Acessibilidade / Reportar erro

Caracteres morfométricos en Difflugia corona (Testacea, Difflugidae) en ambientes lénticos del Chaco, Argentina

Morphometric characters of Difflugia corona (Testacea, Difflugidae) in lentic environments of Chaco, Argentina

Resumen

Morphometric characters of two populations of Difflugia corona Wallich, 1864 collected in two climatic stations (Spring, Autumn) in lentic environments of Chaco Province, Argentina, are studied. In the first climatic station it was registered specimens of bigger size; in the second, the size of the individuals was very below the minimum values registered. It is suggested a possible relationship between the size of the organisms and the availability of the inhabitable vegetable substratum.

Difflugia; morphometric characters; Chaco; Argentina


Difflugia; morphometric characters; Chaco; Argentina

CARACTERES MORFOMÉTRICOS EN DIFFLUGIA CORONA (TESTACEA, DIFFLUGIDAE) EN AMBIENTES LÉNTICOS DEL CHACO, ARGENTINA

Marcela Adriana Blanco 1 1 . Cátedra Zoología Invertebrados I, Faculdad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo de Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina. ,2 1 . Cátedra Zoología Invertebrados I, Faculdad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo de Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina.

ABSTRACT

MORPHOMETRIC CHARACTERS OF DIFFLUGIA CORONA (TESTACEA, DIFFLUGIDAE) IN LENTIC ENVIRONMENTS OF CHACO, ARGENTINA. Morphometric characters of two populations of Difflugia corona Wallich, 1864 collected in two climatic stations (Spring, Autumn) in lentic environments of Chaco Province, Argentina, are studied. In the first climatic station it was registered specimens of bigger size; in the second, the size of the individuals was very below the minimum values registered. It is suggested a possible relationship between the size of the organisms and the availability of the inhabitable vegetable substratum.

KEYWORDS. Difflugia, morphometric characters, Chaco, Argentina.

INTRODUCCIÓN

Difflugia corona Wallich, 1864 es una ameba testácea frecuente, en Argentina, en el eupleuston de ambientes lénticos subtropicales. Esta especie se caracteriza por presentar una teca esférica o subesférica, con un seudostoma provisto de numerosos dientes (generalmente más de 12) formando una corona irregular y otorgándole un aspecto crenulado. En la base de la teca presenta un número variable de cuernos (6 a 10), cónicos y más o menos divergentes. Su teca es de naturaleza exógena, y las partículas que forman parte de la misma se mantienen unidas por un cemento amarronado que le otorga al conjunto un tinte oscuro. La taxonomía de las amebas testáceas se basa, precisamente, en la morfología y morfometría de las tecas para la identificación específica.

Se tuvo la oportunidad de observar la existencia de individuos de Difflugia corona con tamaños que diferían marcadamente respecto a la especie tipo, lo que planteó la posibilidad de realizar un estudio comparativo entre las poblaciones en función de caracteres morfométricos de las tecas en dos estaciones climáticas diferentes (primavera y otoño).

MATERIAL Y MÉTODOS

Las zonas muestreadas corresponden a cuerpos de agua lénticos con extensos manchones de vegetación flotante ubicados a los lados de la Ruta Nacional N° 16 (provincia de Chaco, Argentina). Los muestreos fueron llevados a cabo en dos períodos diferentes (octubre de 1997 y abril de 1998); en cada uno de ellos se relevaron cinco cuerpos de agua, todos los cuales se ponen en contacto con el río Paraná en la época de crecientes. La zona muestreada se extiende entre los 27° 25' y 27° 27' S ¾ 58° 45' y 58° 52' O.

En ambos períodos de muestreo, la vegetación estuvo constituida por Pistia stratiotes Linné (ampliamente predominante), Salvinia biloba Raddi emend. de la Sota, Azolla filiculoides Lamarck y Lemna sp. En el primer período prospectado (primavera), la carpeta vegetal cubrió la totalidad del espejo de agua, en tanto en el segundo (otoño) el sustrato se presentó en forma de manchones más dispersos, dejando gran parte del espejo de agua desprovisto de vegetación.

El material biológico, obtenido por lavado de la vegetación flotante y filtrado del sedimento con una red de plancton de 35 µm de abertura de malla, fue llevado a un volumen de 50 ml y fijado con formol al 4% y depositado en la Cátedra Zoología Invertebrados I, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. Se extrajeron 200 individuos de D. corona, los cuales fueron montados en glicerina y medidos bajo microscopio óptico. Para todos los individuos fueron estimados los siguientes parámetros morfométricos: longitud y ancho de la teca, diámetro del seudostoma y número de cuernos. Se construyeron polígonos de frecuencia con el fin de demostrar la distribución de la longitud y ancho de la teca, diámetro del seudostoma y número de cuernos para cada uno de los grupos de individuos de D. corona en consideración.

Se aplicó el índice de correlación de Pearson para evaluar la interrelación entre el diámetro de la teca y el del seudostoma, y entre el diámetro y longitud de las tecas (Sokal & Rohlf, 1979). Las abreviaturas utilizadas fueron: n= número total de datos evaluados, CNS=curva normal estándar.

En cada cuerpo de agua en estudio y con auxilio de un aparato de medición múltiple Corning® se obtuvieron datos de temperatura del agua, pH, conductividad y concentración de oxígeno disuelto.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el primer período analizado (1997) la temperatura del agua osciló entre 17,5°C y 21,1°C con un promedio de 19,6°C; los valores de pH fueron similares entre los distintos puntos registrándose valores muy próximos a la neutralidad. Las mayores diferencias se dieron en la conductividad, que varió entre 125 µMhos y 600 µMhos. En cuanto al oxígeno disuelto, se registraron aguas desde pobremente oxigenadas con valores de 0,8 mg/l, hasta aquellas con concentraciones de 9 mg/l. En 1998, los valores de pH oscilaron entre 7,33 y 8,33, correspondiendo a ambientes neutros a moderadamente alcalinos. Nuevamente, las mayores diferencias se dieron con relación a la conductividad que varió de 70 µMhos a 741,6 µMhos. Respecto al oxígeno disuelto, el ambiente se caracterizó por presentar aguas moderadamente oxigenadas.

En la primavera, la longitud de las tecas varió de 100 µm a 220 µm, el ancho de 100 µm a 230 µm y el diámetro del seudostoma de 30 µm a 90 µm. En cuanto al número de cuernos, se registraron desde organismos carentes de ellos hasta aquellos con un número máximo de siete (tab. I). En los individuos del otoño la longitud osciló entre 50 µm y 120 µm, el ancho de 50 µm a 130 µm, el diámetro del seudostoma de 20 µm a 60 µm y el número de cuernos de 0 a 6 (tab. II).

En el análisis de frecuencia de los parámetros morfométricos evaluados (fig. 1) las curvas exhiben una distribución normal. Existen dos picos en la curva de distribución de la longitud, ancho de la teca y diámetro del seudostoma, lo cual pone en evidencia una clara separación de las poblaciones de primavera y otoño, cuyas medias difieren significativamente. Respecto del número de cuernos, en cambio, ambas poblaciones se solapan.


Comparando las poblaciones mediante el método de la CNS y para un nivel de significación a = 0,05 se concluye que, con relación a la longitud, ancho de la teca y diámetro del seudostoma, existen diferencias significativas en los caracteres morfométricos de las poblaciones de ambas estaciones climáticas. En cuanto al número de cuernos, las diferencias no son significativas.

Los tamaños registrados para la especie en otoño presentan un mínimo muy inferior a las dimensiones observadas por otros autores: Leidy (1879) menciona tecas de 320 µm de diámetro, en tanto Penard (1902) señala diámetros de 200-250 µm. Los diámetros de los especímenes de África dados por Gauthier-Lièvre & Thomas (1958) varían de 120 µm a 190 µm. Green (1963) encontró individuos de esta especie en el río Sokoto (Nigeria, África) con un diámetro tecal que osciló entre 90 µm a 125 µm, y fueron consideradas como "distinctly smaller than is usual for this species" (Green, 1963:504).

El diámetro de la teca y el del seudostoma (fig. 2) están estrechamente correlacionados en otoño (r = 0,63). Las tecas de tamaño pequeño tienen un diámetro promedio del seudostoma menor que el de aquellas de mayor porte; en primavera esta relación es no significativa. En tanto, como puede observarse (fig. 3), existe una marcada correlación entre el diámetro y longitud de la teca en ambas estaciones climáticas (rprimavera = 0,84 y rotoño = 0,86).

La vegetación de los cuerpos de agua está condicionada fundamentalmente por las fluctuaciones del nivel de las aguas, lo cual determina una desigual distribución específica de la vegetación. Precisamente, la menor representatividad de la carpeta vegetal durante la estación otoñal coincidió con la creciente del río Paraná que alcanzó una altura de 7,37 metros ("El Diario", 12 de abril de 1998, p. 4, Resistencia, Chaco, Argentina) en tanto en primavera, cuando el nivel del río osciló entre 4-5 metros, la vegetación cubrió por entero el cuerpo de agua.

Neiff (1978) distingue crecientes "ordinarias" y crecientes "extraordinarias" o "extraordinariamente excepcionales" en el ciclo hidrológico anual del Paraná. Las primeras son crecientes de primavera-verano, en las cuales sus caudales alcanzan los 25.000 m3s-1; las otras se producen generalmente cada cinco a diez años y llegan a superar los 40.000 m3s-1. Durante estas últimas, se evidencia "un crecimiento rápido del cuerpo vegetativo de las plantas arraigadas emergentes, así como la dispersión, traslación y reacomodación de las plantas flotantes las que, conforme a la intensidad de la creciente, pueden ser eliminadas o prosperar en áreas más favorables".

Los parámetros físico-químicos, con sólo ligeras variantes, se mantuvieron dentro del rango en el cual D. corona puede desarrollarse con éxito. Los únicos cambios observados lo fueron en el hábitat, atribuyéndose a las intensas precipitaciones que afectaran al ambiente en primavera, dando lugar a una disminución o quizá eliminación y posterior reemplazo de la vegetación acuática. Se observó una disminución en el tamaño de las tecas concomitante con la reducción del sustrato disponible. Puede considerarse la disminución de tamaño de estos organismos como una modificación adaptativa? Al existir una disminución de la disponibilidad del hábitat, las formas más pequeñas y por lo tanto más livianas, tendrían mayores posibilidades de permanecer flotando en superficie, tal como sucede con los habitantes del plancton.

Agradecimientos. A la Dra. Estela C. Lopretto (Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata, Argentina), por su apoyo permanente, lectura crítica del manuscrito y sus valiosos consejos. A la Dra. María C. Vucetich (UNLP), por contribuir con su asesoramiento y el aporte desinteresado de su vasta experiencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Recebido em 10.08.2000; aceito em 30.03.2001

2. Becaria de Perfeccionamiento de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

  • Gauthier-Lièvre, L. & Thomas, R. 1958. Les genres Difflugia, Pentagonia, Maghrebia et Hoogenraadia (Rhizopodes testacés) en Afrique. Arch. Protistenk., Jena, 103 (1-2): 241- 370.
  • Green, J. 1963. Zooplankton of the river Sokoto. The Rhizopoda Testacea. Proc. zool. Soc. Lond., London, 141 (3):497-514.
  • Leidy, J. 1879. Freshwater rhizopods of North America. Rep. U. S. Geol. Surv. Terr., Washington, 12:1-324.
  • Neiff, J. J. 1978. Fluctuaciones de la vegetación acuática en ambientes del valle de inundación del Paraná medio. Physis, Buenos Aires, 38(95):41-53.
  • Penard, E. 1902. Faune rhizopodique du bassin du Léman. Genève, Henry Kündig. 714p.
  • Sokal, R. R. & Rohlf, F. J. 1979. Biometría. Principios y métodos estadísticos en la investigación biológica. Madrid, Blume. 832 p.
  • 1
    . Cátedra Zoología Invertebrados I, Faculdad de Ciencias Naturales y Museo, Paseo de Bosque s/n, 1900 La Plata, Argentina.
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      15 Jul 2003
    • Fecha del número
      Nov 2001

    Histórico

    • Acepto
      30 Mar 2001
    • Recibido
      10 Ago 2000
    Museu de Ciências Naturais Museu de Ciências Naturais, Secretária do Meio Ambiente e Infraestrutura, Rua Dr. Salvador França, 1427, Jardim Botânico, 90690-000 - Porto Alegre - RS - Brasil, Tel.: + 55 51- 3320-2039 - Porto Alegre - RS - Brazil
    E-mail: iheringia-zoo@fzb.rs.gov.br