Acessibilidade / Reportar erro

Adaptación transcultural para Brasil del dietary sodium restriction questionnaire (Cuestionario Restrictivo de la Dieta de Sodio) (DSRQ)

Resúmenes

FUNDAMENTO: La restricción de sodio es una medida no farmacológica a menudo dirigida a los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC). Sin embargo, la adhesión es de baja prevalencia, y queda entre las causas más comunes de descompensación de la IC. El Dietary Sodium Restriction Questionnaire (DSRQ) tiene como objetivo, identificar los factores que afectan la adhesión a la restricción dietética de sodio para pacientes con IC. En Brasil, no existen instrumentos que evalúen tales factores. OBJETIVOS: Realizar la adaptación transcultural del DSRQ. MÉTODOS: Estudio metodológico que contó con las siguientes etapas: traducción, síntesis, versión, revisión por parte de un comité de expertos, test previo de la versión final y análisis de concordancia interobservador. En el test anterior se evaluaron los ítems y su comprensión, además de la consistencia interna por el coeficiente alfa de Cronbach. El instrumento lo aplicaron dos investigadores de forma simultánea e independiente, siendo utilizado el test Kappa para el análisis de la concordancia. RESULTADOS: Solamente una pregunta tuvo alteraciones semánticas y/o culturales relevantes. En el test anterior, el alfa de Cronbach obtenido para el total fue de 0,77 y para las escalas de Actitud, Norma subjetiva y Control Comportamental obtuvimos, respectivamente, 0,66, 0,50 y 0,85. En la etapa de concordancia el Kappa fue calculado para 12 de las 16 preguntas, con valores que variaron de 0,62 a 1,00. En los ítems en que el cálculo no fue posible, el aparecimiento de las respuestas iguales varió de un 95% a un 97,5%. CONCLUSIONES: A partir de la adaptación transcultural del DSRQ se pudo proponer una versión del cuestionario para una posterior evaluación de las propiedades psicométricas.

Insuficiencia cardíaca; cloruro de sodio en la dieta; cuestionarios; traducción


FUNDAMENTO: A restrição de sódio é uma medida não farmacológica frequentemente orientada aos pacientes com Insuficiência Cardíaca (IC). No entanto, a adesão é de baixa prevalência, ficando entre as causas mais frequentes de descompensação da IC. O Dietary Sodium Restriction Questionnaire (DSRQ) tem como objetivo identificar fatores que afetam a adesão à restrição dietética de sódio para pacientes com IC. No Brasil, não existem instrumentos que avaliem tais fatores. OBJETIVO: Realizar a adaptação transcultural do DSRQ. MÉTODOS: Estudo metodológico que envolveu as seguintes etapas: tradução, síntese, retrotradução, revisão por um comitê de especialistas, pré-teste da versão final e análise de concordância interobservador. No pré-teste foram avaliados os itens e sua compreensão, além da consistência interna pelo coeficiente alfa de Cronbach. O instrumento foi aplicado por dois pesquisadores simultânea e independentemente, sendo utilizado o teste Kappa para análise da concordância. RESULTADOS: Apenas uma questão sofreu alterações semânticas e/ou culturais maiores. No pré-teste, o alfa de Cronbach obtido para o total foi de 0,77, e para as escalas de Atitude, Norma subjetiva e Controle Comportamental obtiveram-se, respectivamente, 0,66, 0,50 e 0,85. Na etapa de concordância, o Kappa foi calculado para 12 das 16 questões, com valores que variaram de 0,62 a 1,00. Nos itens em que o cálculo não foi possível, a incidência de respostas iguais variou de 95% a 97,5%. CONCLUSÃO: A partir da adaptação transcultural do DSRQ foi possível propor uma versão do questionário para posterior avaliação das propriedades psicométricas.

Insuficiência cardíaca; cloreto de sódio na dieta; questionários; tradução (processo)


BACKGROUND: Sodium restriction is a non-pharmacological measure often recommended to patients with heart failure (HF). However, adherence is low, being among the most common causes of HF decompensation. The Dietary Sodium Restriction Questionnaire (DSRQ) aims at identifying factors that affect adherence to dietary sodium restriction by patients with HF. In Brazil, there are no instruments to assess these factors. OBJECTIVE: Perform the transcultural adaptation of DSRQ. METHODS: Methodological study that involved the following steps: translation, synthesis, back-translation, review by an expert committee, pretest of the final version and analysis of interobserver agreement. In the pretest, items and their understanding were evaluated, as well as internal consistency by Cronbach's alpha. The instrument was simultaneously and independently administered by two researchers and the kappa test was used for agreement analysis. RESULTS: Only one question underwent major semantic and/or cultural alteration. At the pretest, Cronbach's alpha for the total obtained was 0.77; for the Attitude, Subjective Norm and Behavioral Control scales were obtained, respectively: 0.66, 0.50 and 0.85. At the agreement step, the Kappa was calculated for 12 of the 16 questions, with values ranging from 0.62 to 1.00. In items for which the calculation was not possible, the incidence of equal responses ranged from 95% to 97.5%. CONCLUSION: Based on the transcultural adaptation of DSRQ, it was possible to propose a version of the questionnaire for further evaluation of psychometric properties.

Heart failure; sodium chloride, dietary; questionnaires; translating


ARTÍCULO ORIGINAL

Adaptación transcultural para Brasil del dietary sodium restriction questionnaire (cuestionario restrictivo de la dieta de sodio) (dsrq)

Karina Sanches Machado d'AlmeidaI,II; Gabriela Corrêa SouzaII,III; Eneida Rejane RabeloI,II,IV

IUniversidade Federal do Rio Grande do Sul - Programa de Pós-Graduação em Ciências da Saúde - Cardiologia e Ciências Cardiovasculares

IIHospital de Clínicas de Porto Alegre - Serviço de Cardiologia - Grupo de Insuficiência Cardíaca

IIIUniversidade Federal do Rio Grande do Sul - Faculdade de Medicina - Departamento de Medicina Interna

IVUniversidade Federal do Rio Grande do Sul - Escola de Enfermagem, Porto Alegre, RS, Brasil

Correspondencia Correspondencia: Eneida Rejane Rabelo Escola de Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande do Sul Rua São Manoel, 963 - Rio Branco 90620-110 - Porto Alegre, RS, Brasil E-mail: eneidarabelo@gmail.com

RESUMEN

FUNDAMENTO: La restricción de sodio es una medida no farmacológica a menudo dirigida a los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC). Sin embargo, la adhesión es de baja prevalencia, y queda entre las causas más comunes de descompensación de la IC. El Dietary Sodium Restriction Questionnaire (DSRQ) tiene como objetivo, identificar los factores que afectan la adhesión a la restricción dietética de sodio para pacientes con IC. En Brasil, no existen instrumentos que evalúen tales factores.

OBJETIVOS: Realizar la adaptación transcultural del DSRQ.

MÉTODOS: Estudio metodológico que contó con las siguientes etapas: traducción, síntesis, versión, revisión por parte de un comité de expertos, test previo de la versión final y análisis de concordancia interobservador. En el test anterior se evaluaron los ítems y su comprensión, además de la consistencia interna por el coeficiente alfa de Cronbach. El instrumento lo aplicaron dos investigadores de forma simultánea e independiente, siendo utilizado el test Kappa para el análisis de la concordancia.

RESULTADOS: Solamente una pregunta tuvo alteraciones semánticas y/o culturales relevantes. En el test anterior, el alfa de Cronbach obtenido para el total fue de 0,77 y para las escalas de Actitud, Norma subjetiva y Control Comportamental obtuvimos, respectivamente, 0,66, 0,50 y 0,85. En la etapa de concordancia el Kappa fue calculado para 12 de las 16 preguntas, con valores que variaron de 0,62 a 1,00. En los ítems en que el cálculo no fue posible, el aparecimiento de las respuestas iguales varió de un 95% a un 97,5%.

CONCLUSIONES: A partir de la adaptación transcultural del DSRQ se pudo proponer una versión del cuestionario para una posterior evaluación de las propiedades psicométricas.

Palabras clave: Insuficiencia cardíaca/terapia de dieta, cloruro de sodio en la dieta, cuestionarios, traducción (proceso).

Introucción

La restricción dietética de sodio es una medida no farmacológica que a menudo está dirigida a los pacientes con Insuficiencia Cardiaca (IC)1-3. Sin embargo, los datos disponibles en la literatura indican que la adhesión es de baja prevalencia4-6, quedando entre las causas más frecuentes de descompensación e ingreso7-10.

Paradójicamente, poco se conoce sobre los factores que conllevan al incumplimiento de esa orientación. La falta de conocimiento por los pacientes, la interferencia de la restricción en la socialización de ellos y la restringida variedad alimentaria, son a menudo descritos como siendo los principales factores relacionados con la baja adhesión11-13. En un estudio de cohorte conducido por nuestro grupo de investigación con pacientes ingresados por IC descompensada, demostramos que el conocimiento de las medidas no farmacológicas, incluyendo la restricción de sal, fue superior para los pacientes que presentaron un mayor número de reingresos14. Esos aspectos conllevan a la interpretación de que poseer conocimiento sobre las cuestiones relacionadas con el mejor control de la enfermedad no necesariamente implica en una adopción de las referidas medidas.

La verificación del conocimiento de los pacientes con IC frente a la restricción del sodio no parece, por tanto, ser suficiente para permitir una evaluación de la adhesión a esa medida. En ese contexto, lo investigadores han desarrollado un instrumento denominado Dietary Sodium Restriction Questionnaire (DSRQ). El DSRQ objetiva identificar los factores que afectan la adhesión a la recomendación de la dieta baja en sodio para pacientes con IC fundamentado en la teoría del comportamiento planificado. Ese instrumento se compone de tres subescalas que evalúan los parámetros relacionados con: 1) la actitud con relación al comportamiento, 2) norma subjetiva, y 3) el control comportamental percibido15.

La no inexistencia de los instrumentos disponibles en Brasil que evalúen además del conocimiento, las cuestiones relacionadas con los recursos, las actitudes y las barreras para seguir una dieta baja en sodio, y la posibilidad de facilitar el desarrollo de las intervenciones de asesoramiento y educación, nos motivó a realizar la adaptación transcultural del DSRQ para el uso en la lengua portuguesa en Brasil.

Métodos

Estudio metodológico desarrollado en un hospital universitario de Brasil. El estudio se desarrolló en el ambulatorio de IC de la institución, en el período de marzo de 2010 a marzo de 2011. El criterio de elegibilidad para este estudio fueron los pacientes de ambos sexos, con edad igual o superior a los 18 años, con diagnóstico de IC y con disfunción sistólica definida por fracción de eyección menor o igual a un 45%.

Antes del inicio del estudio, se le pidió a la autora, por medio de un correo electrónico, su autorización para el uso del cuestionario en Brasil. La autorización fue concedida y la autora nos envió el instrumento original (DSRQ).

El DSRQ está compuesto por afirmativas relacionadas con las barreras y las actitudes/creencias para seguir una dieta baja en sodio. Creado con el objetivo de reflejar la teoría del comportamiento planificado, está dividido en las tres subescalas anteriormente citadas que son: 1) actitud con relación al comportamiento, 2) norma subjetiva y 3) control comportamental percibido.

La subescala de actitud presenta seis ítems que evalúan las creencias del paciente sobre los resultados de la realización del comportamiento, con una puntuación variando de 6 a 30. En la escala de la norma subjetiva, compuesta por tres ítems, se evalúa si es importante la aprobación o la no aprobación de otros ítems para la realización del comportamiento, con una puntuación variando de 3 a 15. Ya en la escala de control comportamental, compuesta por siete ítems, se avalúa la capacidad del paciente de identificar a los facilitadores y las barreras referentes al comportamiento. En esa etapa la puntuación se invierte y varía de 7 a 35.

Se hicieron los procedimientos metodológicos de adaptación transcultural de acuerdo con las recomendaciones de la literatura, secundando las siguientes etapas: traducción, síntesis, versión, revisión por parte de un comité de expertos, test anterior de la versión final y análisis de concordancia interobservador16.

La traducción inicial del DSRQ para el portugués fue hecha por dos traductores independientes, y que tenían como lengua materna el portugués, presentando perfiles profesionales diferenciados de las investigadoras.

Posteriormente a las traducciones, se elaboró, por parte de las investigadoras, una síntesis a través del análisis conjunto del instrumento original y de las versiones producidas por los traductores, resultando en una única versión consensual. Las posibles divergencias entre palabras o expresiones se discutieron y se obtuvo el consenso sobre ellas. La versión de síntesis resultante se sometió a una versión del portugués al inglés. Los traductores que participaron en esa etapa, a diferencia de los de la etapa anterior, tenían como lengua materna el inglés, y no conocían los objetivos y conceptos respecto del contenido del instrumento.

Esa etapa forma parte del proceso de la validación, realizado para verificar si la versión obtenida refleja el contenido de los ítems del instrumento original. El resultado final de la versión fue sometido a la autora del instrumento original para su apreciación, y ella lo aprobó.

La evaluación del DSRQ por parte del Comité de Expertos (tres dietistas, un enfermero y un profesional del área de Lingüística), se hizo a través de una reunión presencial, en donde todos los ítems del instrumento fueron evaluados teniendo en cuenta las equivalencias (semántica, idiomática, cultural y conceptual), y los ítems que sufrieron alteraciones estuvieron justificados. Ese material se sometió a la autora principal para su evaluación y aportes, con el fin de consolidar la versión final para ser utilizada en el test anterior.

La versión final con el intento de un anterior test fue aplicada a una muestra de 44 pacientes que estaban en el ambulatorio. Por añadidura, se evaluó también la concordancia interobservador en otra muestra de 40 pacientes. Esa aplicación fue realizada por la investigadora de la etapa anterior y por un segundo investigador previamente entrenado.

En el pre-test fueron evaluados todos los ítems y su comprensión. Fue verificada la fidedignidad de las tres subescalas por medio del coeficiente Alfa de Cronbach. Para evaluación de la concordancia entre los observadores fue utilizado el test Kappa. El instrumento fue denominado Questionário de Restrição de Sódio na Dieta - QRSD.

El estudio obtuvo la aprobación del comité de ética de la institución. Todos los pacientes fueron incluidos en el estudio después de la firma el Término del Consentimiento Informado.

Resultados

Entre los ítems del instrumento, solamente la pregunta 21 que pertenece a la escala de percepción de control comportamental, sufrió alteraciones semánticas y/o culturales.

El DSRQ presenta, además de los 16 ítems evaluados, 11 ítems en que las respuestas suministran informaciones sobre la prescripción o no de la dieta con poco sodio, cuán fácil o difícil es el seguimiento de esa orientación, y cuánto se cree que la dieta ha ayudado en el control de la enfermedad. Como esos ítems son para fines únicamente descriptivos, y no forman parte de ninguna subescala, no fueron analizados en este estudio.

Los ítems evaluados de la escala original y de la versión adaptada pueden ser observados en la tabla 1.

Con relación a las puntuaciones, una escala likert de cinco puntos se usa para la puntuación de cada pregunta. En el instrumento original, en las escalas de actitud y norma subjetiva se evalúa cuánto el individuo está de acuerdo o no con cada ítem, donde 1 corresponde a "strongly disagree" (muy en desacuerdo) y 5 a "strongly agree" (muy de acuerdo). En la escala de control comportamental, la graduación indica cuánto los ítems les impiden de continuar una dieta con poca sal, en que 1 corresponde a "not at all" (no del todo) y 5 a "a lot" (del todo o mucho). En la versión brasileña del instrumento, fueron adaptadas para "estoy en desacuerdo total - concuerdo totalmente" y "bajo ningún concepto - mucho".

Para la realización del test anterior, se seleccionaron 44 pacientes atendidos en la clínica de IC de la institución en estudio. En la evaluación de la consistencia interna de la versión adaptada del DSRQ, fue calculada el alfa de Cronbach y el valor obtenido para el total del instrumento fue de 0,77.

Fueron evaluadas también cada escala del cuestionario obteniéndose el Cronbach de 0,66, 0,50 y 0,85 para Actitud, Norma subjetiva y Control Comportamental, respectivamente. Los valores de Cronbach para cada ítem y el coeficiente de correlación ítem-total aparecen en la tabla 2.

Para la realización de la evaluación de concordancia entre los observadores, se seleccionaron otros 40 pacientes, y el instrumento fue aplicado por dos investigadores de forma simultánea e independiente. Entres las preguntas del cuestionario se pudo realizar el cálculo para 12 de las 16 preguntas. Cuatro preguntas no fueron calculadas por el Kappa, ya que no aparecieron todas la puntuaciones por lo menos una sola vez. La tabla 3 muestra los valores de Kappa encontrados para los ítems del cuestionario.

En los ítems en que el cálculo no fue posible, el aparecimiento de repuestas iguales obtenidas por los dos investigadores fue de 97,5% para el ítem 12; un 95,0% para el ítem 13; un 95% para el ítem 14 y un 97,5% para el ítem 17.

Discusión

Ése es el primer estudio que desarrolló la adaptación transcultural de un instrumento para la verificación de facilitadores y barreras respecto del seguimiento de una dieta baja en sodio, en pacientes con IC para uso en lengua portuguesa en Brasil, como también la primera adaptación transcultural del DSRQ para otra lengua. Los cambios realizados involucraron alteraciones de términos o expresiones, en que el objetivo fue facilitar la comprensión de los ítems del instrumento por parte de los profesionales interesados en su utilización. También se usó para asegurar la equivalencia cultural.

Frente a la evaluación por parte del comité de expertos, solamente un ítem sufrió una modificación más relevante (pregunta 21). En esa pregunta, se consideró necesaria una explicación adicional, con la finalidad de un mejor entendimiento del paciente durante la aplicación del instrumento. Esas adaptaciones facilitaron un instrumento con más claridad y adecuación para ser utilizado en la etapa del test anterior. El intercambio de informaciones realizado con el autor de la escala también permitió que las modificaciones fuesen realizadas sin perder el sentido original del mismo.

En la evaluación de la consistencia interna fue constatado alfa de Cronbach de 0,66, 0,50 y 0,85 para las escalas de Actitud, Norma subjetiva y Control Comportamental, respectivamente, y los valores obtenidos fueron inferiores a los del instrumento original en las dos primeras subescalas (0,88 y 0,62) y superior en la tercera (0,76)15. El alfa de Cronbach varía de 0 a 1; sin embargo, no existe un límite inferior para el coeficiente. Algunos autores sugieren una clasificación para evaluar la consistencia interna de los ítems de una determinada escala: valores iguales a 0,9 son considerados excelentes; iguales a 0,8 son buenos; iguales a 0,7 aceptables; iguales a 0,6 cuestionables; iguales a 0,5 pobres; y menores que 0,5 inaceptables17. El alfa obtenido para el total del instrumento fue de 0,77 en el test anterior (n = 44) y frente a esa consistencia ningún ítem del instrumento se excluyó.

Además, también se evaluó la correlación ítem-total para verificar la homogeneidad del instrumento. Un coeficiente de correlación ítem-total superior a 0,30 se considera aceptable, significando que los ítems contribuyen para la medida. En la versión brasileña, la mayoría de los ítems obtuvo un coeficiente superior a 0,3 (0,35 - 0,69), evidenciando que los ítems están correlacionados entre sí y que miden el mismo atributo.

En la etapa de concordancia interobservador, para que el cálculo del Kappa fuese posible en un mayor número de ítems, optamos por agrupar las respuestas. La escala de 5 puntos pasó a presentar 3, siendo agrupados 1 y 2, y 4 y 5. Con esa modificación, fue posible el cálculo para 12 de las 16 preguntas. El test Kappa mide el grado de concordancia además del que sería esperado solo por la casualidad. Esa medida de concordancia tiene como valor máximo 1, en que valores entre 0,60 y 0,79 indican una concordancia substancial, y de 0,80 a 1,00 indican una concordancia casi perfecta. En la versión brasileña, todos los ítems del cuestionario tuvieron valores superiores a 0,6 (0,62 - 1,00), demostrando que el instrumento es confiable y que los resultados son reproductibles.

Algunos estudios se han concentrado en medir o en aumentar el conocimiento como un medio de evaluar o de aumentar la adhesión18,19. Sin embargo, en el escenario de la IC, la verificación del conocimiento parece no ser suficiente. La utilización de instrumentos, como el DSRQ, que identifiquen a otros factores relacionados con la adhesión, favorecerá el trabajo de los profesionales de la salud que están trabajando en la asistencia a los pacientes, auxiliando en el desarrollo de las estrategias de educación y tratamiento.

Conclusión

Los resultados de este estudio nos indican que el DSRQ es un instrumento confiable en la evaluación de los facilitadores y de las barreras relacionados con la adhesión a la recomendación de la dieta baja en sodio, con el uso en la lengua portuguesa en Brasil.

A partir de la traducción y de la adaptación transcultural del DSRQ, pudimos crear una versión en portugués. Después de esa etapa, el instrumento está disponible para la evaluación de las propiedades psicométricas como la validez y la confiabilidad en una muestra mayor de pacientes, y ese estudio está en marcha ahora y a su debido tiempo será presentado.

Agradecimientos

Agradecemos a las investigadoras Brooke Bentley, Terry A. Lennie y demás autores, por la autorización para la traducción y adaptación transcultural del CRSD para su uso en la lengua portuguesa del Brasil.

Potencial Conflicto de Intereses

Declaro no haber conflicto de intereses pertinentes.

Fuentes de Financiación

Fundo de Incentivo à Pesquisa e Eventos do Hospital de Clínicas de Porto Alegre financió el presente estudio.

Vinculación Académica

Este artículo forma parte de Disertación de Maestría de Karina Sanches Machado d'Almeida, por la Programa de Pós-graduação em Ciências da Saúde: Cardiologia e Ciências Cardiovasculares - UFRGS.

Referencias

1. Hunt SA, Abraham WT, Chin MH, Feldman AM, Francis GS, Ganiats TG, et al. Guideline update for the diagnosis and management of chronic heart failure in the adult. J Am Coll Cardiol. 2009;53(15):e1-e90.

2. Bocchi EA, Marcondes-Braga FG, Ayub-Ferreira SM, Rohde LE, Oliveira WA, Almeida DR, et al; Sociedade Brasileira de Cardiologia. III Diretriz brasileira de insuficiência cardíaca crônica. Arq Bras Cardiol. 2009;93(1 supl.1):1-71.

3. Beich KR, Yancy C. The heart failure and sodium restriction controversy: challenging conventional practice. Nutr Clin Pract. 2008;23(5):477-86.

4. Lennie TA, Worrall-Carter L, Hammash M, Odom-Forren J, Roser LP, Smith CS, et al. Relationship of heart failure patients' knowledge, perceived barriers, and attitudes regarding low-sodium diet recommendations to adherence. Prog Cardiovasc Nurs. 2008;23(1):6-11.

5. Van Der Wal MH, Jaarma T, Van Veldhuisen DJ. Noncomplience in patients whit heart failure: how can we manage it? Eur J Heart Fail. 2005;7(1):5-17.

6. Fonarow GC, Abraham WT, Albert NM, Stough WG, Gheorghiade M, Greenberg BH, et al. Factors identified as precipitating hospital admissions for heart failure and clinical outcomes. Arch Intern Med. 2008;168(8):847-54.

7. Krumholz HM, Amatruda J, Smith GL, Mattera JA, Roumais SA, Radford MJ, et al. Randomized trial of an education and support intervention to prevent readmission of patients whit heart failure. J Am Coll Cardiol. 2002;39(1):83-9.

8. Rohde LE, Clausell N, Ribeiro JP, Goldraich L, Netto R, William G, et al. Health outcomes in decompensated congestive heart failure: a comparison of tertiary hospitals in Brazil and United States. Int J Cardiol. 2005;102(1):71-7.

9. Tsuyuki RT, Mckelvie RS, Arnold JMO, Avezum Jr A, Barreto ACP, Carvalho ACC, et al. Acute precipitants of congestive heart failure exacerbations. Arch Intern Med. 2001;161(19):2337-42.

10. Arcand J, Ivanov J, Sasson A, Floras V, Al-Hesayen A, Azevedo ER, et al. A high-sodium diet is associated with acute decompensated heart failure in ambulatory heart failure patients: a prospective follow-up study. Am J Clin Nutr. 2011;93(2):332-11. Bentley B, De Jong MJ, Moser DK, Peden Ar. Factors related to nonadherence to low sodium diet recommendations in heart failure patients. Eur J Cardiovasc Nurs. 2005;4(4):331-6.

12. Evangelista LS, Berg J, Dracup K. Relationship between psychosocial variables and compliance in patients with heart failure. Heart Lung. 2001;30(4):294-301.

13. Kollipara UK, Jaffer O, Amin A, Toto KH, Nelson LL, Schneider R, et al. Relation of lack of knowledge about dietary sodium to hospital readmission in patients whit heart failure. Am J Cardiol. 2008;102(9):1212-5.

14. Rabelo ER, Aliti GB, Goldraich L, Domingues FB, Clausell N, Rohde LE. Manejo não-farmacológico de pacientes hospitalizados com insuficiência cardíaca em hospital universitário. Arq Bras Cardiol. 2006;87(3):352-8.

15. Bentley B, Lennie TA, Biddle M, Chung ML, Moser DK. Demonstration of psychometric soundness of the Dietary Sodium Restriction Questionnaire in patients whit heart failure. Heart Lung. 2009;38(2):121-8.

16. Beaton D, Bombardier C, Guillemin F, Ferraz M. Guidelines for the process of cross-cultural adaptation of self-report measures. Spine. 2000;25(24):3186-91.

17. Gliem JA, Gliem RR. Calculating, interpreting, and reporting Cronbach's alpha reliability coefficient for Likert-type Scales. [Accessed on 2010 Sept 10]. Available from: http://hdl.handle.net/1805/344.

18. Keuhneman T, Saulsbury D, Splett P, Chapman DB. Demonstrating the impact of nutrition intervention in a heart failure program. J Am Diet Assoc. 2002;102(12):1790-4.

19. Neily JB, Toto KH, Gardner EB, Rame JE, Yancy CW, Sheffield MA, et al. Potential contributing factors to noncompliance with dietary sodium restriction in patients with heart failure. Am Heart J. 2002; 143(1): 29-33.

Artículo recibido el 16/05/11; revisado recibido el 01/08/11; aceptado el 01/08/11.

  • 1. Hunt SA, Abraham WT, Chin MH, Feldman AM, Francis GS, Ganiats TG, et al. Guideline update for the diagnosis and management of chronic heart failure in the adult. J Am Coll Cardiol. 2009;53(15):e1-e90.
  • 2. Bocchi EA, Marcondes-Braga FG, Ayub-Ferreira SM, Rohde LE, Oliveira WA, Almeida DR, et al; Sociedade Brasileira de Cardiologia. III Diretriz brasileira de insuficiência cardíaca crônica. Arq Bras Cardiol. 2009;93(1 supl.1):1-71.
  • 3. Beich KR, Yancy C. The heart failure and sodium restriction controversy: challenging conventional practice. Nutr Clin Pract. 2008;23(5):477-86.
  • 4. Lennie TA, Worrall-Carter L, Hammash M, Odom-Forren J, Roser LP, Smith CS, et al. Relationship of heart failure patients' knowledge, perceived barriers, and attitudes regarding low-sodium diet recommendations to adherence. Prog Cardiovasc Nurs. 2008;23(1):6-11.
  • 5. Van Der Wal MH, Jaarma T, Van Veldhuisen DJ. Noncomplience in patients whit heart failure: how can we manage it? Eur J Heart Fail. 2005;7(1):5-17.
  • 6. Fonarow GC, Abraham WT, Albert NM, Stough WG, Gheorghiade M, Greenberg BH, et al. Factors identified as precipitating hospital admissions for heart failure and clinical outcomes. Arch Intern Med. 2008;168(8):847-54.
  • 7. Krumholz HM, Amatruda J, Smith GL, Mattera JA, Roumais SA, Radford MJ, et al. Randomized trial of an education and support intervention to prevent readmission of patients whit heart failure. J Am Coll Cardiol. 2002;39(1):83-9.
  • 8. Rohde LE, Clausell N, Ribeiro JP, Goldraich L, Netto R, William G, et al. Health outcomes in decompensated congestive heart failure: a comparison of tertiary hospitals in Brazil and United States. Int J Cardiol. 2005;102(1):71-7.
  • 9. Tsuyuki RT, Mckelvie RS, Arnold JMO, Avezum Jr A, Barreto ACP, Carvalho ACC, et al. Acute precipitants of congestive heart failure exacerbations. Arch Intern Med. 2001;161(19):2337-42.
  • 10. Arcand J, Ivanov J, Sasson A, Floras V, Al-Hesayen A, Azevedo ER, et al. A high-sodium diet is associated with acute decompensated heart failure in ambulatory heart failure patients: a prospective follow-up study. Am J Clin Nutr. 2011;93(2):332-11.
  • Bentley B, De Jong MJ, Moser DK, Peden Ar. Factors related to nonadherence to low sodium diet recommendations in heart failure patients. Eur J Cardiovasc Nurs. 2005;4(4):331-6.
  • 12. Evangelista LS, Berg J, Dracup K. Relationship between psychosocial variables and compliance in patients with heart failure. Heart Lung. 2001;30(4):294-301.
  • 13. Kollipara UK, Jaffer O, Amin A, Toto KH, Nelson LL, Schneider R, et al. Relation of lack of knowledge about dietary sodium to hospital readmission in patients whit heart failure. Am J Cardiol. 2008;102(9):1212-5.
  • 14. Rabelo ER, Aliti GB, Goldraich L, Domingues FB, Clausell N, Rohde LE. Manejo não-farmacológico de pacientes hospitalizados com insuficiência cardíaca em hospital universitário. Arq Bras Cardiol. 2006;87(3):352-8.
  • 15. Bentley B, Lennie TA, Biddle M, Chung ML, Moser DK. Demonstration of psychometric soundness of the Dietary Sodium Restriction Questionnaire in patients whit heart failure. Heart Lung. 2009;38(2):121-8.
  • 16. Beaton D, Bombardier C, Guillemin F, Ferraz M. Guidelines for the process of cross-cultural adaptation of self-report measures. Spine. 2000;25(24):3186-91.
  • 17. Gliem JA, Gliem RR. Calculating, interpreting, and reporting Cronbach's alpha reliability coefficient for Likert-type Scales. [Accessed on 2010 Sept 10]. Available from: http://hdl.handle.net/1805/344
  • 18. Keuhneman T, Saulsbury D, Splett P, Chapman DB. Demonstrating the impact of nutrition intervention in a heart failure program. J Am Diet Assoc. 2002;102(12):1790-4.
  • 19. Neily JB, Toto KH, Gardner EB, Rame JE, Yancy CW, Sheffield MA, et al. Potential contributing factors to noncompliance with dietary sodium restriction in patients with heart failure. Am Heart J. 2002; 143(1): 29-33.
  • Correspondencia:

    Eneida Rejane Rabelo
    Escola de Enfermagem da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
    Rua São Manoel, 963 - Rio Branco
    90620-110 - Porto Alegre, RS, Brasil
    E-mail:
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      15 Dic 2011
    • Fecha del número
      Ene 2012

    Histórico

    • Recibido
      16 Mayo 2011
    • Acepto
      01 Ago 2011
    • Revisado
      01 Ago 2011
    Sociedade Brasileira de Cardiologia - SBC Avenida Marechal Câmara, 160, sala: 330, Centro, CEP: 20020-907, (21) 3478-2700 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil, Fax: +55 21 3478-2770 - São Paulo - SP - Brazil
    E-mail: revista@cardiol.br