Acessibilidade / Reportar erro

Utilización del test de caminata de 6 minutos en el manejo de la hipertensión pulmonar

Resúmenes

El test de caminata de 6 minutos (T6) es utilizado en la evaluación de enfermedades cardiopulmonares por su capacidad de pronóstico, facilidad de realización y reproductibilidad. La hipertensión pulmonar (HP) es definida y clasificada como una consecuencia hemodinámica que lleva al aumento de la presión arterial pulmonar, pudiendo resultar en una falencia ventricular derecha y con consiguiente muerte. Este relato de caso retrata la indicación del T6 por el equipo de cardiología de un hospital universitario como forma de control funcional de un paciente con HP, post introducción e inicio de la terapéutica.

Ejercicio; aptitud física; hipertensión pulmonar; test de esfuerzo


O teste de caminhada de 6 minutos (T6) é utilizado na avaliação de doenças cardiopulmonares por sua capacidade prognóstica, facilidade de realização e reprodutibilidade. A hipertensão pulmonar (HP) é definida e classificada como uma consequência hemodinâmica que leva ao aumento da pressão arterial pulmonar, podendo resultar em uma falência ventricular direita e com consequente morte. Este relato de caso retrata a indicação do T6 pela equipe de cardiologia de um hospital universitário como forma de controle funcional de um paciente com HP, pós-introdução e início da terapêutica.

Exercício; aptidão física; hipertensão pulmonar; teste de esforço


The 6-minute walk test (T6) is used to assess cardiopulmonary diseases due to its prognosis capacity, easy performance and reproducibility. Pulmonary hypertension (PH) is defined and classified as a hemodynamic consequence leading to increased pulmonary arterial pressure and may result in right ventricular failure and consequent death. This case reports the prescription of T6 by the cardiology team at a university hospital as a means of physical control of a patient with HP, after the introduction and initiation of therapy.

Exercise; physical fitness; hypertension, pulmonary; exercise test


CASO CLÍNICO

Utilización del test de caminata de 6 minutos en el manejo de la hipertensión pulmonar

Elize Fumagalli; Maria Ângela de Oliveira Ribeiro; Mariana Simões Ferreira; Camila Isabel da Silva Santos

Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP, Campinas, SP - Brasil

Correspondencia Correspondencia: Mariana Simões Ferreira Rua Tessália Vieira Camargo 126 - Barão Geraldo 13084-970 - Campinas, SP - Brasil E-mail: mariana-simoes@uol.com.br, cacaiss@yahoo.com.br

RESUMEN

El test de caminata de 6 minutos (T6) es utilizado en la evaluación de enfermedades cardiopulmonares por su capacidad de pronóstico, facilidad de realización y reproductibilidad. La hipertensión pulmonar (HP) es definida y clasificada como una consecuencia hemodinámica que lleva al aumento de la presión arterial pulmonar, pudiendo resultar en una falencia ventricular derecha y con consiguiente muerte. Este relato de caso retrata la indicación del T6 por el equipo de cardiología de un hospital universitario como forma de control funcional de un paciente con HP, post introducción e inicio de la terapéutica.

Palabras clave: Ejercicio, aptitud física, hipertensión pulmonar, test de esfuerzo.

Introducción

El test de caminata de 6 minutos (T6) es un test simple, de fácil ejecución, seguro y de costo mínimo, pero son escasos los relatos y discusiones en cuanto a la estandarización de la técnica y factores que interfieren en su efectividad. Consiste en la caminata del paciente durante 6 minutos en un corredor de 30 metros (m) para evaluar su tolerancia al esfuerzo físico. Su ejecución es asociada a la Escala de Borg (Índice de Esfuerzo percibido) antes y en el 1º, 6º, 9º y en el 12º minutos después del test, para verificación subjetiva del cansancio del paciente. También son medidos los signos vitales (presión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y saturación de oxígeno)1. T6 viene siendo usado en la evaluación de la insuficiencia cardíaca (IC), con el propósito de definir la intensidad del compromiso cardíaco, el pronóstico y la eficacia medicamentosa. Es un método de evaluación simple de la capacidad física de individuos con compromiso pulmonar y cardíaco2.

La hipertensión pulmonar (HP) es definida y clasificada como una consecuencia hemodinámica que lleva al aumento de la presión arterial pulmonar, pudiendo resultar en falencia ventricular derecha y consecuente muerte1-3. Está caracterizada por presión arterial pulmonar media superior a 25 mmHg en reposo y a 30 mmHg durante el ejercicio. Esa presión es generada por el aumento de la resistencia vascular pulmonar, acarreando funcionamiento anormal del ventrículo derecho4. HP primaria puede ocurrir en razón de agresión del endotelio pulmonar causada por la tensión de corte, virus, drogas, hipoxia, disturbios autoinmunes y predisposición genética4. Sus síntomas son: disnea (60%), angina, hiperfunción ventricular a la derecha, distensión de las arterias pulmonares grandes (50%), síncope (8%), tos, hemoptisis, ronquido, fenómeno de Raymound (10%)4.

Métodos

Caso clínico

B.M., 13 anos, sexo masculino, blanco, nacido el 20.10.1994 sin complicaciones pre y post-gestación, nació de parto cesárea a los 8 meses con 2.500 kg. Procedente de la ciudad paulista de Jundiaí, hijo único de padres jóvenes no consanguíneos y sin antecedentes familiares, inició en setiembre de 2006 episodios de náusea matinal y tos constante. En los dos meses subsecuentes presentó cuadro de edema en miembros inferiores y disnea a los esfuerzos medios, siendo necesaria internación, diagnosticándosele insuficiencia cardíaca congestiva y HP.

Fue realizada arteriografía pulmonar que no evidenció tromboembolismo pulmonar y la presión de 73 mmHg comprobó la HP (parámetro de normalidad menor que 25 mmHg). En marzo de 2007 compareció al ambulatorio de cardiología de hospital universitario para investigación del cuadro. Como mantenía queja de disnea, fue prescripto reposo absoluto y fueron realizados exámenes para confirmación de los diagnósticos (tab. 1).

A partir de los resultados de la tabla 1 otros exámenes complementarios fueron solicitados: serología para citomegalovirus, hepatitis B y C, anticuerpo cintiglandina y HIV, todos negativos.

Gammagrafía de perfusión pulmonar, realizada el 11.7.2007, con imágenes estáticas de perfusión de tórax después de 5 minutos de inyección venosa de macroagregado de albúmina (99mTc) mostró distribución homogénea del radiofármaco en los pulmones, así como las imágenes de inhalación, con distribución homogénea de radioaerosol. No hubo evidencias de tromboembolismo pulmonar agudo. El ecocardiograma constató una presión sistólica de la arteria pulmonar, según Doppler, de 95 mmHg, constatando HP. También la presencia de dilatación de tronco y ramas de la arteria pulmonar, septo interatrial íntegro al ecocardio, con insuficiencia tricúspide de grado moderado, dilatación de cámaras derecha y derrame pericárdico discreto. El PsPa evidenció dilatación paradojal del ventrículo derecho (95 mmHg), constatando insuficiencia tricúspide moderada.

En ese período el niño se presentaba sin síntomas y permanecía con actividad física suspendida. Al examen físico la frecuencia cardíaca (FC) era de 88 lpm, auscultación pulmonar con murmullo vesicular presente y sin ruidos agregados y miembros inferiores sin edema. Para continuidad de la investigación, fueron solicitados los exámenes de gammagrafía ventilación/perfusión, gammagrafía de perfusión miocárdica (GATED) y T6.

La GATED de mayo 2007, por la angiocardiografía radioisotópica, presentó clareamiento disminuido del ventrículo derecho, con fracción de eyección de 28% (normal mayor que 45%). En la gammagrafía sincronizada de las cámaras cardíacas se evidenciaron aumento de volumen y disminución de la motilidad, teniendo el ventrículo izquierdo función global normal y el ventrículo derecho función global deprimida en grado moderado/acentuado. Delante de esos resultados fueron prescriptos Sildenafil 25 mg, Furosemida 20 mg y Espironolactona 12,5 mg.

El T6 fue realizado por el equipo de fisioterapia con el propósito de evaluar la mejora de las habilidades funcionales pre y post introducción de la medicación (Sildenafil 25 mg, Furosemida 20 mg, Espironolactona 25 mg, ácido acetilsalicílico 100 mg/día).

Resultados

El T6 fue hecho en 13.6.2007 (tab. 3). Durante la realización del examen, el paciente se presentó pálido y con las extremidades frías en el 3º minuto de esfuerzo, recorriendo 127,5 m al final del test, con retorno de los parámetros clínicos a los valores basales en cerca de 10 minutos. Asociada al test, fue puntuada la escala de Borg para verificación del esfuerzo percibido por el paciente.

Después de dos meses (24.8.2007), el T6 fue repetido y el paciente consiguió andar más rápido, recorriendo una distancia mayor (230 m). Mientras tanto, no finalizó el test por referir cansancio, sensación de "nudo" en la garganta, presentar extremidades frías y palidez. Ese test fue finalizado en el 3º minuto por solicitud del paciente (tab. 2). El equipo de fisioterapia solicitó el examen de espirometría por la posibilidad de enfermedad pulmonar restrictiva asociada al cuadro cardíaco, que fue realizada en el Laboratorio de Fisiología Pulmonar el 27.6.2007. El examen no presentó alteraciones.

Discusión

Este relato de caso retrata la indicación del T6 por el equipo de cardiología de un hospital universitario como forma de control funcional de un paciente con HP primaria, después de introducción e inicio de la terapéutica.

Tratándose de un test de fácil ejecución y reproductible, el dominio de la técnica por el profesional de la fisioterapia, integrando un equipo multiprofesional, puede contribuir al manejo de pacientes con enfermedades cardiopulmonares, como en este caso. Esa colaboración puede ser tanto en el período de la investigación como en el control de los diferentes tratamientos prescriptos.

Con el T6, la distancia recorrida por pacientes con IC es considerada poderoso factor de mortalidad e índice de internación hospitalaria. Valor de base para un buen pronóstico envuelve una distancia recorrida mayor que 450 m, habiendo un peor pronóstico entre 150 y 300 m1.

El estudio de Rubim et al5 también tuvo como objetivo evaluar la utilidad del T6 como indicador pronóstico y su contribución en la práctica clínica diaria de pacientes con IC. Después de evaluar hombres y mujeres con media de edad de 58,32 años se evidenció fuerte correlación entre la distancia recorrida y el pronóstico para mortalidad en esa enfermedad.

Además de las cardiopatías, estudios con individuos con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), también verificaron la importancia del test. Rodrigues y Viegas6 investigaron pacientes con EPOC entre 48 y 80 años (media 66 años). Estos fueron sometidos a evaluación de las variables espirométricas, gasométricas, de las presiones respiratorias y del T6, y se observó que el desempeño en el test tuvo correlación estadísticamente significativa con las variables de volumen expiratorio forzado en el primer segundo, presión parcial de oxígeno, saturación periférica de oxígeno y la presión expiratoria máxima. Los autores concluyeron que el T6 puede ser utilizado como instrumento alternativo en la evaluación funcional del paciente con EPOC.

En la fibrosis cística, Coelho7 comparó la versión modificada del T6, conocido como Shuttle Walk Test, en niños con la enfermedad e individuos sanos (entre 7 y 15 años), y evaluó su reproductibilidad en las dos poblaciones. La sobrecarga cardíaca impuesta por el test no difirió entre los grupos, lo que reforzó la importancia del T6 como complemento en el manejo de las enfermedades cardiorrespiratorias.

Conclusión

Considerando que hay alta correlación entre las pruebas funcionales respiratorias y el T6 en pacientes con EPOC6, fibrosis cística y otras enfermedades, y como se trata de un método simple, objetivo y seguro para evaluación pronóstica de la IC5, el relato de ese caso sugiere su aplicación en el manejo de la HP.

Potencial Conflicto de Intereses

Declaro no haber conflicto de intereses pertinentes.

Fuentes de Financiación

El presente estudio no tuvo fuentes de financiación externas.

Vinculación Académica

No hay vinculación de este estudio a programas de postgrado.

Referencias

1. Guimarães Filho FV, Carrasco HVCJ. Hipertensão pulmonar. In: Nobre F, Serrano Jr CV. Tratado de cardiologia SOCESP. Barueri: Manole; 2005. p. 1114-31.

2. Oliveira Jr MT, Guimarães GV, Barretto ACP. Teste de 6 minutos em insuficiência cardíaca. Arq Bras Cardiol. 1996; 67 (6): 373-4.

3. Souza R, Cardoso AP, Pedra CA, Jardim C, Watge D, Campos FT, et al. Diretrizes brasileiras para o manejo da hipertensão pulmonar. J Bras Pneumol. 2005; 31 (2): S1-S31.

4. Arroliga AC. Doença vascular pulmonar. In: Stoller KJ, Wilkins LR, Scanlan LC. Fundamentos da terapia respiratória de Egan. São Paulo: Manole; 2000. p. 519-23.

5. Rubim VSM, Drumond Neto C, Romeo JLM, Montera MW. Valor prognóstico do teste de caminhada de seis minutos na insuficiência cardíaca. Arq Bras Cardiol. 2006; 86 (2): 120-5.

6. Rodrigues SL, Viegas CAA. Estudo de correlação entre provas funcionais respiratórias e o teste de caminhada de seis minutos em pacientes portadores de doença pulmonar obstrutiva crônica. J Pneumol. 2002; 28 (6): 324-8.

7. Coelho CC, Aquino ES, Almeida DC, Oliveira GC, Pinto RC, Rezende IMO, et al. Análise comparativa e reprodutibilidade do teste de caminhada com carga progressiva (modificado) em crianças normais e em portadoras de fibrose cística. J Pneumol. 2007; 33 (2): 168-74.

Artículo recibido el 27/07/09; revisado recibido el 16/09/09; aceptado el 14/10/09.

  • 1.  Guimarães Filho FV, Carrasco HVCJ. Hipertensão pulmonar. In: Nobre F, Serrano Jr CV. Tratado de cardiologia SOCESP. Barueri: Manole; 2005. p. 1114-31.
  • 2.  Oliveira Jr MT, Guimarães GV, Barretto ACP. Teste de 6 minutos em insuficiência cardíaca. Arq Bras Cardiol. 1996; 67 (6): 373-4.
  • 3.  Souza R, Cardoso AP, Pedra CA, Jardim C, Watge D, Campos FT, et al. Diretrizes brasileiras para o manejo da hipertensão pulmonar. J Bras Pneumol. 2005; 31 (2): S1-S31.
  • 4.  Arroliga AC. Doença vascular pulmonar. In: Stoller KJ, Wilkins LR, Scanlan LC. Fundamentos da terapia respiratória de Egan. São Paulo: Manole; 2000. p. 519-23.
  • 5.  Rubim VSM, Drumond Neto C, Romeo JLM, Montera MW. Valor prognóstico do teste de caminhada de seis minutos na insuficiência cardíaca. Arq Bras Cardiol. 2006; 86 (2): 120-5.
  • 6.  Rodrigues SL, Viegas CAA. Estudo de correlação entre provas funcionais respiratórias e o teste de caminhada de seis minutos em pacientes portadores de doença pulmonar obstrutiva crônica. J Pneumol. 2002; 28 (6): 324-8.
  • 7.  Coelho CC, Aquino ES, Almeida DC, Oliveira GC, Pinto RC, Rezende IMO, et al. Análise comparativa e reprodutibilidade do teste de caminhada com carga progressiva (modificado) em crianças normais e em portadoras de fibrose cística. J Pneumol. 2007; 33 (2): 168-74.
  • Correspondencia:

    Mariana Simões Ferreira
    Rua Tessália Vieira Camargo 126 - Barão Geraldo
    13084-970 - Campinas, SP - Brasil
    E-mail:
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      29 Set 2010
    • Fecha del número
      Jul 2010

    Histórico

    • Revisado
      16 Set 2009
    • Recibido
      27 Jul 2009
    • Acepto
      14 Oct 2009
    Sociedade Brasileira de Cardiologia - SBC Avenida Marechal Câmara, 160, sala: 330, Centro, CEP: 20020-907, (21) 3478-2700 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil, Fax: +55 21 3478-2770 - São Paulo - SP - Brazil
    E-mail: revista@cardiol.br