Acessibilidade / Reportar erro

Formando Trabajadores Sociales en Suecia

Forming social workers in Sweden

Resúmenes

Este artículo discute cierta contradicción existente entre el contenido de la Educación en Trabajo Social de Suecia y las realidades cambiantes del sistema de bienestar sueco. La integración social de todos los ciudadanos ya no forma parte de las políticas que rigen las actividades de bienestar sueco, sin embargo, este enfoque sigue siendo una premisa en muchos de los contenidos de la educación institucionalizada de los trabajadores sociales en Suecia.

Formación en trabajo social; Programas de educación en Trabajo Social; Trabajo social en Suecia


This article discusses a certain contradiction that exists between the contents of the Swedish social work education and the changing realities of the Swedish welfare system. The social integration of all citizens is no longer part of the policies that direct the Swedish welfare activities, however, this approach continues to be taken for granted as a premise in several of the contents of the social workers' institutionalized education in Sweden.

Social work education; Contents in educational programmes of social work; Social work in Sweden


ARTIGOS

Formando Trabajadores Sociales en Suecia

Forming social workers in Sweden

Norma Montesino

Ph.D Trabajo Social, profesora e investigadora en la Escuela de Trabajo Social, Universidad de Lund — Lund, Suecia. E-mail: norma.montesino@soch.lu.se

RESUMEN

Este artículo discute cierta contradicción existente entre el contenido de la Educación en Trabajo Social de Suecia y las realidades cambiantes del sistema de bienestar sueco. La integración social de todos los ciudadanos ya no forma parte de las políticas que rigen las actividades de bienestar sueco, sin embargo, este enfoque sigue siendo una premisa en muchos de los contenidos de la educación institucionalizada de los trabajadores sociales en Suecia.

Palabras clave: Formación en trabajo social. Programas de educación en Trabajo Social Trabajo social en Suecia.

ABSTRACT

This article discusses a certain contradiction that exists between the contents of the Swedish social work education and the changing realities of the Swedish welfare system. The social integration of all citizens is no longer part of the policies that direct the Swedish welfare activities, however, this approach continues to be taken for granted as a premise in several of the contents of the social workers' institutionalized education in Sweden.

Keywords: Social work education. Contents in educational programmes of social work. Social work in Sweden.

Introducción

Hasta hace unos años el Estado de Bienestar sueco atendía los problemas sociales que afectaban a una minoría de la población. Los Servicios de Bienestar estaban subvencionados por el Estado y el Trabajo Social era un área de conocimiento e intervención que legitimaba la existencia de esa organización. Estas características, peculiares del Estado de Bienestar sueco de la Europa de la postguerra, han ido desapareciendo paulatinamente. La privatización de los servicios públicos, la medicalización de los problemas sociales y el aumento de la desigualdad social dan cuenta de una nueva realidad ¿Cómo se incorporan esos cambios a la formación profesional de los Trabajadores Sociales en Suecia? Este artículo discute la relación entre los contenidos de la formación de los Trabajadores Sociales en Suecia, y la realidad social que los estudiantes tendrán que resolver como profesionales. Los contenidos de los programas de educación deben preparar al estudiante para trabajar con grupos e individuos en situación de exclusión y/o pobreza y vulnerabilidad social ¿Cuáles son los conocimientos impartidos en las aulas? ¿Corresponden esos conocimientos a la problemática social actual?

Datos históricos

La educación institucionalizada de Trabajadores Sociales en Suecia se inició el año 1921 (Boalt, 1974). Entonces fueron las organizaciones filantrópicas las primeras en exigir la participación activa del Estado en la elaboración de estrategias para enfrentar la cuestión social. La cuestión social era el término usado para describir los problemas originados en el período de transición a la sociedad industrial. La pobreza en la Suecia de entonces (y también la intolerancia religiosa) ya había obligado a cerca de un millón de suecos a abandonar el país. Las migraciones, la falta de vivienda en las ciudades, el aumento de las enfermedades contagiosas, la desocupación y el alcoholismo eran algunos de los problemas sociales que preocupaban a las autoridades y sobre los que los líderes del movimiento filantrópico pedían una intervención (Qvarsell, 2008). En el debate público ellos exigían una respuesta organizada a la cuestión social. Una respuesta que de acuerdo a su propuesta exigía preparación y conocimiento especializado. Estos líderes de la filantropía no sólo organizaron actividades de ayuda a los pobres sino que también iniciaron la investigación social. En sus estudios encontramos los primeros informes sociales y las primeras ambiciones de identificar el área social de acuerdo a criterios considerados científicos (Wisselgren, 2000). En sus argumentos contribuyeron también a los procesos de diferenciación social, delimitando temas de investigación y creando nuevos espacios de intervención. De acuerdo a sus planteamientos era necesario formar a los funcionarios que se harían cargo de esas intervenciones (Sunesson, 2003).

El primer programa para la formación de los futuros funcionarios del área social pretendía prepararlos para intervenir en la vida cotidiana de los pobres. Se trataba de enseñarles a identificar la desviación social, y de educarles para controlar y administrar la asistencia económica a aquellos pobres que dependían de la asistencia pública. Los futuros funcionarios debían participar en el proyecto pedagógico de educación de los pobres para hacerles internalizar pautas que se consideran parte de la normalidad. La formación de estos funcionarios incluía cursos de Administración y Planificación, de Higiene social, Psicología, Protección y Asistencia Social etc. Esa formación duraba apenas un año y estaba dividida en dos bloques, uno identificado como los contenidos teóricos y otro bloque identificado con los contenidos prácticos de la carrera (SOU, 1944).1 1 . Esta organización que divide el programa de educación de los trabajadores sociales en dos bloques se ha mantenido a pesar de diferentes cambios introducidos durante los casi cien años de la historia de la formación de profesionales del trabajo social. Hoy día la carrera de Trabajo Social tiene una duración de 7 semestres y está integrada a las Universidades. Esto significa que el Trabajo Sociales una disciplina académica con sus propios Departamentos de investigación (HSV, 2003). Este proceso de "academización" se inició en la década de 1970. A partir de entonces la formación universitaria de los Trabajadores Sociales entró en un proceso de constante expansión. Esta expansión responde a procesos paralelos, uno que tiene que ver con el crecimiento del Estado de Bienestar y su demanda de funcionarios especializados en el área social; otro es el proceso relacionado con la expansión general del sistema de la educación superior (SOU, 1962, HSV, 2000, HSV, 2003).2 2 . En Suecia existen hoy 47 universidades, 35 de ellas son estatales. 26 de ellas tienen autorización para otorgar títulos de doctorado. Las universidades existentes son responsables de 37 programas para la formación de Trabajadores Sociales (algunas de esas programas se imparten dentro de la misma universidad pero en diferentes campus). En total alrededor de 5 000 estudiantes empezaron a estudiar Trabajo Social el año 2010. SCB. 2010. Sökande och antagna till högskoleutbildning på grundnivå och avancerad nivå höstterminen 2010. [Online]. Stockholm: Statistiska centralbyrån. [Accessed 2011-04-20].

Estos procesos de expansión académica son interesantes entre otras cosas porque también reproducen jerarquías y relaciones de poder existentes dentro y fuera de las Universidades; esas mismas relaciones también pueden contribuir a explicar la distancia existente hoy entre quienes crean los contenidos de la carrera y las realidades de quienes son objeto de las intervenciones inspiradas en esos contenidos. Las exigencias académicas recargan a docentes e investigadores con diferentes tareas que tienen que ver con su propio desarrollo académico y también con tareas relacionadas con el desarrollo de contenidos de las nuevas carreras universitarias. Los profesores de esas carreras están y han estado demasiado ocupados: por un lado han tenido que dedicarse a la adaptación de los contenidos a las exigencias académicas de las Universidades (por ejemplo, la inclusión de aspectos del conocimiento que dentro de las Universidades tienen un status garantizado de cientificidad, como la introducción de nuevas asignaturas como teoría de las ciencias y métodos de investigación científica) y por otro lado, han tenido que dedicarse también a desarrollar diferentes temas de investigación con el fin de avanzar en su promoción académica.

La adaptación de la carrera de Trabajo Social a currículos académicos aceptados en las Universidades ha creado una constante y creciente demanda de docentes con estudios de postgrado. Esas exigencias también incluyen la formación del personal de planta además del reclutamiento de docentes formados dentro de otras disciplinas (antropólogos, sociólogos, psicólogos etc.). En la actualidad la carrera de Trabajo Social puede prolongarse varios semestres en estudios de postgrado, tanto en Master como en Doctorado. Esto significa que el proceso de expansión de los Departamentos de Trabajo Social continúa, una expansión que sigue manteniendo a los docentes ocupados en el trabajo académico mientras las autoridades políticas y las organizaciones de poder transforman el área social de una manera tan radical que cuestiona la misma existencia de esta área de intervención que se creó con los valores y parámetros epistemológicos de la modernidad. Una de las pre-guntas que surge en este contexto es: ¿cómo se define Trabajo Social en la Universidad, y qué relación tienen las perspectivas allí presentadas con la realidad con la que se van a enfrentar los estudiantes fuera de las Universidades? Es una pregunta que trato de responder describiendo los contenidos actuales de la educación impartida a los estudiantes de Trabajo Social en la Suecia de hoy.

El análisis está basado en el estudio de documentos que describen los programas de formación en Trabajo Social. Programas que están adaptados a las directivas de la autoridad nacional de educación universitaria (Högskoleverket: HVS). Estas directivas están desarrolladas en un documento que sirve de guía en la confección y evaluación de los programas de educación de las Universidades del país. Tomo como punto de partida los contenidos del programa de educación elaborado en el programa para la educación de los Trabajadores Sociales en la Universidad de Lund.3 3 . < http://www.soch.lu.se/utbildning>. Esta Universidad es una de las Universidades de mayor prestigio de Suecia, el programa de Trabajo Social de la Universidad de Lund fue evaluado hace dos años como uno de los tres mejores del país (HVS, 2009).

El análisis también se basa en mis experiencias como profesora en diferentes asignaturas dentro de la carrera de Trabajo Social, una docencia que he ejercido durante los últimos diez años en tres Universidades de este país. En la Universidad de Malmö estuve a cargo de la asignatura de Sociología en el segundo semestre de la carrera, en la Universidad Linnéus participé también en la evaluación de los contenidos de la carrera el año 2009-10 (Bengtsson-Verde, 2001) y en la universidad de Lund (donde ejerzo actualmente la docencia) he revisado la progresión que existe en las asignaturas que enseñan Teoría de las Ciencias y Métodos de Investigación. Esas tareas me han permitido estudiar en detalle los contenidos del programa de la carrera y también reflexionar sobre la relación entre esos contenidos y las realidades que enfrentan los estudiantes fuera de la Universidad; realidades que aíslan, segregan y discriminan a aquellos que se ven obligados a depender del Bienestar Social (SOS, 2010).

Trabajo Social, un programa institucional de integración social

El concepto de epistemología social permite relacionar contenidos y condiciones institucionales. Desde esta perspectiva se puede también entender esos contenidos y sus condiciones institucionales desde las visiones de lo social que les dan sentido (Popkewitz, 1994). En este caso se trata de entender los contenidos de la formación académica de los Trabajadores Sociales y las visiones sobre lo social que legitiman esos contenidos. Esa contextualización la proporciona el estudio del sociólogo francés François Dubet, El declive de la institución, profesiones, sujetos e individuos de la modernidad (2006).

Trabajo Social es una de las áreas que surgió a principios del siglo pasado cuya legitimidad está basada en el trabajo sobre los otros (Dubet, 2006). Durante la pri-mera mitad del siglo 20 surgieron diferentes instituciones que tenían este fin. Este "trabajar sobre otros" ha justificado la existencia de diferentes profesiones, todas encargadas de crear sujetos "normales", es decir sujetos socializados en valores definidos como universales. Dubet define este "trabajo sobre los otros" como un programa institucional dedicado a la socialización de los individuos. La Salud Pública, la Escolarización y el Trabajo Social representan diferentes versiones de este trabajo de socialización. Los programas institucionales que estudia Dubet presuponen formaciones específicas (educación) y también espacios particulares (organizaciones) separados de la vida cotidiana donde esos profesionales llevan a cabo su tarea de transformación de los otros: la escuela, la salud y el Trabajo Social se han desarrollado en organizaciones particulares donde "varios millones de personas pueden considerarse que realizan un trabajo sobre los otros..." (Dubet, 2006, p. 18).

El concepto de programa institucional es definido por Dubet como un tipo ideal con tres características diferentes: la primera es que en esos programas se identifica la mediación entre valores universales y sujetos particulares como el núcleo del trabajo sobre otros. La segunda característica es que ese trabajo se entiende como vocación porque está fundado sobre valores, y por último la característica peculiar del programa institucional es que entiende el trabajo de socialización como inculcación de normas que de alguna manera lograrán transformar al individuo en un ser autónomo, una libertad entendida y practicada como ciudadanía (Dubet, 2006, p. 22).

El proyecto de los programas institucionales estaba basado en una visión de la sociedad como una unidad, un todo homogéneo donde la diversidad y la diferencia son consideradas desviaciones a los valores universales y a las normas de convivencia inspiradas en esos valores. La tarea de esos programas es rescatar la divergencia y producir unidad. Una unidad basada en la creación de ciudadanos conformes a un orden y al mismo tiempo sujetos libres, autónomos, capaces de elegir de acuerdo a preferencias y recursos individuales (Idem).

Desde este contexto podemos entender la formación académica de los Trabajadores Sociales, una formación cuyos contenidos tienen que ver con métodos adecuados para tratar la desviación social y con estrategias para controlar y transformar esa desviación en normalidad, una tarea que en el lenguaje profesional se denomina rehabilitación social. Los conocimientos impartidos en la formación de los profesionales del Trabajo Social están contenidos dentro (y muy dentro) del paradigma de la modernidad. Sus presupuestos epistemológicos sostienen la neutralidad y universalidad del conocimiento en la producción de la unidad social.

Dubet (2006) sostiene que los programas institucionales sobre los que se basaba el proceso de construcción de la modernidad están hoy en decadencia, esta decadencia no es interpretada por Dubet en términos pesimistas sino como procesos que reflejan transformaciones fundamentales del mundo social, procesos que deben ser entendidos desde premisas basadas en el reconocimiento de la heterogeneidad social. El programa institucional representado por el Trabajo Social está cuestionado porque el proyecto de integración social que lo sustentaba también ha sido cuestionado. Para todos los programas institucionales las prácticas concretas del trabajo sobre los otros muestran que la socialización que perseguían ya no tiene unidad, diferentes identidades exigen reconocimiento y cuestionan la visión basada en un proyecto social homogéneo (Dubet, 2006, p. 67).

Tampoco el modelo de organización tiene correspondencia con el tipo de organizaciones que se desarrollan hoy en día. La vieja burocracia sobre la que se construyó el programa institucional ha sido reemplazada por organizaciones abiertas y complejas. Las grandes organizaciones se fragmentan y al mismo tiempo se expanden de acuerdo a nuevos principios. Los actores se multiplican, son muchas las nuevas profesiones que comparten el "trabajo sobre los otros", los profesionales ya no hacen alarde de vocación sino de formación técnica. No tienen monopolio sobre la interpretación de lo social y tampoco de la práctica social que hoy está focalizada en quehaceres administrativos y evaluados de acuerdo a la eficacia de sus resultados (Dubet, 2006, p. 73-75; Jordan, 2004).

Las políticas públicas no sólo se financian desde diferentes cuentas (estatales, municipales, civiles, privadas etc.) sino que también son coordinadas desde diferentes coordenadas (locales, regionales, de base y en acuerdos y/o negociaciones entre varios actores). Se trata de políticas que presuponen organizaciones abiertas y descentralizadas que son capaces de tomar en cuenta intereses contrapuestos en su gestión. Una gestión de políticas que cuestionan el proyecto universalista, unificador y de integración a un todo del programa institucional creado a principios del siglo XX. Ya no son todos los pobres el objeto de las políticas sociales sino ciertos pobres, estos son ordenados en categorías específicas definidas de acuerdo a necesidades y problemáticas especiales. La especialización de las políticas exige profesionales, o más bien técnicos, especializados en administrar esas problemáticas (Dubet, 2006).

El "trabajo sobre los otros" tenía como objetivo la socialización de los individuos en valores universales, las instituciones que lo llevaban a cabo concebían un proceso de socialización delimitado en el tiempo. La concepción del individuo hoy está basada en una idea sobre múltiples identidades en proceso de formación constante. El sujeto, de acuerdo a esta visión, se construye a sí mismo a través de toda su vida. Este proyecto ha pasado a ser una responsabilidad individual, el proceso de socialización ya no depende de los viejos programas institucionales. Los individuos objeto de intervención de esos programas crean sus propias estrategias de sobrevivencia e identifican la intervención de los programas institucionales como una negación y/o destrucción de sus experiencias de vida. Los profesionales por su parte tratan de explicar los problemas que afectan a quienes son objeto de sus intervenciones como problemas individuales, apoyándose en conocimientos que ignoran la existencia de los contextos en que se desarrollan esos problemas (idem).

En las páginas que siguen describo como los diferentes contenidos de las asignaturas enseñadas en la carrera de Trabajo Social en Suecia reflejan confusión frente a estos procesos, si bien incorporan nuevos contenidos, esta incorporación mantiene la imagen del Trabajo Social como un programa institucional destinado a integrar a los que se desvían de las normas establecidas dentro de una unidad social que poco tiene que ver con la(s) realidad(es) social(es). La concepción del Trabajo Social como proyecto integrador a una sociedad homogénea es un presupuesto del programa institucional. La diversidad, flexibilidad y heterogeneidad son características de las nuevas actividades de los servicios de bienestar. ¿Cuál de esas versiones están incluidas en los contenidos de las asignaturas impartidas en la carrera?, ¿cuál es la visión de lo social que justifica esos contenidos?

Trabajo Social, definiciones y perspectivas

En el primer semestre se introduce a los estudiantes en el área de Trabajo Social, en este semestre Trabajo Sociales presentado desde diferentes perspectivas. Durante este primer semestre el estudiante también debe entender y diferenciar Trabajo Social como área de intervención y de disciplina académica. El Trabajo Social como área de intervención es descrito como un área de intervención que surgió en Suecia a fines del 1800 (Meeuwisse; Sunesson e Swird, 2006).

La literatura de las primeras asignaturas incluye una introducción sobre los contextos filantrópicos donde surgió el Trabajo Social, y como esta área se relacionó con la cuestión social de principios de siglo. Esta descripción está basada una representación sobre el desarrollo positivo de la disciplina y de su rol como área de intervención, la misma idea del progreso que sostenía el proyecto de la modernidad. Así, en el desarrollo de la historia del Trabajo Social se distinguen etapas progresivas que van desde la filantropía hasta el Estado de Bienestar, sus contenidos, en este relato, se diferencian porque en el primer caso Trabajo Social estaba basado en la caridad individual y en el segundo en el derecho ciudadano. Las transformaciones actuales que minimizan el rol del Trabajo Social tienen poco espacio en este relato. El Trabajo Social aparece entonces como un área de conocimiento e intervención que se ha desarrollado desde un modelo opresor y normativo a un modelo emancipador que incluye la participación de quienes son objeto de sus intervenciones.

La introducción al Trabajo Social en este semestre incluye también momentos descriptivos sobre la estructura organizativa del Departamento de Bienestar Social. Esta introducción no incluye una reflexión sobre las premisas institucionales que han condicionado el desarrollo del Trabajo Social en Suecia; tampoco deja espacio a una discusión sobre las diferentes concepciones sobre Trabajo Social que coexisten (y han coexistido en la historia del Trabajo Social) en la formación de los Trabajadores Sociales, y también en las organizaciones que hacen Trabajo Social.

El estudiante es introducido en diferentes formas de intervención a través de visitas de estudio donde debe familiarizarse con algunas actividades de la práctica profesional. Este momento ilustra una problemática peculiar a la formación académica de los Trabajadores Sociales. Los estudiantes hacen visitas de estudio a diferentes instituciones. El conjunto de esas visitas representa un mosaico de activida-des que ilustran claramente los cambios que están ocurriendo en el área social. Por ejemplo, en los grupos donde hice supervisión este semestre los estudiantes describían diferentes actividades del Trabajo Social, una de ellas era un Centro para atender a individuos que de acuerdo a las orientaciones de este Centro presentaban un cuadro que los profesionales de allí identificaban con una problemática psiquiátrica (trastorno de hiperactividad). Los profesionales preparaban al "usuario" para asumir un diagnóstico que ningún especialista había certificado pero que ellos consideraban como central en la problemática de los que allí buscaban asistencia (orientación legal o de otro tipo). La tarea de los estudiantes consiste en hacer una breve presentación oral y otra escrita. El objetivo de la presentación escrita es introducirles en las reglas fundamentales del análisis científico y de la escritura académica. Aquí no se saca partido de la experiencia adquirida por los estudiantes. Las visitas de estudio realizadas por los estudiantes ilustran los cambios radicales que están ocurriendo en el área social, pero la obligatoriedad del currículo académico impide incorporar esas experiencias al proceso de aprendizaje.

Durante este semestre los estudiantes son también introducidos en los conceptos elementales de la Teoría de las Ciencias y los Métodos de investigación científica. Esta introducción no relaciona los contenidos de la Teoría de las Ciencias con las diferentes concepciones del conocimiento sobre las que se construye la disciplina de Trabajo Social. Una carencia que puede ser atribuida a la historia de subordinación de nuestra disciplina a otras disciplinas académicas. Una subordinación reproducida por los docentes, algunos porque carecen de formación académica para relacionar esos conocimientos, y otros, porque carecen de los conocimientos de la práctica del Trabajo Social porque estos docentes han hecho su carrera académica en otras disciplinas.

El segundo semestre de la carrera contextualiza el Trabajo Social desde una perspectiva sociológica. En las asignaturas impartidas durante este semestre podemos identificar la lectura de los clásicos de las ciencias sociales (sociología y psicología). Una de esas asignaturas incluye estudios que tratan los fundamentos teóricos sobre la política social en el Estado de Bienestar. Otra asignatura incluye estudios sobre el conocimiento que se produce dentro de las Ciencias Sociales, una introducción a la Teoría de las Ciencias y un estudio que se concentra en las relaciones de poder que condicionan el Trabajo Social. En este semestre se presentan los conceptos clásicos de la Sociología y las interpretaciones de las políticas sociales como parte del proyecto unitario de integración social. Estudios críticos al Trabajo Social muestran el rol histórico opresor de esta área de intervención Estas asignaturas permiten una problematización de las diferentes concepciones del conocimiento existentes en las Ciencias Sociales. Las asignaturas impartidas durante este segundo semestre tratan los conceptos básicos sobre los que se construyeron los contenidos del Programa institucional identificado por Dubet (2006) pero no problematizan la utilidad de esos conceptos para comprender las transformaciones que están ocurriendo dentro del área social.

Los contenidos del tercer semestre ubican al estudiante en el contexto jurídico e institucional del Trabajo Social. Aquí existe un claro mensaje, los futuros trabajadores sociales deben ejercer su trabajo dentro de marcos legales establecidos por la legislación nacional y consecuente con las diferentes convenciones internacionales (Derechos Humanos, Convención sobre los Derechos del Niño etc.). La lealtad del Trabajador Social a la normatividad del estado nacional está implícita en los contenidos de todo el programa y en esta etapa se manifiesta en los contenidos de las dos asignaturas impartidas durante este semestre. En estas asignaturas el estudiante debe analizar los aspectos jurídicos de diferentes formas de intervención social, aprender las leyes sobre las que se basa el Trabajo Social y estudiar casos de intervención de acuerdos a aspectos éticos y jurídicos. El poder regulador de las leyes jurídicas está implícito en los contenidos de estas asignaturas. Los contenidos presentan una clara continuidad con los primeros contenidos de la carrera de Trabajo Social cuyo principal objetivo era la formación de funcionarios públicos. Funcionarios que trabajarían en instituciones cuyo fin era la integración social de los ciudadanos suecos. Este proyecto implicaba la exclusión de aquellos que no formaban parte de esa población. La población de Suecia hoy en día es una población heterogénea, la categoría de ciudadanos puede también incluir a inmigrantes. Los pobres de la Suecia de hoy "superan" la categoría de ciudadano, muchos inmigrantes carecen de documentos y viven en la pobreza pero no tienen derechos de acuerdo a las normativas jurídicas suecas. Su situación representa parte de esas nuevas realidades que deberían ser, pero aún no son tomadas en cuenta en la for-mación del Trabajador Social.

El cuarto semestre está dividido en dos asignaturas, una llamada Perspectivas sobre los problemas sociales y otra denominada Comunicación y Acción en Trabajo Social. La primera asignatura presenta diferentes perspectivas sobre los orígenes y causas de los problemas sociales. Los contenidos de esta asignatura están en realidad totalmente enfocados a la comprensión de los problemas sociales desde una perspectiva individual y totalmente subordinada a las tendencias hoy dominantes dentro de la Psicología y la Psiquiatría, esto significa, unos contenidos subordinados a interpretaciones basadas en patologías médicas. En este curso la perspectiva sobre el Trabajo Social es la denominada Práctica basada en la evidencia. Los estudiantes trabajan en este semestre con un caso que seleccionan en instituciones del Bienestar Social (salud pública, escuela o bienestar social). Desde "su caso" el estudiante debe proponer una intervención adecuada. Una intervención focalizada en la problemática individual. La mayoría de los estudiantes selecciona su caso en el área de la Psiquiatría. Predominan los estudios sobre individuos (generalmente adolescentes de sexo femenino) que sufren de anorexia o cuya problemática ha sido identificada con otros diagnósticos psiquiátricos. En este semestre también se estudia uno de los temas identificados como claves en la educación del Trabajador Social: la comunicación y diálogo con el cliente (o usuario). Los contenidos de esta asignatura están basados en estudios sobre terapia cognitiva y también en estudios que discuten la perspectiva del usuario en términos de empoderamiento, un concepto que ha sido transformado en las prácticas del Trabajo Social. Empoderamiento es hoy más bien un aspecto de la administración del cliente, el mensaje original contenido en este concepto prácticamente ha desaparecido para dejar lugar a una rutina donde es el funcionario quien tiene las reglas y comprensión de la situación (Thomasen, 2007). La contextualización de los problemas individuales está prácticamente ausente en las temáticas tratadas por los docentes a cargo de estas asignaturas, la literatura incluye mayoritariamente estudios que medicalizan los problemas sociales (Conrad and Schneider, 1992). Se trata de contenidos que tienen una gran popularidad en las instituciones de Bienestar Social.

El quinto semestre es el correspondiente a la realización de las prácticas. Este semestre incluye lecturas obligatorias y de elección individual. Las lecturas obligatorias incluyen tres libros: uno sobre la práctica basada en la evidencia, otro sobre los aspectos éticos de la profesión y un tercero sobre cuestiones de liderazgo en organizaciones. Estos estudios representan diferentes versiones de las corrientes dominantes en la interpretación de los problemas sociales y en el enfoque administrativo de las intervenciones actuales. Los textos que quedan a elección de los estudiantes tratan aspectos más tradicionales en la investigación y la práctica del Trabajo Social. Uno de esos estudios discute la historia de la profesión, otro la creciente especialización del Departamento de Bienestar Social, otro la cuestión de la libertad de acción del profesional, otro estudio describe las diferentes tradiciones existentes dentro del Trabajo Social, y finalmente un estudio empírico sobre métodos alternativos en el tratamiento a jóvenes drogadictos. Después de elegir uno de esos textos y hacer una presentación escrita el estudiante deja la universidad para seguir su práctica en terreno, esta práctica dura nueve semanas. La práctica de estudios es supervisada por un Trabajador Social, y acompañada por algún profesor del Departamento de Trabajo Social. Los estudiantes participan durante este periodo en grupos donde tienen la oportunidad de discutir e intercambiar experiencias.

Las diferentes instituciones donde los estudiantes hacen sus prácticas representan las diferentes actividades que ocupan hoy a los Trabajadores Sociales: desde el trabajo terapéutico a las actividades dirigidas a grupos relacionados con problemáticas específicas como la drogadicción, la violencia familiar etc. Muchas de esas problemáticas están incluidas en la organización de la Psiquiatría, otras en la organización del Bienestar Social que también muestra un mosaico de actividades dirigidas a grupos identificados con problemáticas especiales.

La práctica finaliza con un examen donde el estudiante reflexiona sobre algún aspecto de esa práctica. He examinado esos momentos y una vez más (como en el primer semestre) me ha llamado la atención la distancia existente entre la concepción de la realidad dominante en la formación académica de los futuros Trabajadores Sociales y las concepciones de la realidad social, o mejor dicho, las realidades sociales sobre las que se construyen las actividades en las que participan los estudiantes en su práctica. Las actividades que frecuentan los estudiantes ilustran una creciente pero también aparente especialización. Si bien el discurso defiende la especificidad de las características de cada grupo, existen ciertos presupuestos comunes, que confirman la tesis de Dubet (2006) sobre las nuevas prácticas sociales que responsabilizan a los individuos de su propia situación. La Psicología y la Psiquiatría proporcionan los instrumentos de análisis que confirman esa representación. El estudiante se encuentra desorientado en este paisaje. Por un lado, cierta literatura que afirma la libertad de acción del Trabajador Social, el respeto al usuario etc. Por otro lado, actividades basadas en la identificación mecánica de diagnósticos psiquiátricos que supuestamente explican las problemática sociales.

En la primera asignatura del sexto semestre se elabora la experiencia de la práctica desde la perspectiva de la organización. Los elementos teóricos que adquieren los estudiantes en esta asignatura son conceptualizaciones generales que dejan poco espacio a la comprensión sobre la complejidad que se desarrolla en las nuevas formas de organización donde los estudiantes han hecho su práctica de estudios. Una ventaja es que el estudiante tiene la oportunidad de problematizar algún aspecto de su experiencia y de contextualizar las problemáticas que atienden las instituciones donde han hecho sus prácticas. En la siguiente asignatura se estudia Teoría de las Ciencias y Métodos de investigación científica, aquí los estudiantes empiezan a trabajar con diferentes técnicas de investigación (métodos cuantitativos y cualitativos). Los contenidos en esta asignatura están organizados de manera más bien instrumental en el sentido que el enfoque se concentra en la aplicación de diferentes métodos adecuados para ciertos tipos de estudios. Este entrenamiento sirve al estudiante para desarrollar su tesis, una tesis donde el estudiante elige investigar un tema. Esta tesis tiene el status formal de examen en la carrera de Trabajo Social.

Los temas que los estudiantes desarrollan en sus trabajos de examen (tesis) ilustran una variedad en intereses y perspectivas. De 82 tesis publicadas en el primer semestre del año 2011, 25 pueden ser incluidas dentro de los temas institucionalizados en los servicios de Bienestar Social (asistencia económica, drogadicción, problemática familiar, pobreza etc.) mientras que las tesis restantes representan nuevas tendencias en la interpretación de los problemas sociales (diagnósticos psiquiátricos, problemáticas psicológicas que afectan a refugiados políticos, problemáticas relacionadas con diferentes tipos de discapacidad funcional etc.) y tesis que estudian problemáticas relacionadas con la situación laboral de los Trabajadores Sociales (cuestiones administrativas, relaciones de trabajo y de liderazgo en organizaciones).

Los temas elegidos por los estudiantes reflejan el alto grado de especialización que existe en las organizaciones incluidas en el área de Bienestar Social y la complejidad y diversidad de las problemáticas que enfrentan hoy los Trabajadores Sociales en su trabajo cotidiano. La multiplicidad de los actores involucrados y/o afectados por diferentes problemas se refleja en las diferentes perspectivas desde las que los estudiantes eligen abordar su trabajo de investigación. Por ejemplo el tema de la discapacidad puede ser estudiado desde la perspectiva de la persona que vive con esa discapacidad, o desde la perspectiva de los padres o hijos que están cerca del afectado o desde la perspectiva del personal que atiende cotidianamente a esta persona o del personal del Bienestar Social que toma las decisiones sobre cuáles son los recursos se financian o no se financian para atender a la persona que tiene una discapacidad etc.

El nivel de análisis de esas tesis también varía aunque en general los estudiantes de Trabajo Social eligen trabajar desde un nivel micro desde donde pueden analizar diferentes tipos de conductas o/y de interacción social. El creciente interés de los estudiantes por cuestiones administrativas y de dirección refleja también las transformaciones que ocurrenen las organizaciones y en las maneras de entender el "trabajo sobre los otros". Aumenta el número de las tesis que estudian temas relacionados a la administración de empresas, con la participación de los usuarios, el Trabajo Social de organizaciones no gubernamentales, a la aplicación de modelos estándares (práctica basada en la evidencia) y también tesis sobre actividades desarrolladas para atender a individuos que sufren de diferentes enfermedades.

La privatización y las nuevas formas de organización que antes sólo se asociaban a la producción de mercancías están también muy presentes en los temas que interesan a los estudiantes. Esos temas ilustran las transformaciones que Dubet (2006) identifica como síntomas de la decadencia del programa institucional representado por el Trabajo Social. Los temas clásicos del Bienestar Social siguen ocupando un lugar importante al mismo tiempo que las viejas clasificaciones pierden fuerza cuando un tema general se diluye en la especificidad de los objetivos de la investigación que realiza el estudiante, algunos ejemplos hablan por sí mismos: "La salud psíquica de las personas mayores — un estudio sobre los conocimientos y métodos de trabajo de los servicios de salud a domicilio", "Del diagnóstico a la muerte: las vivencias de los familiares cercanos cuando un ser querido tiene un tumor cerebral", "¿Tratamiento en condiciones de igualdad? Sobre el tratamiento psicológico a personas mayores que sufren de depresión", "¿Competentes o incapaces? Los medios de comunicación hablan sobre la paternidad/maternidad de homosexuales", "Actividades para niños cuyos padres sufren de enfermedades psíquicas" etc.

Se trata de temas que reflejan la diversidad de las problemáticas sociales e ilustran las nuevas actividades desarrolladas para manejar esa diversidad dentro y fuera de los servicios de Bienestar Social. Actividades construidas desde representaciones que confirman la imagen dominante en el debate público sobre las problemáticas sociales como resultado de problemas individuales. Las organizaciones no-gubernamentales que desde hace mucho tiempo habían sido desplazadas de esos servicios resurgen como "nuevas" organizaciones con un discurso mezclado donde la filantropía y las leyes de oferta y demanda conviven. Entre esas organizaciones están las que trabajan con familias o individuos que se han quedado sin casa o con jóvenes con problemas de dependencia en drogas. Cada una de esas nuevas organizaciones define entonces su actividad de acuerdo a problemáticas específicas. Las organizaciones han desarrollado un alto grado de complejidad y especialización (Bergmark, 2005), un proceso que Dubet (2006) también asocia a la transformación del programa institucional del Trabajo Social.

El último semestre de la carrera de Trabajo Social está dividido en dos partes. En la primera parte el estudiante tiene diferentes opciones entre asignaturas que tratan un área especializada del Trabajo Social: Trabajo Social con niños y jóvenes, Trabajo Social con drogadictos, Trabajo Social con mayores, Trabajo Social con minusválidos4 4 . En sueco la categoría personas con algún impedimento funcional (personermedfunktionsnedsättning) es una categoría que trata de eliminar la identificación del hándicap como un rasgo de la personalidad del individuo y por lo mismo una categoría que estigmatiza y excluye. y rehabilitación, Trabajo Social con familias, Trabajo Social como movilización y espíritu empresarial y por último una asignatura incluida también en el Master: Teorías sobre Trabajo Social y políticas públicas europeas. Esta última asignatura representa aquí una excepción porque contextualiza Trabajo Social en la realidad social actual de los países europeos. La literatura incluida en esta asignatura muestra un mosaico de perspectivas sobre las políticas sociales europeas, al mismo tiempo que incorpora elementos teóricos a la discusión sobre las transformaciones del Estado de Bienestar. Este curso atrae, desgraciadamente, a pocos estudiantes "locales", la asignatura es impartida en inglés y también se ofrece a estudiantes internacionales.

La asignatura denominada Rehabilitación y trabajo con minusválidos está orientada al trabajo institucionalizado con personas afectadas por diferentes problemáticas de discapacidad, esta asignatura sigue las normativas actuales de participación del usuario y legislación anti-discriminatoria. El curso Trabajo Social con drogadictos trata la problemática de la dependencia desde una perspectiva individual, estudia cuestiones relacionadas con el tratamiento y la prevención, presenta estudios inspirados en la denominada Práctica basada en la evidencia y también estudios que problematizan las relaciones de poder entre los afectados y los profesionales que les tratan. El curso denominado Movilización social y espíritu empresariales es un curso que representa la adaptación de los contenidos de una asignatura a las modas de nuestra época. Aquí se acentúa el rol activo del usuario al mismo tiempo que se propaga por la iniciativa privada en la intervención social.

La última asignatura que deben aprobar todos los estudiantes antes de finalizar la carrera se llama Intervención profesional y se concentra en problemáticas individuales o "casos". Los estudiantes construyen y analizan una intervención desde un caso (entre opciones limitadas). En esos "casos" están representadas las problemáticas sociales institucionalizadas en Suecia dentro del àrea de la Salud y el Bienestar Social, así también están representadas las diferentes categorías de "clientes" o "usuarios" (drogadictos, víctimas de la violencia familiar, refugiados etc.). Los estudiantes deben estudiar un caso, analizarlo y proponer una intervención de acuerdo a los conocimientos adquiridos durante toda la carrera, incorporando la perspectiva del usuario. Esos casos conllevan presupuestos implícitos sobre las diferentes instituciones que sostienen los programas institucionales de la sociedad moderna. El estudiante debe construir una intervención desde la normatividad de esas instituciones, su proyección es la del funcionario, funcionario de los servicios públicos o las organizaciones no-gubernamentales (organizaciones que reciben subsidios estatales) cuya tarea es crear un orden basado en la integración social. La problematización de ese proyecto integrador no está presente en los contenidos de la carrera.

La educación de los Trabajadores Sociales sigue una tradición establecida en Suecia a principios de siglo, es decir, crear funcionarios para administrar los problemas sociales desde la perspectiva de las autoridades. Funcionarios obedientes a las políticas de las autoridades y leales a los modelos de trabajo aprendidos en la Universidad. El problema es que las políticas de las autoridades no son las mismas que durante el período de auge del Bienestar Social. Los grupos que son objeto/o no son objeto de esas políticas tampoco son los mismos. La conceptualización de las problemáticas sociales ha cambiado, esos cambios se reflejan en las nuevas prácticas de intervención. Los programas de educación han incorporado contenidos radicales a la enseñanza. Los principios de igualdad, la cuestión del antes mencionado empoderamiento del usuario han sido incorporadas a los contenidos de diferentes asignaturas. El problema es que esos contenidos son institucionalizados antes de formar parte de una acción y movilización real de los afectados por los problemas sociales, así la participación del usuario y los temas de justicia e igualdad son tratados en términos administrativos y traducidos al lenguaje de la efectividad y eficacia de resultados. Hoy las inversiones en políticas públicas están condicionadas por la lógica y el lenguaje del mercado que tiende a reducir Trabajo Social a la administración de problemas donde los individuos aparecen como responsables de su situación.

Los pioneros del Trabajo Social trabajaban dentro del paradigma de la modernidad, sostenido por la idea del progreso social que haría posible la solución de los problemas sociales. Los estudiantes de Trabajo Social siguen siendo formados desde estas premisas, el cuestionamiento que se ha hecho a este paradigma en las prácticas sociales no es explícito sino que parece en algunas asignaturas como parte un orden natural. La contextualización de los problemas sociales se hace en algunas asignaturas, pero no esclara la progresión entre esas y otras asignaturas que discuten las problemáticas sociales como asuntos individuales. Esta falta de continuidad hay que también entenderla desde la perspectiva del personal académico Los docentes están sobrecargados de trabajo y tienen poco tiempo. Su posición de clase media es, en este caso, una desventaja porque también les aleja del sufrimiento de los afectados por la reestructuración de las políticas de bienestar social. Además, en su trabajo cotidiano deben seguir las nuevas pautas y exigencias administrativas de la institución en que trabajan, institución que tampoco escapa a las exigencias de efectividad que hoy regulan las actividades académicas.

Epílogo

El Trabajo Social surgió como un área de intervención fundamentada en las premisas de la modernidad. De acuerdo a esa visión, el conocimiento científico proporcionaría las bases para la construcción de una sociedad mejor. En ese contexto los pioneros del Trabajo Social demandaban la institucionalización de la formación del Trabajo Social. Una formación que legitimaba su status de funcionarios de la administración del Bienestar Social. Esa formación que se inició en Escuelas Profesionales se subordinó a los criterios de cientificidad de la Universidad, una subordinación mayor cuando la formación de los Trabajadores Sociales fue incorporada a las Universidades. Las formas pedagógicas y los contenidos de la carrera responden a criterios establecidos dentro de las instituciones universitarias Aunque algunas asignaturas contienen un potencial que podría incorporar y desarrollar una comprensión de los cambios que están ocurriendo en la sociedad, esa potencialidad aún no es utilizada por los docentes de la carrera. Los docentes están ocupados en responder a las exigencias de las autoridades académicas (exigencias sobre contenidos, efectividad y producción científica). La carrera de Trabajo Social está mientras tanto cada vez más orientada a enseñar modelos de administración de problemas importando representaciones que medicalizan los problemas sociales y contribuyendo de esa manera al cuestionamiento del área que legitima la misma existencia del Trabajo Social.

Agradecimientos

Agradezco al Licenciado José Camacho Muñoz (Alicante) por revisar la redacción de este texto.

Recebido em 19/8/2011

Aprovado em 31/8/2011

  • BENGTSSON-VERDE, U. En metod för kvalitetssäkring och utveckling genom granskning av examensarbeten. In: LINNÉUNIVERSITET (Ed.). Kalmar, Växjö: Linnéuniversitet, 2001. Disponível em: <http://intranet.lnu.se/polopoly_fs/1 48159!Rapport_Examensarbeten_2011_Webb.pdf>
  • BERGMARK, Å. T. L. En sak i taget? Om specialisering inom socialtjänstens individ- och familjeomsorg. Socialvetenskaplig Tidskrift, n. 12, p. 125-148, 2005.
  • BOALT, G. B. U. (Ed.). Centralförbundet för socialt arbete: ett kapitel svensk socialpolitik. Stockholm: Central förbundet för socialt arbete, 1974.
  • CONRAD, P.; SCHNEIDER, J. W. Deviance and medicalization: from badness to sickness: with a new afterword by the authors. Philadelphia: Temple University Press, 1992.
  • DUBET, F. (Ed.). El declive de la institución Profesiones, sujetos e individuos en la modernidad. Barcelona: Gedisa S.A., 2006.
  • HSV. Utvärdering av socionomutbildningar. In: HÖGSKOLEVERKET (Ed.). Stockholm: Högskoleverket, 2000.
  • ______. Socialt arbete: En nationell genomlyssning av ämnet In: HÖGSKOLEVERKET (Ed.) Stockholm: Högskoleverket, 2003.
  • ______. Socialt arbete: Utvärdering av socionomutbildningen vid svenska universitet och högskolor. In: HÖGSKOLEVERKET (Ed.). Stockholm: Högskoleverket, 2009.
  • JORDAN, B. P. N. Social work, the public sphere and civil society. In: POWELL, J.; LOVELOCK, R.; LYONS K. (Ed.). Reflecting on social work discipline and profession. Ashgate, 2004.
  • MEEUWISSE, A.; SUNESSON, S.; SWÄRD, H. Socialt arbete: en grundbok. Stockholm: Natur och kultur, 2006.
  • POPKEWITZ, T. S. Sociología política de las reformas educativas. Coruña, 1994.
  • QVARSELL, R. De fattigas vård i 1910-talets Sverige. Villkorandets politik: fattigdomens premisser och samhällets åtgärder då och nu cop, 2008.
  • SCB. Sökande och antagna till högskoleutbildning på grundnivå och avancerad nivå höstterminen Stockholm: Statistiska centralbyrån, 2010. Disponível em: <http://www.scb.se/.statistik/UF/UF0206/2010T03/UF0206_2010T03_SM_UF46SM1001.pdf>. Acesso em: 20 abr 2011.
  • SOS. Social rapport. Stockholm: Socialstyrelsen, 2010.
  • SOU. Utredning och förslag rörande den högre socialpolitiska och kommunala utbildningen. In: UTBILDNINGSDEPARTMENT, S. S. (Ed.). Stockholm: Utbildningsdepartment, 1994.
  • ______. Socionomutbildningen. In: UTBILDNINGSDEPARTMENT, S. K. (Ed.). Stockholm: Statens offentliga utredningar, 1962.
  • SUNESSON, S. Socialt arbete en bakgrund till ett forskningsämne. In: HÖGSKOLE-VERKETS RAPPORTSERIE, X. R. (Ed.). Socialt arbete: en nationell genomlysning av ämnet Stockholm: Högskoleverket, 2003.
  • THOMASEN, M. Vetenskap, kunskap och praxis. Malmö: Gleerups utbildning AB, 2007.
  • WISSELGREN, P. CSA- och det sociala kunskapsfältets gränser. In: SWÄRD, H. E. M. A. (Ed.). Ligga till last: Fattigdom och utsatthet. Socialt politik och socialt arbete under 100 år. Malmö: Gleerups, 2000.
  • 1
    . Esta organización que divide el programa de educación de los trabajadores sociales en dos bloques se ha mantenido a pesar de diferentes cambios introducidos durante los casi cien años de la historia de la formación de profesionales del trabajo social.
  • 2
    . En Suecia existen hoy 47 universidades, 35 de ellas son estatales. 26 de ellas tienen autorización para otorgar títulos de doctorado. Las universidades existentes son responsables de 37 programas para la formación de Trabajadores Sociales (algunas de esas programas se imparten dentro de la misma universidad pero en diferentes campus). En total alrededor de 5 000 estudiantes empezaron a estudiar Trabajo Social el año 2010. SCB. 2010.
    Sökande och antagna till högskoleutbildning på grundnivå och avancerad nivå höstterminen 2010. [Online]. Stockholm: Statistiska centralbyrån. [Accessed 2011-04-20].
  • 3
    . <
  • 4
    . En sueco la categoría personas con algún impedimento funcional (personermedfunktionsnedsättning) es una categoría que trata de eliminar la identificación del hándicap como un rasgo de la personalidad del individuo y por lo mismo una categoría que estigmatiza y excluye.
  • Fechas de Publicación

    • Publicación en esta colección
      02 Dic 2011
    • Fecha del número
      Dic 2011

    Histórico

    • Recibido
      19 Ago 2011
    • Acepto
      31 Ago 2011
    Cortez Editora Ltda Rua Monte Alegre, 1074, 05014-001 - São Paulo - SP, Tel: (55 11) 3864-0111 , Fax: (55 11) 3864-4290 - São Paulo - SP - Brazil
    E-mail: servicosocial@cortezeditora.com.br