreso, frecuencia cardíaca de 78 lpm y respiratoria de 13 irpm Los exámenes cardiovascular y pulmonar se presentaron dentro de los límites de la normalidad.

El electrocardiograma (ECG) reveló supraelevación del segmento ST de la región anterolateral (Figura 1A). En base a los hallazgos clínicos y electrocardiográficos, se indicó el estudio hemodinámico inmediato, con realización de angioplastia primaria. En la ventriculografía izquierda, se constató discinesia en la pared anteroapical e inferoapical (Figura 2A). La coronaria derecha y la arteria circunfleja estaban tortuosas y sin lesiones u obstrucciones, la dominancia se refería a la coronaria derecha La arteria descendente anterior es del tipo III (sobrepasa la punta del ventrículo izquierdo sin lesiones angiográficas (Figura 3). En vista de este hallazgo, se optó por realizar ecografía intracoronaria para aclarar el diagnóstico. En este método, se observó una placa en el tercio medio de la descendente anterior, con área luminal de 8,7 mm2 y área del vaso de 13,9 mm2 (Figura 4). En la ecografía se constató una placa con características predominantemente fibróticas, sin señales de ruptura. En base a estos hallazgos, se optó por tratamiento clínico





En el seguimiento hospitalario, no hubo elevación de las enzimas cardíacas (pico máximo CK-MB 10 U/L, CPK 66U/L) y los demás exámenes de laboratorio fueron considerados dentro de los límites de la normalidad. Se realizó nuevo ECG al segundo día de internación (Figura 1B), con regresión de las alteraciones iniciales. Al cuarto día de internación, el ecocardiograma bidimensional transtorácico todavía mostraba alteración de la contractilidad segmentaria de la pared anterior y apical, además de hipertrofia del ventrículo izquierdo y disfunción diastólica grado I. La evolución fue favorable, la paciente tuvo alta hospitalaria al sexto día después del evento inicial.

Evolutivamente, la paciente presentó nuevo cuadro de dolor precordial de fuerte intensidad después de dos meses, similar al cuadro anterior con duración de 2 horas. No hubo grandes alteraciones en el electrocardiograma En esa ocasión, llamó la atención el hecho de que la paciente estaba con un cuadro de rinitis alérgica, con obstrucción nasal importante, y en uso de altas dosis de Afrin® (clorhidrato de oximetazolina, solución de 0,05%, con 20ml/frasco) (un frasco en menos de 12 horas). Se realizó nuevo estudio hemodinámico que evidenció la normalización de la alteración de la ventriculografía inicial (Figura 2B). Cuestionada sobre la ocasión del primer evento, la paciente también presentaba agravamiento del cuadro alérgico y usó altas dosis de Afrin®. Se suspendió esa medicación y se mantuvo el tratamiento clínico con uso de bloqueadores de canal de calcio, inhibidores de la enzima conversora de angiotensina, estatina y antiplaquetarios. Para la rinitis alérgica, se prescribió corticoide tópico. Actualmente, la paciente presenta mejora clínica y permanece asintomática.

Discusión

La oximetazolina pertenece a la clase de las imidazolinas. Por causa de sus propiedades adrenérgicas (vasoconstrictoras), es componente frecuentemente usado en descongestionantes nasales y conocido como medicación over-the-counter (venta sin la necesidad de prescripción médica)2. En bajos niveles séricos, esta droga tiene preferencia por estimulación de los receptores α2- adrenérgico del sistema nervioso central; en dosis mayores, hay predominio de la estimulación de los receptores alfa-adrenérgicos periféricos. En dosis habituales, los principales efectos colaterales son de orden neurológico; en dosis mayores, surgen la hipertensión arterial (secundaria a la vasoconstricción) y las taquiarritmias.

Hasta el presente momento, no fueron descritos síndromes coronarios agudos relacionados al uso crónico de oximetazolina. Debido a los efectos vasoconstrictores y relación temporal con el síndrome coronario, asociado a la ausencia de lesiones coronarias críticas a la angiografía y en la ecografía coronaria, sugiere una relación de causa efecto, hecho corroborado en la bibliografía, en la cual otras sustancias vasoconstrictoras están asociadas al síndrome coronario agudo3, siendo el espasmo el mecanismo más probable. La recuperación de la contractilidad miocárdica en la evolución sugiere aturdimiento miocárdico frente a un proceso isquémico agudo.

El abuso de drogas simpaticomiméticas acarrea principalmente la elevación de los niveles presóricos en razón de su efecto vasoconstrictor. En general, medicamentos intravenosos, como el nitroprusiato de sodio, se vuelven imperativos para el control de la ocurrencia2. Los alfabloqueadores, como fenoxibenzamina, también se mostraron efectivos. En el tratamiento de las taquiarritmias, el uso de betabloqueadores aisladamente no debe realizarse, pues el efecto mediado por receptores alfa puede ser exacerbado. La isquemia miocárdica en la mayoría de los casos está causada por vasoconstricción coronaria. Recordamos que la vasoconstricción es factor de riesgo para disección coronaria, trombosis por estasis y ruptura de placa aterosclerótica

En base a los criterios diagnósticos propuestos por Abe y Kondo4 (Cuadro 1), la presencia de alteración dinámica del segmento ST en el ECG abombamiento apical del ventrículo izquierdo en la ventriculografía izquierda y epidemiología de la paciente (mujer con más de 70 años) cierra el diagnóstico de síndrome de tako-tsubo5,6. Estos autores sugieren la participación de las catecolaminas como papel central para génesis del síndrome. En este caso, el origen de estas aminas es de fuente externa (descongestionante nasal).


Aproximadamente el 0,5% al 1% de los pacientes que ingresan con dolor torácico y supradesnivel del segmento ST no presentan lesiones angiográficas significativas. A causa de la limitación de la angiografía en detectar principalmente placas ateroscleróticas con remodelado positivo, se optó por un estudio ecográfico intracoronario que evidenció placa aterosclerótica leve en el tercio medio. Este aspecto también fue observado en el estudio realizado por Ibanez et al.6, en que cinco casos estudiados presentaban placa aterosclerótica en tercio medio, sugiriendo que el evento agudo es resultado de la rápida resolución de la oclusión coronaria, tanto aterotrombótica como espástica

El pronóstico fue benigno en el estudio realizado por Bory et al.7, en el cual se siguieron 277 pacientes con vasoespasmo coronario. En el seguimiento de esos pacientes en un período de 89 meses, se constató lo siguiente: el 6,5%presentaron infarto agudo de miocardio (IAM) y el 39% tuvieron recurrencia de los síntomas a pesar del uso de medicamentos. En este caso, sólo con la retirada del descongestionante nasal fue que la paciente presentó mejora del cuadro clínico, mostrando una probable relación causal entre el uso del simpaticomimético y el síndrome coronario agudo y el abombamiento apical. El fácil acceso a la droga, la venta sin receta médica y el uso indiscriminado pueden acarrear la aparición de nuevos casos.

Potencial Conflicto de Intereses

Declaro no haber conflicto de intereses pertinentes.

Fuentes de Financiación

El presente estudio no tuvo fuentes de financiación externas.

Vinculación Académica

No hay vinculación de este estudio a programas de postgrado.

Referencias

  • 1. Bybee KA, Kara T, Prassad A, Lerman A, Barness GW, Wright RS, et al. Systematic review: transient left ventricular apical balloning: a syndrome that mimics st-segment elevation myocardial infartion. Ann Intern Med. 2004; 141: 858-65.
  • 2. Manoguerra AS. Sympathomimetic poisoning. In: Irwin RS, Rippe JM. Intensive care medicine. 4th ed. Philadelphia: Lipincott-Raven; 1999.
  • 3. Forte RY, Precona-Neto D, Chiminacio Neto N, Maia F, Faria-Neto JR. Infarto do miocárdio em atleta jovem associado ao uso de suplemento dietético rico em efedrina. Arq Bras Cardiol. 2006; 87: e179-81.
  • 4. Abe Y, Kondo M. Apical ballooning of the left ventricle: a distinct entity? Heart. 2003; 89: 974-6.
  • 5. Cuebero JS, Moral RP. Transient apical ballooning syndrome: a transition towards adulthood. Rev Esp Cardiol. 2004; 57 (3): 194-7.
  • 6. Ibanez B, Navarro F, Cordoba M, M-Alberca P, Farre J. Tako-tsubo transient left ventricular apical balloning: is intravascular ultrasound the key to resolve the enignma? Heart. 2005; 91: 102-4.
  • 7. Bory M, Pierron F, Panagides D, Bonnet JL, Yvorra S, Desfossez L. Coronary artery spasm in patients with normal or near normal coronary arteries. Eur Heart J. 1996; 17: 1015-21.
  • Correspondência:
    Ricardo Wang
    Praça Rui Barbosa, 694 - Centro
    80030-010 – Curitiba, PR - Brasil
    E-mail:
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      06 Ene 2010
    • Fecha del número
      Nov 2009

    Histórico

    • Recibido
      16 Dic 2008
    • Revisado
      14 Mayo 2009
    • Acepto
      14 Mayo 2009
    Sociedade Brasileira de Cardiologia - SBC Avenida Marechal Câmara, 160, sala: 330, Centro, CEP: 20020-907, (21) 3478-2700 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil, Fax: +55 21 3478-2770 - São Paulo - SP - Brazil
    E-mail: revista@cardiol.br